La Opinión Popular
                  01:57  |  Miercoles 05 de Febrero de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 17-01-2025 / 19:01
EXDIPUTADO PROVINCIAL DE LA UCR

Alberto Rotman y el dilema de la UCR entrerriana: ¿sabemos adónde estamos y adónde vamos?

Alberto Rotman y el dilema de la UCR entrerriana: ¿sabemos adónde estamos y adónde vamos?
Hace cerca de sesenta años, cuando cursaba la Universidad en la ciudad de Córdoba me relacioné ideológica y metodológicamente con la UCR, partido éste donde la letra y el espíritu de la Constitución rige la conducta de la gran mayoría de sus adherentes. No hubo ningún acontecimiento que hubiera ocurrido en nuestro país en los últimos ciento treinta años en el que nuestro partido no haya sido protagonista activo de estos hechos, prevaleciendo siempre una directriz que fue salvaguardar la democracia interna y el bien común de la sociedad, apoyando siempre a los que menos tienen, tomando las responsabilidades en el Estado como un servicio; en síntesis: la Democracia como forma de vida.
 
Hace cerca de sesenta años, cuando cursaba la Universidad en la ciudad de Córdoba me relacioné ideológica y metodológicamente con la UCR, partido éste donde la letra y el espíritu de la Constitución rige la conducta de la gran mayoría de sus adherentes. No hubo ningún acontecimiento que hubiera ocurrido en nuestro país en los últimos ciento treinta años en el que nuestro partido no haya sido protagonista activo de estos hechos, prevaleciendo siempre una directriz que fue salvaguardar la democracia interna y el bien común de la sociedad, apoyando siempre a los que menos tienen, tomando las responsabilidades en el Estado como un servicio; en síntesis: la Democracia como forma de vida.
 
Con estos conceptos transitamos estos más de ciento treinta años de vida, llegando hoy a nuestros días donde somos parte de la crisis política que golpea muy fuerte a nuestro país y que hizo que hoy estemos gobernados por un outsider como presidente, que mas que liberal, se comporta como un conservador de extrema derecha. No debemos olvidar que fue elegido democráticamente en elecciones libres, cuya conducta nos hace recordar a Martínez de Hoz, aquel ministro de Economía del dictador Jorge Videla durante el Proceso de Reorganización Nacional en los años 70.
 
Por esta realidad política y con el respaldo que me dan estos largos años de militancia donde con aciertos y errores puedo, como muchos simpatizantes y afiliados radicales de nuestra provincia, levantar la voz, para transparentar nuestra crisis partidaria, proponiendo sin miedo, un profundo y sincero debate sobre el ayer, el hoy y el mañana del Radicalismo Entrerriano, aceptando, que soy parte de la dirigencia que ha desencadenado la inacción y la confusión en la que hoy nos encontramos.
 
¿Y LA UCR PARA CUANDO? Esa es la frase más suave que los simpatizantes y afiliados al Radicalismo nos trasmiten en cada uno de nuestros pueblos como reproche a la inacción política que ven en nosotros, la pretendida clase dirigente.
 
La historia de la UCR en nuestra Provincia es muy rica y muy solida, donde los distintos gobiernos radicales fueron los verdaderos constructores de las obras orientadas al desarrollo Provincial, desde la Constitución de 1933 a la creación de la UADER ( Universidad Autónoma de Entre Ríos ), pasando por la creación de innumerables instituciones como el Banco Entre Ríos, el túnel subfluvial, el gasoducto mesopotámico, la Facultad de Vio Ingeniería, la tarjeta Sidecreer y muchas otras que hicieron que nuestra Provincia se integre al resto del país, dejando además sentadas las bases para estar acorde con el avasallante avance tecnológico actual y el que vendrá. Este es parte de nuestro currículo, estos son nuestros cimientos al que debemos reivindicar.
 
Por ello Nuestro Partido siempre fue consultado como referente en todos los acontecimientos, que ocurrieron en las diferentes etapas políticas, ya sean locales, provinciales o Nacionales. Siempre la opinión del Radicalismo Entrerriano fue una brújula, considerada como el reflejo del pensamiento de una parte muy importante de la ciudadanía Entrerriana.
 
Nuestra verdadera preocupación yace en que hoy hemos dejado de ser eso que fuimos, hemos dejado de ser consultados, como si no importara la opinión sobre los múltiples acontecimientos que hacen aparición diariamente en nuestro país y en nuestra provincia. Mas grave aun es que nuestros dirigentes se han auto excluidos mansamente de ello. Hoy no existimos para la opinión pública, pareciera que a nadie le interesa la opinión institucional del Radicalismo Entrerriano. O quizás lo qué sería peor aún, la sociedad está pensando que parte de la torta estamos negociando como único interés.
 
En nuestra Provincia la UCR es parte de la Coalición política que triunfo en la última elección, por lo tanto somos corresponsables de haber sentado al Gobernador Rogelio Frigerio en la Casa Gris, esto es un merito compartido, pero a nadie se le escapa que fuimos la Columna Vertebral de esa victoria (el ejemplo se ve reflejado en las intendencias de Concordia y y en las mayorías de localidades de nuestra provincia). Por ello debemos realizar el máximo esfuerzo para que esta gestión provincial sea exitosa, ello se construye entre otros, apoyando las medidas que el Ejecutivo tome, especialmente en temas conflictivos, pero también debemos ser críticos de otras medidas que creemos están equivocadas y/o, no fuimos convocados institucionalmente para discutirlas. En Democracia las críticas constructivas bien intencionadas son tanto o más importantes y beneficiosas que las ponderaciones genuflexas que conviven en el poder. Ese camino ya sabemos dónde nos lleva.
 
Por ello nuestros máximos dirigentes deben protagonizar el acontecer social y político de Nuestra Provincia, demostrando a los Entrerrianos que seguimos siendo la herramienta más valida en estos difíciles momentos, que hoy, transita nuestro país y nuestra provincia.
 
Más temprano que tarde debemos fortalecer nuestra identidad con debate, reflexión y con herramientas democráticas que las tenemos en nuestra estructura orgánica. Esa estructura nació y la pensaron los fundadores de nuestro partido para dar y cuidar la identidad no para ser trampolín de propios y ajenos.
 
Para poner en marcha esta estructura, que hoy parece sin rumbo debemos recordar a nuestros líderes que fundaron este partido en pro de nuestra República, dejando de lado las conductas que solo persiguen réditos personales de algunos dirigentes y pensar nuevamente que nuestro partido fue grande cuando levanto las banderas que interpretaron el sentir de la mayoría de la sociedad. Diciendo sin temor que pensamos del momento actual y que pretendemos para el futuro inmediato y mediato. Dejando en claro sin reclamar espacios en la estructura del poder, siendo la verdadera intención ser participes activos en esta coalición de gobierno para lograr que nuestra Provincia retome el lugar de liderazgo que perdimos.
 
Sí con sinceridad reconocemos de DÓNDE VENIMOS fortalecemos nuestra identidad. Es una tarea urgente y estratégica. Sin identidad no hay rumbo posible, sin identidad la política desaparece. Los detractores de la política y los descarriados radicales quieren borrar nuestra identidad y transformarnos en una estructura que sirva a esos intereses espurios.
 
Hoy está en nosotros esclarecernos para retomar el camino que la UCR Entrerriana debe adoptar para el bien de la sociedad de nuestra provincia y de nuestro país. Actuando de esta forma sabremos claramente DONDE ESTAMOS Y HACIA DONDE DEBEMOS IR.
 
La sociedad espera una conducta Radical.
 
(*) Exdiputado provincial UCR
 
Fuente: Análisis Digital 
 
Agreganos como amigo a Facebook
04-02-2025 / 11:02
04-02-2025 / 10:02
04-02-2025 / 10:02
03-02-2025 / 19:02
Luego del fuerte ajuste anarco capitalista de Javier Milei, durante todo el año 2024, sobre los envíos a las provincias, el ministro de Economía, Luis Caputo, le reclamó a los gobernadores e intendentes que bajaran los impuestos provinciales y tasas municipales. Distintas organizaciones empresarias, entre ellas el G6, se acoplaron a la exigencia. Una agenda económica anti federal de la mano de un discurso reaccionario contra las mujeres y la diversidad sexual. ¿El gobernador Rogelio Frigerio se plantará alguna vez frente a las presiones para profundizar la poda fiscal en la provincia?
 
La presión de Milei y Caputo se da luego de un año en que el ajuste de 15 puntos del PBI que ejecutó el libertario tuvo como blanco las provincias, entre otros. Sobre el total de los recortes realizados, el 17% correspondió a fondos que estaban destinados a las provincias, según el último estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), mientras que un 15% correspondió a Inversión Real Directa, donde también había partidas para obras en las jurisdicciones del interior. En términos absolutos, las transferencias de capital a las provincias cayeron 96%, mientras que las transferencias corrientes se redujeron 67,8%.
 
En ese marco, el Gobierno libertario y entidades empresarias del sector privado redoblaron en las últimas horas la presión sobre provincias y municipios para lograr una disminución de la carga tributaria local, con el impuesto a los ingresos brutos como centro de la polémica. El ministro Caputo se montó sobre el anuncio de la eliminación de impuestos internos a los automóviles de alta gama para apuntar otra vez contra gobernadores e intendentes.
 
"Quiero remarcar la importancia de reducir el déficit vía reducción de gastos, y no vía aumento de impuestos como están haciendo algunas provincias y municipios (tasas en este caso) de manera injustificada, ya que todos están recibiendo mayores ingresos por el aumento en la recaudación", fruteó Caputo. Con ese argumento, el Ministro afirmó que "sería muy importante para el país que provincias y municipios se sumaran al esfuerzo que están haciendo todos los argentinos y redujeran Ingresos Brutos y tasas municipales". La nueva andanada de declaraciones también sumó al asesor de Caputo, Felipe Núñez, quien afirmó: "Mientras nosotros bajamos retenciones, Impuesto PAIS e impuestos internos a los autos de lujo, los gobernadores suben Ingresos Brutos, Sellos y Patente. Es hora de exigirles que bajen los impuestos a ellos".
 
El Frigerio seguro de hace unos meses, sin pruritos y con voz firme de apoyo a las políticas neoliberales del Presidente, dio paso a uno más temeroso y defensivo. ¿Abroquelado y plantado sobre lo que debe cuidar? La mutación tiene una explicación lógica. Desde finales del año pasado, pero particularmente en estas primeras semanas de 2025, las señales sobre los recursos federales, que llegan desde la Casa Rosada no son alentadoras. Es que en todas las entrevistas que dio, Milei insistió en que la responsabilidad de profundizar el ajuste en los gastos del Estado ahora corre por cuenta de las provincias. "Yo quiero que todos los argentinos se involucren con el equilibrio fiscal", insistió.
 
No se trata de un gritoneo aislado de Milei, sino de una embestida coordinada, que Caputo encabezó, junto a grandes empresarios contra el interior provincial. Primero les envió una carta en reclamo por el incremento de la carga tributaria municipal y reclamó sanciones para las jurisdicciones que no cumplan. Después, desde Estados Unidos, directamente les pidió que bajen los impuestos en un mensaje por X, el canal favorito de los libertarios para sermonear o castigar. "A las provincias y municipios les digo que están cordialmente invitados a esta tarea (bajar impuestos). Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas el peor impuesto que una economía puede tener", sostuvo, mientras reduce impuestos a los automóviles de lujo y rebaja retenciones a las patronales agrarias exportadoras. Todo para los más ricos. 
 

03-02-2025 / 17:02
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar