La Opinión Popular
                  05:01  |  Lunes 07 de Abril de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 04-04-2025 / 12:04
DEBATE SOBRE POBREZA EN CONCORDIA

Carolina Amiano cruzó a Sastre: Cuando los números les explotan bajo su propia gestión, buscan un chivo expiatorio: el peronismo

Carolina Amiano cruzó a Sastre: Cuando los números les explotan bajo su propia gestión, buscan un chivo expiatorio: el peronismo
La concejala Carolina Amiano (PJ) cruzó con dureza a su par Felipe Sastre (PRO), acusándolo de repetir "el libreto trillado de la derecha" al responsabilizar al peronismo por la pobreza en Concordia en una nota para la televisión local, que el mismo concejal se encargó luego de difundir por sus redes sociales. Amiano señaló que fueron las políticas neoliberales, desde la dictadura hasta Milei, las que fueron destruyendo la industria, la producción y el trabajo, condenando a la miseria a miles de concordienses. Le recordó a Sastre que las principales obras y políticas de inclusión en la ciudad fueron impulsadas por gobiernos justicialistas.
 
La concejala Carolina Amiano (PJ) cruzó con dureza a su par Felipe Sastre (PRO), acusándolo de repetir "el libreto trillado de la derecha" al responsabilizar al peronismo por la pobreza en Concordia en una nota para la televisión local, que el mismo concejal se encargó luego de difundir por sus redes sociales. Amiano señaló que fueron las políticas neoliberales, desde la dictadura hasta Milei, las que fueron destruyendo la industria, la producción y el trabajo, condenando a la miseria a miles de concordienses. Le recordó a Sastre que las principales obras y políticas de inclusión en la ciudad fueron impulsadas por gobiernos justicialistas.
 
Las declaraciones del concejal Felipe Sastre se dieron luego de que el INDEC volviera a poner a Concordia en el podio de la pobreza e indigencia, encontrándolo ahora del lado del oficialismo y no sentado en una banca opositora.
 
Para la concejal Amiano del PJ, Sastre recita el libreto de la derecha: "la culpa de la pobreza en Concordia, según él, es del peronismo. Sin embargo, omite mencionar los verdaderos responsables del desmantelamiento del aparato productivo y la condena a la miseria de miles de argentinos: las políticas neoliberales que sus referentes políticos han aplicado con obsesión y brutalidad desde la dictadura hasta la actualidad. El desfalco más reciente lo cometió Mauricio Macri, con su megadeuda impagable con el FMI y la fuga de capitales más grande de la historia argentina, seguido ahora por Milei, que además de ir por el mismo camino se jacta de estar ejecutando el ajuste más salvaje de los últimos tiempos. Lo único que hizo el peronismo fue intentar reparar el daño con políticas de inclusión, obra pública y generación de empleo".
 
Amiano señaló que durante los gobiernos peronistas en Concordia se llevaron a cabo numerosas obras de infraestructura y políticas de inclusión social que mejoraron la calidad de vida de miles de vecinos. En materia de obras públicas, destacó la construcción de viviendas sociales a través del Plan Federal y Pro.Cre.Ar, la ampliación del Hospital Masvernat, la pavimentación de calles en distintos barrios, la expansión de la red de agua potable y cloacas, el saneamiento del arroyo Manzores y la modernización de la Costanera. También se sumaron el Centro de Convenciones, y la construcción de nuevas escuelas y espacios deportivos."
 
"En paralelo, las políticas de inclusión implementadas a nivel nacional beneficiaron a Concordia con la Asignación Universal por Hijo (AUH), la moratoria previsional que permitió el acceso a la jubilación a miles de personas, el programa Progresar para estudiantes y Conectar Igualdad, que entregó netbooks a alumnos de escuelas públicas. Además, se impulsaron programas de empleo como Argentina Trabaja y subsidios al transporte y la energía para amortiguar el impacto del costo de vida. Todas estas medidas contribuyeron a reducir la pobreza y fortalecer el tejido social, hasta que el ajuste de los gobiernos neoliberales revirtió gran parte de esos avances."
 
Según Amiano, "si hoy la ciudad tiene infraestructura, viviendas y obras que han mejorado la vida de miles de vecinos, es porque hubo gobiernos peronistas que las impulsaron, mientras que la actual gestión, en casi un año y medio gobernando, apenas puede jactarse de 120 "casas descartables".
 
"El problema es que cuando no hay respuestas para la pobreza, cuando la realidad les pasa por encima, cuando los números les explotan bajo su propia gestión, entonces buscan un chivo expiatorio: el peronismo. Y lo peor es que, en lugar de asumir responsabilidades y contar qué está haciendo la actual gestión para que baje la pobreza, se opta por jugar a la politiquería barata y embarrar la cancha", concluyó la concejal.
 
Fuente: Prensa Amiano
 
Agreganos como amigo a Facebook
06-04-2025 / 19:04
Donald Trump dejó plantado a Javier Milei en su propia casa de Miami. El libertario se fue desahuciado porque no pudo conseguir una foto con Trump, a pesar de que el presidente yanqui se encontraba en el predio. En consecuencia, el riesgo país superó los 940 puntos junto a la suba del dólar, la alarmante perdida de reservas y la caída promedio de 10% del Merval. Luego de varios meses de relativa calma, el dólar volvió a ser el refugio preferido de inversores y especuladores. En un clima político intrincado por el rechazo a los dos postulantes que Milei quiso meter por la ventana a la Corte Suprema de Justicia y las peleas internas por las próximas elecciones legislativas, quienes tienen responsabilidad de gestión, como Rogelio Frigerio, deben mirar lo principal por sobre lo accesorio: la inestabilidad de los mercados genera incertidumbre política y viceversa.
 
El de Milei no es el mejor gobierno de la historia ni de cerca. Néstor Kirchner, por citar un caso, le pasa el trapo de manera apabullante: crecimiento económico a tasas chinas; desarrollo de la industria nacional y contracción del desempleo; paritarias libres, mejoras salariales en la mayoría de las actividades, que superaron la inflación; promoción del consumo interno, tipo de cambio alto y competitivo, superávits paralelos (fiscal y comercial), desendeudamiento total con el FMI, entre las más importantes.
 
Lo de Milei es la historia repetida los gobiernos neoliberales que tienen como principal enemigo la escasez de dólares por la "bicicleta financiera" y la apertura indiscriminada de las importaciones. A la inestabilidad de los mercados, Milei le agregó peligrosos errores políticos. Los gobernadores empezaron un estado asambleario en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para hacer catarsis ante la baja actividad y la caída de la recaudación de las provincias y fastidiados con Milei porque cortó el envío de fondos a las provincias. Este sólo giró el 3% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que tenía disponibles para mandar a las provincias en el primer trimestre. De los 811 mil millones de pesos que tenía la cuenta de ATN, sólo se desprendió de 25 mil millones. Lo que genera una fuerte incertidumbre en el interior federal.
 
No es exagerado hablar en este momento de un panorama económico dramático para las provincias. La gestión de Milei está en una encerrona tan profunda como tuvieron otros presidentes neoliberales: Fernando de la Rua y Mauricio Macri, a quienes ni siquiera la ayuda del FMI los salvó. Por eso, entre los gobernadores, sobrevuela un clima de preocupación que se alimenta con la incertidumbre que generan las siempre complicadas negociaciones con el FMI.

En las últimas dos semanas, las comunicaciones entre los gobernadores fueron intensas. No hubo distinciones ideológicas. Todos hablan con todos y hay un denominador común: la preocupación por la marcha de la economía. Y porque los argentinos en general se irritan cuando se habla de negociaciones con el FMI, dólar libre en ascenso y promesas del Gobierno de que todo se calmará cuando se firme el polémico acuerdo y vengan los desembolsos, que nunca resuelven los problemas. Y las exigencias del FMI solo provocan mayor endeudamiento, achicamiento del Estado, apertura total a las importaciones, destrucción de la industria nacional, mayor desempleo y facilitan el carry trade y la fuga de capitales. O sea, la política neoliberal que Frigerio siempre ha sostenido.

Frigerio debe ser uno de los tantos gobernadores que no entienden cómo un presidente que aplica el "ajuste más grande de la historia", como se ufana Milei, tenga respaldo, al menos hasta fines de enero pasado. Errores de la gestión libertaria, como el escándalo de la estafa cripto, los discursos inflamables y discriminatorios con algunos sectores sociales y la dura derrota en el Senado por los integrantes para la Corte Suprema llevaron a esta realidad: Milei, el presidente con menos apoyo parlamentario, afronta inestabilidad de los mercados en medio de una áspera negociación con el FMI. Además, de una caída en los niveles de apoyo, según los sondeos de opinión.
 
Frigerio no tiene margen para regocijarse del evidente debilitamiento de Milei. Más allá del optimismo que muestra el gobernador en sus discursos, y que también difunden sus funcionarios más cercanos, la gestión frigerista enfrenta sus propios problemas. El principal es la fuerte dependencia de recursos respecto del poder central. El gobernador debe afrontar los vencimientos en dólares de la Provincia, lo que obligaría a su administración a sólo pagar deudas. Ni hablar de la realización de grandes obras públicas. 
 

06-04-2025 / 11:04
06-04-2025 / 11:04
06-04-2025 / 10:04
05-04-2025 / 17:04
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar