La Opinión Popular
                  00:10  |  Domingo 23 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
Groucho Marx dijo: "La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados". En ese punto, Javier Milei es marxista.
Recomendar Imprimir
Paraná - 11-06-2024 / 12:06
EL CONSEJO DEPARTAMENTAL PARANÁ DEL PJ SE OPONE FERVIENTEMENTE A LA INCORPORACIÓN DEL NEGACIONISTA AL CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN

Jorge Vázquez Arrieta: Lo que se está discutiendo, más allá de Laumann, es una política de Estado, el modelo educativo que queremos

Jorge Vázquez Arrieta: Lo que se está discutiendo, más allá de Laumann, es una política de Estado, el modelo educativo que queremos
El presidente del Consejo Departamental Paraná del Partido Justicialista, Jorge “Kinoto” Vázquez Arrieta, explicó los motivos del rechazo a la designación de Santiago Laumann en el Consejo General de Educación.
 
El presidente del Consejo Departamental Paraná del Partido Justicialista, Jorge "Kinoto" Vázquez Arrieta, explicó los motivos del rechazo a la designación de Santiago Laumann en el Consejo General de Educación.
 
Vázquez explicó que la oposición a la postulación para que sea Vocal del CGE se motiva en que "el señor Laumann es un referente de un partido llamado Renacer Federal, que fundamenta su plataforma política en cuestiones vinculadas al negacionismo de lo que fue la dictadura militar en la Argentina, de lo que fue el genocidio perpetrado por esa junta militar a partir del año 1976, y que pone en duda inclusive la cantidad de detenidos desaparecidos que dejó como saldo esa etapa tan trágica para nuestro país", y agregó, "creemos que el sistema democrático no debe de ninguna manera permitir que una persona con esos valores, con esos principios, ocupe lugares de representatividad que tienen que ver con la construcción de una sociedad más humana, que respete los valores democráticos, el derecho a la educación; esa misma educación que fue violentada por el proceso de reorganización nacional y que fue este mismo proceso el que hizo desaparecer, el que torturó, violó, a estudiantes, docentes".
 
Desde el Consejo Departamental PJ "nos oponemos firmemente a que se aprueben los pliegos para que este hombre ingrese a este lugar de representatividad que tiene que ser ocupado por alguien que defienda y represente los valores democráticos y esa concepción de construir una sociedad más igualitaria y sustentada sobre todo en el respeto a la diversidad de pensamiento, a la vida y los derechos humanos".
 
Sobre la propuesta para que Laumann ocupe el cargo, Vázquez analizó: "Esto se suma a una especie de clima de época que quieren imponer desde algunos sectores de la política que siguen con esto de instalar un discurso nuevamente reaccionario, que legitime de alguna manera la violencia política, la violación a los derechos humanos y el desconocimiento de la Constitución a diario con las constantes provocaciones del Gobierno nacional. Esto puede llegar a obedecer a esta cuestión".
 
Consideró Vázquez: "Esto no debe ser subestimado, no debe pasar de largo como si es una cuestión normal; por eso le solicitamos desde el Consejo Departamental a los Senadores justicialistas que rechacen rotundamente esta posibilidad".
 
Santiago Laumann "se presenta como un referente del Partido Renacer Federal, como uno de los operadores de la estructura, reivindicando los posicionamientos ideológicos y doctrinarios de ese partido de ultraderecha, y dando a entender que es un partido que venía a proponer el debate de lo que denomina la verdad absoluta en el cual ponen en duda el genocidio en Argentina y ponen en dudas los desaparecidos".
 
"Sería muy preocupante que el Senado le de viabilidad a esta designación", enfatizó Jorge Vázquez. "Para nosotros es inadmisible desde todo punto de vista, el sistema democrático no lo puede permitir y menos en una cuestión vinculada a la educación, tan sensible para la construcción de la sociedad".
 
"Aquí lo que se está discutiendo, más allá de Laumann, es también una política de Estado, cuál es el modelo educativo que queremos para la provincia y por quiénes van a ser desarrolladas esas políticas", concluyó.
 
Fuente: Radio La Voz
 

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar