La Opinión Popular
                  04:10  |  Lunes 31 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 26-03-2025 / 17:03
EL DIRIGENTE FRIGERISTA FUE ENVIADO A JUICIO CON UN PEDIDO DE PENA DE SOLO SEIS AÑOS DE PRISIÓN

Duele que la justicia no tenga empatía, dijo la madre de dos víctimas de Ruiz Orrico

Duele que la justicia no tenga empatía, dijo la madre de dos víctimas de Ruiz Orrico
Para la mujer, el fiscal José Santos debió haber acompañado un pedido de pena mayor, tal como lo solicitó el querellante Mario Arcusín, quien considera que el delito que le cabe al exfuncionario es el de dolo eventual, que tiene una pena que va de los 8 a los 25 años de cárcel. "Duele que la justicia no tenga empatía", dijo. La causa fue elevada a juicio oral y público el viernes pasado por el juez Gustavo Díaz.
 
Lorena Dubini, mamá de Lucas (26) y Brian (31) Izaguirre, dos de las cuatro víctimas faltas del choque del 20 de junio de 2024 en la ruta 39, lamentó que el extitular del Ente Portuario de Entre Ríos, Juan Ruiz Orrico, fue enviado a juicio con un pedido de pena de seis años de prisión.
 
Para la mujer, el fiscal José Santos debió haber acompañado un pedido de pena mayor, tal como lo solicitó el querellante Mario Arcusín, quien considera que el delito que le cabe al exfuncionario es el de dolo eventual, que tiene una pena que va de los 8 a los 25 años de cárcel. "Duele que la justicia no tenga empatía", dijo. La causa fue elevada a juicio oral y público el viernes pasado por el juez Gustavo Díaz.
 
Cabe recordar que en ese accidente, mientras era funcionario del Gobierno de Entre Ríos, Orrico colisionó de frente con un vehículo en el que viajaban cuatro trabajadores de Basavilbaso, quienes fallecieron en el impacto. El choque se produjo cuando el exfuncionario, al volante de un VW Passat y con 1,2 gramos de alcohol en sangre, chocó de frente al cambiar de carril en la ruta 39, cerca de Caseros, contra un Chevrolet Corsa.
 
Los fallecidos, Leonardo Almada, Axel Rossi y los hermanos Lucas y Brian Izaguirre, se dirigían al Frigorífico Fadel en Pronunciamiento para trabajar. Ruiz Orrico, que había estado en un encuentro con amigos alrededor de las 5 de la mañana, se dirigía hacia Rosario, donde ese día el presidente Javier Milei encabezó los actos por el Día de la Bandera.
 
En diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza), Dubini comentó: "Se tomó muy livianamente la caratula de elevación a juicio. El dolo eventual encaja perfectamente en el caso de Orrico, no se por qué el fiscal no acompañó el pedido de nuestro abogado. La imputación por dolo eventual tiene una pena de 8 a 25 años".
 
"No se tuvo en cuenta la cantidad de víctimas, que usó un auto del Estado. La verdad, deja mucho que desear la Justicia entrerriana. Cansa el pedido de justicia. Yo tendría que estar llorando a mi hijo, no tendría que estar peleando con la Justicia", añadió.
 
Asimismo, cuestionó a los abogados defensores de Orrico: "En la audiencia del viernes, los defensores entraron pidiendo la nulidad del juicio. No se puede creer. Gracias a Dios o no se quién, el juez no hizo lugar".
 
Dubini también contó que las familias esperaban que Orrico asistiera a la audiencia. "Queríamos verle la cara. Más allá de que sabíamos que teníamos que comportarnos. Nosotros no somos violentos. Somos madres, padres y hermanos con los corazones destrozados. Brian tenía un futuro enorme como árbitro, un nene de 11 y un bebé de dos años. Es muy duro esto y más duele que la justicia no tenga empatía y acompañe nuestro pedido", aseveró.
 
"Si Brian o algunos de los chicos hubiesen chocado, los estaríamos viendo en un Penal. ¿Por qué Orrico no fue detenido desde el momento cero? Si se probó el alcohol de sangre, la velocidad y las víctimas. Después del choque, nunca peguntó por los chicos. Se bajó del auto y se subió a la ambulancia. Ahí te das cuenta el desprecio por la vida que tiene", cerró.
 
Fuente: Análisis Digital
 

Agreganos como amigo a Facebook
30-03-2025 / 19:03
En Entre Ríos, en el frente anti peronista que responde tanto a Rogelio Frigerio como a Javier Milei analizan una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxC) y La Libertad Avanza (LLA). No los une el amor sino el espanto a una victoria del peronismo. Por encuestas, saben que el PJ está arriba del 30% de intención de votos y que la posibilidad de derrotarlo está en el contubernio de toda la derecha. El cierre de alianzas es el 7 de agosto y hasta entonces pasará mucha agua bajo el puente: cierres en otros distritos provinciales con sus respectivas elecciones, que van a dar un panorama de lo qué opina la sociedad. En el PRO insisten que están dispuestos a integrar con LLA, "siempre poniendo en valor lo que cada uno aporte a la alianza".
 
Además, en la Casa Gris todos reconocen el carácter estratégico de la elección. La provincia renovará sus tres bancas en el Senado y cinco en Diputados. Quien más arriesga es Juntos. Los senadores Alfredo de Angeli (PRO) y Stella Olalla (UCR) concluirán sus mandatos y lo mismo ocurrirá con Atilio Benedetti (UCR); Marcela Antola (Democracia para Siempre) y Nancy Ballejos (PRO) en la Cámara Baja. En el peronismo, terminarán los períodos de la senadora Stefanía Cora, quien ingresó en febrero en reemplazo del tránsfuga expulsado Edgardo Kueider, coimero aliado de los libertarios, y los diputados Carolina Gaillard y Tomás Ledesma.
 
En el macrismo entrerriano, con Frigerio a la cabeza, hay una voluntad visible de alianza con los libertarios. Creen, que lo que deben hacer es tratar de canalizar las alternativas en una sola oferta electoral de derecha y no dividirla para, así, impedir que gane el peronismo y de paso evitar salir terceros si van solo en Juntos por Entre Ríos. Requieren con urgencia de un frente electoral anti peronista.
 
En tanto, ¿qué pasa en el campamento radical? Es indudable un proceso de pérdida de identidad del radicalismo que comenzó cuando el centenario partido se conformó con ser el vagón de cola de Mauricio Macri, y se está profundizando cada vez más con el cisma que se abrió entre los correligionarios "con peluca" que mendigan la atención de Milei y los que buscan un lugar en la vereda opositora.
 
Dirigentes de la UCR utilizan la palabra vergüenza para definir la sensación que les provoca pertenecer a esa fuerza. "Estoy harto se sentir vergüenza de pertenecer a este partido", dijo un referente. Algo bastante parecido a lo que expresó un concejal: "nos empieza a dar un poco de vergüenza pertenecer al radicalismo, porque en lugar de construir un proyecto serio, nos están llevando a destruir todo lo que se pudo construir, de Raúl Alfonsín a esta parte", afirmó.
 
Otro histórico dirigente del radicalismo, que cuestionó duramente al partido, afirmó off the record, "lo que más me indigna es la falta de un proyecto claro. En este momento, el radicalismo no tiene un proyecto, y eso genera una enorme desconexión con la gente", dijo, antes de confirmar que analiza presentar su desafiliación a la UCR.
 
Dirigentes radicales coinciden en la misma crítica: la UCR perdió el rumbo y quienes tienen la responsabilidad de conducirlo o se valieron de la estructura partidaria para acceder a un cargo, o solo piensan en sostener sus privilegios. Los legisladores nacionales y provinciales de la UCR oscilan en sus posicionamientos políticos con una velocidad asombrosa, votan en contra de proyectos que ellos mismos impulsaron, llevan al partido de un lado para el otro sin más objetivo a la vista que asegurarse una prebenda.
 
La cúpula de la UCR lo convirtió en un campo de batallas personales. No hay pelea de ideas, sino pelea de dirigentes y las ambiciones personales prevalezcan sobre el proyecto colectivo. Así, van camino a convertirse en un sello de goma. Su representatividad quedó seriamente comprometida a partir del surgimiento de La Libertad Avanza que les arrebató parte de su base electoral. Las ambiciones radicales en Entre Ríos ya no pasan por convertirse en una alternativa de gobierno en 2027, se limitan a la disputa de lugares de las listas legislativas con la esperanza de acceder a una banca.
 

29-03-2025 / 13:03
29-03-2025 / 09:03
28-03-2025 / 12:03
27-03-2025 / 11:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar