La Opinión Popular
                  16:41  |  Sabado 29 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 26-03-2025 / 10:03
SÓLO UN 36% ESTÁ CONFORME CON LA SITUACIÓN ACTUAL

El 61% de los argentinos están insatisfechos con la desastrosa gestión libertaria del Loco Milei

El 61% de los argentinos están insatisfechos con la desastrosa gestión libertaria del Loco Milei
En los últimos días se multiplicaron las encuestas de diferentes consultoras y otras entidades y todas coinciden en un mismo resultado: una notable caída en la imagen del presidente Milei y su desastroso gobierno anarco capitalista. Ahora se conoció un muestreo de la Universidad de San Andrés que refleja que el 61 por ciento de los consultados están insatisfechos con la marcha de la gestión libertaria.
El lunes se marchó en repudio al golpe de Estado de 1976 ejecutado por los militares y que fuera respaldado por los grandes empresarios, la jerarquía eclesiástica y la mayoría de los medios de prensa, hace 49 años. Fue una inmensa marea humana que colmó las calles y las plazas de Buenos Aires y de casi todas las ciudades del país, incluyendo localidades pequeñas, donde hubo también jornadas de Memoria.
 
Se ratifica así el rechazo que generan en amplios sectores de nuestro pueblo las políticas de ajuste, represivas y negacionistas de Javier "el Loco" Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel, la que visitaba al genocida Jorge Rafael Videla en su celda, la que pretende liberar a los pocos condenados que hoy cumplen prisión efectiva, pues la mayoría están cómodamente en "prisión domiciliaria".
 
En los últimos días se multiplicaron las encuestas de diferentes consultoras y otras entidades y todas coinciden en un mismo resultado: una notable caída en la imagen del presidente Milei y su desastroso gobierno anarco capitalista. Ahora se conoció un muestreo de la Universidad de San Andrés que refleja que el 61 por ciento de los consultados están insatisfechos con la marcha de la gestión libertaria.
 
Los números del estudio muestran un cambio de tendencia: la gestión y el propio presidente están bajo la lupa de la opinión pública. "La insatisfacción atraviesa a todas las franjas etarias. En la Generación Z alcanza el 66%, entre los milennials el 67%, la Generación X sube hasta 71% y entre los mayores de 60 supera el 53%. El rechazo no distingue nivel socioeconómico: los ABC1, clase media alta, media baja y clase baja desaprueba el gobierno en entre un 46 y 57%", según reflejó el sitio lapoliticaonline.com
 
Entre noviembre del año pasado y marzo de 2025 la aprobación del gobierno bajó al 45%, lo que significa una caída de 9 puntos. La imagen de Milei tiene un diferencial negativo de 7 puntos, pero sacando a Viilarruel, el presidente es quien tiene mejores número. Las políticas educativas, la salud y la falta de obra pública son los principales reclamos de los encuestados.
 
Las mayores preocupaciones están ligadas a la inseguridad, pobreza y bajos salarios. Solamente el 15% dijo estar preocupado por la inflación. También cayeron las expectativas a futuro, aunque siguen dominando los optimistas con 39 % contra 33 de los pesimistas. Los científicos, uno de los sectores más atacados por el gobierno, son quienes mejor valoración de la población con 76 %. Le siguen las Pymes y el campo.
 
Se refleja en las encuestas la actual situación de aumento de la pobreza, el hambre y el desempleo; la grave crisis en vivienda, las condiciones denigrantes en salud y educación, la brutal represión policial a manifestantes que protestan, son todas características de un régimen fascista que no respeta la convivencia democrática.
 
Sería injusto omitir que este gobierno ha llevado adelante estas políticas crueles e inhumanas, gracias al acompañamiento de gobernadores como Rogelio Frigerio, senadores y diputados de la "oposición amigable" del PRO y la UCR, incluidos algunos del PJ, y un Poder Judicial que con contadas excepciones, mira para otro lado. Y si una jueza actúa contrariamente a lo que el gobierno espera, es atacada y denunciada por el autoritario presidente y el impresentable ministro de Justicia.
 
La Opinión Popular
 

 
Otra encuesta confirma un cambio de tendencia: Sólo un 36% está conforme con la situación actual
 
Un estudio de la Universidad de San Andrés muestra que Milei debe revertir un 61% de insatisfacción con su gobierno.
 
El 61% de los consultados por la Universidad de San Andrés respondieron que están insatisfechos con la marcha del gobierno libertario. El 52% desaprueba el gobierno de Javier Milei, mientras que un 45% lo aprueba.
 
Los números del estudio, realizado a son preocupantes para el gobierno y muestran un cambio de tendencia: la gestión y el propio presidente están bajo la lupa de la opinión pública.
 
La insatisfacción atraviesa a todas las franjas etarias. En la Generación Z alcanza el 66%, entre los milennials el 67%, la Generación X sube hasta 71% y entre los mayores de 60 supera el 53%.
 
El rechazo no distingue nivel socioeconómico: los ABC1, clase media alta, media baja y clase baja desaprueba el gobierno en entre un 46 y 57%.
 
El rechazo a la gestión de Milei roza el 60% y la mayoría desaprueba el acuerdo con el FMI
 
Entre noviembre del año pasado y marzo de 2025 la aprobación del gobierno bajó al 45%, lo que significa una caída de 9 puntos. La imagen de Milei tiene un diferencial negativo de 7 puntos, pero sacando a Victoria Viilaruel, el presidente es quien tiene mejores número.
 
Las políticas educativas, la salud y la falta de obra pública son los principales reclamos de los encuestados.
 
Las mayores preocupaciones están ligadas a la inseguridad, pobreza y bajos salarios. Solamente el 15% dijo estar preocupado por la inflación.
 
También cayeron las expectativas a futuro, aunque siguen dominando los optimistas con 39% contra 33 de los pesimistas.
 
Los científicos, uno de los sectores más atacados por el gobierno, son quienes mejor valoración de la población con 76%. Le siguen las Pymes y el campo.
 
Fuente: La Política Online
 

Agreganos como amigo a Facebook
29-03-2025 / 10:03
Ante la negativa de Patricia "Pistolera" Bullrich, enfrentada con Karina "Recaudadora" Milei, se impuso la candidatura de Manuel "Cara de Piedra" Adorni para la Legislatura, en contra de lo que el propio vocero quería. Rechazo de otras figuras del Gobierno a dar la cara por la Casa Rosada y la certeza de que para mayo se mantendrá el escenario de "volatilidad" cambiaria.
 
Desde hace tiempo en la Argentina, lo que sucede en el ámbito electoral en la Ciudad de Buenos Aires se convierte en una caja de resonancia de las contiendas a nivel nacional. Si se analiza lo que está puesto en juego el 18 de mayo para el Gobierno y sus planes para la segunda mitad del mandato, en CABA no sólo se definen 30 de los 60 legisladores porteños. Es mucho más que eso.
 
Por eso en el gobierno de los hermanos Javier y Karina Milei optaron por jugar fuerte, con una de sus figuras de peso, incluso aun contra los propios deseos de su candidato. Es que Manuel Adorni, puertas adentro y con sus más íntimos se encargaba de reafirmar que prefería mantener su "kiosco" como secretario de Comunicación y Medios, y mirando a todos desde arriba de la política nacional.
 
Pero Adorni fue consecuente con las directivas que venían de sus superiores y su nombre será de la partida, aun a sabiendas que una eventual derrota para un cargo distrital legislativo lo dejaría debilitado. Ni Adorni ni Karina son afines a una candidatura "testimonial" pero todo resta por verse.
 
Esto se da en medio de un escenario general de la elección porteña en la que hay un tablero atomizado, lo que hace presuponer que LLA en lugar de ir como "banca", parte como "punto". 
 
Junto al contador estarán dos referentes del alfil de la secretaria general de la Presidencia en la CABA, Pilar Ramírez: se trata de la directora del Banco Nación, Solana Pelayo, y del titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz.
 
Para llegar a esta definición pasaron horas de tensión en el Gobierno libertario. Primó la visión de lo que significaría una eventual victoria de los "libertarios" en el "patio trasero" del PRO y de Mauricio Macri. Esto lo dejaría en mejores condiciones a los Milei para negociar una integración con el partido amarillo en otros lugares del país, que definirán luego sus contiendas electorales.
 
Dos de los integrantes del "Triángulo de Hierro", Karina Milei y Santiago Caputo llegaron a la definición por Adorni tras un encuentro Balcarce 50 del que también participó el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem.
 
Hubo contrariedades por la negativa de Patricia Bullrich que salió a caminar por las calles porteñas en las horas previas al cónclave en la Casa Rosada. En todo momento, Bullrich, que era la figura del Gobierno que mejor medía, se encargó de dejar en claro su mensaje: bajo ningún concepto abandonaría el ministerio de Seguridad para disputar la elección porteña.
 
Pero no fue solo la exmontonera, alianzista, macrista y actual "libertaria" la que se había negado. A ella se le sumaron otras bajas de la política y también de afuera: los ministros Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger; el jefe del Consejo de Asesores Damián Reidel, los economistas Claudio Zuckovicki y Miguel Boggiano; el caricaturista Nik; el "unicornio" Pierpaolo Barbieri; y, los conductores Iván de Pineda, Horacio Cabak y Esteban Trebucq. Todos declinaron la oferta.
 
Los malos últimos números de Milei en las encuestas, aún sin un eventual escenario de "volatilidad" como la que el propio Gobierno se encarga de recalcar, pueden hundir a LLA y mandarlo a un cómodo tercer puesto. 
 

29-03-2025 / 08:03
El país entró a los tumbos en los túneles del tren fantasma de una crisis cambiaria inminente, una deuda espantosa que crecerá y las elecciones de medio término cuyo primer round será la ciudad de Buenos Aires. Los candidatos van a una confrontación dura, sobre todo los que disputan el segundo lugar, entre el oficialismo y el PRO. Pero como es un baile de tres, los candidatos de la derecha competirán en quién ataca más a Unión por la Patria.
 
En su disputa con Mauricio Macri, Javier "el Loco" Milei subió al cuadrilátero a Cristina Kirchner, lo que puede ser un error del libertario, sobre todo en una situación de debilidad, como la que afronta, con una tendencia fuerte a la caída de su imagen. En política, las estrategias que sirven en un contexto pueden volverse en contra cuando cambia la situación. En este cuadro, la que crece es la expresidenta.
 
El jueves, el gobierno no dio pie con bola. El Banco Central intervino toda la semana sin descanso para pisar el dólar; Luis "Toto" Caputo salió a calmar a los mercados; salió la desmentida del Fondo a Caputo; salió Milei desesperado para desmentir al Fondo, y salió una tropilla desbocada de funcionarios para rogar que le crean a Caputo.
 
Y del otro lado, salió una tropilla desbocada de economistas ortodoxos, desde Carlos Rodríguez hasta Carlos Melconian, para reclamar una devaluación controlada como la que planteó el Fondo Monetario. Nadie puede garantizar lo de "controlada". Pero estiman que cuanto más aguanten una cotización artificial de la divisa norteamericana, más explosiva será cuando la suelten.
 
En el medio, el pueblo asiste a la pelea de sus verdugos por ver quién lo degüella. Está claro que antes o después de las elecciones el gobierno tendrá que devaluar. Las devaluaciones y las deudas, igual que los ajustes, los paga siempre el pueblo. Milei califica como "casta" a los políticos, pero al que trata como "casta" es al pueblo.
 
El libertario se resiste a devaluar antes de las elecciones porque sufriría una derrota segura y quedaría muy debilitado para la segunda parte de su mandato. Milei y Caputo quieren la plata para aguantar hasta después de octubre pero el Fondo le pidió que devalúe lo antes posible.
 
El libertario se enojó, denunció que sufría un "golpe de mercado" y lo que es cierto es que los mercados dieron por fracasada la estrategia financiera de Milei y fueron a buscar dólares, pero las arcas del Banco Central están exhaustas.
 
En realidad, todos coinciden en el fracaso, pero al gobierno sólo le interesan las elecciones. Y los economistas ortodoxos aseguran que el fracaso sólo se verifica con el dólar, pero que el tronco del programa libertario es el superávit, que se mantiene. Si la cotización del dólar es artificial, el superávit lo es más aún, sobre todo cuando la economía cae en vez de crecer y condena al pueblo a un ajuste eterno y cada vez peor. Allí también fracasó.
 
Los anuncios del gobierno sobre crecimiento no son serios. El PBI cayó más de tres puntos en 2024 y la tendencia se mantiene. Lo que creció 20 por ciento es el campo, comparado con la sequía atroz del año anterior. Algo crecieron los sectores de hidrocarburos y finanzas. Los demás rubros cayeron todos y siguen esa tendencia con la caída permanente del consumo y la parálisis de la obra pública. Nada que festejar.
 

28-03-2025 / 11:03
El presidente Javier "el Loco" Milei visitará la Casa Blanca entre la última semana de abril y los primeros días de mayo, para chuparles las medias a su par estadounidense, Donald Trump. La reunión, es para conseguir los dólares que el libertario necesita con desesperación, para llegar a las elecciones de octubre, y que su política neoliberal no puede generar. El canciller Gerardo Werthein ya se encuentra en Washington para coordinar los detalles del encuentro con la administración republicana. Su agenda incluye una reunión el 1º de abril con el senador Marco Rubio, donde podría definirse la fecha exacta del encuentro entre los dos jefes de Estado.
 
Presionado por la corrida, Luis "Toto" Caputo se anticipó a la apertura del mercado para anunciar que el nuevo acuerdo con el FMI es por USD 20 mil millones. La desesperación del Gobierno por frenar la corrida contra el peso, llevó al ministro de Economía a revolear cifras sin precisiones. No dio detalles sobre la devaluación que pide el Fondo ni explicó cuanto serán los fondos frescos que reciba el país. Ni explicó cuáles son las medidas que aceptó implementar el gobierno a cambio de esos USD 20 mil millones. Conclusión, el Banco Central siguió vendiendo y ya suma 1445 millones de dólares desde que empezó la corrida.
 
Los argumentos del gobierno, fueron desmentidos hasta por el propio FMI. La vocera Julie Kozack se negó a confirmar la cifra de 20 mil millones de dólares que anunció Caputo: "El monto lo define el board y los desembolsos serán en tramos y no todo junto", afirmó. La desautorización de Kozak a las palabras de Caputo cayeron mal en el "mercado" financiero que pasó de un entusiasmo inicial a mostrar señales negativas. Los bancos que están empezando a acercarse a números rojos, muy lejos de las ganancias siderales que tuvieron durante el festival de Leliqs, llegaron a perder 5% de su valor en pocos minutos.
 
El falaz razonamiento del ministro consiste en sumar como fondos disponibles, el total del crédito que le otorgaría el FMI, incluso la parte que deberá aplicar al pago de los vencimientos de la deuda anterior con el propio Fondo entre 2026 y 2029. Eso suman unos 14 mil millones, que seguramente recibirá apenas semanas antes de cada vencimiento. No se sumarán a las reservas, aunque aliviarán a éstas de hacer frente a tales vencimientos. 

Quedarán otros 6000 millones del préstamo del FMI, que tampoco está claro que ingresen de inmediato una vez firmado el acuerdo. Su vocera indicó ayer que ese punto está por verse. Y por otra parte, los créditos para respaldo de reservas que le otorgaría el BID, la CAF y el Banco Mundial, difícilmente puedan concretarse en pocos días. Todo lo cual convierte la proyección de llevar las reservas internacionales del Banco Central "en unos días" en una falacia para calmar al mercado, que no le rindió. Bajo esta misma lógica, fue que Milei refirió que hablar hoy del tipo de cambio "es irrelevante", no hay razones para devaluar. ¿El mensaje es que el que apuesta al dólar pierde?

¿Son o no son U$S 20.000 millones? ¿Taca-taca o paso a paso? La exasperada necesidad de dólares acrecienta el alineamiento cipayo de Milei con Trump, apoyando políticas que incluyen el respaldo a Israel, la crítica a la influencia de China en América Latina y el rechazo a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Sin embargo, a pesar de la afinidad ideológica, existen diferencias en el enfoque económico de ambos mandatarios. Mientras Milei defiende el libre comercio, Trump promueve una política proteccionista que ha afectado a socios históricos de Estados Unidos en América Latina, Europa y Asia. La reunión entre Milei y Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones carnales con la potencia yanqui.

La Opinión Popular


27-03-2025 / 10:03
La única respuesta del Gobierno del estafador internacional Javier "el Loco" Milei frente a la protesta de los jubilados en el Congreso es la represión violenta. Patricia "Chaborra" Bullrich volvió a ordenar una movilización de efectivos fuera de toda proporción. Con la zona ocupada, los uniformados provocaron y agredieron a los manifestantes con gases, golpes, bastonazos y empujones que dejaron un saldo de al menos 38 heridos e intoxicados, entre ellos una nena de 8 años. Además de la represión, el gobierno de Milei oficializó un aumento irrisorio del 2,4 por ciento para los haberes y pensiones, y ratificó el bono de 70 mil pesos, que está congelado hace un año.
 
Una vez más los jubilados volvieron al Congreso para reclamar por sus haberes y para exigir la prórroga de la moratoria previsional, que venció este domingo y que condena a que más del 85% de los trabajadores en edad de jubilarse no puedan acceder a este derecho básico, con particular impacto en las mujeres. La respuesta de la Policía Federal fue la misma de siempre. Bajo las órdenes de Bullrich, encabezaron una nueva represión golpeando y gaseando a jubilados y a las organizaciones solidarias que acompañaban la movilización.
 
Con un operativo totalmente desmedido, las fuerzas de seguridad usaron gas pimienta para reprimir a jubilados y jubiladas que se manifestaban frente al Congreso e hirieron a 38 personas, entre ellas a una nena de 8 años que pasaba por el lugar tras salir del dentista. Incluso, un cordón policial impidió que la columna de la UOM y otras organizaciones gremiales se unieran a la manifestación. Luego del accionar brutal del 12 de marzo en el que fue herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo y el megaoperativo del miércoles pasado, la desorbitada Bullrich volvió a esparcir violencia hacia los abuelos.
 
Pero además la Federal volvió a dejar en claro la saña que tienen no solo contra quienes se movilizan, sino contra la prensa que cubre las manifestaciones y que expone la represión. En Av. Entre Ríos, un efectivo de la motorizada aceleró su moto y se llevó puesto a un camarógrafo que lo único que hacía era filmar la represión a los jubilados. No es algo nuevo, ni un caso aislado. Hace tan sólo dos semanas, la Federal atentó contra Pablo Grillo disparando gases lacrimógenos a quemarropas y provocándole una gravísima herida en la cabeza, que todavía lo mantiene internado. La reconstrucción posterior del hecho no dejó lugar a dudas del accionar policial.
 
Amontonados en las veredas frente al Congreso por los escudos de Gendarmería y la PSA, el grupo de jubilados intentaron manifestarse, pero fueron rociados una y otra vez con gas pimienta. En un momento llegó a Congreso una columna de la UOM, después algunas de ATE, la UTEP y el Partido Obrero. Se ubicaron en la Plaza de los Dos Congresos, separada del parlamento por un enorme vallado de lado a lado de la avenida Entre Ríos. Los jubilados estaban del otro lado, sobre todo en la vereda de la confitería El Molino. Eran tantos los efectivos de las distintas fuerzas que cuando recibían la orden de moverse terminaban ellos mismos cortando las calles y generando caos en el tránsito.
 
La movilización de este miércoles fue la primera desde que finalizó la moratoria previsional el pasado 23 de marzo, una medida que, según el Plenario de Trabajadores Jubilados, impedirá que ciento de miles de personas puedan acceder a una jubilación. A pesar de la presencia intimidante de las fuerzas de seguridad, los jubilados continúan firmes en su lucha por condiciones dignas y en rechazo a los recortes implementados por el régimen anarco capitalista de los crueles y siniestros Hermanos Milei.
 
La Opinión Popular
 

26-03-2025 / 10:03
El lunes se marchó en repudio al golpe de Estado de 1976 ejecutado por los militares y que fuera respaldado por los grandes empresarios, la jerarquía eclesiástica y la mayoría de los medios de prensa, hace 49 años. Fue una inmensa marea humana que colmó las calles y las plazas de Buenos Aires y de casi todas las ciudades del país, incluyendo localidades pequeñas, donde hubo también jornadas de Memoria.
 
Se ratifica así el rechazo que generan en amplios sectores de nuestro pueblo las políticas de ajuste, represivas y negacionistas de Javier "el Loco" Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel, la que visitaba al genocida Jorge Rafael Videla en su celda, la que pretende liberar a los pocos condenados que hoy cumplen prisión efectiva, pues la mayoría están cómodamente en "prisión domiciliaria".
 
En los últimos días se multiplicaron las encuestas de diferentes consultoras y otras entidades y todas coinciden en un mismo resultado: una notable caída en la imagen del presidente Milei y su desastroso gobierno anarco capitalista. Ahora se conoció un muestreo de la Universidad de San Andrés que refleja que el 61 por ciento de los consultados están insatisfechos con la marcha de la gestión libertaria.
 
Los números del estudio muestran un cambio de tendencia: la gestión y el propio presidente están bajo la lupa de la opinión pública. "La insatisfacción atraviesa a todas las franjas etarias. En la Generación Z alcanza el 66%, entre los milennials el 67%, la Generación X sube hasta 71% y entre los mayores de 60 supera el 53%. El rechazo no distingue nivel socioeconómico: los ABC1, clase media alta, media baja y clase baja desaprueba el gobierno en entre un 46 y 57%", según reflejó el sitio lapoliticaonline.com
 
Entre noviembre del año pasado y marzo de 2025 la aprobación del gobierno bajó al 45%, lo que significa una caída de 9 puntos. La imagen de Milei tiene un diferencial negativo de 7 puntos, pero sacando a Viilarruel, el presidente es quien tiene mejores número. Las políticas educativas, la salud y la falta de obra pública son los principales reclamos de los encuestados.
 
Las mayores preocupaciones están ligadas a la inseguridad, pobreza y bajos salarios. Solamente el 15% dijo estar preocupado por la inflación. También cayeron las expectativas a futuro, aunque siguen dominando los optimistas con 39 % contra 33 de los pesimistas. Los científicos, uno de los sectores más atacados por el gobierno, son quienes mejor valoración de la población con 76 %. Le siguen las Pymes y el campo.
 
Se refleja en las encuestas la actual situación de aumento de la pobreza, el hambre y el desempleo; la grave crisis en vivienda, las condiciones denigrantes en salud y educación, la brutal represión policial a manifestantes que protestan, son todas características de un régimen fascista que no respeta la convivencia democrática.
 
Sería injusto omitir que este gobierno ha llevado adelante estas políticas crueles e inhumanas, gracias al acompañamiento de gobernadores como Rogelio Frigerio, senadores y diputados de la "oposición amigable" del PRO y la UCR, incluidos algunos del PJ, y un Poder Judicial que con contadas excepciones, mira para otro lado. Y si una jueza actúa contrariamente a lo que el gobierno espera, es atacada y denunciada por el autoritario presidente y el impresentable ministro de Justicia.
 
La Opinión Popular
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar