La Opinión Popular
                  01:56  |  Miercoles 05 de Febrero de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 16-01-2025 / 11:01
PRESIDENTE DE LA BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RÍOS

Héctor Bolzán: Las retenciones nos están asfixiando, hay que bajarlas a cero

Héctor Bolzán: Las retenciones nos están asfixiando, hay que bajarlas a cero
El presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Héctor Bolzán, se refirió a la situación acuciante que está atravesando el sector agropecuario y reclamó "retenciones cero". También reveló que, a un año de gestión, no han podido reunirse con el gobernador Rogelio Frigerio.
 
El presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Héctor Bolzán, se refirió a la situación acuciante que está atravesando el sector agropecuario y reclamó "retenciones cero". También reveló que, a un año de gestión, no han podido reunirse con el gobernador Rogelio Frigerio.
 
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Bolzán afirmó que "la preocupación en el sector es grande porque no venimos de años buenos, el productor viene muy jugado no sólo con el tema climático y de la seca que ha dado problemas graves lo que hace que el productor no esté económicamente bien, y con una perspectiva de una Niña que está instalada, sino que también hay un tema de rentabilidad del sector que joroba mucho".
 
En tal sentido, explicó los motivos de esa baja de rentabilidad y refirió que "los costos no se han elevado tanto, lo que bajó mucho internacionalmente es el precio de los granos, por las grandes cosechas que hubo en otras partes del mundo elevando los stocks. Al bajar tan drásticamente -en más de 100 dólares- más las retenciones que nos están asfixiando, produce una situación bien angustiante y lo que está pasando el productor no es nada agradable".
 
En cuanto a la política del gobierno nacional para el campo, consideró que "no está mirando y no ha hecho mucho para el sector. La promesa de bajar retenciones y liberar el dólar no las ha podido hacer todavía. El sector está teniendo mucha paciencia porque estamos en una situación muy complicada, parecida a la del 2008 cuando fue la 125, pero el sector todavía tiene esperanza y cree en este gobierno porque está haciendo muchas cosas positivas. Hay una cuota de esperanza todavía en que, de un momento a otro, el gobierno saque las retenciones y libere el tipo de cambio".
 
Agregó que "cada vez es menos el margen de espera, pero todavía hay esperanza de que realmente cambie en serio, de que solucione muchas cosas que hay que solucionar, aunque se le hace difícil porque tiene oposición. Margen de espera todavía queda algo, pero se está agotando porque la situación es angustiante".
 
En este contexto, apuntó que "todas las instituciones que representan al campo están dialogando, pidiendo, charlando y se escucha por todos lados el clamor y la necesidad de que revean lo que está pasando en el sector y el tema de retenciones". Sobre este punto, definió que "a lo que hemos llegado en los precios internacionales de los cereales, hoy para amortiguar lo que está pasando habría que bajar las retenciones por completo y dejar retención cero, porque bajar un 5 o un 10% no mueve la aguja en los precios ni en la rentabilidad que tiene que tener el sector".
 
Consultado por el diálogo y acompañamiento del gobierno provincial, sostuvo que "con el ministro de Producción y la parte que respecta a nosotros estamos teniendo diálogo y una comunicación muy fluida. Pero en la Bolsa todavía no hemos podido encontrarnos con el gobernador, Rogelio Frigerio, y ahora estamos haciendo otra gestión para ver si puede lograr venir porque necesitamos escucharlo, saber lo que piensa, y decirle que tiene que presionar realmente a nivel nacional porque las decisiones vienen de ahí".
 
"Las otras provincias se están expresando con más fuerza que nuestro gobernador, por eso queremos tener una charla con él, escuchar las razones por las cuales no se expresa como se han expresado Santa Fe y Córdoba, y creemos que en cualquier momento lo tendremos para tratar esos temas", afirmó.
 
Por último, reconoció que "la provincia lo que podría hacer internamente es evaluar algún impuesto, pero no hay mucho para hacer, eso sería una aspirina; hoy necesitamos cambios fundamentales y muy sustanciales para revertir la situación. Algo puede hacer la provincia, pero tampoco va a mover la aguja del sector".
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
04-02-2025 / 11:02
04-02-2025 / 10:02
04-02-2025 / 10:02
03-02-2025 / 19:02
Luego del fuerte ajuste anarco capitalista de Javier Milei, durante todo el año 2024, sobre los envíos a las provincias, el ministro de Economía, Luis Caputo, le reclamó a los gobernadores e intendentes que bajaran los impuestos provinciales y tasas municipales. Distintas organizaciones empresarias, entre ellas el G6, se acoplaron a la exigencia. Una agenda económica anti federal de la mano de un discurso reaccionario contra las mujeres y la diversidad sexual. ¿El gobernador Rogelio Frigerio se plantará alguna vez frente a las presiones para profundizar la poda fiscal en la provincia?
 
La presión de Milei y Caputo se da luego de un año en que el ajuste de 15 puntos del PBI que ejecutó el libertario tuvo como blanco las provincias, entre otros. Sobre el total de los recortes realizados, el 17% correspondió a fondos que estaban destinados a las provincias, según el último estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), mientras que un 15% correspondió a Inversión Real Directa, donde también había partidas para obras en las jurisdicciones del interior. En términos absolutos, las transferencias de capital a las provincias cayeron 96%, mientras que las transferencias corrientes se redujeron 67,8%.
 
En ese marco, el Gobierno libertario y entidades empresarias del sector privado redoblaron en las últimas horas la presión sobre provincias y municipios para lograr una disminución de la carga tributaria local, con el impuesto a los ingresos brutos como centro de la polémica. El ministro Caputo se montó sobre el anuncio de la eliminación de impuestos internos a los automóviles de alta gama para apuntar otra vez contra gobernadores e intendentes.
 
"Quiero remarcar la importancia de reducir el déficit vía reducción de gastos, y no vía aumento de impuestos como están haciendo algunas provincias y municipios (tasas en este caso) de manera injustificada, ya que todos están recibiendo mayores ingresos por el aumento en la recaudación", fruteó Caputo. Con ese argumento, el Ministro afirmó que "sería muy importante para el país que provincias y municipios se sumaran al esfuerzo que están haciendo todos los argentinos y redujeran Ingresos Brutos y tasas municipales". La nueva andanada de declaraciones también sumó al asesor de Caputo, Felipe Núñez, quien afirmó: "Mientras nosotros bajamos retenciones, Impuesto PAIS e impuestos internos a los autos de lujo, los gobernadores suben Ingresos Brutos, Sellos y Patente. Es hora de exigirles que bajen los impuestos a ellos".
 
El Frigerio seguro de hace unos meses, sin pruritos y con voz firme de apoyo a las políticas neoliberales del Presidente, dio paso a uno más temeroso y defensivo. ¿Abroquelado y plantado sobre lo que debe cuidar? La mutación tiene una explicación lógica. Desde finales del año pasado, pero particularmente en estas primeras semanas de 2025, las señales sobre los recursos federales, que llegan desde la Casa Rosada no son alentadoras. Es que en todas las entrevistas que dio, Milei insistió en que la responsabilidad de profundizar el ajuste en los gastos del Estado ahora corre por cuenta de las provincias. "Yo quiero que todos los argentinos se involucren con el equilibrio fiscal", insistió.
 
No se trata de un gritoneo aislado de Milei, sino de una embestida coordinada, que Caputo encabezó, junto a grandes empresarios contra el interior provincial. Primero les envió una carta en reclamo por el incremento de la carga tributaria municipal y reclamó sanciones para las jurisdicciones que no cumplan. Después, desde Estados Unidos, directamente les pidió que bajen los impuestos en un mensaje por X, el canal favorito de los libertarios para sermonear o castigar. "A las provincias y municipios les digo que están cordialmente invitados a esta tarea (bajar impuestos). Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas el peor impuesto que una economía puede tener", sostuvo, mientras reduce impuestos a los automóviles de lujo y rebaja retenciones a las patronales agrarias exportadoras. Todo para los más ricos. 
 

03-02-2025 / 17:02
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar