La Opinión Popular
                  04:02  |  Martes 01 de Abril de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 28-03-2025 / 12:03
SE NECESITABAN 22 VOTOS POSITIVOS Y SOLAMENTE TUVO 19

Diputados del PJ denuncian que la votación de la reforma del Código Fiscal no cumple con los requisitos constitucionales

Diputados del PJ denuncian que la votación de la reforma del Código Fiscal no cumple con los requisitos constitucionales
Cambio al Código fiscal: el PJ denuncia irregularidades en la sesión. El bloque de diputados del PJ denunció la invalidez de la aprobación de la reforma del Código Fiscal que se trató este jueves. Afirmó, en este sentido, que se necesitaban 22 votos positivos y que solamente tuvo 19.
 
La Cámara de Diputados sesionó este jueves y trató sobre tablas un proyecto del Poder Ejecutivo, venido en revisión del Senado, por el cual se derogan los artículos 139°, 140° y 269° del Código Fiscal - texto ordenado - 2022.
 
Sobre el final de la sesión la presidenta del bloque "Más para Entre Ríos", Laura Stratta, solicitó que quedara asentada en el acta de la sesión la forma en que votó cada legislador, dado que el bloque opositor entiende que existen razonables dudas sobre la aprobación del proyecto.
 
Al momento de la votación, el bloque justicialista no apoyó la iniciativa -tal como lo había hecho cuando se trató inicialmente el proyecto en diciembre del año pasado- por considerar que los artículos ya se habían derogado al concluir el año 2023. Esos artículos autorizaban el cobro de adicionales en impuestos provinciales, que sin embargo se siguieron cobrando durante 2024.
 
Los diputados libertarios sostuvieron los mismos argumentos, aunque tres de ellos igualmente votaron el proyecto del Poder Ejecutivo, y los dos restantes (Carlos Damasco y Liliana Salinas) decidieron no apoyarlo. Así se puede observar en el video de la transmisión de la sesión en Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=pLHrarg3At4) a partir de 02:14:00 cuando el proyecto se pone a votación.
 
De este modo los votos afirmativos fueron 19 que surgen de la suma de los 16 miembros presentes del bloque Juntos Por Entre Ríos (estuvo ausente la diputada Vilma Vázquez) y de tres diputados libertarios. Tras la votación, el presidente del cuerpo anunció que el proyecto había sido aprobado.
 
Sin embargo, desde el justicialismo se reparó en que el artículo 124 de la Constitución de Entre Ríos y el artículo 71° del reglamento de la Cámara de Diputados establecen que para que un proyecto de ley sea sancionado sobre tablas "será necesario dos tercios de votos de los presentes y esa sanción no podrá recaer en general y particular en un mismo día, en ambas cámaras".
 
"Los legisladores presentes ayer eran 33 (por ausencia de Vázquez) y los dos tercios de esa cantidad son 22, por lo que ni aún sumando la voluntad positiva del presidente de la Cámara se hubiera alcanzado la mayoría especial requerida", advirtieron finalmente los legisladores peronistas.
 
Fuente: Prensa Bloque Justicialista
 

Agreganos como amigo a Facebook
31-03-2025 / 10:03
31-03-2025 / 10:03
30-03-2025 / 19:03
En Entre Ríos, en el frente anti peronista que responde tanto a Rogelio Frigerio como a Javier Milei analizan una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxC) y La Libertad Avanza (LLA). No los une el amor sino el espanto a una victoria del peronismo. Por encuestas, saben que el PJ está arriba del 30% de intención de votos y que la posibilidad de derrotarlo está en el contubernio de toda la derecha. El cierre de alianzas es el 7 de agosto y hasta entonces pasará mucha agua bajo el puente: cierres en otros distritos provinciales con sus respectivas elecciones, que van a dar un panorama de lo qué opina la sociedad. En el PRO insisten que están dispuestos a integrar con LLA, "siempre poniendo en valor lo que cada uno aporte a la alianza".
 
Además, en la Casa Gris todos reconocen el carácter estratégico de la elección. La provincia renovará sus tres bancas en el Senado y cinco en Diputados. Quien más arriesga es Juntos. Los senadores Alfredo de Angeli (PRO) y Stella Olalla (UCR) concluirán sus mandatos y lo mismo ocurrirá con Atilio Benedetti (UCR); Marcela Antola (Democracia para Siempre) y Nancy Ballejos (PRO) en la Cámara Baja. En el peronismo, terminarán los períodos de la senadora Stefanía Cora, quien ingresó en febrero en reemplazo del tránsfuga expulsado Edgardo Kueider, coimero aliado de los libertarios, y los diputados Carolina Gaillard y Tomás Ledesma.
 
En el macrismo entrerriano, con Frigerio a la cabeza, hay una voluntad visible de alianza con los libertarios. Creen, que lo que deben hacer es tratar de canalizar las alternativas en una sola oferta electoral de derecha y no dividirla para, así, impedir que gane el peronismo y de paso evitar salir terceros si van solo en Juntos por Entre Ríos. Requieren con urgencia de un frente electoral anti peronista.
 
En tanto, ¿qué pasa en el campamento radical? Es indudable un proceso de pérdida de identidad del radicalismo que comenzó cuando el centenario partido se conformó con ser el vagón de cola de Mauricio Macri, y se está profundizando cada vez más con el cisma que se abrió entre los correligionarios "con peluca" que mendigan la atención de Milei y los que buscan un lugar en la vereda opositora.
 
Dirigentes de la UCR utilizan la palabra vergüenza para definir la sensación que les provoca pertenecer a esa fuerza. "Estoy harto se sentir vergüenza de pertenecer a este partido", dijo un referente. Algo bastante parecido a lo que expresó un concejal: "nos empieza a dar un poco de vergüenza pertenecer al radicalismo, porque en lugar de construir un proyecto serio, nos están llevando a destruir todo lo que se pudo construir, de Raúl Alfonsín a esta parte", afirmó.
 
Otro histórico dirigente del radicalismo, que cuestionó duramente al partido, afirmó off the record, "lo que más me indigna es la falta de un proyecto claro. En este momento, el radicalismo no tiene un proyecto, y eso genera una enorme desconexión con la gente", dijo, antes de confirmar que analiza presentar su desafiliación a la UCR.
 
Dirigentes radicales coinciden en la misma crítica: la UCR perdió el rumbo y quienes tienen la responsabilidad de conducirlo o se valieron de la estructura partidaria para acceder a un cargo, o solo piensan en sostener sus privilegios. Los legisladores nacionales y provinciales de la UCR oscilan en sus posicionamientos políticos con una velocidad asombrosa, votan en contra de proyectos que ellos mismos impulsaron, llevan al partido de un lado para el otro sin más objetivo a la vista que asegurarse una prebenda.
 
La cúpula de la UCR lo convirtió en un campo de batallas personales. No hay pelea de ideas, sino pelea de dirigentes y las ambiciones personales prevalezcan sobre el proyecto colectivo. Así, van camino a convertirse en un sello de goma. Su representatividad quedó seriamente comprometida a partir del surgimiento de La Libertad Avanza que les arrebató parte de su base electoral. Las ambiciones radicales en Entre Ríos ya no pasan por convertirse en una alternativa de gobierno en 2027, se limitan a la disputa de lugares de las listas legislativas con la esperanza de acceder a una banca.
 

29-03-2025 / 13:03
29-03-2025 / 09:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar