“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
SE NECESITABAN 22 VOTOS POSITIVOS Y SOLAMENTE TUVO 19
Diputados del PJ denuncian que la votación de la reforma del Código Fiscal no cumple con los requisitos constitucionales
Cambio al Código fiscal: el PJ denuncia irregularidades en la sesión. El bloque de diputados del PJ denunció la invalidez de la aprobación de la reforma del Código Fiscal que se trató este jueves. Afirmó, en este sentido, que se necesitaban 22 votos positivos y que solamente tuvo 19.
La Cámara de Diputados sesionó este jueves y trató sobre tablas un proyecto del Poder Ejecutivo, venido en revisión del Senado, por el cual se derogan los artículos 139°, 140° y 269° del Código Fiscal - texto ordenado - 2022. Sobre el final de la sesión la presidenta del bloque "Más para Entre Ríos", Laura Stratta, solicitó que quedara asentada en el acta de la sesión la forma en que votó cada legislador, dado que el bloque opositor entiende que existen razonables dudas sobre la aprobación del proyecto. Al momento de la votación, el bloque justicialista no apoyó la iniciativa -tal como lo había hecho cuando se trató inicialmente el proyecto en diciembre del año pasado- por considerar que los artículos ya se habían derogado al concluir el año 2023. Esos artículos autorizaban el cobro de adicionales en impuestos provinciales, que sin embargo se siguieron cobrando durante 2024. Los diputados libertarios sostuvieron los mismos argumentos, aunque tres de ellos igualmente votaron el proyecto del Poder Ejecutivo, y los dos restantes (Carlos Damasco y Liliana Salinas) decidieron no apoyarlo. Así se puede observar en el video de la transmisión de la sesión en Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=pLHrarg3At4) a partir de 02:14:00 cuando el proyecto se pone a votación. De este modo los votos afirmativos fueron 19 que surgen de la suma de los 16 miembros presentes del bloque Juntos Por Entre Ríos (estuvo ausente la diputada Vilma Vázquez) y de tres diputados libertarios. Tras la votación, el presidente del cuerpo anunció que el proyecto había sido aprobado. Sin embargo, desde el justicialismo se reparó en que el artículo 124 de la Constitución de Entre Ríos y el artículo 71° del reglamento de la Cámara de Diputados establecen que para que un proyecto de ley sea sancionado sobre tablas "será necesario dos tercios de votos de los presentes y esa sanción no podrá recaer en general y particular en un mismo día, en ambas cámaras". "Los legisladores presentes ayer eran 33 (por ausencia de Vázquez) y los dos tercios de esa cantidad son 22, por lo que ni aún sumando la voluntad positiva del presidente de la Cámara se hubiera alcanzado la mayoría especial requerida", advirtieron finalmente los legisladores peronistas. Fuente: Prensa Bloque Justicialista