La Opinión Popular
                  06:40  |  Miercoles 05 de Febrero de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 23-01-2025 / 11:01
LA APERTURA INDISCRIMINADA LIBERTARIA DE IMPORTACIONES VA A DESTRUIR LA INDUSTRIA NACIONAL Y GENERAR MÁS DESEMPLEO

Guillermo Michel llevó productos entrerrianos a la TV porteña para advertir sobre el peligro de la apertura de Milei

Guillermo Michel llevó productos entrerrianos a la TV porteña para advertir sobre el peligro de la apertura de Milei
Guillermo Michel fue entrevistado en C5N y llevó de regalo productos entrerrianos, entre los que estaban un salame de Concepción del Uruguay, alfajores de Gualeguaychú y un Gin de Paraná. En este marco afirmó que la desregulación en la importación de alimentos que fijó Milei afectará a esas producciones.
 
Guillermo Michel fue entrevistado en C5N y llevó de regalo productos entrerrianos, entre los que estaban un salame de Concepción del Uruguay, alfajores de Gualeguaychú y un Gin de Paraná. En este marco afirmó que la desregulación en la importación de alimentos que fijó Milei afectará a esas producciones.
 
En una entrevista que brindó al programa "Duro de domar" (C5N), el extitular de Aduanas, el entrerriano Guillermo Michel, presentó una serie de productos producidos en la provincia.
 
Al entregar los artículos al conductor del ciclo, Pablo Duggan, como también a los integrantes del panel, el dirigente peronista se basó en ellos para abordar las implicancias que tendría en estas industrias la apertura de las importaciones y el cambio en el Código Alimentario.
 
"Estos son tres productos que se hacen en Entre Ríos", sostuvo Michel, en referencia a una marca de alfajores artesanales elaborados en Gualeguaychú, un salamín producido en Concepción del Uruguay y un gin fabricado en Paraná.
 
Para defender su postura, describió: "Esa fábrica de alfajores de Gualeguaychú ganó el campeonato al mejor alfajor del mundo. El salamín es de una fábrica que está en Concepción del Uruguay. Es todo de cerdo y acaba de comprar la empresa productora de pollo Las Camelias. Es un muy buen producto, pero ahora el dueño está viendo cómo le afecta la apertura de las importaciones. Lo mismo pasa con el gin: si te empiezan a entrar bebidas alcohólicas de afuera, va a quedar afectado. Es un muy buen producto y hasta se exporta".
 
"La idea, con todo esto, es ver que con esta modificación del Código Alimentario seguramente van a prevalecer más los productos importados", concluyó Michel.
 
Fuente: El Entre Ríos / C5N
 

Agreganos como amigo a Facebook
04-02-2025 / 11:02
04-02-2025 / 10:02
04-02-2025 / 10:02
03-02-2025 / 19:02
Luego del fuerte ajuste anarco capitalista de Javier Milei, durante todo el año 2024, sobre los envíos a las provincias, el ministro de Economía, Luis Caputo, le reclamó a los gobernadores e intendentes que bajaran los impuestos provinciales y tasas municipales. Distintas organizaciones empresarias, entre ellas el G6, se acoplaron a la exigencia. Una agenda económica anti federal de la mano de un discurso reaccionario contra las mujeres y la diversidad sexual. ¿El gobernador Rogelio Frigerio se plantará alguna vez frente a las presiones para profundizar la poda fiscal en la provincia?
 
La presión de Milei y Caputo se da luego de un año en que el ajuste de 15 puntos del PBI que ejecutó el libertario tuvo como blanco las provincias, entre otros. Sobre el total de los recortes realizados, el 17% correspondió a fondos que estaban destinados a las provincias, según el último estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), mientras que un 15% correspondió a Inversión Real Directa, donde también había partidas para obras en las jurisdicciones del interior. En términos absolutos, las transferencias de capital a las provincias cayeron 96%, mientras que las transferencias corrientes se redujeron 67,8%.
 
En ese marco, el Gobierno libertario y entidades empresarias del sector privado redoblaron en las últimas horas la presión sobre provincias y municipios para lograr una disminución de la carga tributaria local, con el impuesto a los ingresos brutos como centro de la polémica. El ministro Caputo se montó sobre el anuncio de la eliminación de impuestos internos a los automóviles de alta gama para apuntar otra vez contra gobernadores e intendentes.
 
"Quiero remarcar la importancia de reducir el déficit vía reducción de gastos, y no vía aumento de impuestos como están haciendo algunas provincias y municipios (tasas en este caso) de manera injustificada, ya que todos están recibiendo mayores ingresos por el aumento en la recaudación", fruteó Caputo. Con ese argumento, el Ministro afirmó que "sería muy importante para el país que provincias y municipios se sumaran al esfuerzo que están haciendo todos los argentinos y redujeran Ingresos Brutos y tasas municipales". La nueva andanada de declaraciones también sumó al asesor de Caputo, Felipe Núñez, quien afirmó: "Mientras nosotros bajamos retenciones, Impuesto PAIS e impuestos internos a los autos de lujo, los gobernadores suben Ingresos Brutos, Sellos y Patente. Es hora de exigirles que bajen los impuestos a ellos".
 
El Frigerio seguro de hace unos meses, sin pruritos y con voz firme de apoyo a las políticas neoliberales del Presidente, dio paso a uno más temeroso y defensivo. ¿Abroquelado y plantado sobre lo que debe cuidar? La mutación tiene una explicación lógica. Desde finales del año pasado, pero particularmente en estas primeras semanas de 2025, las señales sobre los recursos federales, que llegan desde la Casa Rosada no son alentadoras. Es que en todas las entrevistas que dio, Milei insistió en que la responsabilidad de profundizar el ajuste en los gastos del Estado ahora corre por cuenta de las provincias. "Yo quiero que todos los argentinos se involucren con el equilibrio fiscal", insistió.
 
No se trata de un gritoneo aislado de Milei, sino de una embestida coordinada, que Caputo encabezó, junto a grandes empresarios contra el interior provincial. Primero les envió una carta en reclamo por el incremento de la carga tributaria municipal y reclamó sanciones para las jurisdicciones que no cumplan. Después, desde Estados Unidos, directamente les pidió que bajen los impuestos en un mensaje por X, el canal favorito de los libertarios para sermonear o castigar. "A las provincias y municipios les digo que están cordialmente invitados a esta tarea (bajar impuestos). Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas el peor impuesto que una economía puede tener", sostuvo, mientras reduce impuestos a los automóviles de lujo y rebaja retenciones a las patronales agrarias exportadoras. Todo para los más ricos. 
 

03-02-2025 / 17:02
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar