La Opinión Popular
                  02:11  |  Viernes 04 de Abril de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 03-04-2025 / 06:04
3 DE ABRIL DE 1905: FUNDACIÓN DEL CLUB ATLÉTICO BOCA JUNIORS

Boca Juniors, Los Xeneizes, La Mitad Más Uno, Rey de Copas, cumple hoy 120 años de vida

Boca Juniors, Los Xeneizes, La Mitad Más Uno, Rey de Copas, cumple hoy 120 años de vida
Imagen de grandes ídolos de Boquita: Diego Maradona, Juan Román Riquelme, Martín Palermo y Carlos Tevez.
El 03 de abril de 1905 se funda Boca Juniors. Esteban Baglietto, Alfredo Scarpati, Santiago Sana y los hermanos Juan Antonio Farenga y Teodoro Farenga son los jóvenes vecinos de La Boca que crean el club. Un barco de bandera sueca inspira los colores azul y amarillo. Desde su nacimiento mantiene rivalidad con River Plate, surgido también en la Boca.
 
Es uno de los equipos más populares del país, que congrega a "la mitad más uno", según el dicho popular y es considerado por todos como uno de los cinco grandes del fútbol argentino. A nivel local, el club cuenta con 34 campeonatos de liga de Primera División? y 15 copas nacionales (récord argentino), entre las que se destacan cuatro ediciones de la Copa Argentina (máximo ganador del certamen: 1969, 2011-12, 2014-15 y 2019-20) y la Supercopa Argentina 2018.
 
A nivel internacional, es el tercer club con más títulos oficiales en el mundo (22), entre los cuales posee 18 a nivel confederativo e interconfederativo (FIFA y Conmebol) y 4 copas rioplatenses (AFA-AUF); y es el club con más títulos internacionales oficiales en toda América.
 
Asimismo, es el máximo campeón de la Copa Intercontinental (3) a nivel mundial, junto con Peñarol, Nacional, Milan y Real Madrid. Además, es el club de América con más finales de copas internacionales confederativas con 28 (3.º a nivel mundial, detrás de las 39 del Real Madrid y las 33 del Milan).? Inclusive, es el club récord de finales de Copa Libertadores de América: 11, y también es el segundo club con mayor cantidad de Libertadores ganadas con seis, detrás de Independiente, que tiene siete.
 
Entre los jugadores destacados a nivel mundial que han vestido la camiseta de Boca Juniors se encuentran Diego Maradona (considerado el mejor jugador del siglo según una encuesta de la FIFA), Guillermo Barros Schelotto (considerado a mediados de 2009 el jugador más valioso de la Major League Soccer de Estados Unidos con su club Columbus Crew), Juan Román Riquelme, Gabriel Batistuta y Antonio Rattín. También contó entre sus filas al quíntuple campeón de Europa Alfredo Di Stéfano, aunque como director técnico.
 
La Opinión Popular   

Agreganos como amigo a Facebook
03-04-2025 / 07:04
03-04-2025 / 07:04
03-04-2025 / 06:04
02-04-2025 / 10:04
El 02 de abril de 1982, cumpliendo con una reivindicación nacional, de tenaces y profundas raíces, la Argentina recupera las Malvinas por la fuerza, usurpadas por Gran Bretaña desde 1833. Así, los argentinos emprendimos una guerra justa por nuestra soberanía en las islas, más allá del pésimo manejo y de la oscura motivación de los jerarcas militares que proyectaron el conflicto.

Los soldados, marinos y aviadores que participaron de la guerra libraron distintas batallas al mismo tiempo: contra los británicos, asistidos por los yanquis y el dictador chileno Pinochet, pero también contra la incapacidad y la inoperancia del propio gobierno del dictador militar Leopoldo Galtieri, que "acompañó" la lucha aportando desinformación, manipulación y triunfalismo.

Nuestros soldados pelearon con coraje y valentía, en actos de verdadero heroísmo, a pesar de haber protagonizado un conflicto perdido de antemano, declarado por un gobierno militar tambaleante, que inició una guerra en condiciones militarmente absurdas, buscando una legitimación popular que no tenían para mantenerse en el poder, y que no entendió nunca la dimensión de las potencias enemigas contra las que se plantaba.
 
La suerte de los combates impusieron la fuerza de la OTAN y nuestras islas volvieron al dominio británico. Como resultado, el gobierno militar cayó en desgracia con los EE.UU., que cambió su estrategia de apoyo para con las dictaduras de América Latina, que eran mayoría y se derrumbaron una a una. Así, una de las consecuencias de la guerra fue la retirada del gobierno militar y la vuelta a la democracia en la Argentina, en 1983.

 
Hoy, lamentablemente, el Presidente Javier Milei, fanático admirador de Margaret Thatcher, no defiende la Causa Malvinas y abrió la puerta a que los habitantes de las islas decidan sobre la soberanía, algo que contradice el histórico reclamo argentino. Y además es un cipayo incondicional de EE.UU., el gran aliado de Inglaterra en la OTAN.
 
Cuarenta y tres años después, la guerra de Malvinas es, todavía, un episodio no saldado que sigue vigente. Hoy, la lucha por la soberanía argentina sobre las Malvinas pasa por mantener firme el reclamo y por un debate permanente para fortalecer el consenso internacional, entre nuestros aliados latinoamericanos y de otros continentes, sobre la legitimidad del reclamo argentino respecto a las islas del Atlántico sur. 
 
Hay deudas que siguen vigentes y un reclamo soberano que no cesa. La recuperación y valoración de la gesta es una obligación con nuestra conciencia histórica como Nación, con nuestros compatriotas muertos en estas islas argentinas, con los veteranos combatientes que sobrevivieron y con nuestros derechos a la imprescriptible soberanía en Malvinas, Sándwich y Georgias del Sur.

 
Propaganda macrista: De Goebbels a Durán Barba 
Escribe: Blas García  
 

02-04-2025 / 09:04
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar