Entre Ríos - 23-01-2025 / 11:01
LA APERTURA INDISCRIMINADA LIBERTARIA DE IMPORTACIONES VA A DESTRUIR LA INDUSTRIA NACIONAL Y GENERAR MÁS DESEMPLEO
Guillermo Michel llevó productos entrerrianos a la TV porteña para advertir sobre el peligro de la apertura de Milei
Guillermo Michel fue entrevistado en C5N y llevó de regalo productos entrerrianos, entre los que estaban un salame de Concepción del Uruguay, alfajores de Gualeguaychú y un Gin de Paraná. En este marco afirmó que la desregulación en la importación de alimentos que fijó Milei afectará a esas producciones.
Guillermo Michel fue entrevistado en C5N y llevó de regalo productos entrerrianos, entre los que estaban un salame de Concepción del Uruguay, alfajores de Gualeguaychú y un Gin de Paraná. En este marco afirmó que la desregulación en la importación de alimentos que fijó Milei afectará a esas producciones.
En una entrevista que brindó al programa "Duro de domar" (C5N), el extitular de Aduanas, el entrerriano Guillermo Michel, presentó una serie de productos producidos en la provincia.
Al entregar los artículos al conductor del ciclo, Pablo Duggan, como también a los integrantes del panel, el dirigente peronista se basó en ellos para abordar las implicancias que tendría en estas industrias la apertura de las importaciones y el cambio en el Código Alimentario.
"Estos son tres productos que se hacen en Entre Ríos", sostuvo Michel, en referencia a una marca de alfajores artesanales elaborados en Gualeguaychú, un salamín producido en Concepción del Uruguay y un gin fabricado en Paraná.
Para defender su postura, describió: "Esa fábrica de alfajores de Gualeguaychú ganó el campeonato al mejor alfajor del mundo. El salamín es de una fábrica que está en Concepción del Uruguay. Es todo de cerdo y acaba de comprar la empresa productora de pollo Las Camelias. Es un muy buen producto, pero ahora el dueño está viendo cómo le afecta la apertura de las importaciones. Lo mismo pasa con el gin: si te empiezan a entrar bebidas alcohólicas de afuera, va a quedar afectado. Es un muy buen producto y hasta se exporta".
"La idea, con todo esto, es ver que con esta modificación del Código Alimentario seguramente van a prevalecer más los productos importados", concluyó Michel.
Fuente: El Entre Ríos / C5N