NACE EL 23 DE ENERO DE 1921
El 23 de enero de 1921, en el barrio porteño de Flores nace Jorge Abelardo Ramos. Escritor original, prolífico y polémico, "El Colorado" Ramos ha sido señalado como uno de los intelectuales más brillantes de América Latina, a la vez que una de sus plumas más eximias. Fundador de la "izquierda nacional", escribió numerosos libros y ensayos sobre política, historia y literatura.
23 DE ENERO 1844
Por Blas García
El 23 de enero 1844, el glorioso sable corvo de José de San Martín, el arma utilizada en combate por el Libertador de América, que lo acompañó en todas las batallas independentistas en las que participó, le será legado a Juan Manuel de Rosas.
Entre Ríos - 22-01-2025 / 11:01
EXIGUA PARTICIPACIÓN: TRIUNFÓ CON 50 VOTOS CONTRA 20
La Libertad Avanza departamento Uruguay consagró presidenta a Pamela Velardes, su excandidata a intendenta en Concepción del Uruguay, quien triunfó con 50 votos contra los 20 que obtuvo su contrincante, Lucila Beilman Poncet.
Nacionales - 22-01-2025 / 10:01
MENSAJE PRESIDENCIAL CON TONO FASCISTA PARA DEFENDER Y JUSTIFICAR UN GESTO NAZI
El fascista presidente Javier "el Loco" Milei lanzó un grosero, peligroso y amenazante mensaje en la red X, donde apuntó a los "zurdos hijos de putas" y escribió: "No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad". Lo hizo apenas un par de líneas después de defender al ultra derechista millonario Elon Musk por su gesto nazi.
¿Qué significa, en boca de Milei la amenaza: "los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta"? ¿Acaso pretende intimidar con repetir lo realizado por el último gobierno militar que persiguió y fue a buscar a los que pensaban distinto, suprimió los derechos civiles de los ciudadanos y las libertades públicas, anuló las garantías constitucionales, suspendió la actividad política, vedó los derechos de los trabajadores, intervino los sindicatos y la CGT, prohibió las huelgas, disolvió el Congreso y los partidos políticos, y destituyó la Corte Suprema de Justicia? Una dictadura que impuso el terrorismo de Estado como método sistemático, un régimen de represión ilegal, violencia indiscriminada, persecuciones, tortura sistematizada y desaparición forzada de personas, en el que se violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron, en un verdadero genocidio, decenas de miles de desaparecidos. Una dictadura que Milei añora.
"Nazi las pelotas", se atajó Milei antes de su catarata de amenazas con violento tono fascista. Según el mandatario, el magnate tecnológico es "uno de los hombres más importantes de la Historia" y "está empujando el progreso humano a ritmos vertiginosos". Musk fue el centro de las críticas tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE.UU., debido a un gesto que realizó mientras daba un discurso: en un momento levantó el brazo derecho de una manera que se asemejó totalmente al saludo nazi.
Para Milei, sin embargo, se trata de una campaña de "la progresía internacional" que "se monta sobre el inocente gesto de Elon Musk para tildarlo de nazi". "Pero el mundo cambió. Elon no está solo. Los que luchamos por la libertad ya no estamos solos. Somos millones. Y ahora también recuperamos la "tierra de la libertad" que estaba en sus manos, gracias a nuestro querido Donald Trump", agregó el chupamedias de Milei. Y cerró con su fuerte amenaza: "No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD. Zurdos hijos de putas tiemblen. La libertad avanza. VIVA LA LIBERTAD CARAJO".
Lo cierto es que, más allá de los papelones virtuales a los que acostumbra este payaso que tenemos de Presidente, tan dedicado a las redes sociales, todavía resta avanzar con parte de la gira presidencial, la cual lo espera en Davos para los próximos días, donde dará un discurso de stand up de 30 minutos ante los principales economistas y líderes mundiales. La intención allí será sacar el mismo provecho que sacó de su paso por Washington, donde si bien pasó desapercibido en relación a la asunción de Trump, sí logró la promesa de un préstamo para reservas del Fondo Monetario Internacional.
La respuesta llegó apenas 24 horas después de que, gracias a la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, recuperara su identidad la nieta número 139 apropiada durante la dictadura militar. El presidente Milei no emitió ningún comentario sobre el tema. La "guerra" de los genocidas de los 70 contra los "zurdos": la izquierda y el peronismo, dejó un saldo de 30 mil personas detenidas-desaparecidas.
La Opinión Popular
El fascista presidente Javier “el Loco” Milei lanzó un peligroso y amenazante mensaje en la red X, donde apuntó a los "zurdos hijos de putas" y escribió: "No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad". Lo hizo apenas un par de líneas después de defender al ultra derechista millonario Elon Musk por su gesto nazi.
EL 22 DE ENERO DE 2008 SE INAUGURA LA CONVENCIÓN QUE REFORMARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA
UN ASESINO MENOS: MURIÓ EL 22 DE ENERO DE 2011
UN AMOR QUE CAMBIÓ LA HISTORIA
Eva Duarte conoció a Juan Perón el 22 de enero de 1944, en un acto realizado en el estadio Luna Park con el fin de condecorar a las actrices habían recaudado en la colecta de solidaridad con las víctimas del terremoto de San Juan.
Entre Ríos - 21-01-2025 / 09:01
GRAVES ACUSACIONES DEL EX GOBERNADOR
El exgobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, publicó un mensaje en sus redes sociales en el cual aseguró que el juicio que lo condenó por corrupción en 2022 tuvo una serie de "irregularidades" y apuntó contra un sector de la Justicia, principalmente la Cámara de Casación Penal y la Fiscalía.
Entre Ríos - 21-01-2025 / 08:01
EL EJECUTIVO PROVINCIAL DEBE RENDIR CUENTAS POR ESTAR COBRANDO UN IMPUESTO SIN ALGUNA LEY QUE LO RESPALDE
El exdirector de Aduanas, Guillermo Michel, afirmó que con esta iniciativa el Poder Ejecutivo provincial "busca tapar lo que advertimos en octubre pasado: que el gobierno provincial le estaba cobrando ilegalmente a los entrerrianos el fondo especial sobre el impuesto inmobiliario y automotor (establecido mediante Ley 10.270), cuya vigencia estaba dispuesta hasta el 31 diciembre de 2023 (Ley 10.754)".
Nacionales - 21-01-2025 / 07:01
KRISTALINA GEORGIEVA SE SACA FOTOS, PERO PIDE DEVALUAR
La vía política, la asunción de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, parece allanarle a Javier "el Loco" Milei, en el acto hubicado atrás y en punta de pies para salir en la foto como un figureti, un desembolso no tan lejano de nuevos dólares y un nuevo endeudamiento, pero más allá de las fotos con pulgares arriba, sonrisas y gestualidades, por detrás hay una negociación técnica que no se sale de los carriles formales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) viene con un listado de puntos innegociables, que tienen a la cabeza una corrección del tipo de cambio, para ponerlo en un valor más cercano a la realidad.
Redoblando su sometimiento neocolonial con EE.UU., Milei apuesta a utilizar su afinidad ultra derechista con la nueva gestión yanqui para terminar de cerrar un nuevo acuerdo con el FMI y favorecer la llegada de inversiones, con la mirada puesta en revertir la falta de dólares. Sin embargo, la reacción de China y Brasil a las políticas proteccionistas de Estados Unidos plantean serios problemas para el gobierno argentino. Además está por verse la capacidad de la Casa Blanca para enfrentar el declive del imperialismo yanqui y qué pedirá a cambio de otorgar ciertas concesiones a Milei.
Esas discusiones se van a dar en Argentina la semana próxima, cuando llegue una misión oficial del FMI, punto que se acordó en el encuentro que mantuvieron en Washington Milei y la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Ya el Fondo aclaró que está de acuerdo con el ajuste que produjo Milei sobre la economía y hasta arriesgó que la economía nacional tendrá dos años consecutivos de crecimiento en el 2025 y 2026, pero lo que viene en la sintonía fina es lo relevante.
Georgieva enviará a la Argentina al venezolano Luis Cubeddu, que conoce el paño desde hace años y fue la cabeza de la misión local por muchos años. Según fuentes del organismo, confirmaron cuáles son los puntos en los cuales no se logran poner de acuerdo con el gobierno anarco capitalista de Milei. Básicamente, son 3: el primero, la fecha de levantamiento del cepo cambiario; el segundo, la unificación cambiaria; el tercero, de cuánto tendrá que ser la devaluación para alcanzar el valor real del dólar.
Allí está el choque más fuerte, no sólo por lo económico, sino por lo político: es que Milei y Caputo le insisten al organismo que "este es el tipo de cambio de equilibrio". Lo hacen casi en soledad, pero por una razón lógica: el dólar congelado e intervenido artificialmente es el corazón del modelo neoliberal libertario, la máquina que sostiene, principalmente, la inflación a la baja.
El problema, que es lo que el FMI apunta en el marco de esa discusión, es que hay sectores, como el agro y las industrias, que afirman que el dólar a 1000 pesos no es un valor válido, sino que debería estar, por lo menos, más cerca de los 1300, el precio al que hoy se acercan los dólares financieros. El agro y la industria argentinas ya comienzan a verse impactadas por la decisión de Milei de mantener el peso atrasado y desregular el comercio, a contramano de Trump y del mundo.
Milei afirma que está cerca de alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI y espera obtener pronto un desembolso de unos US$11.000 millones o más. Si bien EE.UU. tiene un rol central en el FMI, los países europeos, Japón y hasta China tienen poder de decisión dentro del organismo. Y por más elogios que Trump o Elon Musk puedan propinarle a Milei, nunca entregarán dólares sin imponer mayores exigencias. Desde el FMI no quieren repetir la historia del brutal crédito otorgado a Mauricio Macri y que las divisas sean utilizadas para la fuga; por este motivo las condiciones relativas al CEPO cambiario están en el centro de la negociación.
La Opinión Popular
Milei afirma que está cerca de alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI y espera obtener pronto un desembolso de unos US$11.000 millones o más. Si bien EE.UU. tiene un rol central en el FMI, los países europeos, Japón y hasta China tienen poder de decisión dentro del organismo. Y por más elogios que Trump o Elon Musk puedan propinarle a Milei, nunca entregarán dólares sin imponer mayores exigencias. Desde el FMI no quieren repetir la historia del brutal crédito otorgado a Mauricio Macri y que las divisas sean utilizadas para la fuga; por este motivo las condiciones relativas al CEPO cambiario están en el centro de la negociación.
Paraná - 20-01-2025 / 11:01
OPINÓ EL REFERENTE DE LA UCR EN SUS REDES SOCIALES
"En la provincia de Entre Ríos haremos lo que corresponda para renovar las autoridades del partido y ponernos a construir, junto con el gobernador Rogelio Frigerio, la provincia que tanto anhelamos y deseamos", compartió el dirigente radical Fabián Rogel en sus redes sociales.
Entre Ríos - 20-01-2025 / 10:01
“ENTRE TODOS ENTRE RÍOS”
Tras una reunión entre los integrantes de las mesas ejecutivas de "Entre Todos Entre Ríos", presididas por Augusto Alasino en Concordia y "Coco" Acosta en Paraná, el espacio político decidió quitarle su apoyo a la gobernación de Rogelio Frigerio.
Entre Ríos - 20-01-2025 / 10:01
A PESAR DE LA MUY ESCASA CONVOCATORIA, LA INTERNA DE LA LIBERTAD AVANZA TERMINÓ CON SERIOS INCIDENTES EN CONCORDIA Y DIAMANTE
Piñas van, piñas vienen, los libertarios se entretienen. Todo puede ser por un cargo, todo puede ser por algún billete. En cuatro de las cinco departamentales que este sábado fueron a internas, ganó la lista local que apoya al diputado provincial Roque Fleitas para la presidencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En Victoria hubo empate. En frente se paró el diputado Benedit y sectores de la juventud que pedían más espacios de poder.
Internacionales - 20-01-2025 / 09:01
MICHOS TEMEN LA REPRESIÓN DEL GOBIERNO Y LA VIOLENCIA DE SUS SEGUIDORES
El 20 de enero de 2017 entrevisté en la explanada frente al Capitolio de Washington a un hombre solo que daba vueltas silencioso con una pancarta colgada al cuello. A diferencia de las decenas de miles de personas que se concentraban en Washington para protestar durante la toma de posesión de Donald Trump, Dave Bojanowski me llamó la atención porque no gritaba ni enarbolaba caricaturas o grandes eslóganes. El mensaje de su letrero era sencillo: "Really?" ("¿de verdad?").
La incredulidad de aquel momento se reflejaba bien en la pancarta de este hombre de mediana edad dedicado a la conservación rural en un valle del noroeste del estado de Nueva York. Había llegado a ese mensaje con la ayuda de su hija, Julie: "Intentamos encontrar la manera más simple de expresar el desconcierto que sentimos por haber elegido a Donald Trump como presidente sin ser agresivo o despectivo... No creo que Trump sea una persona viable para ser presidente de Estados Unidos", me decía entonces.
Un rato más tarde, el expresidente George W. Bush resumió el estado de ánimo tras escuchar el discurso de la primera toma de posesión de Trump: "Menuda mierda tan rara". De hecho, las palabras de Trump, que había ganado por los pelos y a pesar de haber perdido el voto popular por casi tres millones, fueron inusualmente agresivas, un mensaje oscuro y nacionalista y la visión de un país que, según él, era "una carnicería" de terror, drogas y pobreza.
Lo que vendría después serían cuatro años de caos en la Casa Blanca, corrupción y conflictos de interés, mentiras, persecución de minorías, violencia supremacista y una pandemia que dividió todavía más a la sociedad. Pero también fueron años en los que los miembros del gabinete de Trump -su secretario de Defensa, el jefe del Estado Mayor, el jefe del FBI o su vicepresidente- pararon ocurrencias del presidente de atacar a Irán o China, disparar armas nucleares a los huracanes, hacer pruebas inyectándose lavandina contra el COVID o no reconocer el resultado de las elecciones.
Esos cuatro años terminaron con dos procesos de impeachment contra Trump: uno por intentar chantajear al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que buscara trapos sucios contra el hijo de Joe Biden; y otro por animar al asalto al Capitolio en 2021 e intentar revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 que perdió.
Pese a todo lo que ocurrió entre 2017 y 2020, Trump tenía entonces frenos dentro de su propio equipo y su propio partido y no contaba con una mayoría conservadora tan clara en el Tribunal Supremo ni con más de 200 jueces nombrados por él dentro del sistema. Para empresarios, periodistas e incluso votantes demócratas parecía un accidente que pasaría.
Esto facilitará la confirmación del gabinete de Trump, que ha propuesto para los cargos a hombres y mujeres con poca experiencia, trayectorias erráticas, problemas con la justicia, conflictos de interés y a menudo una carrera en Fox News. Son nombres conocidos y controvertidos, pero en puestos menos prominentes Trump también quiere colocar a personas menos conocidas pero igualmente dispuestas a aplicar sus ideas más extremistas.
Pese a todo lo que ocurrió entre 2017 y 2020, Trump tenía entonces frenos dentro de su propio equipo y su propio partido y no contaba con una mayoría conservadora tan clara en el Tribunal Supremo ni con más de 200 jueces nombrados por él dentro del sistema. Para empresarios, periodistas e incluso votantes demócratas parecía un accidente que pasaría.
Entre Ríos - 19-01-2025 / 18:01
PELOTERA LIBERTARIA EN CONCORDIA, A PESAR DE LA ESCASA CONVOCATORIA
Mientras daba inicio el Carnaval de Concordia, en simultáneo se desataba una batahola de piñas en el local de "La Libertad Avanza" en calles Brown y Bernardo de Irigoyen, donde se realizó este sábado la elección interna para elegir las autoridades partidarias.
Entre Ríos - 19-01-2025 / 13:01
UNA SEMANA SIN TREGUA
La lluvia trajo un poco de alivio este fin de semana a los campos castigados por la sequía y los incendios. En el sur entrerriano las quemas de pastizales se multiplican por la falta de lluvias y las altas temperaturas y no dan tregua a los brigadistas y en Concordia se declaró la emergencia ígnea por la cantidad de incendios ocurridos en el último tiempo.
Entre Ríos - 19-01-2025 / 09:01
PLANTEAN UN RÉGIMEN DE BENEFICIOS FISCALES PROGRESIVOS PARA EL SECTOR PRODUCTIVO AGROPECUARIO DE ENTRE RÍOS
La iniciativa del diputado provincial Juan José Bahillo busca dar una respuesta a las dificultades económicas que afronta hoy el sector agropecuario. Contempla la suspensión de apremios fiscales, el diferimiento del pago de Ingresos Brutos y exenciones impositivas, con especial atención a los pequeños y medianos productores.
LA UNIDAD MILITAR MEJOR ARMADA DEL PAÍS
El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) ataca la guarnición militar de Azul. Caen muertos un coronel, su esposa, un soldado y dos de los atacantes. Reinaldo Roldán y Héctor Antelo están desaparecidos después de haberse rendido a los militares. En su retirada, el ERP se llevó como prisionero al teniente coronel Jorge Ibarzábal, muerto en cautiverio. El presidente Juan Perón criticó el copamiento con dureza a través de un discurso en cadena, en el que apareció con su uniforme militar. Tapa del diario Clarín del 20 de enero de 1974.
FUE EL INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA SEMICOLONIAL BRITÁNICA EN EL RÍO DE LA PLATA
Bartolomé Mitre muere a los 84 años. Lideró a las tropas en la batalla de Pavón, en 1861, que consolidó el centralismo de Buenos Aires. Un año más tarde llegó a presidente. En 1865 lideró el genocidio militar contra Paraguay, asociado a Brasil y Uruguay, en la Guerra de la Triple Alianza. Combatió a los caudillos del interior y fue sucedido en la presidencia por Domingo Faustino Sarmiento. Derrotado por Avellaneda en 1874, se alzó en armas y fracasó. Acompañó a Leandro N. Alem en la Revolución del Parque. La división posterior de la Unión Cívica derivó en el nacimiento de la Unión Cívica Nacional, liderada por Mitre, y la Unión Cívica Radical, encabezada por Alem.
Entre Ríos - 18-01-2025 / 12:01
“LA FALTA DE SENSIBILIDAD Y EL DESCONOCIMIENTO AMENAZAN A LA AGRICULTURA Y A LA GANADERÍA”
"La situación de los agricultores y ganaderos argentinos es preocupante y, lamentablemente, lo único que podemos esperar es que la misma se agrave ante la falta de conocimiento y sensibilidad del gobierno nacional", expuso Juan José Bahillo, diputado provincial de Unión por la Patria y exsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Entre Ríos - 18-01-2025 / 12:01
INTENDENTE DE SAN JOSÉ
El intendente de San José Gustavo Bastian se refirió a la denuncia pública de "persecución gremial" realizada desde la seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado. Según representantes del sindicato, dos de sus delegadas fueron removidas de sus puestos sin su consentimiento, incumpliendo la Ley 23.551.
Entre Ríos - 18-01-2025 / 12:01
INTERNA LIBERTARIA
Lo dijo el diputado nacional entrerriano Beltrán Benedit. Fue en relación con los comicios departamentales del sábado. Habló de padrón incompleto y que solo hubo consenso en dos departamentos.
18 DE ENERO DE 2020
Máximo Thomsen; Luciano, Ciro y Lucas Pertossi; Ayrton Viollaz; Enzo Comelli; Matías Benicelli y Blas Cinalli, ocho jóvenes ostentando una frialdad monstruosa. En el juicio, el país entero contempla sus rostros imperturbables, con los ojos reflejando un vacío oscuro. Parecen no entender nada, ni siquiera pueden darse cuenta de que, aunque no lo sintieran, les convendría mostrar algún dolor, dar alguna señal de arrepentimiento, argumentar algo que pudiera atenuar lo aberrantes que resultan las imágenes del crimen cometido, lo estremecedoras que son las descripciones de la violencia que descargaron en ese ataque de los ocho contra Fernando Báez Sosa, un desconocido que no los estaba atacando ni resultaba una amenaza para ellos.
18 DE ENERO DE 1988
El 18 de enero de 1988, después de permanecer acuartelado tres días en un regimiento correntino, Rico se rindió incondicionalmente ante las tropas leales al gobierno y la cúpula del Ejército. Lo que parecía una continuidad de los reclamos de Semana Santa de 1987 había sido simplemente un intento de resolver una interna militar.
EL 18 DE ENERO DE 1983 FALLECE EL DIRIGENTE RADICAL
Muere el ex presidente Arturo Illia, a los 82 años. Había nacido en Pergamino en 1900. Afincado en Cruz del Eje, desarrolló allí su carrera como médico. Militante de la UCR, fue electo gobernador de Córdoba en marzo de 1962. La anulación de las elecciones por parte de Arturo Frondizi, a raíz del triunfo peronista en la provincia de Buenos Aires, impidió que asumiera. Candidato presidencial de la UCR del Pueblo, ganó con el 24 por ciento de los votos gracias a la proscripción del peronismo. Bajo su gobierno se sancionó la ley del salario mínimo, vital y móvil y Juan Perón no pudo volver al país en el fallido Operativo Retorno. Illia fue derrocado por los militares el 28 de junio de 1966.
18 DE ENERO DE 1953
Juan Perón hace entrega a Alberto Ascari del trofeo conquistado, expresándole las felicitaciones, lo que agradece el magnífico corredor italiano visiblemente emocionado. Alcanza a verse la guirnalda que adorna al triunfador del Gran Premio de la República Argentina, primera prueba con puntaje del Campeonato Mundial de 1953, que ese año fuera ganado por Ascari.
Entre Ríos - 17-01-2025 / 19:01
EXDIPUTADO PROVINCIAL DE LA UCR
Hace cerca de sesenta años, cuando cursaba la Universidad en la ciudad de Córdoba me relacioné ideológica y metodológicamente con la UCR, partido éste donde la letra y el espíritu de la Constitución rige la conducta de la gran mayoría de sus adherentes. No hubo ningún acontecimiento que hubiera ocurrido en nuestro país en los últimos ciento treinta años en el que nuestro partido no haya sido protagonista activo de estos hechos, prevaleciendo siempre una directriz que fue salvaguardar la democracia interna y el bien común de la sociedad, apoyando siempre a los que menos tienen, tomando las responsabilidades en el Estado como un servicio; en síntesis: la Democracia como forma de vida.
Entre Ríos - 17-01-2025 / 10:01
EL PERONISMO PROVINCIAL EN SU LABERINTO
Rosario Romero y José Lauritto arrancaron el año electoral mostrándose juntos, como lo hicieron durante todo 2024. Comandan Paraná y Concepción del Uruguay, dos de los tres grandes distritos que pudo retener el peronismo en 2023. Dos años después, están dispuestos a hacer valer ese codiciado poder territorial en la Entre Ríos de Rogelio Frigerio y Javier Milei.
Nacionales - 17-01-2025 / 10:01
BRONCA CON SCIOLI PORQUE CONTAMINÓ EL PRIMER EVENTO
El evento en Mar del Plata, en el que Karina "el Jefe" Milei pretendía lanzar su campaña política, terminó en un fracaso debido a la intervención inesperada de Walter "Alfa" Santiago, el polémico ex participante de Gran Hermano. Como el Mago sin Dientes en los años dorados de Mauricio Macri, la presencia del mediático desató una interna en el espacio libertario e incluso obligó a los dirigentes del partido a desmentir públicamente sus aspiraciones políticas.
Karina, junto a figuras como Martín Menem y Sebastián Pareja, había apostado al evento en el Centro Gallego de La Feliz, sin imaginar que la aparición de Alfa alteraría el curso de la jornada. El "figuretti" ex Gran Hermano, quien confirmó su intención de ser candidato, irrumpió en la escena y desvió la atención del acto.
El enojo de Sebastián Pareja fue inmediato, quien, a través de sus redes sociales, expresó con dureza su malestar por la situación. Esta misma indignación fue compartida por Santiago Caputo, quien lamentó la interferencia de Alfa. En su opinión, la aparición de Alfa opacó los esfuerzos por posicionar a Karina como una figura seria dentro del escenario político.
El conflicto tuvo como trasfondo una rivalidad latente entre distintos sectores del espacio libertario, particularmente con Daniel Scioli, quien, aunque no fue invitado al evento, había intentado influir indirectamente enviando a Alfa como "embajador". Scioli, quien mantiene su base de operaciones en Mar del Plata, buscaba contribuir al acto de Karina, pero su estrategia terminó siendo contraproducente, como una "inundación" en lugar de una ayuda.
Por su parte, José Luis Espert se mostró particularmente molesto, al considerar que la intervención de Alfa no solo afectaba la candidatura de Karina, sino que también dañaba la imagen de su propio proyecto político. La desprolijidad de la situación hizo que Espert se sintiera ultrajado, mientras que Santiago Caputo, al frente de la estrategia de Karina, lamentó que la imagen de la candidata se viera comprometida por la asociación con el mediático.
El incidente con Alfa se enmarca dentro de una serie de tensiones más amplias dentro del libertarismo, especialmente en lo que respecta a las aspiraciones de Daniel Scioli. Espert ve en Scioli una amenaza para su proyecto en la provincia de Buenos Aires, especialmente si no se le ofrece una candidatura en la Ciudad de Buenos Aires, lo que podría llevarlo a postularse en 2027.
En paralelo, surgen nuevos roces dentro del círculo de los Scioli, con el menor de los hermanos, Nicolás Scioli, generando incertidumbre. Su pasado, relacionado con denuncias y rumores sobre presuntos fondos ocultos, podría empañar aún más la imagen de la familia en el ámbito político. Las tensiones se multiplican en un contexto de competencia por el control del armado de listas, y figuras como Pilar Douradinha, ex esposa de Nicolás, podrían revivir viejas denuncias que agregarían un nuevo nivel de complejidad a la situación de corrupción.
En resumen, lo que comenzó como un acto de lanzamiento de campaña para Karina Milei terminó reflejando las profundas divisiones y las luchas de poder internas que atraviesan no solo su espacio político, sino también el panorama anarco capitalista y la intrincada red de alianzas y rivalidades dentro de la política.
La Opinión Popular
El evento en Mar del Plata, en el que Karina “el Jefe” Milei pretendía lanzar su campaña política, terminó en un fracaso debido a la intervención inesperada de Walter “Alfa” Santiago, el polémico ex participante de Gran Hermano. Como el Mago sin Dientes en los años dorados de Mauricio Macri, la presencia del mediático desató una interna en el espacio libertario e incluso obligó a los dirigentes del partido a desmentir públicamente sus aspiraciones políticas.
LA MAYOR OPERACIÓN POLÍTICO-MILITAR EN EL MARCO DEL PROCESO REVOLUCIONARIO INDEPENDENTISTA
El Cruce de los Andes fue un conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de los Andes, entre el 12 de enero y el 8 de febrero de 1817, para atravesar con una fuerza de 4.000 regulares y 1.200 milicianos la cordillera desde la región de Cuyo hasta Chile, y enfrentar a las tropas realistas leales a la Corona española que allí se encontraban.
Entre Ríos - 16-01-2025 / 11:01
PRESIDENTE DE LA BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RÍOS
El presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Héctor Bolzán, se refirió a la situación acuciante que está atravesando el sector agropecuario y reclamó "retenciones cero". También reveló que, a un año de gestión, no han podido reunirse con el gobernador Rogelio Frigerio.
Entre Ríos - 16-01-2025 / 11:01
LAS CONCESIONES SUPONEN UN EXCELENTE NEGOCIO PARA EMPRESARIOS DEL SECTOR QUE SE HACEN CARGO DE RUTAS YA CONSTRUIDAS
Las insistentes gestiones del gobernador Rogelio Frigerio para que cuanto antes se inicie la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia, dieron sus frutos. Las concesiones suponen un excelente negocio para empresarios del sector que se hacen cargo de rutas ya construidas. Luego, en la práctica, el mantenimiento se hace a cuentagotas. Las empresas aprovechan que, una vez que se hicieron con la concesión, los gobiernos saben que el proceso para romper esos contratos no son sencillos.
Nacionales - 16-01-2025 / 10:01
ESTO RESPONDE AL AUMENTO DE LOS PRECIOS, QUE SE MULTIPLICARON, MIENTRAS LOS SALARIOS NO LOGRAN EQUIPARAR LOS NIVELES DEL AÑO ANTERIOR
El consumo masivo en 2024 registró una de las peores caídas de las últimas dos décadas, reflejando el impacto de la recesión económica en los bolsillos de la clase media y baja. Según un informe de la consultora Scentia, las ventas en supermercados y almacenes de barrio se contrajeron un 13,9 por ciento en comparación con 2023, mientras que en diciembre pasado la baja interanual alcanzó el 18 por ciento, incluso frente a una base de comparación ya afectada por la devaluación y la desregulación de precios implementadas a fines de 2023 por el anarco capitalista Javier "el Loco" Milei.
El retroceso fue constante a lo largo del año, con caídas consecutivas mes a mes en todos los rubros de bienes de consumo masivo. Esta dinámica responde, entre otros factores, al aumento exponencial de los precios, que se multiplicaron, mientras los salarios no lograron equiparar los niveles reales del año anterior.
Además, los fuertes incrementos en tarifas de servicios públicos, que llegaron al 248,2 por ciento, junto con el encarecimiento de otros gastos como telecomunicaciones, prepagas y educación privada, dejaron menos margen en los presupuestos familiares para alimentos, bebidas y productos básicos.
La crisis se sintió de manera uniforme en todo el país y en todos los canales de venta, señala el informe. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la caída fue más pronunciada, con un 19,7 por ciento de contracción en diciembre, frente al 16,8 por ciento registrado en el interior del país. En supermercados, las ventas disminuyeron un 17,3 por ciento, mientras que en autoservicios el descenso fue del 18,7 por ciento.
Entre los rubros más afectados, las bebidas con alcohol lideraron la baja anual con un 19,6 por ciento, seguidas por las bebidas sin alcohol (-18,3 por ciento) y los productos impulsivos como chocolates y golosinas (-18,6 por ciento). Incluso sectores considerados menos prescindibles, como higiene personal y cosmética (-17 por ciento), limpieza del hogar (-13,9 por ciento), y alimentos (-9,5 por ciento), sufrieron caídas significativas.
A pesar de una desaceleración en la inflación de los precios promedio ponderados del sector -que cerraron diciembre con un 111,6 por ciento, levemente por debajo del 117,8 por ciento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC-, el consumo masivo no mostró signos de recuperación. Esta moderación inflacionaria estaría relacionada con la contracción de la demanda y el relativo congelamiento del tipo de cambio oficial.
Sin embargo, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, aseguró en redes sociales que la economía experimenta una "fuerte recuperación" y destacó un supuesto crecimiento de los ingresos reales y del crédito privado. No obstante, el diagnóstico de los especialistas contradice este panorama: "El orden macroeconómico promovido por el Gobierno ha deteriorado el poder adquisitivo y profundizado la desigualdad", afirmaron desde Scentia. Con un consumo masivo desplomado y un horizonte incierto, el 2024 cerró como un año bisagra que evidenció los efectos de las políticas de ajuste en la economía cotidiana de los argentinos. Milei lo hizo.
La Opinión Popular
El consumo masivo en 2024 registró una de las peores caídas de las últimas dos décadas, reflejando el impacto de la recesión económica en los bolsillos de la clase media y baja. Según un informe de la consultora Scentia, las ventas en supermercados y almacenes de barrio se contrajeron un 13,9 por ciento en comparación con 2023, mientras que en diciembre pasado la baja interanual alcanzó el 18 por ciento, incluso frente a una base de comparación ya afectada por la devaluación y la desregulación de precios implementadas a fines de 2023 por el anarco capitalista Javier "el Loco" Milei.
EL 16 DE ENERO DE 1959 SE INICIA LA OCUPACIÓN DE LA PLANTA POR SUS TRABAJADORES
Por Blas García
El 16 de Enero de 1959 se inicia la legendaria Toma del Frigorífico Nacional Lisandro De La Torre, que fue uno de los más importantes movimientos de oposición gremial a los intentos del desarrollismo frondizista de someter al movimiento obrero peronista y un momento culminante de la lucha de la Resistencia Peronista contra el liberalismo gorila.
14, 15 Y 16 DE ENERO DE 1946
Más de dos mil delegados del Comercio, la Industria y la Producción se reunieron en la Bolsa de Comercio bajo la presidencia del oligarca Eustaquio Méndez Delfino, para decidir una toma de posición frente al Decreto de Juan Perón (foto). Fue la asamblea patronal más numerosa y representativa que se haya reunido en el país. Allí se resolvió desconocer la medida e impulsar un lock-out patronal de tres días en todo el país del 14 al 16 de enero.
Entre Ríos - 15-01-2025 / 12:01
INTENDENTE LIBERTARIO DE GUALEGUAYCHÚ, NOSTÁLGICO DE LA DICTADURA GENOCIDA
A través de sus respectivos comunicados, la Asociación Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú y el bloque de concejales del Partido Justicialista, se expresaron en contra de la decisión del intendente Mauricio Davico de quitar del Salón de la Memoria de la municipalidad un mural alegórico de la artista Marta Pardo.
Entre Ríos - 15-01-2025 / 12:01
LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES CIERRA EL PROCESO HACIA LA PERSONERÍA DEFINITIVA EN ENTRE RÍOS
El 25 de enero, Roque Fleitas se convertiría en el presidente del nuevo partido. La elección de autoridades cierra el proceso hacia la personería definitiva en Entre Ríos. El legislador aclara que la estrategia de alianzas se planteará a nivel nacional. Pero en su opinión, los eventuales socios de JxER deben primero "hacer un reordenamiento ideológico".
SEMANA DEL 07 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 4 de 4)
A un siglo de la Semana Trágica y el pogrom contra "los rusos" no se ha podido establecer el número exacto de víctimas, aunque todas las fuentes señalan que hubo alrededor de mil muertos y un número muy superior de heridos. En la imagen, una mujer limpiando charcos de sangre.
EL DESASTRE NATURAL MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA ARGENTINA
Un devastador terremoto de 7,4 grados deja en ruinas la ciudad de San Juan. Mueren más de 10 mil personas, en el mayor desastre natural de la historia argentina. Comienza una etapa de reconstrucción que llevará años en la ciudad cuyana.
Entre Ríos - 14-01-2025 / 11:01
"TENEMOS QUE PODER PONERLE UN FRENO A ESTE GOBIERNO DEMENCIAL"
La diputada de UP, Carolina Gaillard, afirmó que mientras en el PJ se sigue hablando del trabajo que existía hace 40 años, “los jóvenes eligen otras modalidades”. "El peronismo todavía no se dio cuenta del cambio de época."
Entre Ríos - 14-01-2025 / 11:01
¿POR QUÉ SIENDO UN INGRESO DE BAJÍSIMO IMPACTO EN LAS ARCAS DEL ESTADO, SEA EN ESTE MOMENTO CAUSAL DEL QUEBRANTO DE CIENTOS DE MILES DE PRODUCTORES Y POR CONSIGUIENTE NO SEAN ELIMINADOS?
Los márgenes agropecuarios, por la caída de los precios internacionales, dispararon el reclamo de la eliminación de los derechos de exportación al campo. Entre todos estos reclamos, también surgió el planteo del exsecretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien señaló que a las retenciones "hay que comenzar a desandarlas".
Nacionales - 14-01-2025 / 10:01
VERANO LIBERTARIO: REAPARECE EL FANTASMA DE LOS CORTES DE LUZ
Después de un año con brutales tarifazos y ganancias record para las empresas del sector energético, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei advierte que, con la suba de las temperaturas, en varias regiones del país podría crecer la demanda y derivar en cortes de luz. Si sumamos las ganancias de Pampa Energía, Central Puerto, Edenor y Edesur llegamos a esa cifra de 500 mil millones en seis meses. Las tarifas aumentaron un 300%, pero las empresas no invirtieron lo necesario y ahora dicen que "podría haber cortes". Los especialistas marcan la responsabilidad oficial, ya que Milei suspendió la construcción de dos centrales térmicas licitadas por el gobierno anterior.
No hace falta leer el diario para darse cuenta de que este lunes arranca una nueva ola de calor. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que durará toda la semana y en casi todo el país. Salta, Chaco, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, San Luis, La Pampa y Mendoza estarán afectadas por la primera "ola de calor extremo" del año. Por arriba de los 30° pero con una sensación térmica más cerca de los 35°.
El jueves se producirá el pico de calor en la zona metropolitana y varias provincias: máxima de 37 grados y térmicas arriba de 40°C. Duro. "Bueno, es lógico, es verano", podríamos decir. El tema es que esa situación "natural", aunque en realidad potenciada por el cambio climático generado por el capitalismo que Milei niega totalmente, se cruza con las condiciones que imponen un modelo energético que no está preparado para afrontar esa situación por falta de inversiones.
La política neoliberal de Milei permitió que todo el conglomerado de las energéticas tenga ganancias siderales. Si tomamos el primer semestre de 2024, Pampa Energía tuvo ganancias netas de $312 mil millones, Central Puerto de $39 mil millones, Transener $25 mil millones, entre las generadores y transportadoras. Pero las distribuidoras también ganaron fortunas: Edenor y Edesur ganaron $160 mil millones entre ambas. Además la Secretaría de Energía les dio muchos beneficios extras y publicó una resolución donde otorgó distintos incentivos económicos.
¿Tendrá Milei que comprarles energía a los gobiernos "socialistas" de Brasil, Chile y Uruguay, con los gastos que eso demanda? La vida te da sorpresas. El Brasil del "zurdo" Lula volvió a salvar al fascista Milei del colapso energético. La importación de energía eléctrica brasileña evitó que vuelvan los apagones como ocurrió hace dos semanas apenas subieron las temperaturas. El fracaso del Plan Verano que anunció el Gobierno anarco capitalista ya es un dato de la realidad. Apenas las temperaturas se acercan a los 30 grados, el sistema colapsa.
Las empresas energéticas, que bancaron la campaña de LLA, ganan millonadas gracias a Milei pero no pueden sostener el sistema energético ante una temperatura de 30°. Si tenemos en cuenta que muchas familias no se han podido ir de vacaciones, que han tenido que recortar sus consumos (incluidos los energéticos), estamos ante un drama social que solo tiene explicación por la sed de ganancia de los grandes empresarios, promovidos por Milei que gobierna solo para los ricos, perjudicando a las mayorías populares. Incluso a muchos de los que lo votaron.
La Opinión Popular
Después de un año con brutales tarifazos y ganancias record para las empresas del sector energético, el Gobierno de Javier "el Loco" Milei advierte que, con la suba de las temperaturas, en varias regiones del país podría crecer la demanda y derivar en cortes de luz. Si sumamos las ganancias de Pampa Energía, Central Puerto, Edenor y Edesur llegamos a esa cifra de 500 mil millones en seis meses. Las tarifas aumentaron un 300%, pero las empresas no invirtieron lo necesario ahora dicen que "podría haber cortes". Los especialistas marcan la responsabilidad oficial, ya que Milei suspendió la construcción de dos centrales térmicas licitadas por el gobierno anterior.
SEMANA DEL 07 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 3 de 4)
Entre Ríos - 13-01-2025 / 11:01
ENCUENTRO DE INTENDENTES PERONISTAS DENOMINADOS “SUB-40”
"La unidad y el diálogo responsable son fundamentales para el futuro del PJ", dijo el intendente de Feliciano, Damián Arévalo, que fue parte de un nuevo encuentro con sus pares intendentes denominados "sub-40".
Entre Ríos - 13-01-2025 / 10:01
CRITICÓ EL AUMENTO EXCESIVO A LOS COMBUSTIBLES Y PIDIÓ SE ACLARE EL DESTINO DE LOS FONDOS
Guillermo Michel, director nacional de la Aduana Argentina durante la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía, cuestionó la suba del impuesto a los combustibles implementada por el gobierno de Javier Milei y se mostró crítico respecto al destino de la recaudación lograda por ese tributo.
Nacionales - 13-01-2025 / 09:01
A PESAR DE LOS MENSAJES CONCILIADORES, EN LA LIBERTAD AVANZA BUSCAN DESTRUIR AL MACRISMO
Los dos espacios de ultra derecha más importantes de la política argentina --La Libertad Avanza y el PRO-- se disputan de manera encarnizada un mismo electorado. Durante los últimos meses, sus discusiones fueron escalando, subiendo el tono. Por un lado, las rispideces se ven a cielo abierto tanto en las redes sociales como en los actos públicos, con mensajes que se mandan de una tribu a la otra. Por el otro, se lanzan por lo bajo operaciones non sanctas, una práctica en la que desde ambos campamentos son avezados.
La semana pasada, mientras los misiles iban de un lado al otro, Javier "el Loco" Milei intentó aparecer como conciliador y planteó que podían armar un frente electoral en todo el país. Mauricio Macri, arrebatado, propuso organizar una mesa de diálogo para debatir el rumbo de la gestión y hasta dio nombres. Desde el oficialismo dejaron esperando al expresidente y nunca ofrecieron una respuesta formal. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió este fin de semana a mostrarse componedor: "Me imagino que podemos llegar a un acuerdo en todo", dijo sin dar demasiadas precisiones.
Lejos de los micrófonos, en la cúpula libertaria aseguran que el PRO no tiene peso ni votos --y que con el correr de los meses tendrá menos--. Sostienen que de ninguna manera aceptarán un cogobierno, ni que los apuren con los tiempos, como intentó Macri por Twitter la semana pasada.
En la Casa Rosada tienen claro que su objetivo es "destruir a Macri". Y, si es posible, también humillarlo. Algo de eso lograron cuando recibieron la propuesta de inaugurar una "mesa de diálogo" con dirigentes del PRO y los ignoraron abiertamente. Cerca de Milei adelantaron que ellos van a manejar los tiempos y que vivieron con regocijo lo que ellos consideraron la "rendición" a sus pies del líder del PRO.
Las últimas semanas fueron de operaciones cruzadas. Desde Casa Rosada decían que fue Macri quién instaló la información que se conoció sobre el titular de la DGI, Andrés Vázquez, quien promovió a su esposa María Eugenia Fanelli como jefa de una dirección regional con un ingreso bruto que estaría entre los 7 y 8 millones de pesos. Desde el PRO, en tanto, acusaban al asesor Santiago Caputo de filtrar una supuesta lista que la AFIP había confeccionado en 2016 para "beneficiar a empresarios kirchneristas".
El reclamo del partido amarillo, sin embargo, no pareciera hacer mella en Karina Milei y Santiago Caputo. Ambos desestiman al PRO, creen que los votos que solían ser de Macri ahora son propios y no tienen ninguna intención de negociar como si fueran pares. En el entorno del mandatario, además, se quejan: "Nos exigen que hagamos cosas que ellos no hicieron durante sus cuatro años de mandato".
Macri tiene su lista de pedidos: está en contra de que juez Ariel Lijo sea miembro de la Corte; se quiere quedar con la concesión de la hidrovía; también con la secretaría de Transporte y con Vialidad, con la Aduana, con la Afip y hasta con la concesión de la represa de Yacyretá. Todos para sus negociados, aunque en algún momento también pidió la presidencia de la Cámara de Diputados. Por ahora, desde la Rosada se resisten a entregar cargos y cajas a Macri e insisten con que "no van a pagar a nadie nada más de lo que vale".
La Opinión Popular
Macri tiene su lista de pedidos: está en contra de que juez Ariel Lijo sea miembro de la Corte; se quiere quedar con la concesión de la hidrovía; también con la secretaría de Transporte y con Vialidad, con la Aduana, con la Afip y hasta con la concesión de la represa de Yacyretá. Todos para sus negociados, aunque en algún momento también pidió la presidencia de la Cámara de Diputados. Por ahora, desde la Rosada se resisten a entregar cargos y cajas a Macri e insisten con que "no van a pagar a nadie nada más de lo que vale".
EL 13 DE ENERO DE 1920, ARGENTINA DA UN ATREVIDO Y ADMIRABLE EJEMPLO DE SOLIDARIDAD LATINOAMERICANA
El crucero “Nueve de Julio” anclado en el puerto dominicano, dispuesto a saludar la soberanía de un país de América Latina que se encontraba invadido por los yanquis.
Entre Ríos - 12-01-2025 / 20:01
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
La decisión del neoliberal Mauricio Macri de ir al pie de la propuesta electoral anarco capitalista de Javier Milei significa un sacudón muy fuerte al interior del PRO. Si bien en la conducción nacional del partido amarillo no hubo grandes oposiciones, diferente fue el efecto y la reacción en algunas provincias. Sobre todo en aquellas donde son pocas las bancas que se renuevan. Sin que haya un esbozo de un avance hacia la unidad entre el PRO y LLA en Entre Ríos, ya todos creen que los libertarios exigirán el primer lugar en las boletas. Y más de un radical entrerriano debe estar prendiendo velas para que este acuerdo no se concrete, porque quedarán afuera de las listas.
Encima, a diferencia de cuando se creó Cambiemos y su evolución a Juntos por el Cambio (JxC), donde el PRO mandaba y la UCR obedecía, ahora ante la posibilidad de concretar una coalición hay un partido --La Libertad Avanza-- que se considera muy superior al PRO. Por lo tanto, si la colcha en las provincias ya era corta, ahora corren el riesgo de que sea mucho más chica y eso siempre es problema. Las negociaciones para conseguir un lugar en las listas es difícil y los cargos escasean. Por eso sumar a La Libertad Avanza no provoca sonrisas entre algunos referentes del PRO en general y menos de los radicales con peluca que permanecen en Juntos por Entre Ríos.
En las elecciones legislativas 2025, Entre Ríos renovará cinco cargos en Diputados y tres en el Senado. En la Cámara baja, Carolina Gaillard y Tomás Ledesma de Unión por la Patria; Marcela Antola de Democracia para Siempre; Nancy Ballejos del PRO y Atilio Benedetti de la UCR. En la Cámara Alta, los que terminan su cargo son Alfredo De Angeli por el PRO, Stella Maris Olalla de la UCR, y Stefanía Cora de Unión por la Patria, que deberá primero asumir en reemplazo del tránsfuga Edgardo Kueider, aliado de los libertarios, destituido y detenido en Paraguay en lujosa prisión domiciliaria.
El porteño Frigerio está entusiasmado por la posible coalición entre LLA y el PRO. Hace tiempo que es un seguidor firme de la Casa Rosada y en particular de la secretaria General de la Presidencia, Karina "el Jefe" Milei. Los radicales por ahora son un misterio. La provincia renueva 5 diputados y tres senadores nacionales, tampoco es que sobran las bancas y los libertarios andan "agrandados como alpargata de gordo" y reclamarán más espacios.
Por ahora los libertarios no tienen directivas de cómo afrontar esa posible alianza en la provincia, pero como dicen en los mentideros políticos, pretenden que la futura boleta electoral lleve el color violeta, con el que se identifican los libertarios. Parece un detalle menor pero todo partido político que se precie de tal, busca que estén reflejadas en las boletas todo lo que representa su identidad. En el caso del PRO es el color amarillo.
Como en una especie de laboratorio de ensayo, en Entre Ríos el PRO y LLA trabajan en conjunto a distintos niveles legislativos y no se oyen voces críticas hacia el frigerismo desde el campamento libertario. Las posibilidades de fusión entre Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza estuvieron siempre sobre la mesa. Hay sectores en el peronismo que ya la dan por hecho y la contemplan en el diseño de su estrategia electoral.
En la gestión Frigerio, trabajan para que se concrete. Un aspecto que resaltan en Casa Gris como positivo para un acuerdo electoral es la total sintonía con la Casa Rosada. "Nuestra postura es la misma de siempre. Primero el diálogo y la gestión. Siempre tuvimos buena predisposición a conversar con el gobierno de Milei", explican. El que salió a aplaudir como una foca fue senador nacional Alfredo De Angeli, especulado con reelegir.
Lo que subyace es el hecho de que, en la práctica, Juntos por Entre Ríos cuenta con La Libertad Avanza como un aliado legislativo. Tanto en los concejos deliberantes como en Cámara de Diputados provincial, los bloques libertarios acompañaron en su gran mayoría a los votos frigeristas. La apuesta de Frigerio para 2025 es que esa buena sintonía se traduzca además en una alianza electoral para enfrentar al peronismo entrerriano.
El porteño Frigerio está entusiasmado por la posible coalición entre LLA y el PRO. Hace tiempo que es un seguidor firme de la Casa Rosada y en particular de la secretaria General de la Presidencia, Karina "el Jefe" Milei. Los radicales por ahora son un misterio. La provincia renueva 5 diputados y tres senadores nacionales, tampoco es que sobran las bancas y los libertarios andan "agrandados como alpargata de gordo" y reclamarán más espacios.
Paraná - 12-01-2025 / 17:01
COMUNICADO DE REPASO DEL AÑO POLÍTICO EN LA CIUDAD, LA PROVINCIA Y EL PAÍS
Éste es un año electoral de implicancia estratégica para reconstruir el retorno del peronismo al gobierno en 2027 y hacer entonces nuevamente el país de la justicia social y estamos dispuestos a refrendar el mandato que los compañeros nos impusimos hace un año aquel 11 de enero, de poner de pie al peronismo desde sus propias bases militantes, humildes y trabajadoras. En la imagen: El presidente del Consejo Departamental Paraná del Partido Justicialista, Jorge "Kinoto" Vázquez Arrieta.
Entre Ríos - 12-01-2025 / 12:01
UN MENSAJE A UPCN
El secretario general de ATE, Oscar Muntes, le reprochó a UPCN que “no se pueden arrogar la representatividad de los trabajadores y garantizar la paz de los trabajadores, o la garantía de la continuidad laboral de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública. Es muy fuerte, muy groso decir eso”.
Entre Ríos - 12-01-2025 / 12:01
LOS ERRORES EN EL PEDIDO DE EXTRADICIÓN TERMINAN AYUDANDO AL COIMERO EXSENADOR Y A SU SECRETARIA TODO TERRENO
"El pedido de extradición de Edgardo Kueider es un papelón. Parece hecho a propósito para que lo rechacemos y no vaya a Argentina". La voz del jurista paraguayo, al otro lado del teléfono, anticipó lo que ocurre: la justicia de Paraguay rechazó el pedido de extradición del exsenador, enviado por la jueza Sandra Arroyo Salgado y la cancillería argentina, porque está mal formulado.
El fiscal paraguayo dictaminó que el texto sólo plantea la calificación -enriquecimiento ilícito, lavado de dinero- pero no enumera los hechos de la imputación a Kueider, entre los cuales obviamente el punto clave es que apareció en la frontera con 200.000 dólares en efectivo que no figuran en sus declaraciones de bienes, que cobró coimas en una empresa de seguridad y que tiene departamentos de lujo en Paraná, que tampoco están declarados. Por lo tanto, el pedido de extradición se devolvió a la justicia argentina, vía Cancillería, y deberá ser corregido.
Mientras tanto, la coartada de Kueider y su pareja, Iara Guinsel Costa, evidencia una especie de colección de muñecas rusas: sociedades truchas creadas por otras sociedades truchas y así sucesivamente. Todo hace pensar que el dinero ingresado a Paraguay fue producto de un ilícito "pero nosotros no tenemos elementos para probarlo", señala el fiscal guaraní. La sospecha es que el oficialismo libertario le compró su voto en la Ley Bases, por lo que está más que conforme con que se quede en Asunción, calladito.
El jurista paraguayo confirmó que el pedido de extradición llegó a Asunción, está en manos del juez de garantía, pero fue rechazado por la fiscalía por "no reunir los requisitos establecidos internacionalmente". Por lo tanto, está en proceso de devolución a la justicia argentina a través de los canales diplomáticos. La cuestión demorará indefectiblemente la posibilidad de que Paraguay envíe a Kueider a la Argentina.
En realidad, el expulsado senador no tiene ningún interés en volver a la Argentina porque debería cambiar su estancia en el edificio Tierra Alta del Maestro, en Asunción, por un pabellón masculino en el penal de Ezeiza y un pabellón femenino para Guinsel Costa. De manera, que el rechazo de la extradición favorece a Kueider.
Las objeciones del fiscal al pedido enviado por Arroyo Salgado y la Cancillería son varios:
* No se relatan los hechos por los cuales se requiere a Kueider. Sólo hay una enumeración de calificaciones de los delitos.
* Se pide la extradición de Kueider para tomarle declaración indagatoria. Los paraguayos dicen que no es motivo de extradición. Incluso una indagatoria se podría tomar en Paraguay, con la asistencia de un magistrado guaraní.
* Se señala a Kueider como un prófugo, pero el entrerriano no lo es. Se sabe dónde está, no está en paradero desconocido como para que Interpol lo busque en el mundo. Los paraguayos señalan el caso Nicolás Leoz, el dirigente acusado por el FIFAgate. "La justicia norteamericana nos pidió la detención y punto. No la captura internacional. Se sabía dónde estaba", explicó el jurista. En el caso de Kueider ocurre lo mismo: se sabe dónde está.
De todas maneras hay que tomar las cosas con pinzas porque hasta ahora la justicia paraguaya benefició a Kueider: lo más evidente es que ni siquiera secuestró los celulares de la pareja, una evidencia elemental para probar delitos. Además, de inmediato le otorgó la prisión domiciliaria, medida que incluso se concretó antes de que pagaran la fianza.
"El pedido de extradición de Edgardo Kueider es un papelón. Parece hecho a propósito para que lo rechacemos y no vaya a Argentina". La voz del jurista paraguayo, al otro lado del teléfono, anticipó lo que ocurre: la justicia de Paraguay rechazó el pedido de extradición del exsenador, enviado por la jueza Sandra Arroyo Salgado y la cancillería argentina, porque está mal formulado.
1967: RESISTENCIA AL CIERRE DE LOS INGENIOS AZUCAREROS DE TUCUMÁN
El 12 de enero de 1967, Hilda Guerrero de Molina, de 36 años, caía asesinada en manos de la policía. Era una militante del sindicato de trabajadores de la industria del azúcar FOTIA (CGT) y de la Rama Femenina Peronista.
EL 12 DE ENERO DE 1869 TIENE LUGAR LA BATALLA DE PASTOS GRANDES
Por Blas García
Felipe Varela, líder de uno de los postreros levantamientos de los caudillos federales del interior, al mismo tiempo que Ángel Vicente Chacho Peñaloza y Ricardo López Jordán, lo hace contra la hegemonía política unitaria conquistada por Buenos Aires en la batalla de Pavón, y libra su último combate, el 12 de enero de 1869, en Pastos Grandes, Salta.
Entre Ríos - 11-01-2025 / 10:01
HAIDAR IVÁN ES EL SEGUNDO HIJO DEL PRIMER MATRIMONIO DEL EX LEGISLADOR NACIONAL
Haidar Iván Kueider es el segundo hijo del primer matrimonio del ex legislador nacional. Tiene una hermana mayor, Emilce, y un hermano menor, Facundo. La familia se completa con dos hijos menores del segundo matrimonio de Kueider.
Entre Ríos - 11-01-2025 / 10:01
SECRETARIO GENERAL DE UPCN ENTRE RÍOS
El secretario general de UPCN José Allende, se manifestó en relación a la normativa del Gobierno provincial que elimina los contratos de obra, también se refirió al cruce radial entre Carina Domínguez y Daniel Koch.
Entre Ríos - 11-01-2025 / 09:01
DESPUÉS DE VOTAR EN CONTRA DE LA EXPULSIÓN DE KUEIDER, EL SENADOR NACIONAL LLAMÓ A UNIRSE PARA DESTERRAR AL KIRCHNERISMO
El senador nacional retuiteó el mensaje del expresidente y llamó a "unirnos para desterrar al kirchnerismo". Es de los dirigentes entrerrianos el que más señales ha tenido para con la gestión libertaria.
Internacionales - 11-01-2025 / 08:01
LA DEBILIDAD DE LAS DEMOCRACIAS FRENTE A LAS OLIGARQUÍAS TECNOCAPITALISTAS TRASNACIONALES
Pocos días antes de las elecciones en Alemania, Elon Musk dio un fuerte impulso a la ultraderecha neonazi con una entrevista a su principal dirigente, Alice Weidel, en la red social de su propiedad X (ex Twitter). El hombre más rico del planeta duplicó su fortuna con su respaldo a Donald Trump y aspira a controlar las comunicaciones mundiales a través de su empresa satelital Starlink. En diez días asumirá el nuevo presidente norteamericano que propone a Musk como el modelo de negocios para Occidente.
Menos de dos años atrás, el multimillonario sudafricano se convertía en el hombre más rico del planeta cuando su fortuna personal alcanzaba los 200 mil millones de dólares. Según la revista Forbes, gracias a su respaldo a Trump, en los últimos meses más que duplicó esa montaña de plata al traspasar los 400 mil millones de dólares en un planeta donde miles de millones de seres humanos no tienen para comer.
Musk es el modelo que Estados Unidos propone para competir con China. En vez de ofrecer caminos nuevos, Occidente se dispone a profundizar los que llevaron a su decadencia. En el mundo capitalista neoliberal que se basa en la creciente desigualdad, la incorporación de negocios con nuevas tecnologías involucradas en la comunicación generó productos como Musk con gobiernos controlados por tecnócratas ultra capitalistas con fortunas que exceden al PBI de algunos países.
Trump anunció que incorporará a Musk a su gabinete y el sudafricano dijo que despedirá al 70 por ciento de los empleados de la administración pública federal para reemplazarlos con inteligencia artificial, seguramente provista por sus empresas.
Yago Álvarez Barba, jefe de la sección de Economía del diario digital español El Salto, explicó la duplicación de la fortuna de Musk. Son rubros de tecnologías de punta, que coinciden con las prioridades que se marcó la economía China. La diferencia es que para China se trata de metas nacionales, en tanto que para Musk son exclusivamente individuales.
El más conocido es la fabricación de automóviles eléctricos Tesla. Hace bastante tiempo que fue superada en la cantidad de autos fabricados por la china BYD a la que se le suman varias marcas de ese país. China no sólo estableció esas prioridades para el desarrollo, sino que cambió la matriz del transporte público, que en este momento es eléctrico, lo que implicó una enorme experiencia para mejorar baterías y aleaciones.
Los automóviles chinos barrieron con las marcas occidentales y asiáticas. Ford, Volkswagen, FIAT y Mercedes han tenido que cerrar fábricas y se quejan porque no pueden competir con las marcas chinas. En 2035 se dejarán de fabricar autos con motores a explosión en Europa. La eliminación de los gasoductos rusos subió los precios de la energía lo que hizo perder competitividad a la industria europea. Frente a la invasión de vehículos chinos, el anuncio de Trump de medidas proteccionistas envió al cielo las acciones de Tesla.
Según Álvarez Barba, de cien mil millones de dólares que valía la parte de la empresa que pertenece a Musk, saltó a 160 mil millones. Twitter le costó 40 mil millones. Sólo con Tesla, amortizó esa inversión que usa para hostigar a gobiernos que no son amigables con sus negocios.
Elon Musk duplicó su fortuna con el triunfo de Donald Trump y en diez días asumirá como asesor especial de su gobierno. La debilidad de las democracias frente al mundo distópico de las oligarquías tecnocapitalistas trasnacionales.
Entre Ríos - 10-01-2025 / 11:01
INCONCEBIBLE
La fiscal Adjunta Matilde Moreno, interina de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales de Paraguay, solicitó que el gobierno de Argentina corrija los defectos en la solicitud de extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y de su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, requeridos por enriquecimiento ilícito. Ambos están procesados en el vecino país por tentativa de contrabando de dinero.
Entre Ríos - 10-01-2025 / 10:01
CESE DE PRISIÓN PREVENTIVA DEL EX GOBERNADOR
El abogado Guillermo Mulet, primer denunciante contra Sergio Urribarri, se refirió al cese de la prisión preventiva del exgobernador. "Tiene varias aristas esta cuestión. Primero cuando le dictaron la prisión preventiva me parece que fue tardía e inútil y una sobreactuación de la Cámara de Casación y del Ministerio Público Fiscal porque la prisión preventiva la deberían haber pedido y dictado al momento de confirmar el fallo condenatorio en la Cámara de Casación", dijo Mulet.
Nacionales - 10-01-2025 / 09:01
EL GOBIERNO BUSCA DEMOSTRARLE AL PRO QUE HABRÁ ALIANZA SI ELLOS QUIEREN Y CUANDO QUIERAN
Acorralado por el Gobierno anarco capitalista y la interna del PRO, Mauricio Macri aceptó ir al pie de Javier "el Loco" Milei y propuso una comisión para negociar listas comunes con La Libertad Avanza, aunque aún se resiste a la capitulación completa que significaría fusionar las dos fuerzas bajo el liderazgo de Milei. Mientras Milei invita a Macri a unir fuerzas contra el kirchnerismo, el expresidente responde proponiendo un equipo conjunto. En el medio de las acusaciones mutuas sobre corrupción, se intensifican las tensiones por la definición del panorama preelectoral, el control de áreas claves del Gobierno, y el liderazgo del espacio de la derecha neoliberal en el país. En la Casa Rosada festejan la respuesta del expresidente, pero se burlan de su apuro y se preparan para seguir desgastándolo.
La sucesión de gruesos errores políticos que cometió Macri desde que, asustado por la idea del parricidio, decidió matar a Larreta, lo llevaron a este presente incómodo donde podría enfrentarse a una novedad: de humillador a humillado. El juego de Milei está a la vista de quien quiera ver: El presidente es el policía bueno que le ofrece a Macri un puente de plata hacia La Libertad Avanza, mientras Karina y Santiago Caputo son la brigada de explosivos encargados de dinamitarlo. En lo posible, en el preciso momento que Macri esté en el medio del cruce, sobre el abismo. Lo están boludeando.
Macri tuvo una oportunidad neta para volcar el juego a su favor: Fue cuando el gobierno enfrentaba el rechazo al veto al aumento a los jubilados. "Si el PRO hubiera acompañado el rechazo al veto, hoy tenían a Milei arrodillado", recuerda un diputado que participó de aquellas negociaciones. Macri, que acumulaba meses de destratos y pactos incumplidos de los libertarios, eligió creerle a Milei.
Ahora, cuando la posibilidad de encabezar un armado propio del PRO en todo el país que tenga como puntos salientes su candidatura a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires y de Diego Santilli en la provincia, vibró a la Casa Rosada, Macri se apuró a dar el sí a la propuesta de Milei de ir juntos, en un intento desesperado por acelerar los tiempos de la discusión y seguir reclamando a Milei que le dé lugares en el gobierno.
Como si existiera algún mérito en desarmar la inquietud de los enemigos. Como si no lograra ver que la estrategia de abrazo del oso y centrifugación de la Casa Rosada, se construyó en torno a una presa que no es otra que él. El poder político es como arena entre las manos. Si no cerras el puño, se pierde. Esto significa que cada semana que Macri demora definiciones tiene menos poder. Macri retomó protagonismo cuando se plantó y se deslizó hacia la intrascendencia cada vez que se plegó sin condiciones a la agenda libertaria. La pregunta es evidente: ¿Por qué lo hace?
Mauricio y Milei ya saben que van a ir separados, todo esto que vemos es un minué para tratar de descargar sobre el otro el costo de la ruptura frente a la sociedad. El problema central de Macri es que forzó tanto el personalismo que ahora terminó en el casillero final de esa lógica: Si la única solución es él, tiene que ser el candidato. O sea, poner el cuerpo, algo que le resulta molesto. Un jefe político juega aunque sepa que va a perder, si ese es el camino para preservar a su fuerza. El problema es que no está claro que Macri sea un verdadero jefe político. "Animemosnos y vayan", no va más.
La Opinión Popular
Acorralado por el Gobierno anarco capitalista y la interna del PRO, Mauricio Macri aceptó ir al pie de Javier "el Loco" Milei y propuso una comisión para negociar listas comunes con La Libertad Avanza, aunque aún se resiste a la capitulación completa que significaría fusionar las dos fuerzas bajo el liderazgo de Milei. Mientras Milei invita a Macri a unir fuerzas contra el kirchnerismo, el expresidente responde proponiendo un equipo conjunto. En el medio de las acusaciones mutuas sobre corrupción, se intensifican las tensiones por la definición del panorama preelectoral, el control de áreas claves del Gobierno, y el liderazgo del espacio de la derecha neoliberal en el país. En la Casa Rosada festejan la respuesta del expresidente, pero se burlan de su apuro y se preparan para seguir desgastándolo.
Entre Ríos - 09-01-2025 / 11:01
MILEI LO HIZO
El ingeniero agrónomo, integrante de la Federación Nacional Campesina y ex técnico de la Subsecretaría de Agricultura Familiar en Entre Ríos, Pablo Benetti, se refirió a la situación de los pequeños productores ante el cierre de programas de parte del gobierno nacional.
Paraná - 09-01-2025 / 11:01
CON UN PRESIDENTE QUE ODIA LO ESTATAL
Un grupo de profesionales y empresarios dieron a conocer un documento en el que se refieren a la importancia del Estado “como regulador y necesario para emerger del subdesarrollo y el atraso”. El texto fue firmado por el contador Roberto Domingo, el abogado, Rubén Pagliotto, el empresario, Alejandro Di Palma, y el abogado Luciano G. Paulin.
Entre Ríos - 09-01-2025 / 10:01
EL INTENDENTE DE ALDEA SAN ANTONIO CRITICÓ EL RECORTE DE FONDOS
"Nos vemos en la necesidad de hacernos cargo de la infraestructura, la seguridad, la educación y del mantenimiento vial", dijo el intendente de Aldea San Antonio, Mauro Díaz Cháves. Criticó el recorte libertario de los fondos de coparticipación.
Nacionales - 09-01-2025 / 09:01
LOCURAS DEL PRESIDENTE: LA DESOPILANTE NARRACIÓN DEL ANARCO CAPITALISTA QUE DESCONCERTÓ A MAJUL
Ciertamente son muchas las historias insólitas salidas de boca del hoy Presidente, pero pocas han sido tan llamativas como la que reveló en un reportaje mediático. En un nuevo episodio de la tragicomedia nacional, el presidente Javier "el Loco" Milei divirtió al público con una anécdota que mezcla heroísmo canino, pirotecnia y un inesperado cameo póstumo de Jorge Lanata.
Durante una entrevista con Luis Majul, Milei reveló cómo Periodismo Para Todos (PPT), el programa que conducía el fallecido periodista, salvó la vida de su perro Conan en medio de un incendio en su departamento. Conan, del que no se sabe si está vivo o muerto, y el que le da consejos de economía.
"Hay un motivo por el que tengo un fuerte agradecimiento a Lanata, y él nunca lo supo", declaró el delirante Milei, iniciando un relato que dejó al conductor visiblemente desconcertado por una de las anécdotas del libertario más absurdas de las que se tenga memoria.
Con un tono entre épico y surrealista, describió cómo su decisión de regresar a casa para ver el programa le permitió descubrir a tiempo que su departamento estaba en llamas.
En su relato, el presidente aseguró que escuchó una explosión que inicialmente confundió con "la censura de Lanata", pero pronto notó el aire "raro". Mientras tanto, Conan, su fiel mastodonte de "90 kilos" (palabras del mandatario), escapaba al balcón, donde una vecina le advirtió del incendio.
El clímax llegó cuando Milei describió su heroica maniobra de rescate: "Mirá, Conan, o nos salvamos juntos o nos morimos juntos". Con el perro de 90 kilos en brazos, atravesó "escombros y humo", para finalmente llevarlo al veterinario, donde ambos recibieron atención. Un verdadero súper héroe.
"Si no hubiera regresado, Conan hubiera quedado solo. Hubiera sido terrible", concluyó. Es decir, ¿palabras, apreciaciones y/o reconocimientos para con el periodista que denunció a la familia Kirchner? Ninguna.
Mientras el presidente narraba con detalle casi cinematográfico, Majul se debatía entre la incredulidad y el deseo de cortar el delirio. A pesar de varios intentos fallidos por retomar el control de la entrevista, solo pudo despedirse con un seco: "Una linda anécdota para el final, presidente, gracias".
Por si alguien tenía dudas sobre la estabilidad emocional de quien ocupa el sillón de Rivadavia, este relato extravagante no hace más que confirmarlas. Parece que en la mente de Milei, el mundo entero conspira para dar sentido a su épica personal, incluso desde el más allá. Cada día más "chapita" el Milei este.
La Opinión Popular
Ciertamente son muchas las historias insólitas salidas de boca del hoy Presidente, pero pocas han sido tan llamativas como la que reveló en un reportaje mediático. En un nuevo episodio de la tragicomedia nacional, el presidente Javier “el Loco” Milei divirtió al público con una anécdota que mezcla heroísmo canino, pirotecnia y un inesperado cameo póstumo de Jorge Lanata.
EL 9 DE ENERO DE 1927 NACÍA WALSH, QUIEN SE ENCUENTRA DESAPARECIDO POR LA DICTADURA MILITAR DESDE EL 25 DE MARZO DE 1977
Nace Rodolfo Walsh, en la provincia de Río Negro. Trabajó como traductor. Fue el responsable de la antología Diez cuentos policiales argentinos, en 1953, año de la publicación de su primer libro, Variaciones en rojo. En 1956 publicó la Antología del cuento extraño, justo antes de investigar los fusilamientos clandestinos de José León Suárez que derivarían en Operación Masacre. Más tarde vendrían las investigaciones de Caso Satanowsky y ¿Quién mató a Rosendo?, junto a libros de cuentos como Los oficios terrestres (que se abre con el emblemático "Esa mujer") y Un kilo de oro. Está desaparecido desde el 25 de marzo de 1977, un día después de haber dado a conocer desde la clandestinidad su Carta Abierta a la Junta Militar.
Internacionales - 09-01-2025 / 08:01
EL 9 DE ENERO DE 1959 NACE MENCHÚ TUM
Rigoberta Menchú Tum es una líder indígena guatemalteca y defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Quiché-Maya. Es Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Entre Ríos - 08-01-2025 / 12:01
ENTE NACIONAL DE OBRAS HÍDRICAS Y SANEAMIENTO
La ex supervisora de obras del interior del país del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), Silvina Patterer, se refirió al modo en que se cerró el organismo y quedaron 350 personas sin trabajo.
Entre Ríos - 08-01-2025 / 11:01
PARIDAD DE GÉNERO CUESTIONADA POR EL DIRIGENTE DE NOGOYÁ QUE VA A LA JUSTICIA PARA RECLAMAR LA BANCA EN DIPUTADOS
Ante el reclamo de Daniel Koch, para que se le otorgue a él la banca que dejará vacante Stefanía Cora en Diputados de la provincia, Carina Domínguez manifestó: “Más garronero de la política no se puede ser”.
Entre Ríos - 08-01-2025 / 11:01
INTERNAS EN EL PARTIDO JUSTICIALISTA
"En un clima de unidad y compromiso con el futuro de la provincia, intendentes justicialistas se dieron cita en Pueblo Liebig para avanzar en una agenda común de cara a las elecciones legislativas de 2025", dice el comunicado que compartió Julio Pintos, intendente de Pueblo Liebig.
Entre Ríos - 08-01-2025 / 11:01
EN EL MARCO DE LA CONDENA QUE PESA SOBRE ÉL POR DELITOS DE CORRUPCIÓN
Sergio Urribarri abandonará la Unidad Penal Número 1 de Paraná, en la que fue alojado el 19 de noviembre pasado en el marco de la condena que pesa sobre él por delitos de corrupción.
MUERE EL 8 DE ENERO DE 1928
El 8 de enero de 1928, en Los Cardales muere, a los 62 años, Juan Bautista Justo. En 1896 fundó el Partido Socialista, el segundo partido más antiguo del país después de la Unión Cívica Radical. También creó el diario La Vanguardia y la cooperativa El Hogar Obrero. Diputado y senador, estaba casado en segundas nupcias con Alicia Moreau, que a su muerte continuó con el ideario del socialismo en la Argentina.
SEMANA DEL 07 AL 14 DE ENERO DE 1919 (Nota 2 de 4)
El 09 de enero, la interminable y conmovedora columna obrera llegó a la Chacarita. En primera fila estaban los familiares de los muertos. De pronto, surgieron abruptamente detrás de los muros del cementerio miembros de la policía y del ejército que comenzaron a disparar sobre la multitud. Era una emboscada. La gente buscó refugio donde pudo, pero fueron muchos los muertos y los heridos. Los sobrevivientes fueron empujados a sablazos por los “cosacos” de la policía montada hacia la salida del cementerio.