La Opinión Popular
                  04:15  |  Lunes 31 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 25-03-2025 / 17:03
EMPLEADOS DE COMERCIO SE EXPRESARON ESTE 24 DE MARZO

Repudiaron la actitud nefasta de concejales oficialistas de Gualeguaychú, nostálgicos de la dictadura militar

Repudiaron la actitud nefasta de concejales oficialistas de Gualeguaychú, nostálgicos de la dictadura militar
Este Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Comisión Directiva del Sindicato de Empleados de Comercio de Gualeguaychú emitió un comunicado donde convoca a participar de la marcha prevista para este lunes, por la tarde.
 
Este Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Comisión Directiva del Sindicato de Empleados de Comercio de Gualeguaychú emitió un comunicado donde convoca a participar de la marcha prevista para este lunes, por la tarde.
 
Además, el comunicado tomó especial connotación al ser en la ciudad donde, la semana pasada, el Concejo Deliberante no había llegado a un acuerdo para declarar de interés municipal las actividades por el 24 de marzo, como era costumbre cada año desde 2006.
 
Entonces, hubo críticas desde la seccional Gualeguaychú de AGMER y contramarcha de parte del intendente Mauricio Davico que finalmente firmó el decreto por el cual se declara de Interés municipal el 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
 
"Nos interesa repudiar enérgicamente la actitud nefasta del bloque oficialista del Consejo Deliberante de Gualeguaychú conformado por los concejales de Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza (LLA), que rechazaron el proyecto de los concejales del Partido Justicialista, que buscaba darle respaldo institucional a una fecha más que importante para las mayorías populares", dijeron desde el gremio de los empleados de comercio.
 
A continuación, el comunicado completo:
 
24 DE MARZO
 
DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
 
A 49 años del golpe de estado cívico militar eclesiástico, que instauró en nuestro país la más sangrienta de las dictaduras de nuestra historia, recordamos y reivindicamos la militancia política de nuestros compañeros y compañeras que lucharon por la construcción de una sociedad mejor, y que fueran víctimas del accionar represivo del terrorismo de estado en aquellos oscuros años.
 
Durante todos los años posteriores al genocidio, el pueblo ha sabido honrar a sus mártires. Y en ese sentido siempre es necesario recordar la tarea de aquellas personas que en esos aciagos tiempos parieron a los organismos de Derechos Humanos que fueron imprescindibles para poner en marcha la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.
 
Hoy más que nunca, frente al ataque vergonzoso del gobierno de Milei a todo sector opositor, resulta imperioso levantar la bandera de la unidad del campo nacional y popular como condición indispensable para derrotar su proyecto político que no es otra cosa que la continuidad de los intentos neoliberales que ya llevaron a cabo la dictadura, Menem y Macri.
 
Como trabajadores tenemos la obligación histórica de oponernos a este gobierno que no solo niega el genocidio de la dictadura y sus crímenes más aberrantes, sino que la reivindica; hambrea al pueblo con salarios y jubilaciones paupérrimas, nos endeuda por años con los organismos financieros internacionales y no duda en reprimir en forma criminal a quienes se manifiesten en reclamos legítimos.
 
Nuestros 30.000 compañeros y compañeras, que viven por siempre en nuestros corazones, deben ser el faro que guie nuestra lucha por una argentina en la que no haya excluidos.
 
Finalmente nos interesa repudiar enérgicamente la actitud nefasta del bloque oficialista del Consejo Deliberante de Gualeguaychú conformado por los concejales de Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza (LLA), que rechazaron el proyecto de los concejales del Partido Justicialista, que buscaba darle respaldo institucional a una fecha más que importante para las mayorías populares. Se trata de un hecho sin precedentes desde la recuperación democrática en nuestra ciudad y que demuestra claramente el desprecio que sienten estos personajes por las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que son un orgullo nacional y que el mundo entero ha sabido reconocer.
 
Convocamos a nuestros compañeros y compañeras Empleados/as de Comercio a participar de la marcha que se realizará en nuestra ciudad el próximo lunes a las 18,00 horas.
 
No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.
 
Cárcel común a los genocidas.
 
Fuente: Radio Máxima
 
Agreganos como amigo a Facebook
30-03-2025 / 19:03
En Entre Ríos, en el frente anti peronista que responde tanto a Rogelio Frigerio como a Javier Milei analizan una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxC) y La Libertad Avanza (LLA). No los une el amor sino el espanto a una victoria del peronismo. Por encuestas, saben que el PJ está arriba del 30% de intención de votos y que la posibilidad de derrotarlo está en el contubernio de toda la derecha. El cierre de alianzas es el 7 de agosto y hasta entonces pasará mucha agua bajo el puente: cierres en otros distritos provinciales con sus respectivas elecciones, que van a dar un panorama de lo qué opina la sociedad. En el PRO insisten que están dispuestos a integrar con LLA, "siempre poniendo en valor lo que cada uno aporte a la alianza".
 
Además, en la Casa Gris todos reconocen el carácter estratégico de la elección. La provincia renovará sus tres bancas en el Senado y cinco en Diputados. Quien más arriesga es Juntos. Los senadores Alfredo de Angeli (PRO) y Stella Olalla (UCR) concluirán sus mandatos y lo mismo ocurrirá con Atilio Benedetti (UCR); Marcela Antola (Democracia para Siempre) y Nancy Ballejos (PRO) en la Cámara Baja. En el peronismo, terminarán los períodos de la senadora Stefanía Cora, quien ingresó en febrero en reemplazo del tránsfuga expulsado Edgardo Kueider, coimero aliado de los libertarios, y los diputados Carolina Gaillard y Tomás Ledesma.
 
En el macrismo entrerriano, con Frigerio a la cabeza, hay una voluntad visible de alianza con los libertarios. Creen, que lo que deben hacer es tratar de canalizar las alternativas en una sola oferta electoral de derecha y no dividirla para, así, impedir que gane el peronismo y de paso evitar salir terceros si van solo en Juntos por Entre Ríos. Requieren con urgencia de un frente electoral anti peronista.
 
En tanto, ¿qué pasa en el campamento radical? Es indudable un proceso de pérdida de identidad del radicalismo que comenzó cuando el centenario partido se conformó con ser el vagón de cola de Mauricio Macri, y se está profundizando cada vez más con el cisma que se abrió entre los correligionarios "con peluca" que mendigan la atención de Milei y los que buscan un lugar en la vereda opositora.
 
Dirigentes de la UCR utilizan la palabra vergüenza para definir la sensación que les provoca pertenecer a esa fuerza. "Estoy harto se sentir vergüenza de pertenecer a este partido", dijo un referente. Algo bastante parecido a lo que expresó un concejal: "nos empieza a dar un poco de vergüenza pertenecer al radicalismo, porque en lugar de construir un proyecto serio, nos están llevando a destruir todo lo que se pudo construir, de Raúl Alfonsín a esta parte", afirmó.
 
Otro histórico dirigente del radicalismo, que cuestionó duramente al partido, afirmó off the record, "lo que más me indigna es la falta de un proyecto claro. En este momento, el radicalismo no tiene un proyecto, y eso genera una enorme desconexión con la gente", dijo, antes de confirmar que analiza presentar su desafiliación a la UCR.
 
Dirigentes radicales coinciden en la misma crítica: la UCR perdió el rumbo y quienes tienen la responsabilidad de conducirlo o se valieron de la estructura partidaria para acceder a un cargo, o solo piensan en sostener sus privilegios. Los legisladores nacionales y provinciales de la UCR oscilan en sus posicionamientos políticos con una velocidad asombrosa, votan en contra de proyectos que ellos mismos impulsaron, llevan al partido de un lado para el otro sin más objetivo a la vista que asegurarse una prebenda.
 
La cúpula de la UCR lo convirtió en un campo de batallas personales. No hay pelea de ideas, sino pelea de dirigentes y las ambiciones personales prevalezcan sobre el proyecto colectivo. Así, van camino a convertirse en un sello de goma. Su representatividad quedó seriamente comprometida a partir del surgimiento de La Libertad Avanza que les arrebató parte de su base electoral. Las ambiciones radicales en Entre Ríos ya no pasan por convertirse en una alternativa de gobierno en 2027, se limitan a la disputa de lugares de las listas legislativas con la esperanza de acceder a una banca.
 

29-03-2025 / 13:03
29-03-2025 / 09:03
28-03-2025 / 12:03
27-03-2025 / 11:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar