La Opinión Popular
                  01:49  |  Miercoles 05 de Febrero de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 12-01-2025 / 12:01
UN MENSAJE A UPCN

Oscar Muntes y la parábola del gato encerrado para hablar de la intervención a Iosper

Oscar Muntes y la parábola del gato encerrado para hablar de la intervención a Iosper
El secretario general de ATE, Oscar Muntes, le reprochó a UPCN que “no se pueden arrogar la representatividad de los trabajadores y garantizar la paz de los trabajadores, o la garantía de la continuidad laboral de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública. Es muy fuerte, muy groso decir eso”.
 
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) firmó, el 18 de diciembre, el acuerdo paritario salarial con el Gobierno, no así la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que, en palabras de la secretaria adjunta de UPCN no lo hizo por una "interna gremial".
 
Reproche a UPCN
 
Consultado al respecto el secretario general de ATE, Oscar Muntes, le reprochó a UPCN que "no se pueden arrogar la representatividad de los trabajadores y garantizar la paz de los trabajadores, o la garantía de la continuidad laboral de los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública. Es muy fuerte, muy groso decir eso".

"No nos gustan las chicanas, no nos gusta meternos en la vida interna de los otros sindicatos. En ATE no hay ningún trabajador y trabajadora que se ha manifestado corrupto, ninguno de nosotros", lanzó y agregó: "ninguno de nosotros ha dicho que se siente culpable ante la Justicia por algo, ninguno de nosotros está cuestionado por conducir una obra social que está intervenida y deja mucho que decir".

Sin mencionarlo explícitamente, es fácil deducir que el nombre de José Allende asoma entre líneas. El titular de UPCN Entre Ríos, desde hace más de 2 décadas, acumula varias causas en la Justicia: fue condenado a 2 años de prisión condicional por amenazas contra el periodista Martín Carboni; tiene una denuncia por amenazas en contexto de violencia de género por parte de la exministra de Salud, Sonia Velázquez; la fiscal Laura Cattáneo (jubilada) y actualmente la fiscal Sofía Patta llevó adelante las investigaciones penales por enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, incluso en abreviado reconoció su culpabilidad que el juez Elvio Garzón (hoy el juez en Pablo Zoff) rechazó.

"Ninguno de nosotros puede decir que no es democrático porque aquí tenemos muchos grupos, damos disputas internas todas las veces que sea necesario y en ese sindicato, donde Carina Domínguez es secretaria adjunta, cuando van a la disputa interna, si no están de acuerdo los echan. Lo que tienen que hacer es dedicarse a trabajar en su sindicato, no meterse en la vida interna de los otros", afirmó.

Marcó, además, que "nosotros no vamos a ser un sindicato oficialista del gobierno de turno. No. Vamos a ser coherentes y vamos a intentar hacer todo lo mejor posible", subrayó.

 
 
"Queremos transparencia de la obra social"
 
-¿Cuál es la posición de ATE respecto de las irregularidades que la intervención del Gobierno denuncia en Iosper?

-Nosotros decimos que no nos gusta la intervención porque somos profundamente democráticos. Fuimos a las elecciones y necesitamos que los trabajadores conduzcan la obra social. Pero también decimos que queremos transparencia. Queremos transparencia de la obra social porque la obra social es de los trabajadores y trabajadoras. Queremos que se sepa todo de una vez por todas y los que son responsables que lo paguen de una vez por todas en la provincia de Entre Ríos. Nosotros vamos siguiendo permanentemente todos los informes de la intervención. Estamos documentándonos constantemente porque es necesario y es sumamente importante lo que está pasando en nuestra obra social, la obra social más importante y más grande de la provincia de Entre Ríos, 300.000 afiliados directos e indirectos. Pareciera que algunos no se dan cuenta de lo que están diciendo y tienen la boca muy grande y no hablan del Iosper porque no se hacen cargo que hace años que están conduciendo el Iosper y este Iosper que está intervenido en algo tienen que ver ellos.

-¿Está hablando de UPCN?


-Sí. Y digo que tienen que hacerse cargo. Decimos que queremos claridad para todo. Por eso decimos que la obra social es de los trabajadores y trabajadoras y cuando culmine la intervención de la obra social, que llamen a la elección, ahí nos vamos a presentar como trabajadores y trabajadoras y es importantísimo que haya claridad, saneamiento en la obra social porque no es poca cosa lo que se está discutiendo. Es la salud de los afiliados de la Administración Pública Provincial. No es cualquier cosa. Ahora, es muy importante que se discuta todo porque lo que nos estamos enterando es muy grave. No puede ser que estos vivan de fiesta con más de 10 millones por mes y que nadie diga absolutamente nada.

-Hay bastante malestar en los afiliados.


-Sí, sobre todo los afiliados que están esperando por alguna cobertura, que tienen que pagar un sobreprecio por una cobertura. O deben andar haciendo tráfico de influencia para que autoricen una orden. No está clara la planta de personal, el tema del salario que percibían los directores. ATE nunca va a formar parte de estas irregularidades que están saliendo a la luz.

-Ahora, no solo estuvo UPCN en la conducción. También otros gremios dirigieron Iosper.


-Hay acción y omisión en el resto de los sindicatos. Toda la conducción es responsable de dónde va nuestro sindicato. Y el que no dice absolutamente nada es porque no le interesa o está convidado a algunas cuestiones. Nosotros hemos sido muy claros: decimos que necesitamos claridad, que necesitamos fundamentalmente que la obra social se sanee, que se diga todo lo que se tiene que decir, y en los seis meses que se vuelva nuevamente a tener un directorio elegido legítimamente por los afiliados, con más control, con más transparencia, pero fundamentalmente con la Comisión Fiscalizadora que cumpla el rol que debe cumplir.

 
 
Muntes y la parábola del gato
 
-El Gobierno analiza extender la intervención más allá de los seis meses.
-Me parece que están analizando extender un poquito más de seis meses la intervención. Lo voy siguiendo, lo voy siguiendo. Pero esa decisión tiene que ser fruto de un acuerdo. La ley es muy clara: establece seis meses de intervención. Pero si es necesario extender el plazo para sanear la obra social y que la obra social nos sirva a todos, hay que hacerlo. Ahora, también es cierto que hay que fijar una fecha para que los trabajadores la conduzcan, fundamentalmente con honestidad y transparencia. Porque si no, pareciera que hay gato encerrado. Y eso de los gatos encerrados, hay que desencerrarlos.

 
Fuente: Entre Ríos Ahora
 
Agreganos como amigo a Facebook
04-02-2025 / 11:02
04-02-2025 / 10:02
04-02-2025 / 10:02
03-02-2025 / 19:02
Luego del fuerte ajuste anarco capitalista de Javier Milei, durante todo el año 2024, sobre los envíos a las provincias, el ministro de Economía, Luis Caputo, le reclamó a los gobernadores e intendentes que bajaran los impuestos provinciales y tasas municipales. Distintas organizaciones empresarias, entre ellas el G6, se acoplaron a la exigencia. Una agenda económica anti federal de la mano de un discurso reaccionario contra las mujeres y la diversidad sexual. ¿El gobernador Rogelio Frigerio se plantará alguna vez frente a las presiones para profundizar la poda fiscal en la provincia?
 
La presión de Milei y Caputo se da luego de un año en que el ajuste de 15 puntos del PBI que ejecutó el libertario tuvo como blanco las provincias, entre otros. Sobre el total de los recortes realizados, el 17% correspondió a fondos que estaban destinados a las provincias, según el último estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), mientras que un 15% correspondió a Inversión Real Directa, donde también había partidas para obras en las jurisdicciones del interior. En términos absolutos, las transferencias de capital a las provincias cayeron 96%, mientras que las transferencias corrientes se redujeron 67,8%.
 
En ese marco, el Gobierno libertario y entidades empresarias del sector privado redoblaron en las últimas horas la presión sobre provincias y municipios para lograr una disminución de la carga tributaria local, con el impuesto a los ingresos brutos como centro de la polémica. El ministro Caputo se montó sobre el anuncio de la eliminación de impuestos internos a los automóviles de alta gama para apuntar otra vez contra gobernadores e intendentes.
 
"Quiero remarcar la importancia de reducir el déficit vía reducción de gastos, y no vía aumento de impuestos como están haciendo algunas provincias y municipios (tasas en este caso) de manera injustificada, ya que todos están recibiendo mayores ingresos por el aumento en la recaudación", fruteó Caputo. Con ese argumento, el Ministro afirmó que "sería muy importante para el país que provincias y municipios se sumaran al esfuerzo que están haciendo todos los argentinos y redujeran Ingresos Brutos y tasas municipales". La nueva andanada de declaraciones también sumó al asesor de Caputo, Felipe Núñez, quien afirmó: "Mientras nosotros bajamos retenciones, Impuesto PAIS e impuestos internos a los autos de lujo, los gobernadores suben Ingresos Brutos, Sellos y Patente. Es hora de exigirles que bajen los impuestos a ellos".
 
El Frigerio seguro de hace unos meses, sin pruritos y con voz firme de apoyo a las políticas neoliberales del Presidente, dio paso a uno más temeroso y defensivo. ¿Abroquelado y plantado sobre lo que debe cuidar? La mutación tiene una explicación lógica. Desde finales del año pasado, pero particularmente en estas primeras semanas de 2025, las señales sobre los recursos federales, que llegan desde la Casa Rosada no son alentadoras. Es que en todas las entrevistas que dio, Milei insistió en que la responsabilidad de profundizar el ajuste en los gastos del Estado ahora corre por cuenta de las provincias. "Yo quiero que todos los argentinos se involucren con el equilibrio fiscal", insistió.
 
No se trata de un gritoneo aislado de Milei, sino de una embestida coordinada, que Caputo encabezó, junto a grandes empresarios contra el interior provincial. Primero les envió una carta en reclamo por el incremento de la carga tributaria municipal y reclamó sanciones para las jurisdicciones que no cumplan. Después, desde Estados Unidos, directamente les pidió que bajen los impuestos en un mensaje por X, el canal favorito de los libertarios para sermonear o castigar. "A las provincias y municipios les digo que están cordialmente invitados a esta tarea (bajar impuestos). Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas el peor impuesto que una economía puede tener", sostuvo, mientras reduce impuestos a los automóviles de lujo y rebaja retenciones a las patronales agrarias exportadoras. Todo para los más ricos. 
 

03-02-2025 / 17:02
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar