La Opinión Popular
                  13:43  |  Domingo 06 de Abril de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 05-04-2025 / 09:04
TRUMP LO DEJÓ PLANTADO Y VOLVIÓ SIN FOTO PERO CON ARANCELES Y MÁS CRISIS: SE DISPARA EL DÓLAR Y EL RIESGO PAÍS

Viaje de Milei a la nada: La acción desesperada de quien no tiene respuestas

Viaje de Milei a la nada: La acción desesperada de quien no tiene respuestas
Si Milei era consciente del caos internacional que estaba a punto de estallar con los anuncios de Trump y las contramedidas de los países afectados, y a pesar de todo se subió al avión, entonces su viaje fue la acción desesperada de alguien que no tiene respuesta para los problemas de la economía argentina. Y buscó una solución mágica, un abrazo con su ídolo, al que considera amo del mundo, suponiendo que ese abrazo le confería un aura milagrosa que calmaría los mercados. Es una construcción que suena a fantasía infantil, pero así fue.
A Javier Milei le dieron su Pato Donald de la Libertad en las fastuosas instalaciones de las residencias de lujo de Mar-a-lago, propiedad de Donald Trump, mientras caían a pique las acciones de las principales empresas que lo han llevado al gobierno. El presidente viajó porque le aseguraron un encuentro para pasarle la gorra a Trump y el norteamericano ni apareció. Pero le dieron un premio junto a una de las chicas del escándalo del jarrón de Cóppola.
 
Milei es un extremista del modelo neoliberal de libre mercado que Estados Unidos hizo implosionar el jueves con su guerra arancelaria. El presidente no pudo elegir peor momento y el fracaso de su viaje era inevitable. No hubo encuentro con Donald Trump y sólo consiguió su premio de plástico mientras los dirigentes serios de todo el mundo sudaban la gota gorda por los remezones de sus economías.
 
Todo parece bizarro, el viaje presidencial, la fotito y el pato de goma como excusa, hasta el nombre del premio. Fue un viaje a la desesperada para sacarse una foto con el hombre del jopo dorado, que en su imaginario sería capaz de calmar a los mercados que salieron a comprar dólares.
 
El día anterior a su partida leyó un discurso servil a Gran Bretaña por Malvinas y el cometido central de ese viaje era otro acto de sumisión a la potencia que estaba aplicando un arancel del 10 por ciento a los productos argentinos, que se sumaron al 25 por ciento que ya le había aplicado al acero y al aluminio.
 
En el escenario de Mar-a-lago, el presidente argentino hizo la defensa enardecida de un sistema que se hundía a su alrededor destruido por Estados Unidos, su gran impulsor durante la globalización neoliberal. Milei recibió su patético "León de la Libertad" como si fuera un chico al que le regalan un pato Donald en Disneylandia.
 
Las organizaciones ultraconservadoras que se lo otorgaron están integradas en su mayoría por empresarios latinos que residen en Miami y no en sus países, donde se enriquecieron. Hasta el nombre del premio parece inventado por Milei, a quien le gustaba entrar a sus actos de campaña cantando "yo soy el león". Natalia de Negri, famosa en Argentina por el escándalo de las fiestas de Cóppola fue otra de las leonas premiadas.
 
El discurso del miércoles por Malvinas y su premio del viernes en Miami tienen en común el desconocimiento o la negación de la situación internacional en sus aspectos más obvios así como la sumisión a la prepotencia de los grandes poderes. Si tuviera idea de lo que pasa en el planeta nunca hubiera otorgado a los kelpers el derecho a decidir la suerte de Malvinas, en el primer caso. Y nunca hubiera viajado en medio del caos mundial producido por la ruptura de la globalización neoliberal.
 
En esas dos acciones hay una fuerte coherencia, que está en oposición a la prepotencia de su gobierno con los jubilados, las mujeres, los trabajadores, los enfermos y los pobres. Es sumiso, hasta la abyección, con Washington y Gran Bretaña y es brutal con su pueblo, gran parte del cual lo votó. El miércoles volvieron a apalear a los jubilados y el viernes publicó un mensaje que decía: "amigos son mis amigos", agradeciéndole a Trump los aranceles del diez por ciento con que castigó a los productos argentinos.
 

 
Si Milei era consciente del caos internacional que estaba a punto de estallar con los anuncios de Trump y las contramedidas de los países afectados, y a pesar de todo se subió al avión, entonces su viaje fue la acción desesperada de alguien que no tiene respuesta para los problemas de la economía argentina.
 
Y buscó una solución mágica, un abrazo con su ídolo, al que considera amo del mundo, suponiendo que ese abrazo le confería un aura milagrosa que calmaría los mercados. Es una construcción que suena a fantasía infantil, pero así fue.
 
Las explicaciones del ministro Luis Caputo se habían escuchado como los argumentos de un vendedor transero. Generaron desconfianza porque transmitieron la fragilidad de la estrategia económica oficial. Y los operadores del mercado mantuvieron su éxodo al dólar. Allí se acaba Milei con su ideología cavernícola, su timbero Caputo en el ministerio de Economía y su barrabrava Patricia Bullrich en la policía.
 
Este año 2025 no ha sido bueno para Milei. Empezó con su metida de pata en Davos, siguió con la estafa de las criptmonedas, que para él no es tal, y por la cual tiene causas como "partícipe necesario" en la justicia norteamericana, siguió con la represión brutal a los jubilados y las marchas multitudinarias del 24 de marzo, más el anuncio de un paro general de la CGT.
 
Con el horizonte de las elecciones de medio término y las arcas del Banco Central exhaustas más una corrida al dólar que no cesa, Milei trata de conseguir los fondos que le permitan correr la devaluación hasta después de octubre. Esta devaluación asimétrica (aumentan los precios, pero pisan los salarios) no es una fatalidad inexorable de los argentinos, sino que será responsabilidad de este gobierno.
 
Algunos señalan a Sergio Massa, como último ministro de Economía de Alberto Fernández como corresponsable, en parte, de la inflación. Pero el gran responsable fue Mauricio Macri, campeón mundial en tomar la mayor cantidad de deuda en el menor tiempo posible. Y cuando ya no le quedaban prestamistas privados terminó de reventar al país con el préstamo monstruoso del FMI.
 
Este gobierno, que siempre defiende los intereses contrarios al país, aplicó las exigencias del Fondo antes de que se las pidan. Son políticas recesivas, que generan pobreza y que, en definitiva son inflacionarias.
 
A pesar de hacer todos los deberes con el Fondo, la Argentina de Milei no se presenta como buen pagador porque debe mucho más de lo que está en condiciones razonables de pagar. Y las negociaciones con el Fondo se alargan y lo más probable será que no cedan la cifra que necesita el gobierno para derramar en la timba financiera que generó.
 
En este marco de relativa debilidad, tuvo su primera derrota parlamentaria significativa, con el rechazo de los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla propuestos para integrar la Corte Suprema. Es la primera vez que sucede desde la recuperación de la democracia. Macri se mantiene así como el mayor operador judicial con jueces y fiscales adictos.
 
Los candidatos que encabezarán las listas del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Buenos Aires, José Luis Espert y Manuel Adorni, aparecen abajo en las encuestas. Macri, que no pudo renovar su gestión tras una derrota por amplia diferencia en 2019, había ganado con amplitud las elecciones de medio término del 2017. A Milei le resultará difícil repetir esa performance y mucho más si crece la inflación.
 
La anulación de las primarias no favoreció a la oposición de Unión por la Patria, por lo que las elecciones podrían convertirse en la vía para dirimir diferencias. En ambos distritos encabezan las encuestas de opinión. Aunque sería confuso para sus electores, si los debates no llegan a una síntesis que les permita presentarse juntos. Sería probable que lo hagan en listas separadas para funcionar después unidos en el Congreso y las legislaturas.
 
Por Luis Bruschtein
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
06-04-2025 / 07:04
Si se pudiera rebobinar el tiempo hasta 2023, cuando Mauricio Macri y Patricia Bullrich se sacaron una foto con Javier "el Loco" Milei, todo indicaba que iban a conformar un frente de Gobierno. Dos años más tarde, Macri se prepara para una guerra total contra los hermanos Milei. Tras unos meses donde la moneda estaba en el aire entre la posibilidad de una difícil alianza para las elecciones y una competencia en algunos distritos y acuerdo en otro, lo que está viendo el expresidente es que va a ser una pelea en todos lados.
 
Macri no solo cree que la batalla contra La Libertad Avanza va a ser despiadada en la Ciudad, también descree de la posibilidad de un acuerdo en la provincia de Buenos Aires. Las primeras consecuencias de la ruptura se comenzaron a ver cuándo en el Senado el PRO aportó senadores para hundir los pliegos de los jueces de la Corte Suprema.
 
Si bien la relación entre Milei y Macri ya estaba tensa hace tiempo, la campaña porteña parece haber catalizado todas las diferencias y las sacó a la luz. Antes de eso, hubo un verano donde el presidente, de sopetón, decía en alguna entrevista que quería acordar con el PRO, la cúpula del partido amarillo se reunía de emergencia, Macri respondía que sí... y le clavaban el visto. Esas idas y vueltas llegaron a su fin. De hecho, la decisión Macri la tomó un tiempo antes de que saliera a la luz el abismo que hay hoy.
 
Por ejemplo, cuando Cristian Ritondo y Diego Santilli le informaron que iban a ir a la Casa Rosada a negociar un acuerdo, el expresidente ni se molestó en objetar. Les dio el visto bueno y luego, cuando le preguntaron por la imagen de ellos dos con Karina "Recaudadora" Milei en la cabecera y su hermano a un costado, simplemente dijo: "Fue una foto".
 
En la primera semana de la campaña porteña, Macri fue mucho más explícito en sus definiciones, que hablan de un fin de relación con La Libertad Avanza.
 
*Sostuvo que nunca pudo trabajar en conjunto con Milei. Que solo intervenían cuando el Gobierno quedaba al borde del abismo. Algo que, con la experiencia de los jueces de la Corte, parece no estar dispuesto a seguir haciendo.
*Dijo que "las milanesas se terminaron hace rato", en alusión a las reuniones que tenía con Milei y que, según Macri, él mismo cortó porque no tenían ningún resultado. Ni tomaban en cuenta sus consejos, ni aceptaban los dirigentes que les ofrecía.
*Del "fue una foto" del anuncio de la alianza provincial, pasó a advertir que no existen negociaciones reales para llegar a un frente en la provincia de Buenos Aires. Macri dejó de ocultar que no cree que existan nunca esas negociaciones.
*De la misma forma, aseguró que Karina Milei nunca tuvo la intención de ir a un acuerdo en la Ciudad. Advirtió que su objetivo es destruir al PRO.
 
A nadie se le escapó que esas declaraciones del expresidente hablan de un comienzo de las hostilidades entre el PRO y LLA que solo ha comenzado a escalar con el intercambio de chicanas intenso de la primera semana. Macri dio por terminada toda negociación con LLA y, en público, la culpa a Karina Milei. Ya son varios los dirigentes que repitieron esta semana que pasó el libreto de que "hubo siete cierres de listas y en ninguno hubo alianza, por decisión de LLA".
 

05-04-2025 / 09:04
A Javier Milei le dieron su Pato Donald de la Libertad en las fastuosas instalaciones de las residencias de lujo de Mar-a-lago, propiedad de Donald Trump, mientras caían a pique las acciones de las principales empresas que lo han llevado al gobierno. El presidente viajó porque le aseguraron un encuentro para pasarle la gorra a Trump y el norteamericano ni apareció. Pero le dieron un premio junto a una de las chicas del escándalo del jarrón de Cóppola.
 
Milei es un extremista del modelo neoliberal de libre mercado que Estados Unidos hizo implosionar el jueves con su guerra arancelaria. El presidente no pudo elegir peor momento y el fracaso de su viaje era inevitable. No hubo encuentro con Donald Trump y sólo consiguió su premio de plástico mientras los dirigentes serios de todo el mundo sudaban la gota gorda por los remezones de sus economías.
 
Todo parece bizarro, el viaje presidencial, la fotito y el pato de goma como excusa, hasta el nombre del premio. Fue un viaje a la desesperada para sacarse una foto con el hombre del jopo dorado, que en su imaginario sería capaz de calmar a los mercados que salieron a comprar dólares.
 
El día anterior a su partida leyó un discurso servil a Gran Bretaña por Malvinas y el cometido central de ese viaje era otro acto de sumisión a la potencia que estaba aplicando un arancel del 10 por ciento a los productos argentinos, que se sumaron al 25 por ciento que ya le había aplicado al acero y al aluminio.
 
En el escenario de Mar-a-lago, el presidente argentino hizo la defensa enardecida de un sistema que se hundía a su alrededor destruido por Estados Unidos, su gran impulsor durante la globalización neoliberal. Milei recibió su patético "León de la Libertad" como si fuera un chico al que le regalan un pato Donald en Disneylandia.
 
Las organizaciones ultraconservadoras que se lo otorgaron están integradas en su mayoría por empresarios latinos que residen en Miami y no en sus países, donde se enriquecieron. Hasta el nombre del premio parece inventado por Milei, a quien le gustaba entrar a sus actos de campaña cantando "yo soy el león". Natalia de Negri, famosa en Argentina por el escándalo de las fiestas de Cóppola fue otra de las leonas premiadas.
 
El discurso del miércoles por Malvinas y su premio del viernes en Miami tienen en común el desconocimiento o la negación de la situación internacional en sus aspectos más obvios así como la sumisión a la prepotencia de los grandes poderes. Si tuviera idea de lo que pasa en el planeta nunca hubiera otorgado a los kelpers el derecho a decidir la suerte de Malvinas, en el primer caso. Y nunca hubiera viajado en medio del caos mundial producido por la ruptura de la globalización neoliberal.
 
En esas dos acciones hay una fuerte coherencia, que está en oposición a la prepotencia de su gobierno con los jubilados, las mujeres, los trabajadores, los enfermos y los pobres. Es sumiso, hasta la abyección, con Washington y Gran Bretaña y es brutal con su pueblo, gran parte del cual lo votó. El miércoles volvieron a apalear a los jubilados y el viernes publicó un mensaje que decía: "amigos son mis amigos", agradeciéndole a Trump los aranceles del diez por ciento con que castigó a los productos argentinos.
 

04-04-2025 / 10:04
La Corte Suprema soñada por Javier "el Loco" Millei para que le de impunidad a la corrupción libertaria se derrumbó. Con dos tercios, pero en contra, el Senado de la Nación rechazó los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, nombrados por decreto por Milei. El caso más conflictivo es el del académico libertario, que aceptó integrarse a la Corte sin respetar el camino constitucional. El juez Ramos Padilla le prohibió ahora firmar más fallos y los constitucionalistas sostienen que corresponde su renuncia. La maniobra, que recordaba a la utilizada por Mauricio Macri en 2016, terminó en una derrota estrepitosa para el oficialismo, abriendo un escenario de conflicto institucional.
 
El rechazo, que se dio con 43 votos en contra para Lijo y 51 para García-Mansilla, marca un freno a las aspiraciones del autócrata Milei, con muy poco apego liberal por las libertades civiles y el sistema republicano, de controlar el Poder Judicial a su antojo. Pero no es solo una derrota del presidente: la Cámara Alta, conformada por senadores que cobran más de 9 millones de pesos mensuales, tampoco representa un contrapeso digno de confianza. Lo que se viene es una nueva ronda de negociaciones en las sombras, sin que se ponga en cuestión la esencia de una Justicia servil al poder económico y plagada de privilegios.
 
El decreto presidencial designando a ambos postulantes desató un conflicto institucional sin precedentes y provocó un profundo repudio, que terminó ahora con García-Mansilla cumpliendo funciones y firmando fallos pero sin aval del Senado. En el Congreso deslizaban que el exdecano de la Universidad Austral presentaría su renuncia en las próximas horas. El caso de Lijo es más claro, ya que nunca llegó a asumir. Sin embargo, García-Mansilla juró y ahora el país podría enfrentar un caos jurídico si no presenta su renuncia. De hecho, minutos después del rechazo, el juez Alejo Ramos Padilla ordenó que no intervenga en causas mientras siga en su cargo.
 
Los dos postulantes de Milei no solo eran cuestionados por el mecanismo de designación, sino también por sus antecedentes. Lijo, con un historial de operar políticamente en la Justicia, estuvo involucrado en escándalos de corrupción, mientras que García-Mansilla, un ultraconservador vinculado al Opus Dei, se opuso al aborto legal y respaldó intereses mineros extractivistas.
 
Desesperado, el asesor estrella Santiago Caputo quiso suspender la sesión por decreto y la vicepresidenta Victoria Villaruel abortó la maniobra. El "monje negro" pretendía que el presidente provisional, Bartolomé Abdala, firmara un decreto suspendiendo la sesión. Villarruel lo convenció que no dé ese paso. Los radicales le advirtieron que si lo hacía, podían destituirlo. La vice se cobró así, en grande, las infinitas afrentas que acumulaba con "Caputito" y los hermanos Milei.
 
En una sesión que el oficialismo buscó impedir hasta último momento, y con el final anunciado desde el mediodía, el Gobierno anarco capitalista salió inmediatamente a acusar al Senado de "dilatar la votación durante meses" y "politizar la justicia". Sin aclarar cómo, sostuvieron que Milei "continuará trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial". El autoritario Milei se chocó contra la pared del Senado, que ejecutó a sus dos candidatos para la Corte, en una decisión histórica. Es un gobierno débil que eligió el riesgoso camino de llevarse todo puesto para parecer fuerte. Ahora es un gobierno débil que se demuestra débil.
 
La Opinión Popular
 

03-04-2025 / 09:04
En el aniversario de la Gesta de Malvinas, en un acto donde se impidió la participación de excombatientes, creando un repudio generalizado, Javier "el Loco" Milei, con un discurso mal leído que duró menos de 6 minutos, antepuso la prosperidad económica, al reclamo por soberanía e hizo suyo el principal argumento británico sobre la soberanía de las Malvinas, el supuesto "derecho" a la autodeterminación de los kelpers, en abierta violación de la Constitución y las resoluciones de la ONU. Llovieron las críticas desde todo el arco político y Cristina lo sintetizó llamándolo "cipayo", que es quien sirve al extranjero contra su Patria.
 
En la ceremonia en Plaza San Martín, el Presidente vende patria reunió a un puñado de funcionarios y militares, y reivindicó a las Fuerzas Armadas genocidas, cuyos comandantes condujeron la derrota ante Inglaterra. Excombatientes denunciaron que no pudieron ingresar, mientras que el cipayo Milei evitó condenar la ocupación británica y sugirió que los kelpers decidan ser argentinos. Su postura generó un profundo malestar entre los veteranos y en distintos sectores políticos, que vieron en sus palabras un retroceso en el histórico reclamo de soberanía argentina sobre las islas.
 
El discurso de Milei no solo omitió toda condena a la ocupación británica, sino que planteó que la soberanía debería depender de la voluntad de los habitantes de las islas, en una postura alineada con la del Reino Unido. "Queremos que los malvinenses decidan votarnos con los pies", afirmó, dejando entrever que la estrategia para recuperar el territorio sería seducir a los kelpers con un supuesto progreso económico.
 
Está visto que el aniversario del 2 de abril de 1982 y el recuerdo de aquella guerra encuentran al país ante su dirigencia de la ultra derecha conservadora que ostenta un alarmante déficit en materia de patriotismo. En un reportaje dado en 1997, Mauricio Macri confesó "no entender" la insistencia argentina en el reclamo por la soberanía sobre Malvinas, cuya anexión significaría "un fuerte déficit" para las arcas nacionales. Patricia Bullrich, declaró luego en 2021, en plena pandemia, que estaría dispuesta a entregar la soberanía sobre Malvinas como moneda de cambio para obtener vacunas de las farmacéuticas yanquis.
 
El acto conmemorativo, lejos de fortalecer el reclamo argentino, terminó con un gesto que sintetizó el descontento: mientras Milei cerró su discurso con su característico "Viva la libertad, carajo", los presentes respondieron con un rotundo "Viva la Patria". Una demostración clara de la distancia entre el relato libertario y el sentimiento patriótico de quienes dieron su vida por Malvinas. Es que el reclamo se basa en principios que la derecha no comprende, principios que tienen que ver con la integridad nacional, la soberanía, y con la lucha centenaria contra el maldito Imperio Británico.
 
En el plano diplomático, hubo reacciones. La ambigüedad del discurso de Milei, admirador de Margaret Thatcher, generó interrogantes sobre si su posición en la causa Malvinas responde a la necesidad de asegurarse los dólares en el directorio del Fondo Monetario Internacional, donde el Reino Unido tiene peso. En un contexto de negociaciones financieras, algunos analistas se preguntan si esta postura es parte de una estrategia económica o simplemente evidencia el desprecio de Milei por la soberanía nacional.
 
Argentina no reclama Malvinas por una cuestión de conveniencia económica: ni porque las islas representen una riqueza incalculable en materia de recursos pesqueros y petroleros, ni porque su anexión vaya a mejorar las arcas del Estado. De hecho, nuestro país es rico en recursos naturales sin necesidad de recuperar Malvinas: su problema es -sobre todo- la rapiña a la que lo somete la avaricia insaciable de sus elites económicas. Si Milei no entiende el reclamo de Malvinas, es porque carece del sentimiento de patriotismo: no es un patriota, sino un traidor, funcional a los británicos.
 
La Opinión Popular
 

02-04-2025 / 11:04
Sobres con bife de chorizo: La agencia de noticias norteamericana Bloomberg publicó una extensa investigación en la que revela las cenas secretas de Javier "el Loco" Milei a 20.000 dólares el plato. Fue durante la campaña presidencial de Milei en 2023, cuando el actual jefe de Estado era diputado nacional. Tenían frecuencia mensual e involucraban a empresarios.
 
Según una denuncia, el actual presidente organizaba reuniones secretas en un lujoso rascacielos donde empresarios pagaban hasta 20.000 dólares en efectivo por cenar con él. Cuando Milei aún era diputado nacional, las reuniones privadas en su piso 22 del exclusivo Le Parc no eran simples encuentros políticos: eran cenas con precio de entrada.
 
Según revelaciones recientes, los invitados-mayoritariamente empresarios-debían desembolsar hasta 20.000 dólares en efectivo para compartir una velada con el actual mandatario, mientras su hermana y mano derecha, Karina "Recaudadora" Milei, se encargaba de embolsar y administrar los fajos de billetes.
 
Según detalla la nota, los pagos se realizaban en efectivo por parte de ejecutivos del mundo empresarial y no eran declarados por La Libertad Avanza como parte de los ingresos de campaña, ni figuraban registrados de ninguna otra manera. Les sacaban tajada los Hermanos Milei.
 
La práctica, que se extendió durante al menos dos años, no contaba con registros oficiales ni justificación sobre el destino de los fondos. Legalmente, podría tratarse de una forma encubierta de financiamiento irregular, tráfico de influencias o incluso sobornos, ya que varios de los asistentes tenían intereses en áreas de decisión del Congreso.
 
Milei intentó justificar los cobros afirmando que su "tiempo vale" y que no vive de la política, en un intento de desligarse de posibles irregularidades. Sin embargo, su discurso choca de frente con la corrupción por falta de transparencia y con el modelo de recaudación de fondos que se exige a los funcionarios en países como Estados Unidos, donde los pagos deben estar documentados.
 
Este escándalo se suma a la polémica reciente en la que se vio involucrado el presidente por promocionar la burda estafa de la criptomoneda LIBRA, que colapsó y dejó millonarias pérdidas.
 
Su insistencia en monetizar su figura pública ha generado una grieta en su imagen de "outsider" de la política, al mismo tiempo que la corrupción se posiciona como la mayor preocupación de los argentinos, según una encuesta de AtlasIntel.
 
El círculo íntimo de Milei en estas reuniones incluía a Darío Wasserman, actual director del Banco Nación, y Nicolás Posse, su exjefe de gabinete, quienes ayudaban a organizar estos encuentros. Wasserman reconoció su participación, aunque negó haber pagado al presidente. Milei nunca negó esa recaudación. Él se presentó siempre como "experto en crecimiento con o sin dinero". El problema es que es ilegal recibir dinero sin documentación que muestre la fuente de los pagos y los servicios prestados.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar