La Opinión Popular
                  04:10  |  Lunes 31 de Marzo de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 15-03-2025 / 16:03
“NOS GOBIERNA UN PARTIDO AL QUE SI LE VA BIEN SE BENEFICIARÁ AL 10% DE LOS ARGENTINOS”

El diputado Enrique Cresto instó a Frigerio a tomar distancia del Loco Milei

El diputado Enrique Cresto instó a Frigerio a tomar distancia del Loco Milei
Este miércoles, en sesión, el diputado habló del escudo nacional en el turno de los homenajes. Fue la excusa para criticar con dureza la gestión de Milei. Con motivo de conmemorarse el 12 de marzo 212 años de la creación del escudo nacional, el diputado Enrique Cresto instó al gobernador Rogelio Frigerio a tomar distancia del presidente Javier Milei.
 
Este miércoles, en sesión, el diputado habló del escudo nacional en el turno de los homenajes. Fue la excusa para criticar con dureza la gestión de Milei. Con motivo de conmemorarse el 12 de marzo 212 años de la creación del escudo nacional, el diputado Enrique Cresto instó al gobernador Rogelio Frigerio a tomar distancia del presidente Javier Milei.
 
Fue en sesión, al tomar la palabra en el turno de los homenajes, oportunidad en la que el concordiense repasó los símbolos del escudo para contrastar sus significados con el rumbo que la gestión libertaria imprime al país.
 
"Las manos entrelazadas del escudo simbolizan la unión entre los argentinos, unión que no se construye con discursos de odio ni con la eliminación de derechos. Todos los días vemos la antítesis de esto", arrancó Cresto.
 
"La pica firme y erguida en el medio representa la justicia y la defensa de la soberanía. Es difícil hablar de soberanía cuando se intenta vender nuestros recursos al mejor postor; cuando se menosprecia la industria nacional y se pierden trabajos todos los días. Estamos más cerca de que nuestro presidente se ofrezca para ser el Estado numero 51 de los Estados Unidos que de la soberanía", continuó el exintendente.
 
Aludió luego al "gorro frigio" que es metáfora de "la libertad que no es la ley de la selva ni la ley del mercado". "Los laureles son la gloria y la victoria, pero ¿qué victoria y para quién en este contexto? La gloria no es el ajuste", dijo Cresto y concluyó refiriéndose a "el sol de mayo que ilumina nuestro futuro, buscando un país más justo y más próspero; un país en el que los privilegiados no sean los especuladores", remarcó.
 
"Nos gobierna un partido al que si le va bien se beneficiará al 10% de los argentinos. Ese es el modelo que representan. No tienen nada que ver con el escudo", concluyó Cresto.
 
"La gente quiere que al gobierno le vaya bien. La gente ve lo de la estafa de las criptomonedas y mira para otro lado. Quiere que le vaya bien. Pero nosotros que podemos ver un poco más profundo, que sabemos la realidad, sabemos que la variable de ajuste son los gobiernos locales, son los gobiernos provinciales", dijo.
 
Fue en ese marco que interpeló a Frigerio. "Va a ser muy difícil para nuestro Gobernador, si no tiene una postura diferente a la que tiene. Se trata de esos símbolos por los que tanto se luchó. Va a ser dificil llevar su proyecto a que sea un gobierno exitoso". "Esa es la realidad. Todos somos entrerrianos y todos queremos lo mejor", concluyó.
 
 
Reproche
  
La réplica de la bancada de La Libertad Avanza no se hizo esperar. El diputado Roque Fleitas dijo no querer "discutir con políticas retrógradas". "Preferimos hablar para adelante. Eso nos corresponde a nosotros, esperar que le vaya bien al Presidente, que le vaya bien al Gobernador que no es de nuestro partido", enfatizó el legislador libertario. 
 
Tomó la expresión de Cresto: "Él dijo que quiere que le vaya bien al Gobernador. Por supuesto, porque eso quiere decir que nos va bien a todos los entrerrianos. Si le va bien a Milei nos va bien a todos los argentinos. Los homenajes se tratan de otra cosa", criticó. 
 
Fuente: Página Política
 
Agreganos como amigo a Facebook
30-03-2025 / 19:03
En Entre Ríos, en el frente anti peronista que responde tanto a Rogelio Frigerio como a Javier Milei analizan una alianza entre Juntos por Entre Ríos (JxC) y La Libertad Avanza (LLA). No los une el amor sino el espanto a una victoria del peronismo. Por encuestas, saben que el PJ está arriba del 30% de intención de votos y que la posibilidad de derrotarlo está en el contubernio de toda la derecha. El cierre de alianzas es el 7 de agosto y hasta entonces pasará mucha agua bajo el puente: cierres en otros distritos provinciales con sus respectivas elecciones, que van a dar un panorama de lo qué opina la sociedad. En el PRO insisten que están dispuestos a integrar con LLA, "siempre poniendo en valor lo que cada uno aporte a la alianza".
 
Además, en la Casa Gris todos reconocen el carácter estratégico de la elección. La provincia renovará sus tres bancas en el Senado y cinco en Diputados. Quien más arriesga es Juntos. Los senadores Alfredo de Angeli (PRO) y Stella Olalla (UCR) concluirán sus mandatos y lo mismo ocurrirá con Atilio Benedetti (UCR); Marcela Antola (Democracia para Siempre) y Nancy Ballejos (PRO) en la Cámara Baja. En el peronismo, terminarán los períodos de la senadora Stefanía Cora, quien ingresó en febrero en reemplazo del tránsfuga expulsado Edgardo Kueider, coimero aliado de los libertarios, y los diputados Carolina Gaillard y Tomás Ledesma.
 
En el macrismo entrerriano, con Frigerio a la cabeza, hay una voluntad visible de alianza con los libertarios. Creen, que lo que deben hacer es tratar de canalizar las alternativas en una sola oferta electoral de derecha y no dividirla para, así, impedir que gane el peronismo y de paso evitar salir terceros si van solo en Juntos por Entre Ríos. Requieren con urgencia de un frente electoral anti peronista.
 
En tanto, ¿qué pasa en el campamento radical? Es indudable un proceso de pérdida de identidad del radicalismo que comenzó cuando el centenario partido se conformó con ser el vagón de cola de Mauricio Macri, y se está profundizando cada vez más con el cisma que se abrió entre los correligionarios "con peluca" que mendigan la atención de Milei y los que buscan un lugar en la vereda opositora.
 
Dirigentes de la UCR utilizan la palabra vergüenza para definir la sensación que les provoca pertenecer a esa fuerza. "Estoy harto se sentir vergüenza de pertenecer a este partido", dijo un referente. Algo bastante parecido a lo que expresó un concejal: "nos empieza a dar un poco de vergüenza pertenecer al radicalismo, porque en lugar de construir un proyecto serio, nos están llevando a destruir todo lo que se pudo construir, de Raúl Alfonsín a esta parte", afirmó.
 
Otro histórico dirigente del radicalismo, que cuestionó duramente al partido, afirmó off the record, "lo que más me indigna es la falta de un proyecto claro. En este momento, el radicalismo no tiene un proyecto, y eso genera una enorme desconexión con la gente", dijo, antes de confirmar que analiza presentar su desafiliación a la UCR.
 
Dirigentes radicales coinciden en la misma crítica: la UCR perdió el rumbo y quienes tienen la responsabilidad de conducirlo o se valieron de la estructura partidaria para acceder a un cargo, o solo piensan en sostener sus privilegios. Los legisladores nacionales y provinciales de la UCR oscilan en sus posicionamientos políticos con una velocidad asombrosa, votan en contra de proyectos que ellos mismos impulsaron, llevan al partido de un lado para el otro sin más objetivo a la vista que asegurarse una prebenda.
 
La cúpula de la UCR lo convirtió en un campo de batallas personales. No hay pelea de ideas, sino pelea de dirigentes y las ambiciones personales prevalezcan sobre el proyecto colectivo. Así, van camino a convertirse en un sello de goma. Su representatividad quedó seriamente comprometida a partir del surgimiento de La Libertad Avanza que les arrebató parte de su base electoral. Las ambiciones radicales en Entre Ríos ya no pasan por convertirse en una alternativa de gobierno en 2027, se limitan a la disputa de lugares de las listas legislativas con la esperanza de acceder a una banca.
 

29-03-2025 / 13:03
29-03-2025 / 09:03
28-03-2025 / 12:03
27-03-2025 / 11:03
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar