La Opinión Popular
                  03:16  |  Miercoles 26 de Junio de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
Groucho Marx dijo: "La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados". En ese punto, Javier Milei es marxista.
Recomendar Imprimir
Internacionales - 10-06-2024 / 07:06
10 DE JUNIO DE 1944

Otro caso de atrocidad nazi: Matanza de Oradour-sur-Glane

Otro caso de atrocidad nazi: Matanza de Oradour-sur-Glane
Fue el 10 de junio de 1944, cuatro días después del desembarco de Normandía. Parte de las tropas alemanas que se dirigían al frente se vengaron de los aliados anegando en sangre este pueblecito en el centro de Francia.
La Matanza de Oradour-sur-Glane fue el resultado del ataque por efectivos de la 3.ª Compañía del 1.er Batallón del Regimiento Der Führer, de la División SS Das Reich del Waffen-SS del III Reich en contra de los civiles indefensos presentes en el emplazamiento original de la comuna francesa de Oradour-sur-Glane, en el departamento de Alto Vienne de la región de Lemosín, el 10 de junio de 1944, mientras tenía lugar la Batalla de Normandía en la Segunda Guerra Mundial.
 
Aquel día fueron asesinadas 642 personas, contabilizándose 190 hombres fusilados, 245 mujeres y 207 niños ametrallados y quemados en la iglesia, de ellos 24 españoles, casi todas las personas presentes en la población que además, vio destruida la mayor parte de sus edificios e infraestructuras tras su pillaje e incendio, quedando completamente en ruinas; los pocos supervivientes escaparon- escondiéndose en la Abadía de Munch, que contaba con un foso y un puente levadizo. Los monjes ayudaron a un grupo de madres y sus hijos, así como 6 judíos, a escapar por el desagüe, de casi 800 metros, en la oscuridad total.

La Opinión Popular


Un caso de atrocidad nazi: Matanza de Oradour-sur-Glane 
Visitantes ascendiendo por una de las calles de Oradour-sur-Glane, conservado en el estado en el que quedó tras su destrucción el 10 de junio de 1944 por una unidad del Waffen-SS. Símbolo de los crímenes de guerra cometidos en Francia durante la ocupación nazi.


Otro caso de atrocidad nazi: Matanza de Oradour-sur-Glane 
Miembros maquis de La Resistencia en 1944.


10 DE JUNIO DE 1944

El testimonio de las escasas víctimas supervivientes permitió una reconstrucción de los hechos pero la muerte o desaparición en combates posteriores de la mayor parte de los soldados y oficiales que participaron en la matanza, ha alimentado diferentes teorías sobre las razones del por qué fue elegida esta población o de las motivaciones de los atacantes, la más creíble es el homicidio de un Capitán SS, que fue asesinado en su vehículo por los Partisanos con una granada.
 
En cualquier caso Oradour, irrelevante desde el punto de vista militar y sin relación directa con ninguna acción previa, fue escenario en el frente occidental de las particulares prácticas de terror y violencia aplicadas por los nazis en el marco de la política de Guerra Total, experimentadas ya en el frente del Este abierto desde 1941, con el fin de intimidar a la oposición de la población civil y la acción de los partisanos y guerrilleros, agrupados en Francia bajo la denominación de la llamada Resistencia.
 
Al final de la guerra, las ruinas de la población fueron mantenidas en su estado por orden del gobierno francés de Charles de Gaulle, como recuerdo de este crimen y símbolo de los sufrimientos causados por la ocupación nazi, deviniendo un símbolo al mismo título que otras villas europeas objeto de similares ataques como Lídice o Marzabotto.

 
Otro caso de atrocidad nazi: Matanza de Oradour-sur-Glane 
La 2ª División SS "Das Reich" fue responsable de la masacre de Oradour-sur-Glane, en la que resultaron asesinados 642 civiles, incluyendo 207 niños, el 10 de junio de 1944.

Fuente: Wikipedia

NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar