Por La Opinión Popular - 18-03-2025 / 12:03
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicional
Javier Milei le dio la lapicera, en la negociación con Kueider, a Frigerio y a Santiago Caputo. Decían que el senador iba a mejorar el servicio y el precio de la energía para los entrerrianos, pero después todo quedó en promesas y Frigerio solo puso en CTM a su cuñado, Alejandro Daneri, y a Juan Carlos Chagas, propuesto por Kueider para que le cuide el cargo por si él no revalidaba como legislador en 2025 y garantizarse así un buen pasar si las urnas no se lo concedían. Los sueldos de Daneri y Chagas en ese organismo pueden ascender a los 20 millones de pesos mensuales.
PANORAMA POLÍTICO ENTRERRIANO
Con la expulsión de Kueider, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicional
Luego de que el Senado de la Nación expulsara por corrupto a Edgardo Kueider debido al escándalo de los cientos de miles de dólares que este intentó contrabandear a Paraguay sin declararlos porque no los puede justificar, cabe recordar que el voto de este senador fue clave para lograr el empate y que finalmente resolviera Victoria Villarruel la aprobación de la Ley Bases, que debería ser declarada nula urgentemente. Kueider, un senador nacional entrerriano que había asumido por el Frente de Todos, se dio vuelta en forma exprés y votó a favor de la ley fundacional del gobierno libertario. Sin el voto del tránsfuga Kueider, el oficialismo hubiera sido derrotado por un voto y Victoria Villarruel no hubiera tenido la oportunidad de desempatar.
Finalmente, la aprobación de dicha ley dio un soporte fundamental al ajuste anarco capitalista, en aspectos de reforma laborar regresiva y vía libre para comenzar el proceso de privatización de empresas del Estado, entre muchos otros lineamientos retrógrados. No fue gratis. Kueider fue premiado, además de los dólares que transportaba ilegalmente, con su designación al frente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y su nombre sonaba fuerte para ser designado al frente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia. Además, encabezaría las listas de La Libertad Avanza en Entre Ríos, en los comicios 2025, previo nombramiento en la Embajada de Uruguay. Todo terminó en nada. Con la expulsión, Milei y Frigerio pierden un aliado incondicional.
Producido el escándalo, ni lento ni perezoso, Rogelio Frigerio salió a desmarcarse de Kueider. "Está claro que el Senado, y la política en general, tiene que depurarse, tenemos que volver a tener confianza en la ciudadanía, la peor grieta que existe hoy en la Argentina es la grieta que existe entre la política y la ciudadanía, que no confía en los políticos precisamente por cosas como estas, por estos bolsos que aparecen y la corrupción de muchísimos dirigentes, por recursos que no van a las rutas y que se lo llevan algunos vivos", fruteó el porteño.
El que salió a cruzarlo fue el presidente del PJ de Entre Ríos, José Cáceres, quien afirmó: "Nosotros reconocemos que el senador Kueider fue con el peronismo, pero el Gobernador niega que se haya pasado a su espacio cuando él mismo decía que le había dado a Milei los tres votos en el Senado para aprobar la Ley Bases". "Y peor aún, Frigerio se olvida que él negoció con Kueider y con Milei la integración de la Comisión Técnica Mixta (CTM) que administra la represa de Salto Grande, en el marco del tratamiento de la ley Bases", subrayó el dirigente.
Javier Milei le dio la lapicera, en la negociación con Kueider, a Frigerio y a Santiago Caputo. Decían que el senador iba a mejorar el servicio y el precio de la energía para los entrerrianos, pero después todo quedó en promesas y Frigerio impuso en CTM a su cuñado, Alejandro Daneri, al radical Pedro Galimberti para que no vote la ley jubilatoria y a Juan Carlos Chagas, propuesto por Kueider para que le cuide el cargo por si él no revalidaba como legislador en 2025 y garantizarse así un buen pasar si las urnas no se lo concedían. Los sueldos en ese organismo pueden ascender a los 20 millones de pesos mensuales por barba.
Mientras Frigerio apunta que la detención de Kueider le produce mucha indignación, los funcionarios que el contrabandista metió en Salto Grande siguen en sus cargos. A esto se suma que el senador nacional del PRO por Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, había dicho: "Kueider no vuelve más al Senado. Soy el primero en la fila para expulsarlo". Después votó en contra de desalojarlo tras un encendido discurso en el que clamó que "hay que limpiar el Congreso de corruptos". ¿Quién lo entiende? Frigerio habría llamado "febrilmente" a De Ángeli para pedirle que rechace la expulsión de Kueider, según afirma el periodista Alejandro Fantino. Fue uno de los 6 rechazos que tuvo la expulsión que se aprobó por 60 votos. El resultado superó con creces los dos tercios de los presentes que exige el artículo 66 de la Constitución Nacional para remover a un legislador nacional.
Pero los problemas de Frigerio no terminan allí. Su jefe político, Mauricio Macri, quedó en un lugar muy incómodo y sin puentes con el Gobierno después del caso Kueider. El escándalo desató una inquietante sospecha en el Congreso: la detención del senador en Paraguay habría sido un mensaje de Macri al gobierno, como una nueva muestra de su hartazgo por el ninguneo de Milei. La especulación se basa en que el líder del PRO tiene una estrecha amistad con el ex presidente del vecino país, Horacio Cartes. Y casi nada escapa al control del ex mandatario paraguayo en su tierra. Luego el bloque del PRO se partió en el Senado y Macri, sin quererlo, también quedó pegado a Kueider por no querer echarlo. Mientras Frigerio se juega todo en Entre Ríos a una alianza con la LLA que defina el tablero electoral 2025, Macri no le facilita nada.
En los pasillos del Congreso se indicó que la expulsión de Kueider del PJ entrerriano, el pedido de desafuero y de detención emitido por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, dependiente de Macri, que lo investiga en el país por enriquecimiento ilícito, y las contradictorias declaraciones formuladas por Milei sobre el tema, fueron clave para destrabar la resolución en el Senado. En tanto, los medios hegemónicos porteños instalan la invalidez de la sesión para evitar que Kueider se quiebre y cuente todo lo que sabe.
El motivo de la expulsión de Kueider del PJ radicó en su voto a la Ley Bases, por el incumplimiento de las obligaciones partidarias, inconductas, indisciplinas y violación de principios y resoluciones de los organismos partidarios. Fue por el no cumplimiento de mandatos del PJ que indicaron explícitamente no votar la Ley Bases al igual que la falta de disciplina partidaria al incumplir esta orden, del mismo modo que contradecir en forma grosera la plataforma electoral de Unión por la Patria acompañando la nefasta legislación impulsada por Milei que expresa una contradicción absoluta con la ideología peronista plasmada en la plataforma electoral presentada ante la justicia electoral. Más traidor no se consigue.
El ex senador nacional entrerriano, Héctor Maya, reaccionó ante la detención de Kueider en Paraguay con 200.000 dólares. Acusó al Poder Ejecutivo Nacional de estar detrás de un pago de sobornos, vinculó el dinero con la compra de voluntades en favor de la Ley Bases y pidió una investigación profunda sobre los hechos. En su opinión, el presidente Milei y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, deben ser investigados por este caso, porque sus comportamientos son altamente sospechosos, indignantes e irritativos de la sociedad.
Maya concluyó en que la compra de votos y el manejo ilegal de recursos públicos no pueden quedar impunes: "No hay manera de cambiar el voto sin semejante cantidad de dinero. No se puede desvincular en esto al Poder Ejecutivo, que es el que maneja los recursos. Entonces se debe investigar al presidente como autor principal de los sobornos. Y a la vicepresidenta, porque no puede decir que desempató sin saber que el voto que logró el empate era un ilícito, un senador comprado. Porque además del sobornante hay malversación de fondos". Robaron al Estado para pagar sobornos.
El escándalo de corrupción Kueider hizo volar por los aires la idea de un Congreso sometido que había construido Milei después de reponerse de una serie de derrotas iniciales. Los aliados con los que el libertario construyó el tercio que le permitió blindar sus vetos y que lo deja a salvo de un eventual juicio político le dieron vuelta la espalda. Macri, que desde hace meses esperaba una ocasión para hacer daño, la aprovechó. La mitad del bloque del PRO, incluyendo a Luis Juez, de diálogo cotidiano con el presidente, votó contra Kueider. Lo mismo que la Unión Cívica Radical casi en pleno.
La ley Bases fue aprobada por Villarruel después de un empate en 36 votos. Uno de esos votos fue de Kueider, que pasó de presentar 40 objeciones a aprobar la iniciativa sin que esos cambios fueran atendidos. En los días posteriores a esa votación hizo varios viajes a Paraguay. Sin ese voto la ley no salía y en la oposición ya se plantea avanzar con su derogación, que se podría conseguir con mayoría simple en ambas cámaras. No es un escenario factible pero nadie descarta que nuevas revelaciones puedan allanar ese camino.
La Opinión Popular