La Opinión Popular
                  13:11  |  Domingo 02 de Febrero de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Recomendar Imprimir
Nacionales - 31-01-2025 / 10:01
DE VILLARRUEL A MARRA, PASANDO POR CASIELLES Y ZAGO: CÓMO ES EL AJUSTE DE CUENTAS EN LA LIBERTAD AVANZA

Deportados: el método de los Hermanos Milei para alejar a todos los que no puede despedir

Deportados: el método de los Hermanos Milei para alejar a todos los que no puede despedir
La lista de funcionarios expulsados del Gobierno de los Hermanos Milei en su primer año de gestión fue extensa y 2025 comenzó con otros tres despedidos, entre los que figuran el procurador del Tesoro Rodolfo Barra y el amigo del presidente Eduardo Serenellini. En el Poder Legislativo la capacidad de echar a alguien elegido por el voto popular es más compleja, pero las diferencias políticas, los destratos y despechos son marca registrada del autoritario clan Milei.
La lista de funcionarios expulsados del Gobierno de los Hermanos Milei en su primer año de gestión fue extensa y 2025 comenzó con otros tres despedidos, entre los que figuran el procurador del Tesoro Rodolfo Barra y el amigo del presidente Eduardo Serenellini. En el Poder Legislativo la capacidad de echar a alguien elegido por el voto popular es más compleja, pero las diferencias políticas, los destratos y despechos son marca registrada del autoritario clan Milei.
 
Con los funcionarios del Poder Ejecutivo, el mecanismo es sencillo: aquellos a los que Karina y su hermano le baja el pulgar, se van. En el Legislativo el caso más fresco es el de Ramiro Marra, quien fue candidato a jefe de Gobierno y presidente de bloque en la Legislatura porteña, hasta que la hermana del presidente le dijo chau. Pero claramente no es el primero y, muy probable, tampoco el último de un método poco convencional: los díscolos, al freezer.
  
"Viva la lealtad. Viva la libertad, carajo. Mañana hablamos", mostró fidelidad alcahueta Marra en su despedida del bloque que supo presidir y perdió a manos de María Pilar Ramírez, el alfil de Karina en la Legislatura porteña, quien durante todo el año se dedicó a mostrar los dientes. Todos aquellos que no acaten la agenda del Presidente serán expulsados. No importa quiénes sean, fue la explicación oficial para justificar la deportación política de Marra.
 
Pero el voto del presupuesto de Jorge Macri fue apenas una gota en un vaso que ya parecía rebalsado. Porque el recelo con María Pilar Ramírez venía desde varios meses y Karina Milei solo esperaba al momento adecuado. Marra insiste en que seguirá militando para los Milei, aunque hay rumores que lo sitúan como un candidato por afuera que podría robar votos a LLA y favorecer al PRO.
 
Y si Pilar Ramírez fue el alfil de Karina para destronar a Marra, también resultó ser la que eligió la suerte de otro legislador porteño de LLA. Eugenio Casielles entró a la Legislatura como primer candidato en la boleta mileísta, con Pilar Ramírez en segundo lugar -respetando el cupo femenino-, pero en noviembre pasado rompió filas y creó un monobloque denominado "Transformación". 
 
"Se llama La Libertad Avanza, un espacio donde se defendía la libertad y hoy en el espacio no hay ninguna libertad. No hay libertad de opinión, no hay libertad de acción, no hay libertad de nada. Es completamente verticalista y la opinión de los demás no importa", sentenció Caiselles uno de los fundadores del LLA en la Ciudad, otro que tampoco pudo torcer el brazo de "El Jefe".
  
Con la salida de Marra quedaron pendiendo de un hilo otros tres legisladores que respondían a su bloque ya dividido con Ramírez: Jorge Reta, Sandra Rey y Edgardo Alifraco. Los nombres de Rey y Alifraco llevan la historia del Parlamento porteño al Congreso Nacional. Los legisladores son integrantes del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), encabezado por Oscar Zago, el ex presidente de bloque de LLA en la Cámara de Diputados y expulsado tras enfrentarse con el presidente de la Cámara Martín Menem y, claro, con Karina.
 
La Libertad Avanza es una bolsa de gatos de donde todos, tarde o temprano saldrán rasguñados. Ninguno va a salir sano, ni Javier, porque la que manda es Karina y cuando le convenga irá sobre su hermano disfuncional.
 
La Opinión Popular
 

 
Cuando Marra había sido desplazado de la presidencia en la Legislatura por primera vez, Zago ordenó a Rey y Alifraco que amenazaran con una ruptura para forzar que Karina diera marcha atrás y, así, mantener la unidad libertaria. Pasó el tiempo y la hermana volvió a cargar los cañones: Marra salió despedido.
 
En tanto, Zago -que había sido enviado a cuarteles de invierno- volvió a ser un aliado clave para las votaciones y es convocado a negociar junto a los bloques del PRO y la UCR. Eso sí, es poco probable que pueda anotar un nombre en la lapicera que armará la lista de candidatos 2025.
 
Los chispazos entre Zago y Karina ocurrieron después de la conducción fallida del titular del MID en el primer intento de aprobar la Ley Ómnibus y por la disputa de la presidencia de la comisión de Juicio Político. Allí, Zago quería ubicar a la diputada Marcela Pagano, pero Menem ordenó suspender la sesión intempestivamente, mientras el entonces presidente de bloque oficialista intentó seguir con el respaldo de legisladores opositores y nombrar a la exconductora de televisión.
 
El oficialismo desconoció la votación y finalmente expulsó al diputado porteño.  Fue con una reunión a la medianoche, en la que nombraron titular de bloque a Gabriel Bornoroni. Karina no quería que un posible juicio político contra su hermano quedara fuera de su control.
 
Pagano no siguió el camino de su "protector". No opinó sobre la salida de Zago y ni siquiera dejó el bloque de LLA, a pesar de haberse padecido la ola de acoso de los trolls libertarios que derivó en una internación hospitalaria.
 
Sin embargo, Pagano mostró las heridas y sus diferencias tras el episodio de la visita de los diputados de LLA a los genocidas presos en Ezeiza. Esas impugnaciones, entre otras, le valieron a la ex periodista de América y TN repetidos ataques por parte de Lilia Lemoine, quien la señala como desleal a Milei. En los pasillos del Congreso se dice que cuando habla Lilia, Karina le da el guión al oído.
 
Lemoine llegó a acusar a Pagano de no querer dar quórum para la Libertad Avanza, la trató de "kirchnerista" y de ser parte de un complot junto a Lourdes Arrieta durante el caso de la visita a los genocidas.
 
Este último nombre es otro de los deportados de la bancada mileísta La legisladora mendocina, arribada a las fuerzas del cielo desde el evangelismo, y que dio su salto público como "la diputada de los patitos", rompió tras decir que fue engañada a la visita en la cárcel de Ezeiza: acusó a su compañero de bancada Beltrán Benedit  de "embaucarla" para sacarse una foto con Alfredo Astiz, entre otros genocidas. 
 
"Nací en 1993 y no tengo ni idea de quiénes eran", dijo queriendo desconocer la historia un día y se mostró con una edición del Nunca Más al otro.
 
Su defensa comenzó a lanzar más acusaciones, dijo que Martín Menem sabía de la visita, que Karina compartía un grupo de Whatsapp donde se envió la invitación y filtró los proyectos en los que se estaba trabajando para liberar a los genocidas y las conversaciones sobre el armado de la visita. Antes de que la expulsaran, armó su monobloque: "Fuerzas del Cielo - Espacio Liberal" (FE).
 
 
El deshielo de Píparo
  
Una diputada que se fue y volvió a LLA fue Carolina Píparo, una embanderada de la causa que llegó a ser candidata a gobernadora por Buenos Aires. Píparo se peleó antes de poder integrarse al bloque en diciembre de 2023, luego de darse cuenta que las promesas del clan Milei son, justamente eso, promesas. Porque Javier Milei, luego de ganar las elecciones, confirmaba que Píparo manejaría el Anses, algo que finalmente no ocurrió cuando se calzó la banda presidencial.
 
Píparo armó un bloque (Buenos Aires Libre) y se llevó a otra legisladora electa en 2023 por la lista libertaria: Lorena Macyzyn, cuñada de la excandidata bonaerense. Sin embargo, Karina supo llamar al Congreso y hacer las pases. En septiembre, Píparo y su cuñado se sumaron al bloque oficialista.
 
 
Un sueño amargo
  
Quien dio el portazo y no volvió fue el formoseño Francisco Paoltroni. El senado supo describir a la Argentina como la bella durmiente y a Milei como "el príncipe les hizo el amor y los despertó a todos", pero salió del ensueño cuando la Casa Rosada otorgó 100 mil millones de pesos por decreto a la Secretaría de Inteligencia.  "¿Cómo no hay plata para los jubilados y hay plata para la SIDE? ¿Con qué cara miro a un abuelo en Formosa?, se descargó Paoltroni.
 
Esa reacción generó la expulsión por "diferencias irreconciliables". El pedido de expulsión fue firmado por su compañeros de bancada Federico Atauche, Juan Carlos Pagotto, Vilma Bedia y Bartolomé Abdala. "La casta se está por comer al león, ¿y yo no tengo que hacer nada?", les dedicó. La carta fue recibida por la presidenta del Senado, la vicepresidenta Victoria Villaruel, quien primero quiso rechazar la renuncia, pero no había aval para salvar la expulsión del díscolo.
 
 
¿Y la vice?
  
Villaruel, por el momento, es la que se mantiene a salvo a ella misma. Las diferencias con la Casa Rosada ya son públicas, la desconfianza en su accionar al frente de la Cámara alta también. El rechazo viene desde el mismo punto de donde surgieron el resto de las expulsiones, la Secretaría General de la Presidencia. 
 
"Las dos queremos lo mejor para Javier. Somos bastante parecidas. Y en el medio está Javier... ¡Pobre Jamoncito!", había dicho Villaruel sobre su relación explosiva con Karina, cuando aún su figura política era estimada por el Gobierno y los periodistas que responden a la agenda oficialista.
 
El último cruce entre Villaruel y la calle Balcarce fue directamente con Milei. En noviembre, en una entrevista con LN+, el presidente dijo que Villaruel "está más cerca del círculo rojo, de lo que ella llama la alta política, y lo que nosotros llamamos la casta", que mantiene con ella "la relación que se necesita institucionalmente para cumplir con nuestros roles" y que "no tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones".
 
Con el llamado a sesiones extraordinarias comienza el segundo año legislativo del gobierno de La Libertad Avanza y ninguna banca parece estar asegurada.
 
Fuente: Página 12
 

Agreganos como amigo a Facebook
02-02-2025 / 08:02
En defensa de la democracia y en contra del fascismo de Javier "el Loco" Milei, ciento de miles de personas participaron de la Marcha Federal Antifascista y Antirracista que se movilizó desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. Cerca de 500 mil personas participaron de la marcha solamente en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que en el resto del país, hubo una adhesión de más de millón y medio de personas. Milei perdió su primera batalla del 2025.
 
La Plaza es el lugar donde se gesta la identidad de lucha, la resistencia y también la construcción democrática de los argentinos que no están dispuestos a perder derechos. Es allí donde se vuelve cada vez que hace falta. Como pasó ayer, con miles y miles de personas en las plazas y calles de todo el país y en varias ciudades del mundo, sumándose a la Marcha Federal Antifascista. Una convocatoria que se autogestionó desde los activismos de la diversidad sexual, con fuerte impulso de la Asamblea Antifascista LGBTIQ+. Se difundió y creció en muy pocos días, como respuesta a los repudiables dichos de Milei en el Foro de Davos, repletos de datos falsos y ataques a diversidades y mujeres.
 
Fueron los colectivos LGBTIQ+ y los feminismos quienes lo venían advirtiendo, incluso antes de que Milei llegara al poder. Su gobierno podía ser un retroceso en materia de derechos, conseguidos después de años de militancia. Pero ayer también quedó en claro, que estos movimientos que se reconocen herederos de las luchas de las Madres y Abuelas, no están solos y tienen una gran potencia de articulación, no sólo con organismos de Derechos Humanos, sino con sindicatos, movimientos sociales y partidos políticos.
 
En la cabecera de la marcha estaban los colectivos LGBT, las travas y trans, las madres y padres de hijes trans, pero también las personas que viven con  discapacidad, las migrantes y las racializades, y los trabajadores del Hospital Bonaparte. Es decir, estaban muchas de las personas que a diario son estigmatizadas, atacadas y despreciadas por el gobierno de La Libertad Avanza. Hay mucha gente que votó a este gobierno y genuinamente pensaba que iba a haber un cambio, y el cambio fue para atrás. Estamos viendo a jubilados están cada vez más empobrecidos, hay menos trabajo, mucho más despidos y no cambió nada.
 
En pleno verano y ola de calor, una multitud en las calles le dio un revés a Milei. Después de meses de querer mostrarse como exitoso y arrollador, su discurso ultra derechista reaccionario quedó a la defensiva. Tampoco pudo aplicar el "Protocolo Antipiquetes". El gobierno libertario venía copando el centro de la escena política, pero este sábado se visibilizó la existencia de una muy amplia oposición. Junto a la diversidad sexual y las mujeres al frente, participaron trabajadores en lucha y decenas de miles de personas que se querían manifestar contra Milei por múltiples causas.
 
Inesperadamente para el gobierno, el discurso de Milei fue un tiro en el pie. La respuesta de un pueblo organizado fue inmediata y sin dudar. Ante la desinformación y el odio, la respuesta fue política y la encabezaron los chivos expiatorios de un plan económico que hace agua. En respuesta a los ataques de Milei y sus funcionarios contra las mujeres y la comunidad LGTB. Al grito de "¡Basta!", la protesta antifascista se repitió en todo el país y en las principales ciudades de América y Europa.
 
La Opinión Popular
 

01-02-2025 / 11:02
En Estados Unidos hubo más de 60 muertos en un choque de aviación y el presidente Donald Trump responsabilizó a la diversidad, o sea a los cupos que otorgan trabajo a minorías. Le repreguntaron por qué los acusaba. Y respondió: "porque tengo sentido común". En Argentina, el presidente Javier "el Loco" Milei acusó de pedófilos a los homosexuales y en Cañuelas un tipo incendió con nafta la casa de una pareja de lesbianas que tienen una hija. No hay que explicar demasiado el significado de la convocatoria para la marcha de hoy contra ese discurso.
 
Para algunos se trata de una estrategia de comunicación: Se dice una barbaridad extrema, se mide la reacción y se mantiene esa línea de acción hasta que la barbaridad se naturaliza en una sociedad anestesiada por la repetición, la impunidad y la preocupación por la subsistencia que le plantea el brutal ajuste neoliberal libertario.
 
El resultado es una sociedad empobrecida en lo económico y en lo social y humano, fragmentada y desmoralizada, sin herramientas para defenderse del arrebato. Cuando ese discurso lo formula un presidente, como en este caso, además corrompe a las instituciones y las empuja a convertirse en una entidad linchadora, autoritaria y poco democrática, siempre de la mano de los intereses de los más ricos. "Se acabó la joda del género", exclamó el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y anunció que iban a sacar la figura del femicidio del Código Penal, cuando durante el 2024 asesinaron a una mujer cada 27 horas.
 
Cuando midieron la reacción a este discurso, recularon en chancleta. La primera respuesta fue la convocatoria espontánea y masiva en el Parque Lezama. Fue el primer síntoma de que se habían pasado dos pueblos, como dijo Cristina Kirchner. Trataron de retroceder cuando vieron que se organizaba con más tiempo la convocatoria para hoy a la que se sumaron inmediatamente los organismos de derechos humanos y las dos CTA. Los organismos se reunieron con la CGT, que también se sumó.
 
Por el gobierno dio la cara Lilia Lemoine, titular de la Comisión de Cultura de Diputados. "De ninguna manera el presidente dijo que los homosexuales son pedófilos. -aseguró ante periodistas de La Nación+ que la escuchaban como si fuera Simone de Beauvoir -, pero si la ley dice que una persona se autopercibe como un menor, es un menor, puede entrar a los baños de los niños para abusarlos".
 
En forma simultánea, la presidenta del PJ Cristina Kirchner difundió un comunicado en repudio al discurso presidencial en Davos: "Dejá que cada uno sea feliz y tenga la familia que quiera o pueda, porque nadie se mete con la tuya ni te dice con quién tenés que dormir", le recomendó.
 
Al reclamo se sumó Elisa Carrió que amenazó con denunciar a Milei por «traición a la Patria, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público», por el «contenido discriminatorio y violento» del discurso en Davos. El Comité Nacional de la UCR se sumó al repudio, al igual que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores y los socialistas de distintas corrientes.
 
Desde el peronismo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció que participará en la marcha, al igual que la Campora y el Movimiento Evita. El único ausente de la oposición fue Mauricio Macri, a quien se le adjudica haber dicho que toda la movida estaba impulsada por el kirchnerismo. Pero hasta el actual jefe de gobierno de CABA, su primo Jorge Macri, y el anterior jefe, Horacio Rodríguez Larreta repudiaron la intervención presidencial en Davos.
 

31-01-2025 / 11:01
Hay dos muy malas noticias para el pueblo trabajador. El cruel gobierno pro oligárquico de Javier "el Loco" Milei implementará a partir de febrero un recorte en los subsidios a las tarifas de electricidad y gas natural, lo que afectará a 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos. Por otra parte, en el Ministerio de Salud hay a la firma una resolución que ordena el traspaso forzado a las prepagas de más de 6 millones de personas que tienen obra social.
 
Como consecuencia de lo primero, los usuarios recibirán una bonificación menor en el precio de la energía, mientras que las facturas aumentarán en promedio un 1,5 por ciento para la luz y un 1,6 por ciento para el gas. La medida fue oficializada a través de resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial y se enmarca en la estrategia del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, para reducir el gasto en subsidios y avanzar hacia el equilibrio fiscal. Además, se busca contener la inflación y llevarla por debajo del 2 por ciento mensual.
 
En el Ministerio de Salud estalló una pelea entre Mario Lugones y una funcionaria que le metió Santiago Caputo por una resolución que ordena el traspaso forzado a las prepagas de más de 6 millones de personas que tienen obra social. Ahora irán por todas las obras sociales, incluso las 50 que funcionan con normalidad y tienen tratamientos en marcha. A partir del 1 de febrero se pasarán compulsivamente los aportes de alrededor de 1,5 millón de personas a las prepagas, de un universo de 6 millones de afiliados a las obras sociales.
 
La resolución saldrá en las próximas horas y fue revelada en exclusiva por los gremios que ya preparan denuncias penales por abuso de autoridad y defraudación. El ministro de Salud no quiso firmar por temor a las denuncias ya que es socio de los dueños del Sanatorio Güemes que tiene su propia prepaga. La misma excusa usó el superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, que alegó que como viene de Osde le puede caer el conflicto de interés por beneficiar a la prepaga.
 
Cecilia Loccisano, secretaria de administración que Santiago Caputo puso para intervenir el ministerio desde la época de Mario Russo, tampoco quiso firmar. Loccisano es la ex esposa de Triaca y es quien maneja el ministerio entre las sombras, y olfateó una jugada de Lugones para hacerla pisar el palito. La resolución, que ya está firmada, recayó en el director de la Unidad Gabinete de Asesores, Roberto Olivieri, que no tiene el rango para hacerse cargo de una medida semejante que no sólo afectará a millones de personas sino que comprometerá a las obras sociales a una situación de quiebra.
 
Es que pese a que ya pagaron tratamientos y medicamentos de 60 a 90 días por delante, las obras sociales no percibirán la mayor parte de los aportes a partir de febrero. Incluso los aportes de enero, que se pagan en febrero, no los cobrarán pese a haber prestado los servicios. La superintendencia de Salud citó a las prepagas para una reunión para el lunes y no convocó a las obras sociales. Es todo un gran negociado corrupto que beneficia a las prepagas que le financiaron la campaña electoral a Milei, para que gobierne en beneficio exclusivo de los más ricos.
 
La Opinión Popular
 

31-01-2025 / 10:01
La lista de funcionarios expulsados del Gobierno de los Hermanos Milei en su primer año de gestión fue extensa y 2025 comenzó con otros tres despedidos, entre los que figuran el procurador del Tesoro Rodolfo Barra y el amigo del presidente Eduardo Serenellini. En el Poder Legislativo la capacidad de echar a alguien elegido por el voto popular es más compleja, pero las diferencias políticas, los destratos y despechos son marca registrada del autoritario clan Milei.
 
Con los funcionarios del Poder Ejecutivo, el mecanismo es sencillo: aquellos a los que Karina y su hermano le baja el pulgar, se van. En el Legislativo el caso más fresco es el de Ramiro Marra, quien fue candidato a jefe de Gobierno y presidente de bloque en la Legislatura porteña, hasta que la hermana del presidente le dijo chau. Pero claramente no es el primero y, muy probable, tampoco el último de un método poco convencional: los díscolos, al freezer.
  
"Viva la lealtad. Viva la libertad, carajo. Mañana hablamos", mostró fidelidad alcahueta Marra en su despedida del bloque que supo presidir y perdió a manos de María Pilar Ramírez, el alfil de Karina en la Legislatura porteña, quien durante todo el año se dedicó a mostrar los dientes. Todos aquellos que no acaten la agenda del Presidente serán expulsados. No importa quiénes sean, fue la explicación oficial para justificar la deportación política de Marra.
 
Pero el voto del presupuesto de Jorge Macri fue apenas una gota en un vaso que ya parecía rebalsado. Porque el recelo con María Pilar Ramírez venía desde varios meses y Karina Milei solo esperaba al momento adecuado. Marra insiste en que seguirá militando para los Milei, aunque hay rumores que lo sitúan como un candidato por afuera que podría robar votos a LLA y favorecer al PRO.
 
Y si Pilar Ramírez fue el alfil de Karina para destronar a Marra, también resultó ser la que eligió la suerte de otro legislador porteño de LLA. Eugenio Casielles entró a la Legislatura como primer candidato en la boleta mileísta, con Pilar Ramírez en segundo lugar -respetando el cupo femenino-, pero en noviembre pasado rompió filas y creó un monobloque denominado "Transformación". 
 
"Se llama La Libertad Avanza, un espacio donde se defendía la libertad y hoy en el espacio no hay ninguna libertad. No hay libertad de opinión, no hay libertad de acción, no hay libertad de nada. Es completamente verticalista y la opinión de los demás no importa", sentenció Caiselles uno de los fundadores del LLA en la Ciudad, otro que tampoco pudo torcer el brazo de "El Jefe".
  
Con la salida de Marra quedaron pendiendo de un hilo otros tres legisladores que respondían a su bloque ya dividido con Ramírez: Jorge Reta, Sandra Rey y Edgardo Alifraco. Los nombres de Rey y Alifraco llevan la historia del Parlamento porteño al Congreso Nacional. Los legisladores son integrantes del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), encabezado por Oscar Zago, el ex presidente de bloque de LLA en la Cámara de Diputados y expulsado tras enfrentarse con el presidente de la Cámara Martín Menem y, claro, con Karina.
 
La Libertad Avanza es una bolsa de gatos de donde todos, tarde o temprano saldrán rasguñados. Ninguno va a salir sano, ni Javier, porque la que manda es Karina y cuando le convenga irá sobre su hermano disfuncional.
 
La Opinión Popular
 

30-01-2025 / 18:01
A dos días de la marcha antifascista y antirracista que en las últimas horas aglutinó un amplio arco de apoyos, la ex presidenta Cristina Kirchner salió al cruce del discurso misógino y antiderechos del presidente Javier "el Loco" Milei. Calificó de "pura sanata" a su mensaje libertario, lo acusó de no hacerse cargo de lo que dice en público y le dejó un consejo: Milei, "aflojá un poco".
 
"¿No te parece que los argentinos ya tenemos demasiadas divisiones como para agregarle diferencias por el género o por las elecciones sexuales de cada uno?", fue la pregunta que la ex mandataria planteó en un duro cuestionamiento al discurso presidencial.
 
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, Cristina Kirchner criticó los ridículos lineamientos que Milei lanzó durante la cumbre de Davos: "Sólo te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales", le enrostró.
 
Por haber hecho eso, la presidenta del PJ calificó de "pura sanata" a los principios del libertarismo que el mandatario recita cuando quiere explicar su ideología. "Che Milei... ¿Cómo era ese verso que recitás cuando querés explicar qué es el libertarismo?", le objetó.
 
"Dejá que cada uno sea feliz y tenga la familia que quiera o pueda, porque nadie se mete con la tuya ni te dice con quién tenés que dormir", le recomendó.
 
En su dura crítica a Milei, CFK remarcó las paradojas entre los ejes del discurso presidencial en Davos con los ejes de la política económica y social del Gobierno. "Cambiá de ghost writer", le recomendó, en referencia a la figura del "escritor fantasma", que es la persona encargada de escribir los discursos -en este caso- del jefe de Estado.
 
"El que tenés, además de malo, es muy ignorante y después terminás como un cachivache cuando, además, no te hacés cargo de lo que decís", añadió, trayendo a colación el contrapunto que el oficialismo generó hace días cuando intentó instalar en la opinión pública que el Presidente no había dicho lo que en verdad dijo.
 
El ejemplo lo dio el vocero Manuel Adorni, cuando calificó de "interpretaciones maliciosas" a los ataques del Presidente a las minorías. Hasta la diputada Lilia Lemoine aseguró que "el Presidente no dijo que los homosexuales son pedófilos", cuando en cualquier repetición del discurso en Davos se lo puede escuchar a Milei lanzar esa descalificación.
 
Las contradicciones que Cristina Kirchner enfatizó en el discurso de Milei tuvieron que ver con los posicionamientos que el Gobierno publicita y sobre los cuales luego debe recular.
 
En Davos "pontificabas el libre mercado de transacciones voluntarias y la libre circulación de bienes y personas, sin ningún tipo de intervención estatal, sin regulaciones ni controles, en el que los empresarios son héroes" pero "quedabas offside con Trump, que le va a poner aranceles a todos los héroes que no produzcan en Estados Unidos o no hagan lo que él quiere", le enrostró la exmandataria.
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar