Nacionales - 01-02-2025 / 11:02
EL RECHAZO LLEGÓ DE TODOS LOS SECTORES Y PREOCUPÓ AL GOBIERNO QUE NO SE ESPERABA ESTA REACCIÓN EN PLENO VERANO
Convocatoria Antifascista en repudio al discurso perverso de Javier “el Loco” Milei en Davos
En Estados Unidos hubo más de 60 muertos en un choque de aviación y el presidente Donald Trump responsabilizó a la diversidad, o sea a los cupos que otorgan trabajo a minorías. Le repreguntaron por qué los acusaba. Y respondió: "porque tengo sentido común". En Argentina, el presidente Javier "el Loco" Milei acusó de pedófilos a los homosexuales y en Cañuelas un tipo incendió con nafta la casa de una pareja de lesbianas que tienen una hija. No hay que explicar demasiado el significado de la convocatoria para la marcha de hoy contra ese discurso.
En Estados Unidos hubo más de 60 muertos en un choque de aviación y el presidente Donald Trump responsabilizó a la diversidad, o sea a los cupos que otorgan trabajo a minorías. Le repreguntaron por qué los acusaba. Y respondió: "porque tengo sentido común". En Argentina, el presidente Javier "el Loco" Milei acusó de pedófilos a los homosexuales y en Cañuelas un tipo incendió con nafta la casa de una pareja de lesbianas que tienen una hija. No hay que explicar demasiado el significado de la convocatoria para la marcha de hoy contra ese discurso.
Para algunos se trata de una estrategia de comunicación: Se dice una barbaridad extrema, se mide la reacción y se mantiene esa línea de acción hasta que la barbaridad se naturaliza en una sociedad anestesiada por la repetición, la impunidad y la preocupación por la subsistencia que le plantea el brutal ajuste neoliberal libertario.
El resultado es una sociedad empobrecida en lo económico y en lo social y humano, fragmentada y desmoralizada, sin herramientas para defenderse del arrebato. Cuando ese discurso lo formula un presidente, como en este caso, además corrompe a las instituciones y las empuja a convertirse en una entidad linchadora, autoritaria y poco democrática, siempre de la mano de los intereses de los más ricos. "Se acabó la joda del género", exclamó el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y anunció que iban a sacar la figura del femicidio del Código Penal, cuando durante el 2024 asesinaron a una mujer cada 27 horas.
Cuando midieron la reacción a este discurso, recularon en chancleta. La primera respuesta fue la convocatoria espontánea y masiva en el Parque Lezama. Fue el primer síntoma de que se habían pasado dos pueblos, como dijo Cristina Kirchner. Trataron de retroceder cuando vieron que se organizaba con más tiempo la convocatoria para hoy a la que se sumaron inmediatamente los organismos de derechos humanos y las dos CTA. Los organismos se reunieron con la CGT, que también se sumó.
Por el gobierno dio la cara Lilia Lemoine, titular de la Comisión de Cultura de Diputados. "De ninguna manera el presidente dijo que los homosexuales son pedófilos. -aseguró ante periodistas de La Nación+ que la escuchaban como si fuera Simone de Beauvoir -, pero si la ley dice que una persona se autopercibe como un menor, es un menor, puede entrar a los baños de los niños para abusarlos".
En forma simultánea, la presidenta del PJ Cristina Kirchner difundió un comunicado en repudio al discurso presidencial en Davos: "Dejá que cada uno sea feliz y tenga la familia que quiera o pueda, porque nadie se mete con la tuya ni te dice con quién tenés que dormir", le recomendó.
Al reclamo se sumó Elisa Carrió que amenazó con denunciar a Milei por «traición a la Patria, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público», por el «contenido discriminatorio y violento» del discurso en Davos. El Comité Nacional de la UCR se sumó al repudio, al igual que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores y los socialistas de distintas corrientes.
Desde el peronismo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció que participará en la marcha, al igual que la Campora y el Movimiento Evita. El único ausente de la oposición fue Mauricio Macri, a quien se le adjudica haber dicho que toda la movida estaba impulsada por el kirchnerismo. Pero hasta el actual jefe de gobierno de CABA, su primo Jorge Macri, y el anterior jefe, Horacio Rodríguez Larreta repudiaron la intervención presidencial en Davos.
La perversidad del discurso provocó una inesperada "convocatoria antifascista" en la que por primera vez coincidieron fuerzas que hasta ayer se repelían. Casa de Gobierno soltó a sus perros, trols y comunicadores cortesanos, a repetir el mismo texto originado en las usinas oficiales de falsa información.
Acusaron a la oposición de no haberse movilizado contra abusos que involucraron al gobierno anterior. Pero sin decir que todos fueron juzgados y que los culpables resultaron castigados sin que nadie los defendiera. Jonathan Viale y Luis Majul, en cambio, tendrán que hacer malabarismos para salir indemnes de la defensa tosca que hicieron del gobierno.
En las redes hubo quienes pusieron en duda la participación del peronismo en la marcha porque el gobierno se encargará de difundir las imágenes más provocativas del movimiento lgbt+, lo que alejaría a mucha gente.
Para desprestigiar la movilización del 17 de octubre de 1945, el antiperonismo difundió la foto de los trabajadores con las patas en la fuente. Ahora esa imagen se usa para reivindicar la fecha histórica, pero en aquel momento se distribuyó para mostrar la supuesta barbarie y falta de educación que horrorizaba a las tías y abuelas de las capas medias y altas.
Los "cabecitas" con las patas sucias y transpiradas adentro de una fuente en la plaza principal de la Argentina, un horror. Para las tías solteras, esa foto era más irritante de lo que podría ser ahora la de dos hombres besándose en las marchas del orgullo gay.
La coincidencia de un espectro político tan amplio no sólo asustó al gobierno sino también a algunos comentaristas de la oposición que reclaman una propuesta más contundente al oficialismo. En realidad es un error oponer amplitud y contundencia porque el tono de un frente lo pondrá quien lo encabece.
El acento debería estar puesto no tanto en la amplitud, sino en la conducción. La polarización que impone el gobierno no permite medias tintas. Es a favor hasta que duela como lo ha demostrado el servilismo de sus comunicadores. O es en contra pero con mucha fuerza.
Es aventurado hablar del surgimiento de un "frente antifacista" a partir de esta coincidencia puntual. Es más probable que todas esas fuerzas nunca lleguen a ponerse de acuerdo, pero es real que se regenera y amplía el espacio opositor y después habrá que ver cuál de todas tiene mayor capacidad para capitalizarlo.
Durante este primer año de Milei, hubo lentos movimientos de reacomodo con la interna en el peronismo y el espacio de Unión por la Patria y sus aliados, la absorción del PRO y de partes del radicalismo y del peronismo por la Libertad Avanza y el despunte de la posible conformación de alguna alianza muy de centro con lo que quede de Juntos por el Cambio después del rastrillaje libertario.
El malestar en la Rosada puede tener otros motivos que se mezclan con la reanimación del espacio opositor pese al enorme esfuerzo propagandístico para difundir una discutible derrota de la inflación. El gobierno contrató 17 encuestadoras para garantizar la confirmación de sus éxitos y pese a todo, le salió este forúnculo en medio del verano, cuando supuestamente no tendría que pasar nada. Esas encuestadoras le dicen que salió del bajón de septiembre y ahora está 50 a 50 en imagen pública positiva y negativa. Se ha repetido esa cifra como indiscutible.
Pero si fuera tan favorable el respaldo de la sociedad, la pregunta es por qué hacer otra encuesta para saber si los argentinos están dispuestos a aceptar un gobierno autoritario "que resuelva los problemas económicos" frente a uno "democrático que le genere problemas económicos". Del triunfalismo, el gobierno pasa a la inquietud cuando mira las lejanas elecciones de octubre. Si en el camino se le escapa el dólar habrá problemas
Por Luis Bruschtein
Fuente: Página 12