La Opinión Popular
                  01:42  |  Miercoles 05 de Febrero de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Discutir con la ultraderecha es como jugar al ajedrez con una paloma: la paloma derribará las piezas, se cagará en el tablero y luego saldrá volando, atribuyéndose orgullosa la victoria y dejándote a ti la tarea de tener que limpiar la mierda”. Ece Temelkurán
Recomendar Imprimir
Entre Ríos - 05-01-2025 / 12:01
SOLICITARON HABILITAR LA FERIA JUDICIAL PARA TRATAR LA PRISIÓN PREVENTIVA DEL EX GOBERNADOR

La Fiscalía rechazó habilitar la feria pedida por Urribarri por arbitraria e ilegal

La Fiscalía rechazó habilitar la feria pedida por Urribarri por arbitraria e ilegal
El fiscal de Coordinación en feria, Leandro Dato, rechazó el pedido de habilitación de feria formulado por los abogados del exgobernador Sergio Urribarri y su cuñado Juan Pablo Aguilera para que los vocales del STJ que están de turno en enero traten la impugnación extraordinaria a la prisión preventiva.
 
El fiscal de Coordinación en feria, Leandro Dato, rechazó el pedido de habilitación de feria formulado por los abogados del exgobernador Sergio Urribarri y su cuñado Juan Pablo Aguilera para que los vocales del STJ que están de turno en enero traten la impugnación extraordinaria a la prisión preventiva.
 
Los abogados de Urribarri, Fernando Burlando, Javier Baños y Leopoldo Cappa, se quejaron de la demora de la Sala Penal del STJ (Miguel Giorgio, Germán Carlomagno y Gisela Schumacher) en resolver la impugnación a la medida cautelar que dictó la Cámara de Casación Penal de Paraná el 19 de noviembre. Consideran que esto atenta contra el derecho a la libertad, a la igualdad ante la Ley, a tener una respuesta en plazo razonable, entre otros argumentos que sostuvieron en el escrito presentado este viernes. Entonces, por lo que creen que se trata de un ataque al Estado de Derecho, reclamaron la habilitación de feria. Esto implicaría que los tres vocales del máximo tribunal provincial que se encuentran de turno durante la feria de verano, le saquen la causa a los jueces que ya están deliberando sobre la cuestión y resuelvan al respecto.
 
El STJ le corrió traslado a la Fiscalía. El fiscal Dato dictaminó en contra de la pretención de los condenados por corrupción. En el escrito sostuvo que de las dos presentaciones realizadas por los defensores, surgen "idénticos argumentos, que adelanto no pueden prosperar, basándose en normativa y antecedentes que no resultan aplicables en nada a este caso".
 
Negó que "la feria debería habilitarse por el ser el STJ de Feria el órgano revisor de Casación". "Esta interpretación en realidad sólo busca intentar excluir o apartar al tribunal constituido originaria y naturalmente de la decisión que tiene que adoptar en el marco del trámite del recurso de impugnación extraordinaria que se encuentra tramitando y cuya resolución deberá darse luego de terminada la Feria de Enero", afirmó.
 
En este sentido, Dato agregó: "Esta interpretación en realidad sólo busca intentar excluir o apartar al tribunal constituido originaria y naturalmente de la decisión que tiene que adoptar en el marco del trámite del recurso de impugnación extraordinaria que se encuentra tramitando y cuya resolución deberá darse luego de terminada la Feria de Enero".
 
"Para ser claros -agregó-, pretender sacar a los jueces intervinientes que se encuentran abocados a resolver el recurso de impugnación extraordinario contraría los principios del debido proceso materializado en el del Juez Natural consagrados normativamente (...) También cabe mencionar en este punto el ejercicio de la magistratura y la autoridad del Juez al momento de poner un límite a pretensiones de las partes que no se encuentran fundadas ni resultan ser compatibles con el curso regular del proceso".
 
Luego, el fiscal citó al vocal Giorgio quien en un planteo similar realizado en diciembre por los abogados de los penados, sostuvo que "acceder a la petición de las defensas, implicaría realizar y tratar excepcionalmente a la situación particular de Urribarri y Aguilera, en tanto afectaría el tratamiento irrogado a los demás justiciables quebrantando el principio de igualdad".
 
Asimismo, Dato recordó que los "delitos de corrupción son atentados contra el sistema democrático -cláusula ética del artículo 36 de la Constitución-, y por tanto deben ser considerados especialmente al momento de pretender como en este caso asegurar los fines del proceso y en particular su sanción".
 
"Habilitar la feria sin ningún motivo que lo avale normativamente, no sólo sería totalmente arbitrario e ilegal sino también, comprometería la función judicial y a nuestro país con los cometidos antes referenciados. De habilitarse la feria se daría el absurdo y abriría la instancia a que todas la prisiones preventivas dictadas pudieran rediscutirse este mes de enero por el sólo hecho o falaz argumento que una persona se encuentra privada de la libertad, todo lo cual no resiste el menor análisis lógico, y sólo una arbitrariedad manifiesta -no exenta de gravísimas consecuencias -podría admitir tal pretensión", concluyó.
 
Fuente: Análisis Digital
 
Agreganos como amigo a Facebook
04-02-2025 / 11:02
04-02-2025 / 10:02
04-02-2025 / 10:02
03-02-2025 / 19:02
Luego del fuerte ajuste anarco capitalista de Javier Milei, durante todo el año 2024, sobre los envíos a las provincias, el ministro de Economía, Luis Caputo, le reclamó a los gobernadores e intendentes que bajaran los impuestos provinciales y tasas municipales. Distintas organizaciones empresarias, entre ellas el G6, se acoplaron a la exigencia. Una agenda económica anti federal de la mano de un discurso reaccionario contra las mujeres y la diversidad sexual. ¿El gobernador Rogelio Frigerio se plantará alguna vez frente a las presiones para profundizar la poda fiscal en la provincia?
 
La presión de Milei y Caputo se da luego de un año en que el ajuste de 15 puntos del PBI que ejecutó el libertario tuvo como blanco las provincias, entre otros. Sobre el total de los recortes realizados, el 17% correspondió a fondos que estaban destinados a las provincias, según el último estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), mientras que un 15% correspondió a Inversión Real Directa, donde también había partidas para obras en las jurisdicciones del interior. En términos absolutos, las transferencias de capital a las provincias cayeron 96%, mientras que las transferencias corrientes se redujeron 67,8%.
 
En ese marco, el Gobierno libertario y entidades empresarias del sector privado redoblaron en las últimas horas la presión sobre provincias y municipios para lograr una disminución de la carga tributaria local, con el impuesto a los ingresos brutos como centro de la polémica. El ministro Caputo se montó sobre el anuncio de la eliminación de impuestos internos a los automóviles de alta gama para apuntar otra vez contra gobernadores e intendentes.
 
"Quiero remarcar la importancia de reducir el déficit vía reducción de gastos, y no vía aumento de impuestos como están haciendo algunas provincias y municipios (tasas en este caso) de manera injustificada, ya que todos están recibiendo mayores ingresos por el aumento en la recaudación", fruteó Caputo. Con ese argumento, el Ministro afirmó que "sería muy importante para el país que provincias y municipios se sumaran al esfuerzo que están haciendo todos los argentinos y redujeran Ingresos Brutos y tasas municipales". La nueva andanada de declaraciones también sumó al asesor de Caputo, Felipe Núñez, quien afirmó: "Mientras nosotros bajamos retenciones, Impuesto PAIS e impuestos internos a los autos de lujo, los gobernadores suben Ingresos Brutos, Sellos y Patente. Es hora de exigirles que bajen los impuestos a ellos".
 
El Frigerio seguro de hace unos meses, sin pruritos y con voz firme de apoyo a las políticas neoliberales del Presidente, dio paso a uno más temeroso y defensivo. ¿Abroquelado y plantado sobre lo que debe cuidar? La mutación tiene una explicación lógica. Desde finales del año pasado, pero particularmente en estas primeras semanas de 2025, las señales sobre los recursos federales, que llegan desde la Casa Rosada no son alentadoras. Es que en todas las entrevistas que dio, Milei insistió en que la responsabilidad de profundizar el ajuste en los gastos del Estado ahora corre por cuenta de las provincias. "Yo quiero que todos los argentinos se involucren con el equilibrio fiscal", insistió.
 
No se trata de un gritoneo aislado de Milei, sino de una embestida coordinada, que Caputo encabezó, junto a grandes empresarios contra el interior provincial. Primero les envió una carta en reclamo por el incremento de la carga tributaria municipal y reclamó sanciones para las jurisdicciones que no cumplan. Después, desde Estados Unidos, directamente les pidió que bajen los impuestos en un mensaje por X, el canal favorito de los libertarios para sermonear o castigar. "A las provincias y municipios les digo que están cordialmente invitados a esta tarea (bajar impuestos). Todavía no hemos visto una provincia reducir Ingresos Brutos, sin lugar a dudas el peor impuesto que una economía puede tener", sostuvo, mientras reduce impuestos a los automóviles de lujo y rebaja retenciones a las patronales agrarias exportadoras. Todo para los más ricos. 
 

03-02-2025 / 17:02
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar