La Opinión Popular
                  16:50  |  Sabado 01 de Febrero de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Recomendar Imprimir
Sociedad e Interés General - 01-02-2025 / 09:02
VIVE EN SUS CANCIONES

María Elena Walsh: cantante, actriz, compositora, la creatividad sin fronteras

María Elena Walsh: cantante, actriz, compositora, la creatividad sin fronteras
María Elena Walsh nace en Villa Sarmiento, partido de Morón. Figura señera para varias generaciones de argentinos, llevó adelante un programa único en lengua castellana con su cancionero. Dejó de componer y cantar en 1978, durante la dictadura. Tenía 48 años y ya había creado un corpus de canciones que ancló en la tradición popular, reunido en discos como Canciones para mí, El país de Nomeacuerdo, Juguemos en el mundo, El sol no tiene bolsillos, Como la cigarra, El buen modo y De puño y letra. Su producción también abarcó libros como Cuentopos de Gulubú, Dailan Kifki y El diablo inglés. Murió en 2011.
El 01 de febrero de 1930, en Ramos Mejía, nace María Elena Walsh. Fue una poeta, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora argentina, considerada como «mito viviente, prócer cultural y blasón de casi todas las infancias».
 
La formidable autora de clásicos infantiles como "Manuelita, la tortuga", ha dado luz cosas muy difíciles de olvidar: poemas y canciones que son filosofía pura y un coraje para defender la libertad que exhibió aún en los años de plomo. Nunca dejó de decir lo que pensaba.
 
Ella volvía a la infancia hablando de cuestiones profundas y adultas. Simplemente admitiendo "yo no sé por qué", le supo cantar al misterio de la vida. También al absurdo o la tragicomedia del "Reino del Revés", donde "un ladrón es vigilante y otro juez". Es como un himno discepoleano. Con sarcasmos y agudeza, pero sin bronca.
 
Fue tan antiperonista que decidió irse a vivir al exterior para no lucir el luto obligatorio por la muerte de Evita. Y a la vez tan honesta como para admitir que "con el tiempo aprendí a apreciarla".
 
Su obra cruza varias generaciones. Pero lo notable es que las canciones que les encantaban a los chicos, a los grandes nos hacían reflexionar. Pero no era solo eso. Hace más de 5 décadas Walsh ya hablaba de los derechos de las mujeres, del trabajo doméstico y se indignaba con los abortos clandestinos y contra el machismo.

 
La Opinión Popular   

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar