La Opinión Popular
                  01:10  |  Miercoles 05 de Febrero de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 18-01-2025 / 12:01
“LA FALTA DE SENSIBILIDAD Y EL DESCONOCIMIENTO AMENAZAN A LA AGRICULTURA Y A LA GANADERÍA”

Juan José Bahillo: Todos pierden con el modelo económico del gobierno de Milei

Juan José Bahillo: Todos pierden con el modelo económico del gobierno de Milei
"La situación de los agricultores y ganaderos argentinos es preocupante y, lamentablemente, lo único que podemos esperar es que la misma se agrave ante la falta de conocimiento y sensibilidad del gobierno nacional", expuso Juan José Bahillo, diputado provincial de Unión por la Patria y exsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.
 
"La falta de sensibilidad y el desconocimiento combinados amenazan a la agricultura y a la ganadería", acusó el legislador provincial y ex secretario nacional. "Se deben reducir las retenciones ante una situación de emergencia donde los costos se multiplicaron", recomendó.
 
"La situación de los agricultores y ganaderos argentinos es preocupante y, lamentablemente, lo único que podemos esperar es que la misma se agrave ante la falta de conocimiento y sensibilidad del gobierno nacional", expuso Juan José Bahillo, diputado provincial de Unión por la Patria y exsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.
 
Y fundamentó: "Desde las primeras medidas tomadas en diciembre de 2023 hasta la actualidad la situación del sector primario se ha ido deteriorando, la devaluación del 120 % fue directamente a incrementar los costos de los principales insumos, la suba del 340 % del gasoil, en el último año, disminuyó fuertemente la rentabilidad como así también, la suba de los costos de servicios y fletes fueron muy por encima del incremento de los granos y carnes. Así, observamos que durante la actual gestión los costos aumentaron desde el 120 % hasta el 360%".
 
"¿Qué paso con el ingreso que recibe el productor por su esfuerzo e inversión?", se preguntó Bahillo y apuntó: "El mismo está muy lejos de acompañar el incremento de costos, y la actual política, ha perjudicado claramente la economía de las empresas y familias productoras".
 
De acuerdo a lo que expuso el legislador, "en el caso de los granos, el incremento interanual fue de 44% para la soja; del 61% para el trigo; del 80% para el maíz; y de 115% para Carne Vacuna".
 
"Está más que claro que los números no cierran, no se necesita ser experto en la materia ni un profesional especializado. En cualquier actividad económica si tus costos suben más que tus ingresos te fundís. No por conocido es menos certero el concepto de las cuentas del almacenero: mis ingresos deben ser razonablemente mayor que los gastos directos e indirectos de mi actividad...bueno señores...esto no está sucediendo", acusó el exsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.
 
Y agregó: "A esta negativa ecuación numérica, hay que sumarle la disminución del nivel de reservas de humedad en las últimas semanas en casi toda la zona productiva, agravada por una perspectiva de sequía aún más prolongada para los próximos días. Sin dudas, esta situación climática va a impactar en menores rindes y disminución de la oferta forrajera para la ganadería profundizando aún más la crisis".
 
"Las autoridades nacionales se jactan de haber eliminados numerosas resoluciones innecesarias y obsoletas, lo cual en su mayoría es un acierto de parte del gobierno, pero los productores antes de enganchar la sembradora al tractor no miran las resoluciones de la secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca, miran el margen bruto de cada cultivo y/o actividad- y hoy -los mismos son todos negativos salvo el maíz en campo propio con rindes de más de 75 quintales. Les cuento que el 75 % de la agricultura se hace sobre campo arrendado", apuntó Bahillo.
 
"Los chacareros "entierran" más de U$ 22.000 por año en semillas, combustible, fitosanitarios, fertilizantes, etc. Se trata del sector que sostiene el entramado productivo y el arraigo del interior del país. Dada la importancia de este, el gobierno debe tomar una serie de medidas para una quita total o parcial de las alícuotas de retenciones que impacten positivamente y den respuesta a esta gravosa situación. De lo contrario, tendremos menos agricultores, menos ingresos de dólares, menos inversión, menos empleos y más desarraigo rural. Para decirlo claramente: TODOS PIERDEN", cerró.
 
Fuente: Ámbito
 
Agreganos como amigo a Facebook
04-02-2025 / 11:02
04-02-2025 / 10:02
04-02-2025 / 10:02
03-02-2025 / 19:02
Luego del fuerte ajuste anarco capitalista de Javier Milei, durante todo el año 2024, sobre los envíos a las provincias, el ministro de Economía, Luis Caputo, le reclamó a los gobernadores e intendentes que bajaran los impuestos provinciales y tasas municipales. Distintas organizaciones empresarias, entre ellas el G6, se acoplaron a la exigencia. Una agenda económica anti federal de la mano de un discurso reaccionario contra las mujeres y la diversidad sexual. ¿El gobernador Rogelio Frigerio se plantará alguna vez frente a las presiones para profundizar la poda fiscal en la provincia?
 
La presión de Milei y Caputo se da luego de un año en que el ajuste de 15 puntos del PBI que ejecutó el libertario tuvo como blanco las provincias, entre otros. Sobre el total de los recortes realizados, el 17% correspondió a fondos que estaban destinados a las provincias, según el último estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), mientras que un 15% correspondió a Inversión Real Directa, donde también había partidas para obras en las jurisdicciones del interior. En términos absolutos, las transferencias de capital a las provincias cayeron 96%, mientras que las transferencias corrientes se redujeron 67,8%.
 
En ese marco, el Gobierno libertario y entidades empresarias del sector privado redoblaron en las últimas horas la presión sobre provincias y municipios para lograr una disminución de la carga tributaria local, con el impuesto a los ingresos brutos como centro de la polémica. El ministro Caputo se montó sobre el anuncio de la eliminación de impuestos internos a los automóviles de alta gama para apuntar otra vez contra gobernadores e intendentes.
 
"Quiero remarcar la importancia de reducir el déficit vía reducción de gastos, y no vía aumento de impuestos como están haciendo algunas provincias y municipios (tasas en este caso) de manera injustificada, ya que todos están recibiendo mayores ingresos por el aumento en la recaudación", fruteó Caputo. Con ese argumento, el Ministro afirmó que "sería muy importante para el país que provincias y municipios se sumaran al esfuerzo que están haciendo todos los argentinos y redujeran Ingresos Brutos y tasas municipales". La nueva andanada de declaraciones también sumó al asesor de Caputo, Felipe Núñez, quien afirmó: "Mientras nosotros bajamos retenciones, Impuesto PAIS e impuestos internos a los autos de lujo, los gobernadores suben Ingresos Brutos, Sellos y Patente. Es hora de exigirles que bajen los impuestos a ellos".
 
El Frigerio seguro de hace unos meses, sin pruritos y con voz firme de apoyo a las políticas neoliberales del Presidente, dio paso a uno más temeroso y defensivo. ¿Abroquelado y plantado sobre lo que debe cuidar? La mutación tiene una explicación lógica. Desde finales del año pasado, pero particularmente en estas primeras semanas de 2025, las señales sobre los recursos federales, que llegan desde la Casa Rosada no son alentadoras. Es que en todas las entrevistas que dio, Milei insistió en que la responsabilidad de profundizar el ajuste en los gastos del Estado ahora corre por cuenta de las provincias. "Yo quiero que todos los argentinos se involucren con el equilibrio fiscal", insistió.
 
No se trata de un gritoneo aislado de Milei, sino de una embestida coordinada, que Caputo encabezó, junto a grandes empresarios contra el interior provincial. Primero les envió una carta en reclamo por el incremento de la carga tributaria municipal y reclamó sanciones para las jurisdicciones que no cumplan. Después, desde Estados Unidos, directamente les pidió que bajen los impuestos en un mensaje por X, el canal favorito de los libertarios para sermonear o castigar. "A las provincias y municipios les digo que están cordialmente invitados a esta tarea (bajar impuestos). Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas el peor impuesto que una economía puede tener", sostuvo, mientras reduce impuestos a los automóviles de lujo y rebaja retenciones a las patronales agrarias exportadoras. Todo para los más ricos. 
 

03-02-2025 / 17:02
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar