MADURA EL 17 DE OCTUBRE DE 1945 (Nota VIII)
Juan Perón había surgido a la vida política dos años antes, desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, y había dignificado al obrero otorgando derechos vulnerados desde siempre. Unidos en el odio a Perón y defendiendo sus intereses, el frente oligárquico logra aislarlo, despojarlo de todos su cargos forzando su renuncia y recluirlo en la isla de Martín García. Parecía que una vez más en nuestra historia, los que más tenían, los que hacían las leyes, los que vivían del trabajo ajeno, imponían su voluntad omnipotente.
Pero los trabajadores argentinos reaccionan y en la mañana del lunes 16 de octubre de 1945, los dirigentes de la CGT se entrevistan con presidente Edelmiro J. Farrell, al cual le trasmite su preocupación por la situación del coronel Perón, así como que algunos gremios han empezado a salir a la calle reclamando por su libertad. También le expresan la preocupación reinante en la clase trabajadora ante las versiones de los diarios acerca del nuevo gabinete que estaría integrado por hombres de la oligarquía y del conservadorismo.
Por su parte, la Unión Obrera Local- expresión sindical del Partido Comunista-sostiene que "desautoriza las versiones a favor de una huelga inminente lanzadas por un grupo afecto al gobierno desplazado y por elementos nazis que pretenden obstruir el camino de las elecciones libres".
A su vez, el Partido Socialista denuncia "la maniobra encaminada a confundir la opinión de los trabajadores y crear factores de perturbación y anarquía...tentativa de los dirigentes entregados a la dictadura implantada por el ex secretario de Trabajo y Previsión".
Los partidos de "izquierda" de la oligarquía, más que confundidos, no saben de donde sale esa "chusma" peroniana, como la denominan despectivamente, que nada tiene que ver con el modelo de obrero de sus libros y manuales, pulcro y atildado, con el que están acostumbrados a tratar.
A la tarde se conoce la decisión de la Central Obrera: por 16 votos contra 11, "la CGT, en defensa de las conquistas obtenidas y las por obtener y considerando que éstas se hallan en peligro ante la toma del poder por las fuerzas del capital y la oligarquía, declara un Paro General en todo el país por el término de 24 horas, que se hará efectivo el día jueves 18 de octubre, a partir de la cero hora".
Comienza así, el devenir histórico por el cual los trabajadores argentinos se introducen por primera vez y para siempre en la escena política nacional, para terminar con la semicolonia pastoril y construir una nación moderna e independiente, y lo hacen con un movimiento popular que tiene como eje al proletariado. En nuestro país nada volvería a ser igual.
Escribe Blas García

Comienza el devenir histórico por el cual los trabajadores argentinos se introducen por primera vez y para siempre en la escena política nacional, para terminar con la semicolonia pastoril y construir una nación moderna e independiente, y lo hacen con un movimiento popular que tiene como eje al proletariado. En nuestro país nada volvería a ser igual.
Paraná - 15-10-2025 / 19:10
DISCONFORMIDAD GENERALIZADA
El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Paraná, a través de su comisión directiva, expresó su malestar por las reiteradas irregularidades en las prestaciones de salud que brinda la Obra Social de Entre Ríos (OSER).
Entre Ríos - 15-10-2025 / 12:10
EL SENADOR NACIONAL RATIFICÓ EL APOYO A FUERZA ENTRE RÍOS
El candidato por Fuerza Entre Rios Guillermo Michel se reunió con el senador nacional José Mayans (UxP-Formosa), presidente del bloque de Unión por la Patria. Según se informó en un comunicado de prensa, "juntos analizaron el complejo escenario de la económica argentina, con eje en la deuda externa y la matriz energética".
Paraná - 15-10-2025 / 12:10
LA LISTA AHORA 503 DE UNA ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN Y SOLIDARIDAD CON PALESTINA QUE SE REALIZÓ EN PARANÁ
La diputada Carolina Gaillard (UxP) participó este martes junto a candidatos de la lista Ahora 503 de una actividad de reflexión y solidaridad con Palestina que se realizó en Paraná. "Es nuestro deber denunciar las violaciones a los derechos humanos que perpetra el estado de Israel sobre Gaza", sostuvo.
MADURA EL 17 DE OCTUBRE DE 1945 (Nota VII)
Encabezando la reacción oligárquica, el general Eduardo Jorge Ávalos y el almirante Héctor Vernengo Lima, de Ejército y Marina respectivamente, pidieron al presidente Edelmiro J. Farrell que destituyese a Juan Perón por su política popular y obrerista. Este fue detenido y llevado a la isla prisión de Martín García.
El 15 de octubre de 1945, el capitán Miguel Ángel Mazza, médico y amigo personal de Perón, entrevista al presidente Farrell y le entrega su informe acerca del deterioro de la salud de Perón, "lo cual obliga imprescindible e impostergablemente a un examen clínico y de laboratorio en un ambiente hospitalario". Farrell asiente, en principio, a la solicitud, pero envía a Mazza para que formule la misma petición ante el ministro de Guerra, general Ávalos.
El médico sabe que su argumento es un arma poderosa: las Fuerzas Armadas no pueden cargar con la responsabilidad, frente al pueblo, de que Perón enferme gravemente, con peligro de muerte, a causa de su detención, la cual, según los informes oficiales, procura protegerlo ante amenazas contra su vida.
Horas después, ya en su consultorio, Mazza es citado por el almirante Vernengo Lima quien opone reparos a lo que considera excesiva buena voluntad de Farrell. A la Armada le disgusta la posibilidad de flexibilizar el control sobre Perón y además, mantiene dudas acerca de la veracidad de la información médica. El traslado de Perón provoca diversas reuniones y tarda en definirse.
Por su parte, la embajada yanqui celebra la detención del Coronel: "Perón está fuera del juego políticamente hablando, sin apoyo palpable en el Ejército y muy poco del sector gremial colaboracionista".
Pero los imperialistas yanquis se equivocan. Disconformes con la medida, amplios sectores populares comienzan a movilizarse en todo el país para exigir y reclamar la libertad del que comenzaba a ser su Líder. Lo hicieron como clase obrera, utilizando el medio de lucha de los proletarios: la paralización de actividades.
El 15 de octubre se declara la huelga revolucionaria por tiempo indeterminado en todos los ingenios tucumanos. Asimismo, en Berisso, al impulso combativo de Cipriano Reyes, los trabajadores de la Carne comienzan a movilizarse. Y la cúpula de la Central Obrera, ante los reclamos de los gremios del interior, convoca al Comité Central Confederal para el martes 16 de octubre, a las 18 horas, en Buenos Aires, organismo al cual proponen declarar una huelga general en todo el país.
Va madurando el histórico 17 de octubre.
Escribe Blas García
Las jornadas de Octubre: Hasta el 18 de octubre, relataremos, día por día, los acontecimientos y eventos más importantes acaecidos en octubre de 1945, y que culminarán en el histórico 17.

Disconformes con la medida de la detención de Juan Perón, amplios sectores populares comienzan a movilizarse en todo el país para exigir y reclamar la libertad del que comenzaba a ser su Líder.
Nacionales - 14-10-2025 / 16:10
MENTIR O CALLAR: EL DILEMA DEL GOBERNANTE EN TIEMPOS DE CRISIS
En relación a la situación cambiaria y la tensión con el dólar que generó una fuerte venta de divisas por parte del Tesoro semanas antes del acuerdo con EE.UU., Javier "el Loco" Milei aseguró que habrá una "avalancha de dólares": "Nos van salir dólares por las orejas", ilustró, aunque no precisó cómo ocurriría eso, excepto cuando mencionó que sería por supuestas inversiones que llegarían gracias al interés por los recursos naturales que tiene el país. El estilo comunicacional de Milei reabre el debate sobre los límites entre la exposición constante y la prudencia necesaria para preservar la autoridad presidencial en tiempos de crisis.
Esta nueva mentira se suma a algunas de las frases y temas más controversiales que ha abordado como presidente, que incluyen desde: "No hay plata", utilizada frecuentemente para justificar el recorte del gasto público y el plan de ajuste fiscal. Hasta: "Si fuera cierta la frase de que no se llega a fin de mes, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena de cadáveres. ¿Alguien se puso a pensar en esa pelotudez?". Una falacia para negar la dificultad económica que enfrentan muchos argentinos. Y sin olvidar los insultos y descalificaciones directas a políticos, periodistas, sindicalistas y "empresaurios prebendarios", a quienes engloba bajo el término de "la casta".
En la política contemporánea, la comunicación presidencial de Milei se ha convertido en un arma de doble filo. Hablar de más puede generar consecuencias tan riesgosas como permanecer en silencio. En ciertos contextos, la sobreexposición del discurso puede restar credibilidad o amplificar conflictos menores que podrían haberse disipado con el tiempo.
Las insensatas declaraciones del presidente en defensa del narco José Luis Espert, tras su salida del Gobierno y sus denuncias públicas, reactivaron el debate sobre los límites del protagonismo comunicacional en la gestión. Al intervenir en una controversia de alcance limitado, el mandatario terminó trasladando la discusión al centro de la agenda política, con un impacto que excedió el caso en sí. En un escenario marcado por la tensión política y la sensibilidad social, cada palabra emitida desde el Poder Ejecutivo tiene repercusión inmediata. No solo por su contenido, sino también por el contexto y el momento en que se pronuncia. Una frase impulsiva o una defensa improvisada pueden derivar en interpretaciones adversas, que terminen debilitando la autoridad institucional.
En este tipo de situaciones, el silencio estratégico puede ser una herramienta más efectiva que la respuesta constante. Callar no siempre implica debilidad; en ocasiones, significa elegir los momentos adecuados para hablar, priorizando la estabilidad y la coherencia del mensaje presidencial. La figura del presidente gana solidez cuando interviene solo en temas de verdadero peso político o institucional.
El riesgo de hablar demasiado radica en convertir la palabra presidencial en un recurso cotidiano, banalizado. Cuando la máxima autoridad del país responde a cada controversia o disputa interna, el mensaje pierde jerarquía y se diluye el poder simbólico del cargo. La comunicación política requiere medir cada intervención como si fuese una jugada en un tablero complejo donde cada movimiento tiene efectos acumulativos.
El equilibrio entre comunicar y administrar el silencio es clave para sostener la legitimidad. Un liderazgo sólido se construye no solo con discursos, sino también con prudencia, mesura y capacidad para elegir cuándo es mejor no intervenir. Además, con el experimento anarco capitalista de Milei, que no se ha aplicado en ningún lugar del mundo, es imposible que en Argentina sobren los dólares y salgan por las orejas. Hasta ahora, lo único que ha hecho es aumentar la deuda externa e interna. Y la fuga de divisas.
La Opinión Popular

En relación a la situación cambiaria y la tensión con el dólar que generó una fuerte venta de divisas por parte del Tesoro semanas antes del acuerdo con EE.UU., Javier "el Loco" Milei aseguró que habrá una "avalancha de dólares": "Nos van salir dólares por las orejas", ilustró, aunque no precisó cómo ocurriría eso, excepto cuando mencionó que sería por supuestas inversiones que llegarían gracias al interés por los recursos naturales que tiene el país. El estilo comunicacional de Milei reabre el debate sobre los límites entre la exposición constante y la prudencia necesaria para preservar la autoridad presidencial en tiempos de crisis.
Entre Ríos - 14-10-2025 / 11:10
"EL PROBLEMA DE FONDO ES EL PROGRAMA ECONÓMICO QUE ESTÁ APLICANDO EL GOBIERNO"
"En esta elección hay que ponerle un freno a Milei porque si no el país va rumbo del cual va a ser extremadamente difícil volver", expresaron Guillermo Michel y Adán Bahl, de cara a las elecciones Legislativas 2025.
Entre Ríos - 14-10-2025 / 11:10
CON UN FUERTE EJE EN EL SALARIO MÍNIMO DE DOS MILLONES DE PESOS
Los candidatos del Nuevo Más Movimiento al Socialismo, identificados con la lista 13 para las elecciones del 26 de octubre, realizaron la presentación de sus postulantes en la provincia de Entre Ríos. Nahuel Leis Pou, primer candidato a diputado, y Juan Cruz Ross, candidato a senador, destacaron que la lista está conformada íntegramente por trabajadores y enfocaron su propuesta en la necesidad de un salario mínimo de $2.000.000.
Nacionales - 14-10-2025 / 10:10
EL ODIO MISOGINO LIBERTARIO NO ES SOLO UN DISCURSO
El doble femicidio de Luna Giardina (24) y Mariel Zamudio (56) es una tragedia que no puede leerse como un caso aislado. Su asesino, Pablo Laurta, no solo tenía denuncias previas por violencia de género: también era militante libertario, fundador de la agrupación Varones Unidos, y aliado ideológico de los exponentes de la "batalla cultural" del gobierno de Javier "el Loco" Milei, entre ellos Nicolás Márquez, biógrafo del presidente, y Agustín Laje, al frente de la Fundación Faro, think thank libertario. La vinculación no es solo por las fotos o saludos entre ellos, sino por sus esfuerzos por convocar a que los varones sientan supremacía sobre las mujeres. También se afirma que Laurta comparte las ideas de Milei.
En abril de 2018, Laurta organizó en Montevideo la presentación de El libro negro de la nueva izquierda, obra de Laje y Márquez. Laje, politólogo, es referente de la "batalla cultural". Márquez, abogado y biógrafo, comparte esa agenda. En aquel evento Laurta ofició de anfitrión, reforzando su perfil como activista libertario. Hoy, acusado de secuestrar a su hijo y de doble femicidio, su pasado político vuelve a quedar bajo la lupa. En 2018, tanto Marquez como Laje no se habían hecho de la fama que tienen ahora, sin embargo, ya disponían de un red internacional en connivencia con una parte del Estado que les permitía sentar las bases por la cruzada antifeminista que actualmente es parte del plan de gobierno en Argentina.
Laurta, con un marcado discurso de odio contra el feminismo, hizo de su violencia una bandera política. Negaba las denuncias en su contra, se victimizaba como "padre separado injustamente" y difundía el mito de las falsas denuncias, una narrativa misógina que hoy encuentra eco en el propio Congreso, impulsada por legisladoras libertarias y Carolina Losada. El femicida incluso organizó una charla junto a Laje y Márquez en el Parlamento uruguayo, donde se disertó contra el feminismo y la llamada "ideología de género". Las mismas ideas que él promovía fueron las que legitimaron su odio.
Mientras tanto, Luna había hecho todo lo posible por sobrevivir: denunció, se mudó, huyó del país, pero nadie la protegió. El sistema judicial la abandonó, y la política que debería defender a las mujeres eligió dar lugar a discursos que relativizan el machismo y ridiculizan el feminismo.
En ese contexto, resulta tan cruel como paradójico que el único proyecto presentado por una diputada de La Libertad Avanza en el Congreso sea el que agrava las penas por "falsas denuncias", un problema que, según estadísticas internacionales, representa menos del 0,1 por ciento de los casos.
El femicidio de Luna y Mariel no solo es un crimen, es una advertencia: cuando desde el poder se promueven teorías que niegan la violencia de género y se desfinancian las políticas de asistencia, los violentos se sienten impunes. Porque mientras Milei y su entorno celebran su "batalla cultural", las mujeres siguen siendo asesinadas cada 27 horas. Laje, el ideólogo libertario, salió a desligarse del detenido por el brutal crimen en Córdoba. Pero las fotos y los saludos con Laurta lo vinculan con él.
¿Hasta cuándo vamos a seguir contando mujeres asesinadas por el hecho de ser mujeres de parte de varones que las creen de su propiedad? Hace años venimos repitiendo que el machismo mata, que la violencia de género existe y que la impunidad y la negación libertaria de esta problemática estructural es la peor prevención.
La Opinión Popular

El doble femicidio de Luna Giardina (24) y Mariel Zamudio (56) es una tragedia que no puede leerse como un caso aislado. Su asesino, Pablo Laurta, no solo tenía denuncias previas por violencia de género: también era militante libertario, fundador de la agrupación Varones Unidos, y aliado ideológico de los exponentes de la "batalla cultural" del gobierno de Javier "el Loco" Milei, entre ellos Nicolás Márquez, biógrafo del presidente, y Agustín Laje, al frente de la Fundación Faro, think thank libertario. La vinculación no es solo por las fotos o saludos entre ellos, sino por sus esfuerzos por convocar a que los varones sientan supremacía sobre las mujeres. También se afirma que Laurta comparte las ideas de Milei.
14 DE OCTUBRE DE 2001
Las elecciones legislativas de 2001 dan la victoria al peronismo y el gobierno de Fernando de la Rúa queda más debilitado. La novedad de la jornada es el voto bronca. Amplias franjas impugnan al momento de sufragar. En la Ciudad de Buenos Aires gana la Alianza, pero en rigor sale segunda: el voto en blanco e impugnado es mayor a lo que obtiene el binomio formado por Rodolfo Terragno y Vilma Ibarra.
14 DE OCTUBRE DE 1980
Desde Oslo llega el anuncio del Premio de Nobel de la Paz para Adolfo Pérez Esquivel. La noticia cae como un mazazo en la Argentina de Videla, ya que pone en primera plana de los diarios del mundo las violaciones a los derechos humanos. Recibió el galardón el 10 de diciembre de 1980.
MADURA EL 17 DE OCTUBRE DE 1945 (Nota VI)
El domingo 14 de octubre de 1945, la situación del coronel Juan Perón es incierta. Se encuentra detenido en la prisión de la isla de Martín García, traicionado por sus camaradas de armas, los militares nacionalistas, y cuando aún no se ha producido la reacción obrera y popular en su defensa.
El diario "La Época" informa que el planteo de la dirigencia política "democrática" de entregar el gobierno a la Corte Suprema significaría la asunción, como presidente, de Roberto Repetto, gran amigo del oligarca Robustiano Patrón Costas y de otros fuertes empresarios azucareros del Norte.
Ese mismo día 14, el general Eduardo Jorge Ávalos visita al dirigente comunista Victorio Codovilla en el Departamento de Policía. Pocas horas antes de que el jerarca stalinista recuperase la libertad, Avalos mantuvo una larga plática con él, de la cual sólo trascendió esta información: El dirigente comunista habría dicho: "Hemos cometido un error en no haber apoyado antes a este gobierno. Temo que ya sea tarde".
El historiador Rodolfo Puiggros se refiere a esta entrevista y comenta que, por supuesto, "al decir este gobierno, Codovilla se refería al que representaba Avalos, es decir, que para el secretario general del Partido Comunista los militares dejaban de ser nazifascistas por el mero hecho de haber detenido a Perón".
Mientras, en Martín García, Perón escribe dos cartas. La primera, al general Avalos, donde afirma que "soy todavía un oficial superior del Ejército en actividad y desconozco el delito de que se me acusa". La segunda es una nueva carta a Eva, caracterizada por las expresiones cariñosas hacia su compañera, donde le habla de su proyecto de alejarse de la acción pública. Lo que constituiría, según algunos ensayistas peronistas, un nuevo intento de despistar a quienes revisasen la correspondencia.
Escribe Blas García
Las jornadas de Octubre: Hasta el 18 de octubre, relataremos, día por día, los acontecimientos y eventos más importantes acaecidos en octubre de 1945, y que culminarán en el histórico 17.

El domingo 14 de octubre de 1945, la situación del coronel Juan Perón es incierta. Se encuentra detenido en la prisión de la isla de Martín García, traicionado por sus camaradas de armas, los militares nacionalistas.
Entre Ríos - 13-10-2025 / 10:10
FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores presentó las candidaturas de Nadia Burgos y Pablo Amarillo, a diputada y senador, respectivamente, en una conferencia en la que criticaron al gobierno de Javier Milei, y advirtieron que Rogelio Frigerio "va escondido en la boleta de LLA".
Entre Ríos - 13-10-2025 / 10:10
"TOTAL PARIDAD ELECTORAL"
La imagen de Javier Milei en Entre Ríos cayó ocho puntos en los últimos dos meses y se ubica en un 29% de aprobación. Así lo indicó el politólogo Nahuel Baridón, quien analizó el escenario electoral de cara a octubre y advirtió que la caída del presidente arrastra a la alianza provincial de Rogelio Frigerio.
MUERE EL 13 DE OCTUBRE DE 2014
El 13 de octubre de 2014, en San Isidro, muere Antonio Francisco Cafiero. Discípulo de Juan Perón, fue su joven ministro, además, preso político después de 1955, líder opositor, gobernador, candidato presidencial, senador... El legendario dirigente militó en el peronismo desde su juventud. Fue ministro de los presidentes Frondizi y Perón. Democratizó el PJ y fue precandidato a presidente en 1989.
MADURA EL 17 DE OCTUBRE DE 1945 (Nota V)
El 13 de octubre de 1945, mientras los brindis se sucedían en Barrio Norte, Juan Perón es recluido en un buque de guerra por orden del Presidente Edelmiro J. Farrel y posteriormente trasladado detenido a la isla Martín García por orden del Ministro de Marina, Vicealmirante Héctor Vernengo Lima, jefe del sector más retrógrado del antiperonismo y apoyado por toda la vieja casta política, de radicales, conservadores a comunistas, que exigían terminar con la Revolución de 1943 y entregarle el "poder a la Corte Suprema"
El tanto, la FOTIA va preparando la declaración, en Tucumán, de la Huelga General, y luego harían lo mismo varios sindicatos de Rosario, exigiendo la libertad del Coronel Perón. Los obreros de la carne de Berisso llaman a movilizarse masivamente.
El fenómeno peronista basado en la relación entre el líder y los trabajadores comienza a tener una presencia insoslayable en la historia política de la Argentina.
Escribe Blas García
Las jornadas de Octubre: Hasta el 18 de octubre, relataremos, día por día, los acontecimientos y eventos más importantes acaecidos en octubre de 1945, y que culminarán en el histórico 17.

Eva y Juan Perón. Circa 1945
Entre Ríos - 12-10-2025 / 18:10
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
Apenas se dio a conocer como persona y candidato, el ignoto Joaquín Benegas Lynch quedó en el centro de una polémica al proponer la privatización de Salto Grande y la empresa energética provincial ENERSA (Energía de Entre Ríos S.A.). Tal vez ignora que Salto Grande es un ente binacional argentino-uruguayo y, por lo tanto, no puede ser privatizado unilateralmente por la provincia. Además, la empresa ENERSA es una de las que mejor funciona en la provincia. Tal inexperiencia de la realidad provincial generó alarma.
Posteriormente, el candidato intentó explicar que su postura había sido mal interpretada. No obstante, en línea con el ideario anarcocapitalista, su crítica se enfoca en las "ineficiencias" y la "politización" de los entes estatales, argumentando que es necesario reducir el Estado de sus roles fundamentales y evitar el supuesto "capitalismo amiguista", el mismo que, según sus críticos, él promueve con las privatizaciones.
El candidato también defendió el ajuste en áreas como jubilaciones, universidades y discapacidad, bajo el argumento de que es la situación que el actual gobierno "heredó" de gestiones anteriores. Respecto a la universidad pública, Benegas Lynch ha sostenido que es "mentira lo que dicen sobre el financiamiento" y acusó que se extorsiona a los alumnos para que asistan a marchas de protesta. En cuanto a los recortes en discapacidad, justificó el brutal ajuste con argumentos similares.
Una de las declaraciones más recurrentes de Joaquín es que el Estado "no es la solución de nada, sino que termina siendo el problema", y que su aparato "elefantiásico" solo "carcome los recursos del sector privado", generando corrupción y pobreza. Sin embargo, su postura más criticada fue la negación de las figuras de "femicidio" y "feminicidio", lo que, según la crítica, revela la poca importancia que le da a la violencia en nuestro país, donde se cobra una víctima cada 27 horas. Esto, añaden, contribuye a la corriente "machirula" existente que genera condiciones para favorecer a los agresores y sus cómplices.
La Multisectorial de Mujeres de Entre Ríos repudió los dichos del candidato. "En este contexto político, las campañas electorales son útiles para conocer las posiciones políticas e ideológicas de algunos candidatos. A días del femicidio de Daiana en nuestra propia provincia, Benegas Lynch sostuvo un discurso que no solamente atrasa, sino que contribuye a las condiciones estructurales que nos siguen matando", expresaron. Y continuaron: "Su historia familiar de larga data conservadora queda expresada una vez más en su discurso, sin esconder su nefasto posicionamiento frente a las políticas públicas de género que hemos conquistado históricamente con la lucha".
Desde la Multisectorial de Mujeres, también analizaron: "Según la antropóloga Rita Segato, el femicidio no es un hecho aislado, sino parte de una estructura patriarcal que legitima la muerte de mujeres. Hablar de feminicidio implica reconocer que estos crímenes son el resultado de un contexto de desigualdad y violencia sistemática. Benegas Lynch, al negar esto, no solo muestra desdén por las mujeres, sino que él es parte del problema. No nos sorprende de quién viene porque él, junto a su familia, ha participado de golpes de Estado en el 55 y el 76 y son los principales ideólogos de lo que hoy predomina en el Gobierno de Javier Milei. De todos modos, expresamos nuestro enérgico repudio porque en nuestro país la violencia tiene que parar".
El hecho de que Joaquín Benegas Lynch, una persona sin antecedentes de gestión de ningún tipo, sea candidato a senador nacional pone en discusión el armado de listas libertarias para los comicios de medio término, un proceso que ha sido altamente centralizado y discrecional. La selección de los candidatos ha sido una decisión tomada por Karina "el Jefe" Milei y su círculo íntimo, los polémicos Menem, su entorno, la casta o mesa chica.

Las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por la Alianza La Libertad Avanza (ALLA) en Entre Ríos, que Rogelio Frigerio "banca", han generado controversia en diversos temas, especialmente aquellos vinculados con la economía, el rol del Estado y la gestión de organismos públicos. Es importante señalar que Joaquín es hermano de Alberto "Bertie" Benegas Lynch, actual diputado nacional, cuyas polémicas declaraciones (sobre la derogación de la ley de aborto, privatización del mar, objeciones al matrimonio igualitario y críticas a la obligatoriedad de la ESI y de la educación) han tenido una considerable controvertida en los medios nacionales. Además, Bertie no ha presentado un solo proyecto en el año y medio que lleva como diputado. Surge una pregunta: ¿De dónde provienen estos tipos improvisados?
Paraná - 12-10-2025 / 12:10
“NO NOS SENTIMOS REPRESENTADOS, NI POR LA LIBERTAD AVANZA, NI POR SU POLÍTICA DE GOBIERNO, COMO TAMPOCO POR LA LISTA DE CANDIDATOS”
Autoridades y dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR), en su habitual recorrida por los distintos comités, se reunieron con militantes de la Seccional 17 de Paraná. "Del debate surge que no nos sentimos representados, ni por la Libertad Avanza, ni por su política de gobierno, como tampoco por la lista de candidatos presentada por esta nueva Alianza", señalaron.
Entre Ríos - 12-10-2025 / 11:10
LA LIBERTAD AVANZA RECURRIÓ A PAGANO PARA DEBILITAR AL PJ Y APUNTALAR A GAILLARD
Dos días después de que Carolina Gaillard, sobrina del condenado Sergio Urribarri, reconociera que una empresa macrista manejaba sus redes apareció la libertaria Pagano señalando a Michel como aliado de Milei. Sin embargo, en julio Lilia Lemoine denunciaba que Pagano trabajaba para Frigerio. Los hechos que muestran los vínculos de la lista 503 con el frigerismo, son evidentes en los argumentos de campaña de Gaillard que atacan permanentemente a Bahl y Michel y no dice absolutamente nada en contra del oficialismo.
Entre Ríos - 12-10-2025 / 10:10
LA INTERVENCIÓN ES, DE FACTO, UNA ASUNCIÓN POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS, POR MOTIVOS GEOPOLÍTICOS
Desde hace semanas, los anuncios sobre la economía argentina no se escriben en Buenos Aires sino en Washington. Scott Bessent, funcionario designado por la administración Trump, actúa como vocero de la calma y administrador del peso argentino. Su intervención trasciende la asistencia financiera: marca un punto de inflexión en la gestión actual, donde el gobierno nacional decidió correrse no solo de la política sino también de la gestión económica, entregándose a un funcionario norteamericano.
Nacionales - 12-10-2025 / 10:10
EL TRAIDOR A LA PATRIA Y LOS ESPEJITOS DE COLORES
La derecha libertaria del cipayo Javier Milei suele vender la fantasía de que existe la posibilidad de ser una colonia yanqui próspera. Es una visión que trae interrogantes: el modelo neocolonial, ¿fracasa por impericia del imperio o por la voracidad de las élites económicas? Para ello hay que dejar de lado cualquier sentimiento de orgullo nacional. Hay que cambiar la frase de San Martín "seamos libres que lo demás no importa nada" por "seamos esclavos prósperos que lo demás no importa nada".
El espejismo es el siguiente: si uno se vuelve obediente de la potencia dominante, los norteamericanos motorizan miles de millones de dólares en inversiones que generan empleo y prosperidad. Un buen punto de partida entonces es analizar la situación económica y social de países de la región que llevan muchos años de alineamiento total con Estados Unidos. Si poner bases militares estadounidenses trajera bienestar, Colombia debería ser el país más próspero del planeta. Tiene siete bases en su territorio. Ahora gobierna una expresión de la izquierda nacionalista colombiana, Gustavo Petro, pero después de más de dos décadas de gobiernos de derecha.
¿Colombia es próspera? Un dato local: entre 2010 y el 2022 la cantidad de colombianos que viven en Argentina se multiplicó por siete. Pasó de 17 mil a 111.000. Se suele poner el foco en el crecimiento de los migrantes venezolanos para retratar la catástrofe social del gobierno de Nicolás Maduro -asediado por EE UU-, pero se oculta lo que pasa con la diáspora colombiana porque ha sido gobernada por la derecha. Los colombianos prefieren venir a la "infernal" Argentina porque pueden estudiar en la universidad pública y conseguir trabajo. Nada más y nada menos.
Otro país que estuvo absolutamente doblegado, y a lo mejor se justifica por su pequeño tamaño, es Honduras. En la década de 1980 fue la base de entrenamiento militar contra la revolución sandinista en Nicaragua. Los militares argentinos fueron para enseñar a torturar. En Honduras está la base de Soto Cano (Palmerola) desde 1982.
Estados Unidos la utiliza para que aterricen los aviones con los hondureños que Donald Trump deporta con su política de acusar a los migrantes por la falta de empleo y la delincuencia. Ahora gobierna Honduras Xiomara Castro, que conoce bien la injerencia gringa que motorizó el golpe de Estado contra su esposo Manuel Zelaya en 2009. ¿Honduras es próspero? El PBI per cápita es la cuarta parte del argentino.
Otro país con bases de EE UU es El Salvador. En este caso el modelo de intervención es más parecido al que se está proponiendo para Tierra del Fuego, una base de operación conjunta ubicada en Comalapa, cerca de la frontera con Honduras y Guatemala. La excusa ya no es la del siglo pasado, la batalla contra el comunismo, ahora es contra el narcotráfico.
Es muy difícil no afirmar que la lucha contra el narco es una excusa cuando se cruza información. En Colombia -se dijo- los americanos tienen siete bases. En mayo de este año la DEA presentó un informe en el que sostiene que el 80% de la cocaína que se consume en Estados Unidos se produce en Colombia. ¿Para qué sirven las bases entonces? ¿La famosa guerra fracasa o en realidad no hay ninguna guerra y se utiliza para intervenir? ¿Qué haría todo ese despliegue de fuerzas de seguridad y militares si no existiera el narcotráfico?
Los yanquis nunca apostaron a impulsar el desarrollo económico y social en la región. Los motivos son varios, entre otros porque el desarrollo puede colaborar con que se forme un bloque que genere un poco de contrapeso a la hegemonía de EE UU en el continente. Un buen ejemplo es México, que comparte 3000 kilómetros de frontera con EE UU. Ha mejorado su situación los últimos siete años bajo un gobierno que no practica el alineamiento automático con Washington, todo lo contrario de los espejitos de colores que la derecha vende.
La Opinión Popular

La derecha libertaria de Javier Milei suele vender la fantasía de que existe la posibilidad de ser una colonia yanqui próspera. Es una visión que trae interrogantes: el modelo neocolonial, ¿fracasa por impericia del imperio o por la voracidad de las élites económicas? Para ello hay que dejar de lado cualquier sentimiento de orgullo nacional. Hay que cambiar la frase de San Martín "seamos libres que lo demás no importa nada" por "seamos esclavos prósperos que lo demás no importa nada".
MADURA EL 17 DE OCTUBRE DE 1945 (Nota IV)
En las históricas jornadas de octubre de 1945, los Partidos Comunista (PCA) y Socialista (PS) fueron el ala izquierda del frente oligárquico organizado en torno a la Unión Democrática y liderado por el embajador yanqui Spruille Braden.
El PCA y el PS, nutriendo las filas de la Unión Democrática, se alinearon junto a la Sociedad Rural, la Cámara de Comercio, la Unión Industrial, la embajada de EE.UU. y buena parte de las fuerzas conservadoras, reaccionarias y liberales que había constituido la Concordancia desde la Década Infame.
Como el liderazgo de Juan Perón entre los trabajadores se consolidaba día a día, la reacción antiperonista, impotente por si misma para destruir ese vinculo, recurrió a la mediación del Partido Comunista con el fin de desviar a los obreros de la lucha por sus autenticas reivindicaciones junto a Perón.
Así, juntos comunistas, conservadores y radicales, forjaron las raíces del anti peronismo.
Escribe Blas García
NdelaR: Hasta el 18 de octubre, relataremos, día por día, los acontecimientos y eventos más importantes acaecidos en octubre de 1945, y que culminarán en el histórico 17.

CHANCHO BURGUÉS. El embajador yanqui Spruille Braden en una fotografía de 1946. Además de su lamentable paso por la Argentina dirigiendo la Unión Democrática, fue lobbista a sueldo de la United Fruit Company y cuando los intereses de esta empresa fueron afectados en Guatemala, influyó para el golpe de Estado reaccionario y pro imperialista que derrocó al presidente, el patriota Jacobo Arbenz en 1954.
Entre Ríos - 11-10-2025 / 17:10
MILEI IMPLEMENTO ESTE EXPERIMENTO ANARCO CAPITALISTA INSENSATO CON LA COMPLICIDAD DE FRIGERIO
El candidato a diputado nacional de Fuerza Entre Ríos, Guillermo Michel, criticó el impacto que el ingreso de alimentos está generando en las economías regionales quitando competitividad a los productores locales, disminuyendo la actividad productiva y poniendo en riesgo puestos de trabajo. "Necesitamos una economía sensata", expresó.
Entre Ríos - 11-10-2025 / 17:10
ESTO NO PUEDE TERMINAR BIEN: ES UN ACUERDO SOLO PARA TAPAR EL DESASTRE LIBERTARIO HASTA LAS ELECCIONES
Hace días que el nombre Scott Bessent empezó a sonar en nuestras conversaciones económicas y políticas. En general, nadie sabe cómo se llama el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, pero esta vez su rol en las decisiones que se toman en nuestro país creció de manera inédita. El jueves pasado anunció algo sin precedentes: la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario argentino.
Entre Ríos - 11-10-2025 / 11:10
INTENDENTE DE FELICIANO EN UN ACTO CON LOS CANDIDATOS DE FUERZA ENTRE RÍOS
"Necesitamos gente que defienda a los entrerrianos y entrerrianas. A nuestros pueblos y municipios", dijo Damián Arévalo en un acto en Feliciano, y del que estuvieron los candidatos de Fuerza Entre Ríos.
MADURA EL 17 DE OCTUBRE DE 1945 (Nota III)
El 11 de octubre de 1945, la vieja política, encarnada en la UCR, pierde una oportunidad histórica: Amadeo Sabattini, caudillo de la Intransigencia Nacional del Radicalismo en Córdoba, se niega a respaldar al Coronel Juan Perón.
Arturo Jauretche intenta convencerlo y Sabattini aprueba la propuesta, en principio, pero luego conversa con dos miembros del Comité Nacional de la UCR y finalmente, le contesta a Jauretche: -El Comité Nacional ha resuelto que se debe entregar el poder a la Corte y... yo acato esa resolución".
El 12 de octubre se realiza el "picnic oligárquico" frente al Círculo Militar donde se discute la salida a la crisis. El 13 de octubre arrestan a Perón y lo trasladan, en carácter de detenido, a la cañonera "Independencia", para tomar rumbo hacia la isla Martín García.
Hasta el 18 de octubre, relataremos, día por día, los acontecimientos y eventos más importantes acaecidos en octubre de 1945, y que culminaran en el histórico 17.
Escribe Blas García
Juan Perón. Circa 1945
NACE EN LONDRES, EL 11 DE OCTUBRE DE 1885
Nace en Londres la médica y dirigente socialista Alicia Moreau de Justo, figura destacada del feminismo en la Argentina. En 1928 fundó la Unión Feminista Nacional y en 1975 fue cofundadora de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
11 DE OCTUBRE DE 1878
El 11 de octubre de 1878, se emprende en Argentina la llamada "Campaña del Desierto" contra las tribus del sur del país.
Entre Ríos - 10-10-2025 / 17:10
INTENDENTE DE SAN JOSÉ
El Intendente de San José, Gustavo Bastián, apuntó que la gestión de Rogelio Frigerio pasó a formar parte del mismo gobierno de Javier Milei. En este sentido, convocó a votar por Fuerza Entre Ríos. "Como entrerrianos tenemos la responsabilidad y la posibilidad de poder ponerle un alto", dijo.
Entre Ríos - 10-10-2025 / 17:10
REUNIÓN CON TRABAJADORES
El bloque de diputados "Más para Entre Ríos" recibió a dirigentes del Sindicato del Personal de Vialidad Nacional -Distrito Entre Ríos y manifestó su preocupación por la persecución que sufren como represalia a la postura asumida en defensa del organismo nacional.
Entre Ríos - 10-10-2025 / 11:10
PARTICIPARON LAS CONDUCCIONES SINDICALES DE LA PROVINCIA Y DE CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha que se cumple en todo el país, convocada por la CTERA, AGMER se manifestó en la Plaza Mansilla, donde realizó una conferencia de prensa y confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre. "La adhesión tiene que ser masiva, contundente", exhortó el secretario general, Marcelo Pagani.
Nacionales - 10-10-2025 / 10:10
DESESPERADO Y ARRASTRADO: LA DESASTROSA GESTIÓN DE CAPUTO ES INTENTADA RESCATAR POR LOS YANQUIS ANTES DE LAS ELECCIONES
Rescate de Donald Trump a Javier "el Roto" Milei, con un salvavidas de plomo. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció, sin ninguna precisión, que compró pesos para frenar la disparada del dólar. También que realizará un swap con Argentina por 20.000 millones. Quedó así claro que el gobierno de Milei le cedió el manejo de la política económica. The New York Times destacó que todo fue diseñado para salvar a los especuladores amigos de Bessent y no a la economía real argentina, que deberá pagar la cuenta y cumplir con las condiciones desmedidas que impondrá Trump a su antojo. En un acto de sumisión colonial al imperialismo, Caputo y Milei entregan al país para sortear un colapso antes del 26 de octubre.
Según el medio estadounidense The New York Times, la operación -que aún no ha revelado los términos y condiciones completos- consistirá en un canje de divisas con el Banco Central argentino, y ha sido acelerada en los últimos días para concretarse antes de las elecciones legislativas que se celebrarán en Argentina a fin de mes. La medida coincide, además, con la visita inminente de Milei a Washington.
No obstante, el NYT señala que existen serias dudas sobre "el verdadero fin" del rescate, que podría estar orientado a proteger a grandes fondos de inversión especulativos cuyas apuestas tambalearían si la economía argentina colapsa. En la lista de beneficiarios potenciales, el artículo menciona a gigantes financieros como BlackRock, Fidelity, Pimco y a reconocidos inversores como Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, ambos ex colegas del actual secretario del Tesoro, Scott Bessent. Un grupo de grandes especuladores financieros que ganan millones de dólares con los intereses de la "bicicleta financiera" y se la llevan fuera del país.
El artículo alerta sobre el posible conflicto de intereses, al remarcar los vínculos personales y financieros entre Bessent y varios de los actores yanquis más expuestos al mercado argentino. Incluso, se señala que algunos de los fondos mencionados están liderados por amigos del secretario, lo que profundiza las suspicacias en torno a la transparencia del rescate.
Las críticas no se limitan a la esfera financiera: diversos sectores en Estados Unidos cuestionan la oportunidad del rescate, señalando que mientras los agricultores norteamericanos enfrentan graves dificultades económicas y el gobierno permanece parcialmente cerrado, se destinan miles de millones a sostener una economía extranjera. A pesar de las polémicas, Bessent defendió la medida y afirmó que líderes empresariales estadounidenses ven con buenos ojos el fortalecimiento de la relación con Argentina. Desde la Casa Blanca aseguran que el apoyo a Milei responde a una visión estratégica que busca consolidar la alianza con el gobierno libertario en América Latina.
La venta directa de dólares por EE.UU. en el mercado cambiario fue un salvataje desesperado a Milei, cuando al Tesoro argentino ya no le quedaban más dólares para intervenir dentro de las bandas y contener una suba de la cotización de la divisa. En las últimas semanas el Tesoro "quemó" más de U$S 2.000 millones con ventas directas de dólares en el mercado oficial para contener el tipo de cambio.
El gobierno de Milei festeja uno de los mayores actos de entrega y coloniaje frente al imperialismo norteamericano. Mientras tanto, en Argentina y en los mercados globales, crecen las especulaciones sobre quiénes serán los principales ganadores de esta operación millonaria, en un contexto donde la delgada línea entre la ayuda internacional y el salvataje a intereses privados vuelve a estar bajo la lupa. Eso si después la vamos a tener que pagar nosotros con más impuestos, IVA, etc.
La Opinión Popular

Rescate de Donald Trump a Javier "el Roto" Milei. El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció, sin ninguna precisión, que compró pesos para frenar la disparada del dólar. También que realizará un swap con Argentina por 20.000 millones. Quedó así claro que el gobierno de Milei le cedió el manejo de la política económica. The New York Times destacó que todo fue diseñado para salvar a los especuladores amigos de Bessent y no a la economía real argentina, que deberá pagar la cuenta y cumplir con las condiciones desmedidas que impondrá Trump a su antojo. En un acto de sumisión colonial al imperialismo, Caputo y Milei entregan al país para sortear un colapso antes del 26 de octubre.
MADURA EL 17 DE OCTUBRE DE 1945 (Nota II)

Por Blas García
Manifestación de apoyo y agradecimiento a Perón frente al edificio de la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Entre Ríos - 09-10-2025 / 12:10
EL DIPUTADO PROVINCIAL APOYA A FUERZA ENTRE RÍOS
El diputado provincial Juan José Bahillo (PJ) se refirió al panorama electoral provincial y sostuvo que "el escenario muestra una polarización entre el oficialismo y Fuerza Entre Ríos". "Hace unos meses la foto era otra, pero sabíamos que la discusión finalmente se iba a cristalizar en esas dos propuestas", dijo.
Entre Ríos - 09-10-2025 / 11:10
LA UCR DE ENTRE RÍOS INGRESARÁ A PARTIR DE DICIEMBRE EN SU PISO HISTÓRICO DE REPRESENTACIÓN EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN
Si el frente electoral que integra -la Alianza La Libertad Avanza (ALLA)- gana las elecciones, la UCR se quedará con una sola banca, para la que se postula el actual ministro de Planificación del gobierno provincial, Darío Schneider, que va en el tercer lugar de la lista de diputados. ¡Qué miseria!
Paraná - 09-10-2025 / 11:10
BAJO EL LEMA “¡BASTA DE MATARNOS!”
Bajo el lema “¡Basta de matarnos!”, se realizó una concentración frente a los Tribunales de Paraná en repudio al femicidio de Daiana Mendieta, la joven de 22 años que fue encontrada sin vida en el interior de un aljibe en Gobernador Mansilla. “Se nos revuelven las tripas de tanta bronca, nos hierve la sangre de la rabia y nos brota por todos los poros el dolor”, dijo la integrante de la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas, Carolina Acuña.
Entre Ríos - 09-10-2025 / 10:10
PATÉTICO: EL CANDIDATO DE LA LIBERTAD AVANZA SOLO SE DESTACA COMO GUITARRISTA DE LA BANDA DE MILEI
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, se refirió a las recientes declaraciones del ignoto candidato de La Libertad Avanza (LLA) Joaquín Benegas Lynch, quien en una actividad realizada en Concepción del Uruguay expresó: "Necesitamos que los entrerrianos de bien vayan a votar, porque del otro lado van a ir a votar todos".
Nacionales - 09-10-2025 / 09:10
EL CLAN CAPUTO, AUTORES INTELECTUALES, TODAVÍA IMPUNES, VIERON LA CONDENA DE LOS SICARIOS POR TV
Las condenas a los sicarios, los autores materiales del atentado contra la vida de Cristina Kirchner no alcanzaron las máximas previstas a pesar de la gravedad institucional del caso. Fueron de 14 años para Fernando Sabag Montiel y de 8 para Brenda Uliarte. Con el fallo quedó aún más en evidencia cómo el sistema judicial bloqueó la investigación sobre quiénes instigaron, planificaron y financiaron el ataque.
La expresidenta no vio la última audiencia, pero en su entorno dicen que el veredicto tuvo "sabor a poco". Los jueces macristas, funcionales al poder económico, descartaron la figura de violencia de género y alevosía. Los abogados de la querella apelaron ante la Cámara Federal que se haya archivado la investigación sobre los autores intelectuales, el clan Caputo.
Sabag Montiel, quien gatilló un arma a centímetros de la cabeza de la entonces vicepresidenta sin que el disparo se concretara, fue declarado culpable de intento de homicidio agravado, portación ilegal de arma de guerra y tenencia de material de explotación sexual infantil. Fue condenado a 10 años de prisión por el intento de magnicidio contra Cristina, ocurrido el 1 de septiembre de 2022 durante su vicepresidencia y en medio de movilizaciones que buscaban darle apoyo mientras transcurría el juicio conocido como "Vialidad" por el que actualmente está detenida con prisión domiciliaria, y proscripta. Con la unificación de otras condenas, el monto de la pena es de 14 años. Así lo resolvió el Tribunal Oral Federal 6 (TOF6), que también condenó a quien era su novia, Brenda Uliarte, a 8 años de cárcel como partícipe necesaria.
Los jueces macristas Sabrina Namer, Ignacio Fornari y Adrián Grünberg rechazaron los planteos de sus defensas, que decían que no podían afrontar el juicio por trastornos de salud mental. Gabriel Carrizo, antes señalado como partícipe secundario, fue absuelto. La expresidenta, según se pudo saber, no miró la transmisión en directo del veredicto. Desde su entorno comentaron horas más tarde que la sensación fue negativa.
El ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, alguien muy cercano a CFK, tuiteó: "La justicia argentina no aplicó la pena máxima, es inexplicable, pero no sorprende tratándose de Cristina Fernández de Kirchner para quien sistemáticamente hay otra ley siempre en su perjuicio. Persiste la falta de respuestas sobre quiénes instigaron, planificaron y financiaron el ataque, privando de justicia plena a Cristina y a toda la sociedad argentina. El caso fue silenciado por parte del poder judicial y los grandes medios, encubriendo irregularidades y líneas de investigación".
"A tres años del intento de asesinato, nos seguimos preguntando: ¿quién mandó a matar a Cristina?", expresó La Cámpora con un posteo y hay agite en las redes sociales. Tras conocerse el fallo, La Cámpora difundió un comunicado cuestionando a la justicia y reclamando que no se investigaron otras líneas del caso: "¿Qué pasó con la pista de Gerardo Milman, el borrado de celulares en las oficinas de Bullrich y el financiamiento de la empresa de Caputo. No sabemos, porque la justicia no los quiere investigar".
Además, advirtieron que "la bala que no salió y el fallo que sí salió son parte de un largo camino de violencia política y mediática con el que intentaron disciplinar a Cristina". En el atentado a Cristina, injustamente condenada por la justicia macrista, faltan los cerebros. A estos sicarios libertarios le pagaron por guardar a sus jefes. El Partido Judicial Macrista es de derecha, es lógico que trabajen para protegerlos y traten de joder todo lo que puedan al peronismo. Ya se va a dar vuelta la tortilla.
La Opinión Popular

Las condenas a los sicarios, los autores materiales del atentado contra la vida de Cristina Kirchner no alcanzaron las máximas previstas a pesar de la gravedad institucional del caso. Fueron de 14 años para Fernando Sabag Montiel y de 8 para Brenda Uliarte. Con el fallo quedó aún más en evidencia cómo el sistema judicial bloqueó la investigación sobre quiénes instigaron, planificaron y financiaron el ataque.
9 DE OCTUBRE DE 2007
El excapellán de la Policía bonaerense, Christian Von Wernich, es condenado a reclusión perpetua por su complicidad en múltiples delitos de lesa humanidad cometidos por miembros de esa fuerza de seguridad durante la última dictadura militar.
MADURA EL 17 DE OCTUBRE DE 1945 (Nota I)
Un 09 de octubre como hoy, pero del año 1945, el equilibrio de fuerzas dentro del Ejército se quebró en contra del coronel Juan Perón, éste renunció a todos sus cargos y la oligarquía se dispuso a retomar los controles del poder. Hortensio Quijano, ministro del Interior, anunció elecciones generales para el mes de abril de 1946.
Pero a la misma hora, a pocos kilómetros de allí -en el campo de deportes del Sindicato de Cerveceros, en Quilmes- se lleva a cabo una reunión de dirigentes y militantes sindicales que certeramente identifican su suerte con la de Perón. Deciden visitar al coronel e informarse de lo ocurrido, para trazar la táctica adecuada.
Perón, desde la Secretaría de Trabajo, había creado, en sus relaciones con los obreros, las condiciones para expresar sus anhelos y el poder que los realizaría. Una serie de fenómenos sociales que se venían desarrollando en el país culminaran en un hecho histórico. Así, comienza a madurar el 17 de octubre.
A partir de hoy y hasta el 18 de octubre, relataremos, día por día, los acontecimientos y eventos más importantes acaecidos en octubre de 1945, y que culminarían en el histórico 17.

Escribe Blas García

Juan Perón. Circa 1945
Entre Ríos - 08-10-2025 / 11:10
GUILLERMO MICHEL, ADÁN BAHL, ANDRÉS SABELLA Y BELÉN BIRÉ
Guillermo Michel, Adán Bahl, Andrés Sabella y Belén Biré, mantuvieron un encuentro con representantes del sector a fin de analizar la situación económica actual y los desafíos que atraviesan las entidades productivas. Participaron también el ex intendente Martín Piaggio y los diputados provinciales Juan José Bahillo y Lorena Arrozogaray.
Entre Ríos - 08-10-2025 / 11:10
RECLAMAN QUE SE PONGA UN FRENO AL GENOCIDIO
Se realizó una jornada de lucha en plaza de Mayo de Paraná para exigir un alto al fuego en Palestina, el fin de bloqueo a Gaza y que el Estado argentino se pronuncie en contra de las acciones bélicas del Estado de Israel. "Reclamamos que se ponga un freno al genocidio del pueblo palestino, principalmente sobre los gazatíes", indicó el secretario de la Comisión Directiva de la Unión Árabe, Sergio Obaid.
Entre Ríos - 08-10-2025 / 10:10
EL DR. GONZALO GARCÍA GARRO, UNO DE LOS APODERADOS DE LA FUERZA, ROMPIÓ EL SILENCIO ANTE LA CAMPAÑA SUCIA
El espacio político «Fuerza Entre Ríos» ha mantenido un perfil bajo en la arena mediática, pero su actividad en la Justicia Electoral Nacional ha sido intensa. El Dr. Gonzalo García Garro, uno de los apoderados de la fuerza, rompió el silencio en Palabras Cruzadas para detallar la última presentación realizada ante el tribunal: una denuncia por el uso no autorizado de imágenes de candidatos en la propaganda electoral.
Entre Ríos - 08-10-2025 / 10:10
MOVILIZACIÓN DE TRABAJADORES: SE RECALIENTA EL CONFLICTO GREMIAL EN GUALEGUAYCHÚ
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a Gualeguaychú para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".
8 DE OCTUBRE DE 1895, NATALICIO DEL GENERAL
Escribe Blas García
El 8 de octubre de 1895, nace Juan Domingo Perón. Fue la principal figura política del siglo XX en la Argentina. Egresó del Colegio Militar en 1916. Tras el golpe del 43, fue vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo. La movilización del 17 de octubre de 1945 lo catapultó al poder. Electo en 1946, fue reelegido en 1951 y derrocado cuatro años más tarde. En el medio, la clase obrera obtuvo beneficios inéditos en la historia argentina. Partió al exilio y volvió en 1972. Un año después ganó la tercera presidencia con el 62 por ciento de los votos y murió en el cargo el 1º de julio de 1974.
Entre Ríos - 07-10-2025 / 17:10
CANDIDATA A LEGISLADORA NACIONAL POR LA LISTA 503
La candidata a legisladora nacional por la Lista 503, Paola Rubattino, abordó el complejo clima electoral a solo 20 días de los comicios, enfocándose en la defensa de los derechos laborales frente al plan de ajuste del gobierno nacional. Desde Colón, la candidata urgió a la docencia ciudadana sobre el nuevo sistema de la Boleta Única de Papel y criticó el "fuego cruzado" y el hartazgo provincial ante la política tradicional.
Nacionales - 07-10-2025 / 10:10
¿GIRA DE DESPEDIDA? VERGÜENZA AJENA POR UNA PAYASADA ADOLESCENTE BIZARRA PARA TAPAR EL NARCOESCÁNDALO
Mientras la economía se hunde y su espacio libertario se desangra tras la salida del filonarco José Luis Espert, el principal candidato libertario para las próximas elecciones; Javier "el Loco" Milei intentó revivir la deteriorada campaña oficialista maltratando canciones de artistas que están en sus antípodas. Disfrazado de rockero, buscó reflotar viejas consignas anticomunistas de la década del 50 del siglo pasado y, ya con corbata, se congratuló de un país de maravillas que solo existe en su imaginación con discursos vacíos y su culto personal.
En un país sumido en la recesión, sin dólares y con la inflación desbordada, el desquiciado Milei eligió cantar rock a los gritos y elogiarse a sí mismo antes que dar respuestas. La presentación de su pretencioso libro "La construcción del milagro" en el Movistar Arena fue menos un acto institucional que un show grotesco, cargado de histrionismo, auto celebración y falacias inconsistentes.
Después de perder días enteros practicando con la banda en lugar de gobernar, durante más de dos horas, el mandatario alternó covers de rock nacional, arengas con teleprompter y frases grandilocuentes que rozaron la caricatura. En medio de luces, pantallas y una escenografía más propia de un recital que de un acto político, el presidente intentó relanzar su imagen en plena crisis, pero terminó ofreciendo un espectáculo bochornoso.
"Tengo que ir a bañarme para vestirme de Presidente", dijo al despedirse del escenario, entre risas forzadas, luego de cantar el Himno Nacional a capela. La frase, que pretendía ser graciosa, sintetizó el tono errático del evento: un mandatario más preocupado por el show que por gobernar un país que se encamina al abismo.
El cierre fue caótico: el alcahuete vocero presidencial Manuel "Cara de Piedra" Adorni subió al escenario para entrevistarlo en vivo, luego de una "introducción especial" del ultraconservador Agustín Laje, referente antifeminista y homofóbico que fue presentado como "pensador del espacio libertario". La participación de Laje coronó un evento donde el discurso político se mezcló con la exaltación ideológica post fascista más extrema.
Mientras tanto, Luis Caputo mendiga en Washington al Tesoro de Estados Unidos un salvataje financiero impulsado por Donald Trump, y el Gobierno buscaba contener el escándalo por la renuncia de Espert, implicado en vínculos con Fred Machado, investigado por narcotráfico. En ese contexto, el "acto literario" de Milei terminó siendo un retrato perfecto de su gestión: mucha puesta en escena, poco contenido y una alarmante desconexión con la realidad.
Las críticas no tardaron en llegar: El diputado Itai Hagman ironizó que "si Milei se hubiera anotado en La Voz Argentina, nos habríamos ahorrado bastantes desgracias". Myriam Bregman lanzó un dardo preciso: "Realmente, son una banda", aludiendo al doble sentido entre el grupo musical presidencial y el Gobierno. Facundo Manes resumió el sentimiento general con una sola palabra: "Narnia".
Incluso dentro del libertarianismo hubo incomodidad por la falta de sobriedad del evento, que evidenció más un intento de auto promoción personal que un acto institucional. Lejos de fortalecer su imagen, el espectáculo dejó una conclusión generalizada: Milei confundió el escenario teatral con la Casa Rosada, y la política argentina con un show de varieté en la cubierta del Titanic.
La Opinión Popular

Mientras la economía se hunde y su espacio libertario se desangra tras la salida del filonarco José Luis Espert, el principal candidato libertario para las próximas elecciones; Javier "el Loco" Milei intentó revivir la deteriorada campaña oficialista maltratando canciones de artistas que están en sus antípodas. Disfrazado de rockero, buscó reflotar viejas consignas anticomunistas de la década del 50 del siglo pasado y, ya con corbata, se congratuló de un país de maravillas que solo existe en su imaginación con discursos vacíos y su culto personal.
NACE EL 7 DE OCTUBRE DE 1930
Carlos Mugica fue un cura vinculado al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) y a las luchas populares de la Argentina de las décadas de 1960 y 70. La mayor parte de su labor tomó lugar en la Villa 31, que lleva su nombre. Fue el fundador de la parroquia Cristo Obrero. Mugica fue un ejemplo de coherencia entre las ideas y la acción, y de fortaleza en una fe para la que trabajaba tenazmente.
Paraná - 06-10-2025 / 11:10
CIENTOS DE POLICÍAS DE ENTRE RÍOS, DE LA FEDERAL, GENDARMERÍA Y PREFECTURA FUERON PARTE DE LA CUSTODIA
Una manifestación en rechazo a Javier Milei se producía mientras éste hablaba ante unas 500 personas, entre militantes libertarios y funcionarios de Frigerio. Promesas a futuro, y cientos de policías de Entre Ríos, de la Federal, Gendarmería y Prefectura fueron parte de la postal. “Libertarios cagones, los cuidan los botones”, fue un grito que se escuchó.
Paraná - 06-10-2025 / 11:10
EL CRUEL GOBIERNO A NARCO CAPITALISTA CUENTA CON LA COMPLICIDAD DE FRIGERIO
Organizaciones sociales, sindicales, políticas y vecinos de Paraná se manifestaron en la costanera de la ciudad en contra de la llegada del presidente, Javier Milei. Hubo forcejeos con la Policía de Entre Ríos y amedrentamiento de Inteligencia.
Entre Ríos - 06-10-2025 / 10:10
CAMPAÑA OFICIALISTA LIBERTARIA MUGRIENTA
El candidato a senador del PJ impugnó la campaña sucia de la fuerza de Frigerio y Milei. Denunció ante la Junta Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos que la coalición ALLA usa su imagen en un mensaje "peyorativo, denigratorio y violento". Hace reserva de reclamar una reparación integral por daños y perjuicios.
Nacionales - 06-10-2025 / 09:10
DESPUÉS DEL LLANTO SIN LÁGRIMAS Y LA CADENA DE MENTIRAS
El narcoescándalo detonó a José Luis Espert y Javier "el Loco" Milei le soltó la mano. Las sucesivas revelaciones sobre los estrechos nexos del Pelado con el narcotráfico, sumadas a sus repetidas contradicciones al explicar su relación con el detenido "Fred" Machado, hicieron insostenible su posición como principal candidato libertario en la provincia de Buenos Aires. El Presidente decidió bajarlo, pero como con la estafa $LIBRA y las coimas en ANdis, se habló de una "operación" de la oposición. Hace apenas unos días, el propio Milei había dicho cómo interpretar su renuncia: "Si yo lo echo valido que es verdad la denuncia". Pero no lo bajan por sus vínculos narcos sino por que mide mal en las encuestas.
En tanto, en las redes destrozaron a Milei por boludear con su banda de música en medio del escándalo narco de Espert y de la corrida del dólar que ya llegó a la primera plana de los diarios más importantes del mundo. "Vení proba la banda", chicaneó Milei en referencia al topo de la banda del dólar, en lo que parece otro tiro en el pie después del "Comprá Campeón", de Toto Caputo.
Finalmente, Espert tiró la toalla y renunció a su candidatura a diputado nacional por Buenos Aires, a pocos días de las elecciones. La decisión, confirmada este domingo con un posteo en su cuenta de X, llega tras el escándalo desatado por un pago de 200 mil dólares que, según la Justicia de Estados Unidos, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada al empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
El propio Espert, en un intento de lavarse las manos, escribió en X: "Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios". Pero el daño ya estaba hecho. El prescindente Milei, quien hasta el viernes lo había respaldado con uñas y dientes, aceptó la renuncia y salió a poner paños fríos. "El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo", posteó el mandatario, casi como si quisiera desmarcarse de un incendio que ya consumía la campaña libertaria.
El golpe final lo dio Mauricio Macri, quien el viernes se reunió con Milei en Olivos y le advirtió sobre el peligro electoral de mantener a Espert en la boleta. Macri evocó el caso de Fernando Niembro, aquel periodista deportivo que en 2015 cayó por contratos millonarios con el gobierno porteño y terminó fuera de la política.
La recomendación fue clara: sacrificar a Espert para salvar la campaña. El consejo fue compartido por el armador bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, y el estratega Santiago Caputo, quienes veían cómo el escándalo, amplificado por revelaciones periodísticas y una causa penal en Texas, amenazaba con hundir aún más la imagen del gobierno anarco capitalista.
Luego del descargo de Espert, en el que apuntó contra Juan Grabois y quebró en llanto sin lágrimas, al referirse al momento que atraviesa, el dirigente social salió a cruzarlo. "Vos narco mentiroso haciendote la víctima después de hostigar a medio país no das lástima, das asco", lanzó Grabois. Y agregó: "Te sacamos la careta pero tenés la cara de piedra de contar un cuento distinto cada vez. Un día sos el pistolero matador y al día siguiente un nenito llorando ¿A quién querés engañar?".
Espert, que hasta ayer juraba seguir en la pelea tras una reunión de dos horas con Milei, no tuvo más remedio que dar un paso al costado. Ahora pide una embajada. Su renuncia, a contrarreloj, deja a La Libertad Avanza tambaleando en la recta final hacia las urnas.
La Opinión Popular

El narcoescándalo detonó a José Luis Espert y Javier “el Loco” Milei le soltó la mano. Las sucesivas revelaciones sobre los estrechos nexos del Pelado con el narcotráfico, sumadas a sus repetidas contradicciones al explicar su relación con el detenido “Fred” Machado, hicieron insostenible su posición como principal candidato libertario en la provincia de Buenos Aires. El Presidente decidió bajarlo, pero como con la estafa $LIBRA y las coimas en ANdis, se habló de una “operación” de la oposición. Hace apenas unos días, el propio Milei había dicho cómo interpretar su renuncia: “Si yo lo echo valido que es verdad la denuncia”.
EL 6 DE OCTUBRE DE 2000, SE VIVEN HORAS DE TENSIÓN Y DEBACLE POLÍTICA
Carlos Chacho Álvarez renuncia a la vicepresidencia de la Nación. El líder del Frepaso acusa al gobierno de Fernando de la Rúa de no ir a fondo respecto del pago de coimas a senadores para aprobar la ley de flexibilización laboral. La Argentina se queda sin vicepresidente cuando quedan más de tres años de gobierno y en medio de una crisis económica que crece.
Entre Ríos - 05-10-2025 / 17:10
ADÁN BAHL, GUILLERMO MICHEL, ADRIANA MEZA Y MARIANELA MARCLAY
Con una variada agenda de actividades, Adán Bahl, Guillermo Michel, Adriana Meza y Marianela Marclay estuvieron este sábado en las localidades de Santa Anita, Villa Mantero, Rocamora y Basabilbaso, acompañados de los intendentes José Eduardo Lauritto (Concepción del Uruguay) y Juan Amavet (Santa Anita).
Entre Ríos - 05-10-2025 / 17:10
CANDIDATO A SENADOR NACIONAL POR EL PERONISMO
El candidato a senador nacional por el peronismo, Adán Bahl, habló tras la visita del presidente Javier Milei a Paraná y cuestionó los anuncios realizados junto al gobernador Rogelio Frigerio. En declaraciones al programa Séptimo Día, en Radio Plaza (FM 94.7), denunció la violación de la veda electoral, criticó la orientación económica del Gobierno nacional y advirtió que los anuncios "no benefician a Entre Ríos ni generan trabajo".
Entre Ríos - 05-10-2025 / 11:10
PANORAMA POLÍTICO PROVINCIAL
Javier Milei visitó Paraná este sábado, donde encabezó una breve caminata por el Parque Urquiza, escoltado por cientos de policías de Entre Ríos, de la Federal, Gendarmería y Prefectura, que eran más que el grupúsculo de simpatizantes. Y acompañado por dirigentes políticos de La Libertad Avanza, el PRO y los ignotos candidatos entrerrianos outsiders al Congreso: Andrés "Batman" Laumann, primer candidato a diputado nacional; Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, postulantes al Senado. Los entrerrianos no lo conocen y ellos no conocen los problemas de la provincia.
En Entre Ríos, el anarco capitalismo logró ampliar su base política gracias a la subordinación incondicional de Rogelio Frigerio, que sumó sectores del PRO y la UCR con peluca, como furgón de cola de la alianza libertaria, un modelo neoliberal, centralista y porteño, que desprecia al interior federal y saquea a las provincias. Lo que llevará a Entre Ríos al abismo. Pero, el gobernador es porteño y le importa tres carajos.
Después de cancelar actividades en Santa Fe por las fuerte protestas, el anarco capitalista Milei huyó con su hermana Karina hacia Paraná y fue recibido por el porteño aliado Frigerio, el macrista que comparte la lista como seguidor de La Libertad Avanza. A media tarrde tarde y después de escaramuzas entre libertarios y sectores de la izquierda, que fueron silenciadas, el presidente caminó unos pocos metros por la costanera baja de Paraná, en una zona garantizada por las fuerzas de seguridad, a la que sólo accedían militantes libertarios reconocidos.
Megáfono en mano y junto al gobernador, habló a un reducido grupo de 500 personas, entre fanáticos seguidores libertarios y funcionarios de Frigerio, sin ninguna estructura, apenas con la custodia oficial que lo rodeaba. Milei no trajo nada concreto que mejore la economía entrerriana, solo promesas a futuro, que jamás cumple. En el marco de un fuerte operativo policial, protestas en contra, puteadas y globos del 3%, se limitó a decirles a un puñado de seguidores: "Sé que la estamos pasando mal, pero estamos cada día mejor. Estamos en el camino correcto". Como la célebre frase de Menem: "Estamos mal, pero vamos bien".
Es cada vez más evidente que Milei no puede pisar libremente las calles del país. ¿Así será hasta el final de la campaña? Que Milei no la haya pasado tan mal en Paraná se debió a que organizaciones políticas, sociales y sindicales, no hicieron una convocatoria coordinada para protestar contra el libertario, aunque sí algunas de ellas fueron a expresar sus demandas. En las redes sociales y a través de distintos comunicados de prensa, opositores han manifestado el repudio a la llegada del presidente. Muchos expresaron sus reclamos específicos bajo la misma consigna: "No tenemos nada que festejar".
ATE y AGMER, por ejemplo, no convocaron a manifestarse al Parque Urquiza ni a la costanera, pero sí hubo agrupaciones que fueron a las inmediaciones donde se realizaba el acto proselitista de Milei y Frigerio. Asimismo, la Asamblea Feminista de Paraná y el Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios (Sitradu), convocaron en la esquina de calles Etchevehere y Acuerdo de San Nicolás una protesta bajo la consigna "Malvenida. Fuera Milei".
Sin hacerlo público, el Partido Justicialista, por su parte, instó a no movilizar a sus militantes. Desde el sindicato de la UOCRA, uno de los sectores más golpeados por la parálisis de la obra pública, se informó que no realizarán movilizaciones de protesta, aunque sí se expresó en las redes, describiendo la dura crisis del sector. Tal vez consideraron que el derecho a la protesta no es patente de corso para impedir la libre expresión de quien piensa distinto. Gracias a esa actitud y tras garantizarse una zona segura, en la que no pudieron ingresar grupos de manifestantes que repudiaron su presencia, Milei pudo decir algunas palabras. Al lado de las últimas huidas de Milei en distintas ciudades, el acto super custodiado de Paraná les pareció un "éxito".
En plena elección de medio término, Milei está acusado en la estafa de $Libra y su hermana Karina de recibir coimas de laboratorios. Tienen la economía totalmente parada, intentando instalar la idea de que son secuelas de la "catastrófica herencia" gubernamental. Errores políticos, como la elección en Provincia de Buenos Aires, y escándalos de corrupción, han complicado gravemente su agenda. La volatilidad del dólar afecta sectores clave, incluyendo construcción y comercio, y las caídas en actividad son preocupantes. A pesar del respaldo de grandes empresarios y el apoyo de Donald Trump, la confianza en Milei tambalea. La capacidad del libertario para garantizar gobernabilidad y enfrentar la deuda externa será crucial en los próximos tiempos. Esta previa de las elecciones no es el escenario que Karina y Frigerio habían previsto para teñir de violeta a la provincia.

Javier Milei visitó Paraná este sábado, donde encabezó una breve caminata por el Parque Urquiza, escoltado por cientos de policías de Entre Ríos, de la Federal, Gendarmería y Prefectura, que eran más que el grupúsculo de simpatizantes. Y acompañado por dirigentes políticos de La Libertad Avanza, el PRO y los ignotos candidatos entrerrianos outsiders al Congreso: Andrés "Batman" Laumann, primer candidato a diputado nacional; Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, postulantes al Senado. Los entrerrianos no lo conocen y ellos no conocen los problemas de la provincia. En Entre Ríos, el anarco capitalismo logró ampliar su base política gracias a la subordinación incondicional de Rogelio Frigerio, que sumó sectores del PRO y la UCR con peluca, como furgón de cola de la alianza libertaria, un modelo neoliberal, centralista y porteño, que desprecia al interior federal y saquea a las provincias. Lo que llevará a Entre Ríos al abismo. Pero, el gobernador es porteño y le importa tres carajos.
Paraná - 04-10-2025 / 20:10
IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL (BUP)
La jornada de capacitación estuvo a cargo de los abogados Gonzalo García Garro y Eliana Ramos. También se contó con una amplia concurrencia de vecinos, vecinas, militantes de diferentes organizaciones Políticas, sociales y Comunitarias de la ciudad de Paraná, quienes reconocen esta nueva modalidad, cómo un nuevo desafío para el sistema democrático entrerriano.
NACE EL 5 DE OCTUBRE DE 1941
El senador peronista por la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, asume como presidente provisional de la Nación, elegido por la Asamblea Legislativa en reemplazo de Eduardo Camaño, presidente de la Cámara de Diputados. Duhalde ejerció la jefatura del estado hasta el 10 de diciembre de 2003, cuando fue sucedido por Néstor Kirchner, ganador de las elecciones de ese año. Foto: Blas García para La Opinión Popular
Paraná - 04-10-2025 / 11:10
REPUDIAN LOS TREMENDOS CASOS DE CORRUPCIÓN, DESDE LA COIMA DE KARINA HASTA EL CASO LIBRA, Y LOS VÍNCULOS CON EL NARCOTRÁFICO
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios (Sitradu), Sofía Cáceres Sforza, comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la "malvenida" que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.
Paraná - 04-10-2025 / 11:10
AFIRMA QUE “LA ESCUELA PÚBLICA NO TIENE NADA QUE FESTEJAR”
"Ante la visita a la capital de nuestra provincia del Presidente de la Nación Javier Milei, las y los docentes entrerrianos no nos encontramos en situación de celebración, ni en perspectiva de mejora", señalaron desde AGMER en un comunicado este viernes.
Entre Ríos - 04-10-2025 / 11:10
DE GUATEMALA A GUATEPEOR
Guillermo Michel viene advirtiendo que se viene en el gobierno provincial una nueva reforma previsional. "Si Frigerio gana va por la suba de la edad jubilatoria y el 82% móvil", dijo el candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos.
Nacionales - 04-10-2025 / 10:10
EL EXPRESIDENTE LE PIDIÓ QUE RESUELVA EL CASO ESPERT
El presidente, Javier "el Loco" Milei, se abrazó al fundador del PRO; Mauricio Macri, en Olivos, con Karina "la Coimera" Milei y Guillermo Francos como testigos, para acordar que recién después del 27 de octubre empezarán a "trabajar juntos" ... hasta entonces, el país en pausa. Desde allí salió un mensaje cuidadosamente diseñado: "Vamos a trabajar juntos después del 27 de octubre". Pero detrás de esa frase amable se oculta una alianza impuesta desde los EE.UU., por la emergencia política, más que una unión genuina por convicción. Macri le exigirá a Milei puestos clave en la gestión para acompañarlo.
Milei y Macri, con Karina y Francos de testigos, sellaron un acercamiento que expone debilidades, contradicciones y un cálculo oportunista y desesperado mientras el país se hunde. ¿Cuál es el contexto que obliga al reencuentro? Milei, tras la dura derrota en Buenos Aires, acumula revés sobre revés en el Congreso: su proyecto de reformas estructurales, reclamado por el FMI, no cuenta con respaldo legislativo ni credibilidad pública.
El Senado le revirtió vetos clave a su política universitaria y de salud pediátrica. Macri, por su parte, había sido relegado del radar oficial. Pero ahora emerge como actor inevitable en un tablero donde La Libertad Avanza ya no puede caminar sola. Este reencuentro es menos alianza que rescate: Milei sin poder, Macri reinsertándose para conseguir algunos negociados. Ambos pusieron la careta del diálogo, pero saben que se necesitan mutuamente para sobrevivir electoralmente.
No hubo foto, un detalle que da cuenta de la debilidad de Milei. Otro dato que no está en el tuit es que el expresidente cuestionó el manejo, errado según su consideración, del caso José Luis Espert y su evidente vinculación con el narcotráfico. Le pidió una definición. El presidente hizo oídos sordos a los pedidos de Macri, Patricia Bullrich, Francos y Santiago Caputo. "La tensión en el gobierno es altísima", afirmó un funcionario al tanto de las discusiones.
Karina es la pieza incómoda para el PRO. Uno de los puntos más reveladores del encuentro fue la participación de "la Coimera" Milei, quien durante meses mantuvo una "guerra fría" con Macri y sus seguidores. Que hoy aparezca junto a ambos no es un símbolo de reconciliación, sino de capitulación estratégica ante las presiones internas del Gobierno.
Karina ha sido históricamente un bloque de veto dentro del oficialismo, bloqueando políticas que venían de la "línea Macri" para mantener al PRO subordinado al foro violeta. Este nuevo paso revela que, incluso frente a su propia hermana, Macri decidió bajarse de su arrogancia para intentar volver al centro del poder.
¿Cuánta gobernabilidad hay detrás de la foto? Hablar de "consensos" suena bien, pero esconde que estructuralmente nada cambió. Cuando un presidente necesita apoyar en secreto con su ex rival, es porque perdió fuerza política. Las reformas estructurales serán letra muerta sin quórum ni respaldo territorial. Y el PRO, resignado a retornar como ladero, acepta volver a ser instrumento de legitimación, no socio con voz propia.
Allí reside la indignación: la cumbre de Olivos no es un momento épico de unidad patriótica, sino una jugada de supervivencia de dos sectores de la ultra derecha en crisis suprema. Milei busca gobernabilidad y Macri rescatar poder e influencia para sus negocios. Entre pactos y silencios, dejan al país como rehén de sus problemas y contradicciones.
La Opinión Popular

El presidente, Javier "el Loco" Milei, se abrazó al fundador del PRO; Mauricio Macri, en Olivos, con Karina "la Coimera" Milei y Guillermo Francos como testigos, para acordar que recién después del 27 de octubre empezarán a "trabajar juntos" ... hasta entonces, el país en pausa. Desde allí salió un mensaje cuidadosamente diseñado: "Vamos a trabajar juntos después del 27 de octubre". Pero detrás de esa frase amable se oculta una alianza impuesta desde los EE.UU., por la emergencia política, más que una unión genuina por convicción. Macri le exigirá a Milei puestos clave en la gestión para acompañarlo.
NACE EL 4 DE OCTUBRE DE 1868, EN BUENOS AIRES
El 4 de octubre de 1868, en Buenos Aires, nacía Máximo Marcelo Torcuato de Alvear. Fue un abogado y político argentino, integrándose en la Unión Cívica que luego dio origen a la Unión Cívica Radical, en el sector denominado "galeritas" (más cercanos al conservadurismo).
Nacionales - 03-10-2025 / 19:10
LA UBA PREPARA UNA DENUNCIA PENAL CONTRA MILEI SI SUSPENDE LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
El Senado enterró este jueves los vetos de Javier "el Loco" Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.
Con menos de cinco minutos de diferencia entre una votación y otra, 59 legisladores aprobaron la insistencia para el Garrahan y 58 respaldaron el incremento de recursos para la educación superior. En ambos casos, solo 7 senadores cerraron filas con el Poder Ejecutivo: los seis libertarios y la bullrichista Carmen Álvarez Rivero.
En el caso del Garrahan, los senadores Alfredo De Angeli, María Victoria Huala y Martín Göerling se abstuvieron este jueves. A ese trío se sumó la santafecina Carolina Losada al momento de votar la insistencia para universidades.
La victoria inapelable de la oposición se descontaba desde hacía semanas. Tal como informó el titular de la bancada radical, Eduardo Vischi, visitó al ministro del Interior, Lisandro Catalán, la semana pasada y aseguró tras el encuentro que su bloque mantendría la postura a favor de ambas leyes.
Con el gabinete tomado por las tortuosas negociaciones con EE.UU. para el salvataje financiero y la crisis por las revelaciones del vínculo entre José Luis Espert y el narco Fred Machado, la tropa libertaria entró al recinto resignada. Por eso, el debate se realizó de manera conjunta, contemplando ambos proyectos a la vez, para acotar la extensión de la sesión, que insumió alrededor de seis horas.
La jornada transcurrió sin la tensión habitual porque el resultado de las votaciones estaba cantado. La santacruceña Natalia Gadano puso de manifiesto el tedio cuando dijo que "es la cuarta vez que este congreso trata los mismos temas, es la cuarta vez que nuestros médicos, nuestros niños con las patologías más complejas, que nuestros docentes y nuestros estudiantes universitarios están ahí afuera".
El fueguino Pablo Blanco retrucó al calificativo que impuso el Presidente contra los legisladores al tildarlos de "degenerados fiscales": "Le quiero decir al degenerado social que hay necesidades, debe entender que hay que tener empatía con la gente más allá del Excel", sostuvo.
Con el mismo hartazgo que sus colegas, Guadalupe Tagliaferri lamentó la repetición de un escenario al que se arribó por el dogmatismo del gobierno con "el superávit fiscal". Postuló entonces que con "el mismo nivel de obsesión y creatividad para buscar consensos, acuerdos y sobre todo soluciones, no estaríamos nuevamente frente a esta situación".
La peronista Juliana di Tullio comparó el gobierno de Milei con el del peruano Alberto Fujimori: "antes de dar el autogolpe y cerrar el Congreso, se convirtió de autócrata en dictadorzuelo, lleno de corrupción por todos lados". Según la senadora, Argentina asiste en la actualidad a "un JavoShock" así como al pueblo andino le tocó sufrir el "FujiShock". Advirtió que "no hay sector que no haya agredido ni hay sector que no descalifique", confió en que "el pueblo sabe pelear y resistir" y pidió que el narco Espert no tape a la Karina coimera.
La Opinión Popular

El Senado enterró este jueves los vetos de Javier "el Loco" Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.
Nacionales - 03-10-2025 / 18:10
LA LIBERTAD AVANZA: ASOCIACIÓN ILÍCITA EN DESCOMPOSICIÓN
No aclares que oscurece. Luego de que el diputado y candidato libertario, José Luis Espert, admitiera que recibió 200.000 dólares de una empresa ligada al narco Fred Machado, aseguró que se trató de "una operación entre privados". Desde la oposición señalaron todas las incongruencias en su explicación. "Es la peor defensa de la historia", resaltaron las inconsistencias en el relato de Espert. Javier Milei debe retirar la candidatura de Espert, no puede sostener a un postulante que confiesa abiertamente haber recibido dinero del narcotráfico.
Acorralado por las presiones internas de su propio partido y por el escándalo cada vez mayor alrededor de sus vínculos con Fred Machado, Espert ensayó una explicación en sus redes sociales, donde admitió haber recibido 200.000 dólares de una empresa vinculada al argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos, pero aseguró que de trataba de un adelanto por una consultoría contable a una compañía minera; trabajo que finalmente no hizo. El video que intentaba calmar las aguas, solo generó más dudas y sospechas.
Es que el candidato libertario reconoció haber recibido la transferencia, solo después de que el Bank of America confirmara la transacción a través de registros oficiales. Además, aseguró que el dinero no había sido enviado por Machado, pero la minera de Guatemala de la que dijo haber cobrado está señalada como parte de la estructura delictiva del empresario. Espert ha mentido tanto y ha cambiado tantas veces de relato, que nadie le cree. Ni el Gobierno.
Las inconsistencias en el relato hicieron que rápidamente, la oposición saliera al cruce del legislador. "De Guatemala a Guatepeor. Cada vez que Espert aclara, oscurece", exclamó la diputada nacional de Fuerza Patria, Victoria Tolosa Paz. "Más allá del detalle de haberle cobrado 200 mil dólares de adelanto por un trabajo que nunca hizo, a una persona señalada como narco por EE.UU., su explicación deja nuevos interrogantes", cuestionó la legisladora.
En primer lugar, la empresa Minas del Pueblo, la minera de Guatemala, no solo está sospechada de ser parte de la estructura delictiva investigada por la DEA, sino que, además, en febrero de 2021 fue denunciado por el Ministerio de Energía y Minería de Guatemala por explotación ilegal.
Explotación laboral, sometimiento de los pobladores de una aldea, saqueo de los recursos naturales, delito ambiental, tráfico de oro y plata. Además, el propio Machado declaró a un medio guatemalteco que Iván Morales, la persona que le pagó a Espert, lo estafó, le robó las maquinarias y siguió operando ilegalmente en la región de Chiquimula.
Sintetizando: Narcos, estafadores y mafia del oro... Presidente Milei, ¿en su gobierno el que las hace, las paga? Y Espert, que vive repitiendo "cárcel o bala" para los delincuentes... ¿qué propondrá para su propio prontuario? Uso los seis minutos de video que compartió en sus redes sociales solo para volver a mentir.
Primero: está probado que el vínculo con Machado no fue solo ese viaje, hubo al menos 35 más. En segundo lugar, las empresas mineras son justamente una de las formas con las que Machado lava la guita narco, en particular la de Guatemala. Tercero: ¿Cobró 200 mil dólares de adelanto por una consultoría? ¿Se piensa que somos todos pelotudos? ¿Podría mostrar el contrato? ¿Y encima no hizo el trabajo y se quedó la guita?. Es literalmente la peor defensa de la historia.
La explicación de Espert dejó en claro que recibió dinero de la empresa que usaba el narco Fred Machado para lavar activos. Y reveló un vínculo personal que hasta ahora había negado ya que el candidato de LLA tuvo que admitir pagos. Todo es información oficial y está en una causa penal en Texas. GAME OVER.
La Opinión Popular

No aclares que oscurece. Luego de que el diputado y candidato libertario, José Luis Espert, admitiera que recibió 200.000 dólares de una empresa ligada al narco Fred Machado, aseguró que se trató de "una operación entre privados". Desde la oposición señalaron todas las incongruencias en su explicación. "Es la peor defensa de la historia", resaltaron las inconsistencias en el relato de Espert. Javier Milei tiene que retirar la candidatura de Espert, no puede sostener a un postulante que confiesa abiertamente haber recibido dinero del narcotráfico.
Entre Ríos - 03-10-2025 / 17:10
EL OFICIALISMO MACRISTA-MILEISTA HACE CAMPAÑA CON LOS RECURSOS DE LOS MUNICIPIOS ENTRERRIANOS
El anuncio del gobernador Rogelio Frigerio respecto a la disminución del tope para que los municipios apliquen las tasas a la tarifa eléctrica generó polémica. Por un lado, intendentes de la oposición salieron al cruce del gobernador ya que había un acuerdo de avanzar en ese sentido pero luego de las elecciones. Por el otro, la discusión respecto a la veda electoral y si el gobierno incumplió con esa norma restrictiva con su anuncio.
Entre Ríos - 03-10-2025 / 16:10
DENUNCIA JUDICIAL CONTRA LA DIPUTADA PROVINCIAL DE LA UCR
Un abogado de Paraná, Agustín Artibano Planiscg, presentó una denuncia penal contra la Escribana y Diputada provincial Gabriela Mabel Lena, según. La denuncia, surgió (según el texto) a partir de la publicación de Diario Junio que indicaba "Diputada (UCR) y escribana Lena ligada a un delito penal sobre menores: Celebró un acto jurídico prohibido por la ley e incumplió su deber como diputada" escrito por el periodista Claudio Gastaldi.
Entre Ríos - 03-10-2025 / 16:10
UN CAMINO AL CONGRESO POCO ACOMPAÑADO
El puesto a dedo candidato a senador de LLA, el libertario Joaquín Benegas Lynch, estuvo en Concepción, en donde lo recibieron unas 26 personas. Hizo una caminata de 7 cuadras, lo paró un solo vecino para saludarlo, visitó un stand libertario, la iglesia y el colegio.
Entre Ríos - 03-10-2025 / 16:10
EL SENADOR NACIONAL DEL PRO, RESPONDE A ROGELIO FRIGERIO
El senador del PRO, que responde a Rogelio Frigerio, Alfredo De Ángeli, en una actitud miserable, se abstuvo en las dos votaciones que rechazaron los vetos de Javier "el Loco" Milei sobre la ley de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Las senadoras Stefanía Cora (PJ) y Estela Olalla (UCR) defendieron las leyes.
EL 3 DE OCTUBRE DE 1964, EL HÉROE DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL VISITA NUESTRO PAÍS
Siendo presidente de la Nación el radical Arturo Illia, el 3 de octubre de 1964 visita nuestro país el general Charles de Gaulle, presidente de Francia y héroe de la Segunda Guerra Mundial. Fue masivamente recibido y saludado, a su paso por las calles de Buenos Aires y Córdoba, al grito de: "De Gaulle - Perón -Tercera Posición".
Paraná - 02-10-2025 / 16:10
GENOCIDIO: LA INTERCEPTACIÓN ILEGAL POR ISRAEL DE LA GLOBAL SUMUD FLOTILLA MUESTRA SU DETERMINACIÓN DE SEGUIR MATANDO DELIBERADAMENTE DE HAMBRE A LOS PALESTINOS
Decenas de activistas internacionales, entre ellos el paranaense Nicolás Calabrese, la diputada argentina María Celeste Fierro (Cele Fierro) y la activista la sueca Greta Thunberg, fueron detenidos por las fuerzas israelíes tras la interceptación de la flotilla que transportaba ayuda humanitaria destinada a Gaza en aguas del Mediterráneo. La interceptación ilegal por Israel de la Global Sumud Flotilla ilustra su determinación de seguir matando deliberadamente de hambre a la población palestina de Gaza.
Entre Ríos - 02-10-2025 / 12:10
DENUNCIAN LA RUPTURA DE LA VEDA ELECTORAL POR PARTE DEL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA
La Liga de Intendentes Justicialistas emitió un comunicado en el cual consideró "unilateral" el anuncio de la baja de tributos municipales en la factura de la luz realizada por el gobierno provincial. Señalaron que la medida repercutirá en las arcas de los gobiernos locales y llamaron a discutir una "propuesta seria y equilibrada" al respecto.
Entre Ríos - 02-10-2025 / 11:10
CANDIDATOS A LEGISLADORES NACIONALES DE FUERZA ENTRE RÍOS
Entre Ríos - 02-10-2025 / 11:10
DIPUTADA NACIONAL ENTRERRIANA
Advertimos al Gobernador que, si va por menos controles y más favores que afecten los genuinos intereses de la tierra que nos vio nacer, habitamos y amamos, se va a chocar con una resistencia cada vez mayor. Resistencia que termine de desenmascarar las verdaderas razones de su paso circunstancial por Entre Ríos.
Nacionales - 02-10-2025 / 10:10
"NO ESTAMOS PONIENDO DINERO EN ARGENTINA", PRETENDIÓ ACLARAR BESSENT
El salvataje que le propuso el gobierno de Estados Unidos a su aliado geopolítico en Argentina, Javier "el Loco" Milei, generó un ruido al interior del país norteamericano. Las críticas apuntaron en por qué ayudar con una asistencia financiera directa a una población extranjera cuando la propia padece sus propios problemas. Cabe recordar que, si bien nada se ha concretado, desde la Casa Rosada se detalló que las negociaciones con el mandatario libertario son sobre un swap de 20 mil millones de dólares, compra de deuda y bonos argentinos, fomento de inversiones en Argentina y un préstamo directo.
Según trascendió, el principal impulsor del salvataje al gobierno argentino no fue Donald Trump, sino su secretario del Tesoro, Scott Bessent. Lo que sí está claro es que el anuncio de las posibles ayudas a Milei que realizó el funcionario estadounidense ayudó a un viejo amigo suyo: Rob Citrone. Se trata de un multimillonario, dueño del fondo de inversión Discovery Capital. De acuerdo a lo que publicó el prestigioso medio de comunicación especializado en el mundo financiero internacional, Bloomberg, gana unos dos millones de dólares por día especulando en la Argentina.
Según una detallada nota de La Política Online, Citrone venía comprando deuda y acciones argentinas desde la llegada de Milei a la presidencia. Adquirió bonos con tasas cercanas al 20%, convencido de que la probabilidad de default era menor. Gracias a esas apuestas, su fondo ganó 52% en 2024 y más de 20% en 2025, en dólares. No existe negocio financiero en el mundo que dé esa rentabilidad en moneda yanqui.
El dato más llamativo es que durante septiembre, en plena corrida cambiaria tras la derrota electoral en provincia de Buenos Aires y con el fantasma del default sobrevolando la economía argentina, Citrone compró más bonos argentinos a precio de remate. Fue justo la semana anterior a los posteos en X de Bessent detallando el avance de las negociaciones con Milei.
Días después, el anuncio del rescate del Tesoro hizo subir fuerte los precios de los bonos, por lo que Citrone se hizo de ganancias millonarias. Todo indica a una jugada de inside information, es decir, de información financiera privilegiada, algo que esta categóricamente prohibido.
Citrone y Bessent se conocen del mundo financiero. Ambos trabajaron para George Soros, el histórico empresario e inversor que ha apoyado movimientos liberales. El 14 de abril pasado cuando Bessent visitó a Milei en la Casa Rosada para respaldarlo, también lo hizo Citrone.
A su vez, según el medio especializado CE Noticias Financieras, fue Citrone que insistió en abril a su amigo Bessent para que convenciera al FMI que rescatara a Milei y viajó a la Argentina ese mismo mes, cuando el secretario del Tesoro visitó Buenos Aires. En ese viaje, Citrone fue recibido por Milei y otros altos funcionarios del gobierno libertario.
El funcionario de Trump había anunciado que la Secretaría del Tesoro estaba "preparada para hacer lo que sea necesario" para rescatar al gobierno libertario en crisis. Pero luego habló en la TV yanqui y debió responder ante las críticas internas por los fondos prometidos y por los beneficios para multimillonarios yanquis que tienen en sus manos bonos argentinos.
El Gobierno de Trump enfrenta duras críticas de distintos sectores por destinar fondos a sostener a su aliado corrupto Milei. Bessent afirmó que lo único que está en marcha es un swap de monedas. Los bonos reaccionaron con una caída. El ministro de Economía vuela de urgencia a Washington para mendigar dólares porque Bessent dijo "no hay plata".
La Opinión Popular

El salvataje que le propuso el gobierno de Estados Unidos a su aliado geopolítico en Argentina, Javier "el Loco" Milei, generó un ruido al interior del país norteamericano. Las críticas apuntaron en por qué ayudar con una asistencia financiera directa a una población extranjera cuando la propia padece sus propios problemas. Cabe recordar que, si bien nada se ha concretado, desde la Casa Rosada se detalló que las negociaciones con el mandatario libertario son sobre un swap de 20 mil millones de dólares, compra de deuda y bonos argentinos, fomento de inversiones en Argentina y un préstamo directo.
EL 2 DE OCTUBRE DE 1994, MORÍA EL “COLORADO”, MENTOR DE LA IZQUIERDA NACIONAL
Jorge Abelardo Ramos fue dueño de una prosa incisiva y muy amena, sostenida además por una profunda erudición. Para Arturo Jauretche, el “Colorado” Ramos era “el único marxista con sentido del humor”.
Entre Ríos - 01-10-2025 / 19:10
“PROFUNDA PREOCUPACIÓN” POR VIALIDAD NACIONAL
Desde la oposición en el Senado, el bloque justicialista expresó su "profunda preocupación" por el estado de la infraestructura vial nacional en Entre Ríos, "producto de un desfinanciamiento que ya lleva 20 meses y que somete a la red a un deterioro constante".
Entre Ríos - 01-10-2025 / 12:10
CONCEJAL DEL BLOQUE PJ DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
La ciudadanía no está eligiendo un sueño, sino un administrador de la emergencia. Pero en ese acto de aparente pragmatismo, late una chispa de esperanza. El verdadero desafío post-electoral será, más allá del resultado, reconstruir la confianza y la proximidad. La gente está más que impaciente: está herida. Y su voto, esta vez, es un acto de supervivencia que contiene, quizás sin saberlo, una semilla de futuro. Pensar el futuro, en este contexto, significa, primero, asegurar el presente.
Entre Ríos - 01-10-2025 / 12:10
DEFENSA DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES ANTE LA NEFASTA POLÍTICA DE MILEI, QUE FRIGERIO APOYA
Los candidatos de Fuerza Entre Ríos se reunieron en Concordia con la Federación del Citrus, expresaron apoyo a los productores y advirtieron que la apertura comercial golpea a la economía regional.
Entre Ríos - 01-10-2025 / 11:10
“TENEMOS MUCHO PARA DECIR Y DE CONTESTAR A LAS MENTIRAS PERMANENTES DE USTEDES”
Enrique Cresto: “Miente miente que algo quedará… la obra del acceso sur, al igual que el aeropuerto, la planta de agua y la costanera Nebel, son obras que soñamos, planificamos, proyectamos, gestionamos y ejecutamos nosotros junto al pueblo de Concordia. Se paralizaron en noviembre del 2023 cuando ganó las elecciones un presidente que frenó más de cinco mil obras en todo el país.”
Nacionales - 01-10-2025 / 11:10
EL LIBERTARIO PASÓ POR ARRIBA DEL CONGRESO Y PERMITIÓ QUE INGRESEN TROPAS EXTRANJERAS A TIERRA DEL FUEGO
En otra acción autoritaria que desconoce al Congreso nacional, el gobierno proyanqui de Javier "el Loco" Milei autorizó, por un insólito Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el ingreso de tropas de Estados Unidos a la provincia de Tierra del Fuego. La medida es en el marco de un acuerdo de cooperación militar que desató fuertes reacciones en el escenario político y social argentino, por su gesto de sumisión a potencias extranjeras, que evidencian la falta de respeto de Milei por las instituciones democráticas y la soberanía nacional.
El ilegal DNU, que expone la subordinación del gobierno a intereses extranjeros, particularmente de Estados Unidos, es una clara violación de lo que fija la Constitución Nacional en su artículo 75 inciso 28 y de la ley 25880 que aprueba la entrada y salida de tropas del territorio. Puntualmente, el plan de ejercitaciones combinados debe ser tratado por las comisiones de defensa nacional y relaciones exteriores y después debe ser tratado en el pleno de la Cámara.
El debate promete escalar en el Congreso, donde bloques opositores anticiparon que pedirán la inmediata interpelación del ministro de Defensa, el radical con peluca Luis Petri, y reclamarán la derogación de la resolución. Mientras tanto, distintas organizaciones ya convocaron a movilizaciones en Ushuaia y Buenos Aires bajo la consigna "Fuera tropas extranjeras de la Argentina".
La decisión, publicada en el Boletín Oficial, habilita a contingentes de las Fuerzas Armadas norteamericanas a realizar ejercicios conjuntos, entrenamientos y tareas de "asistencia logística" con unidades locales, en una zona geoestratégica de alta sensibilidad por su cercanía a la Antártida y al Atlántico Sur.
Según la resolución, la presencia de personal militar estadounidense se extenderá por varias semanas e incluirá equipamiento especializado, naves de transporte y helicópteros. El Ministerio de Defensa argumentó que la medida busca "fortalecer la cooperación bilateral en materia de defensa, mejorar las capacidades operativas y garantizar la seguridad en la región austral".
No obstante, la iniciativa encendió alarmas entre opositores, organizaciones sociales y sectores académicos, que advierten sobre un avance en la cesión de soberanía y un riesgo de militarización en un territorio estratégico. Dirigentes de Unión por la Patria y de la izquierda rechazaron con dureza la decisión, denunciando que Milei "pone en riesgo la soberanía nacional" y "abre la puerta a una presencia permanente de fuerzas extranjeras en el extremo sur del país". Además, enfatizaron que es deber del Congreso autorizar el ingreso de tropas al país.
Desde la Casa Rosada, en cambio, relativizaron las críticas y defendieron la medida como parte de la "alineación estratégica con Estados Unidos". En tanto, recordaron que la cooperación con potencias extranjeras "no compromete la integridad del territorio argentino".
Sin explicaciones ni previo aviso, Milei habilitó por decreto la entrada de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile para participar de dos ejercicios militares internacionales en octubre y noviembre. El presidente volvió a saltearse al Congreso, que debía discutir el proyecto de ley que debía enviar el Ejecutivo, como indica la Constitución Nacional. Mientras el pueblo argentino enfrenta una crisis económica sin precedentes, el gobierno destina recursos a ejercicios militares que no han sido debidamente debatidos ni aprobados.
La Opinión Popular

En otra acción autoritaria que desconoce al Congreso nacional, el gobierno proyanqui de Javier "el Loco" Milei autorizó, por un insólito Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el ingreso de tropas de Estados Unidos a la provincia de Tierra del Fuego. La medida es en el marco de un acuerdo de cooperación militar que desató fuertes reacciones en el escenario político y social argentino, por su gesto de sumisión a potencias extranjeras, que evidencian la falta de respeto de Milei por las instituciones democráticas y la soberanía nacional.
Entre Ríos - 30-09-2025 / 16:09
EL MACRISTA VOLVIÓ A CUESTIONAR LAS RETENCIONES CERO POR 3 DÍAS. “HAY MUCHO ENOJO”, ADVIRTIÓ
"La gente se siente engañada por este gobierno", manifestó el senador Alfredo De Ángeli, al referirse a la quita de retenciones por 3 días, que "benefició a 11 grandes empresas" y que "los productores ni la vieron, se sintieron engañados", según las palabras del referente del PRO.
Nacionales - 30-09-2025 / 10:09
EL LIBERTARIO Y SU COIMERA HERMANA SE GASTARON 300 MIL DÓLARES, DE LA NUESTRA, EN TRES AVIONES PARA IR A USHUAIA Y TUVIERON QUE SUSPENDER LA CAMINATA POR FALTA DE GENTE
La caminata del cipayo presidente Javier "el Loco" Milei por el centro de Ushuaia, que replicaría los multitudinarios encuentros de su campaña de 2023, fue suspendida abruptamente este lunes debido a una bajísima convocatoria y a la presencia de intensas protestas de diversos sectores de la ciudad. El mandatario apenas logró reunir a un centenar de personas en la puerta de su hotel antes de huir directamente al aeropuerto, mientras la ciudad fue escenario de múltiples manifestaciones en su contra.
"Habían llamado a movilizar en el centro de Ushuaia, en San Martín y Don Bosco, y hacer una caminata por el centro de Ushuaia, que es lo que habían hecho en campaña en 2023. No había casi nadie en el centro", confió una fuente desde Ushuaia. La oposición canalizó su repudio con canciones como: "Peluca, compadre, la concha de tu madre; le pegás a los viejos, nos mandás a la yuta, sos un hijo de puta".
La situación obligó al libertario a modificar su agenda. En lugar de la caminata planificada, Milei se limitó a un breve contacto con los pocos militantes que lo esperaban. "Milei salió del hotel, tenía unas 100 personas en la puerta del hotel, agarró un megáfono, dijo unas palabras, se subió un auto y se escapó al aeropuerto. Todo duró cinco minutos", detalló la misma fuente a este medio.
El rápido desenlace contrastó con las expectativas de La Libertad Avanza, que esperaba replicar el fervor de otras visitas presidenciales. Sin embargo, la movilización resultó escasa y la ciudad se mostró activa con diferentes focos de reclamo. En paralelo, estaban organizadas dos marchas opositoras en plazas cercanas, en un contexto de protestas por las políticas de baja de aranceles a las importaciones que dispuso el Gobierno nacional, algo que los trabajadores fueguinos consideran perjudiciales para la industria local.
Mientras la patética convocatoria oficialista languidecía, diversos sectores sociales y políticos de Ushuaia se movilizaron para expresar su descontento y repudio con las políticas del Gobierno anarco capitalista. Hubo protestas en varios puntos clave de la capital fueguina, evidenciando un fuerte rechazo a la presencia del Presidente y a las nefastas medidas neoliberales implementadas por su administración. Este escenario marcó una visita con más disrupciones que apoyo para el mandatario.
Milei y su coimera hermana usaron tres aviones del Estado para trasladarse a Tierra del Fuego con el objetivo exclusivo de realizar actos de campaña política. El presidente que dijo que lucharía contra la casta usó todo el aparato del Estado para su propia campaña. La utilización del avión Lear 60, representa un costo mínimo de 30 mil dólares el traslado ida y vuelta de Buenos Aires a Ushuaia.
El Avión Boeing 737, con capacidad para 180 pasajeros, mínimamente tiene un costo operativo en combustible de 100 mil dólares. Esto se debe a que tiene una carga de 10 mil kilogramos/litros, al valor de 1 dólar el Kg lt. Mientras que el avión Twin Otter, es utilitario con capacidad para 20 pasajeros, y como si fuera poco, fue registrado como un vuelo de LADE, con el fin de ocultar su utilización para campaña por parte del Presidente y su comitiva.
El "casta" Milei se gastó 300 mil dólares, de la nuestra, en tres aviones para ir a Ushuaia y pese a tamaño despliegue de recursos del Estado, se vio obligado a suspender la caminata prevista por el centro de Ushuaia, en medio de un fuerte clima de repudio social. Para esa fantochada hay plata, para el Garrahan y los discapacitados, no.
La Opinión Popular

La caminata del cipayo presidente Javier "el Loco" Milei por el centro de Ushuaia, que replicaría los multitudinarios encuentros de su campaña de 2023, fue suspendida abruptamente este lunes debido a una bajísima convocatoria y a la presencia de intensas protestas de diversos sectores de la ciudad. El mandatario apenas logró reunir a un centenar de personas en la puerta de su hotel antes de huir directamente al aeropuerto, mientras la ciudad fue escenario de múltiples manifestaciones en su contra.
FALLECE EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1994
El general Roberto Eduardo Viola, segundo dictador del Proceso de Reorganización Nacional, fallece a los 69 años. Fue uno de los ideólogos del terrorismo de Estado. Sucedió como presidente de facto a Jorge Rafael Videla en marzo de 1981 y debía gobernar hasta marzo de 1984. Sin embargo, en medio de la crisis económica y la descomposición del régimen, cayó en un golpe interno que encabezó Leopoldo Fortunato Galtieri a fines de noviembre de 1981. En 1985 fue condenado a 17 años de prisión en el histórico juicio a las Juntas y Carlos Menem lo indultó en 1990.
SE CONCRETA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 1989

Escribe: Blas García
Recién el 30 de septiembre de 1989, luego de 137 años de exilio, llegaron al país los despojos mortales de Juan Manuel de Rosas, defensor de la Soberanía Nacional contra el colonialismo inglés. Sus restos retornaron al país en medio de expresiones populares, en justo desagravio y como reparación histórica.
Entre Ríos - 29-09-2025 / 20:09
ALERTÓ SOBRE LOS “RIESGOS DE UN ESTADO AUSENTE QUE ENTREGA DERECHOS A LA LÓGICA DE LA CARIDAD CONDICIONADA”
El espacio interno UCR Activa difundió un comunicado titulado "El rol indelegable del Estado en la acción social", donde cuestiona duramente la decisión del intendente de Concordia, Francisco Azcué, de delegar la asistencia a sectores vulnerables en fundaciones privadas como San Maximiliano Kolbe y el Centro CONIN, "organización vinculada al Opus Dei". En tanto, alertó sobre los "riesgos de un Estado ausente que entrega derechos a la lógica de la caridad condicionada".
Entre Ríos - 29-09-2025 / 11:09
EL CANDIDATO POR ENTRE RÍOS CUESTIONÓ AL LIBERTARIO
"Una cosa es el campo y otras las cerealeras, estas últimas se fondean con divisas de sus casas matrices que están fuera de Argentina" sostuvo Guillermo Michel, candidato a diputado nacional por el justicialista "Fuerza Entre Ríos" y fuerte crítico del presidente Javier Milei.
Entre Ríos - 29-09-2025 / 11:09
ELECCIONES DE OCTUBRE
Los candidatos a legisladores nacionales por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, Guillermo Michel, Fabiana Leiva y Andrés Sabella, desarrollaron diversas actividades en Concordia, junto a sectores de la industria, el comercio, los trabajadores viales, productores y la militancia en general. También recorrieron la peatonal y barrios junto a vecinos.
Nacionales - 29-09-2025 / 09:09
BAJO LA LUPA: UN GIRO DE US$200.000 DESDE UNA RED NARCO FIGURA EN SU NOMBRE, LLA TRATA DE ESCONDERLO
Un Gobierno de funcionarios coimeros, chantas e incompetentes, ahora aparecen ligados al narcotráfico. Justo cuando el triple femicidio de Florencio Varela se vincula con la trama narco. Un registro contable de la Justicia de Estados Unidos colocó bajo la lupa al diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, por supuestos vínculos con el narcotráfico. Según esos documentos, el 1° de febrero de 2020 recibió un giro de u$s200.000 proveniente de Antonio "Fred" Machado, empresario argentino detenido en Río Negro y requerido por la justicia norteamericana por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.
En un uso cínico de una tragedia horrorosa, Espert cruzó al gobernador Axel Kicillof por "no combatir la venta de drogas". Pero es el dirigente libertario, sobre quien pesan fuertes denuncias por nexos con narcos que costearon su campaña. La aparición de esta transferencia refuerza las sospechas sobre irregularidades en el financiamiento de LLA. Aunque los fiscales yanquis no incluyeron a Espert entre los acusados -al enfocarse en los organizadores del esquema-, el hecho de haber recibido fondos ilícitos podría encuadrarse en una causa penal por lavado de activos en la justicia argentina.
La denuncia judicial que reúne estos elementos será presentada en las próximas horas por el dirigente social y abogado Juan Grabois. "Va a ser presentada ante la justicia federal de San Isidro", expresó Nicolás Rechanik, uno de los abogados del dirigente social. En la presentación se pide la citación también de Lilia Lemoine, de Luis Rosales, quien lo acompañó en la fórmula presidencial en 2019, y de Nazareno Etchepare, otrora su jefe de campaña.
El nombre de Espert ya había quedado ligado a Machado en 2019, cuando el entonces candidato presidencial le agradeció públicamente por el respaldo a la presentación de su libro "La Sociedad Cómplice" en Viedma. Desde entonces, distintas investigaciones periodísticas reconstruyeron el vínculo: en marzo de ese año, Espert le pidió u$s5 millones a Machado durante un encuentro en el aeropuerto de San Fernando. Luego, Rodis Recalt mostró en Noticias cómo el economista utilizaba un jet privado de matrícula N28M perteneciente al empresario narco en 2021.
La evolución patrimonial del diputado también quedó bajo sospecha. De acuerdo con declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción, Espert pasó de declarar $29 millones en 2022 a más de 261 millones en 2024, un salto del 789% en dos ejercicios fiscales. En 2023, por ejemplo, declaró ingresos por 54 millones, pero su patrimonio creció en 92 millones. Sin ingresos que lo justifiquen, se compró una mansión y un auto de alta gama.
El empresario detenido, oriundo de Río Negro, mantiene además vínculos políticos: su abogado es Francisco Oneto, actual representante del presidente Javier Milei en el caso $LIBRA, y en 2023 fue candidato a vicegobernador bonaerense con apoyo de Espert.
La magnitud del vínculo entre José Luis Espert y el narco Machado, un argentino con pedido de extradición de Estados Unidos por presunto narcotráfico y/o fraude, vuelve a escalar y alcanza un umbral indisimulable, que podría forzar al diputado de La Libertad Avanza a romper el beneficio del silencio que se otorgó. Este nuevo elemento documental hace aún más difícil para Espert hacerse el pelotudo, fingir demencia e intentar desvincularse del empresario acusado, a pesar de haber minimizado o negado públicamente la relación en múltiples oportunidades. "Son denuncias falsas de los K", alegó Espert, veloz como cuando huyó en moto. No Pelado, son denuncias de la Justicia de los EE.UU.
La Opinión Popular

Un Gobierno de funcionarios coimeros, chantas e incompetentes, ahora aparecen ligados al narcotráfico. Justo cuando el triple femicidio de Florencio Varela se vincula con la trama narco. Un registro contable de la Justicia de Estados Unidos colocó bajo la lupa al diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, por supuestos vínculos con el narcotráfico. Según esos documentos, el 1° de febrero de 2020 recibió un giro de u$s200.000 proveniente de Antonio Fred Machado, empresario argentino detenido en Río Negro y requerido por la justicia norteamericana por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.
Entre Ríos - 28-09-2025 / 21:09
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
El panorama político entrerriano, en la antesala de las elecciones legislativas de 2025, presenta un peronismo que, lejos de ser monolítico, se divide en cuatro listas con candidato justicialistas. Fuerza Entre Ríos es encabezada por Guillermo Michel y Adán Bahl. Es el PJ oficial y fue avalada por la Junta Electoral, porque fue la única que presentó los requisitos necesarios. Es respaldada por los jefes comunales y tiene el acompañamiento de las máximas expresiones del peronismo provincial, entre ellos Gustavo Bordet, Rosario Romero, José Lauritto y Adrián Fuertes.
Ahora 503, es una alianza entre el Frente Grande y el Movimiento por Todos identificados con el kirchnerismo, con Carolina Gaillard como postulante al Senado y Paola Rubattino como candidata a diputada. Entrerrianos Unidos irá con el amparo del Partido Socialista (PS). Con el exconcejal Gustavo Guzmán; y el exsenador nacional y hombre de UPCN, Héctor Maya. Finalmente, Unión Popular llevará a Emilio Martínez Garbino como candidato al Senado, mientras que Silvio Farach buscará ser diputado nacional.
Pero ¿qué los asemeja? y ¿qué los diferencia? Si bien dicen compartir un tronco común arraigado en los principios de la justicia social, las cuatro revelan enfoques, prioridades y hasta estilos discursivos marcadamente distintos. A pesar de algunas coincidencias, estas cuatro plataformas difieren en puntos que se reflejan en la columna vertebral del peronismo entrerriano.
Solo Fuerza Entre Ríos tiene una posición clara en defensa del federalismo y en contra de la centralización saqueadora porteña de Milei-Frigerio. Promueve un modelo federal en el que la provincia tengan un rol predominante y se garanticen los recursos que legalmente les corresponden. Bahl y Michel lo hacen desde la defensa de la provincia. Los otros candidatos peronistas están más enfocados en la interna partidaria que en los intereses entrerrianos.
Con respecto a la justicia social y el rol del Estado, Bahl y Michel conciben un Estado activo y presente como garante de derechos y motor del desarrollo provincial. Defienden la producción, el trabajo digno y la generación de empleo. La promoción de la industria nacional es un objetivo central. Algo que Milei está destruyendo con la apertura indiscriminada de las importaciones. Y Frigerio avala.
Bahl y Michel defienden la educación pública, de calidad, gratuita y universal, con un énfasis particular en el fortalecimiento y el financiamiento de las universidades. También, el respeto por las instituciones democráticas y la protección de los Derechos Humanos se incluye entre sus principios fundamentales, buscando fortalecer el federalismo. Lo que niegan Milei y Frigerio.
Bahl y Michel prestan atención a sectores vulnerables, personas con discapacidad, los jubilados, la primera infancia y los sectores más afectados por la desigualdad. Proponen un programa para personas con discapacidad; incluyen la asistencia a familias necesitadas y ancianos y priorizan a las personas mayores y jubilados. La defensa de un medio ambiente sano y sustentable está entre sus propuestas.
Las divergencias entre las cuatro plataformas son significativas y reflejan los distintos enfoques dentro del peronismo. En el nivel de confrontación y discurso político: Fuerza Entre Ríos adopta una oposición explícita a las políticas neoliberales, de Milei y Frigerio. Lo hace desde la defensa provincial ante el brutal ajuste libertario y extiende la crítica a la complicidad de Frigerio. Las otras listas optan por un tono menos directo en sus críticas, omiten a Frigerio, enfocándose en el ataque a los candidatos Bahl y Michel.
Fuerza Entre Ríos es la que tiene un marcado perfil provincialista, en su foco geográfico y el alcance de las demandas, con exigencias muy específicas para Entre Ríos con respecto a compensaciones económicas. Las otras listas, si bien reconocen la importancia del federalismo, se centran en propuestas de alcance nacional, buscando soluciones para todo el país, arraigando sus ejemplos en logros de gestiones nacionales anteriores.

El panorama político entrerriano, en la antesala de las elecciones legislativas de 2025, presenta un peronismo que, lejos de ser monolítico, se divide en cuatro listas con candidato justicialistas. Fuerza Entre Ríos es encabezada por Guillermo Michel y Adán Bahl. Es el PJ oficial y fue avalada por la Junta Electoral, porque fue la única que presentó los requisitos necesarios. Es respaldada por los jefes comunales y tiene el acompañamiento de las máximas expresiones del peronismo provincial, entre ellos Gustavo Bordet, Rosario Romero, José Lauritto y Adrián Fuertes.
29 DE SEPTIEMBRE DE 1820
La República de Entre Ríos o República Federal Entrerriana fue un efímero estado provincial semi-independiente pero integrante de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Entre Ríos - 28-09-2025 / 20:09
"LA ÚNICA LISTA DEL PJ ES LA DE BAHL Y MICHEL, OTROS ELIGIERON LO INDIVIDUAL POR SOBRE LO COLECTIVO"
Adrián Fuertes se refirió al escenario electoral provincial de cara a octubre y advirtió "una clara polarización del oficialismo con la lista del peronismo que encabezan Adán Bahl y Guillermo Michel, que cuenta con un fuerte respaldo de los intendentes y jefes comunales", expresó. Y agregó: "El peronismo está unido apoyando a Bahl y Michel".