“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
URUGUAY SE CONSAGRA CAMPEÓN DE LA COPA MUNDIAL DE FÚTBOL DE 1950 AL VENCER EN LA FINAL A BRASIL
Maracanazo de 1950: Uruguay Campeón, Brasil Tristeza não tem fin
Selección de futbol uruguaya, campeona mundial de 1950.
El 16 de julio de 1950 se produjo el Maracanazo, nombre con el que se conoce a la victoria de la selección de fútbol de Uruguay en el último partido de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 frente a la selección de fútbol de Brasil.
Contra todo pronóstico, Uruguay le ganó 2:1 a Brasil en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Por extensión, el término se ha generalizado para definir a una victoria en campo ajeno y teniendo todos los factores en contra.
El desconcierto era tal, tras la victoria uruguaya, que las 173.850 personas en el estadio quedaron enmudecidas apenas terminó el partido, donde la concurrencia de uruguayos era de apenas un centenar de personas, a tal punto de que los únicos sonidos que se escuchaban eran los del plantel celeste.
Para los aficionados brasileños la victoria uruguaya fue casi una tragedia, comentada como la peor derrota deportiva del país. Se cancelaron los preparativos de una celebración que era obvia para muchos. Se reportaron numerosos suicidios de aficionados. Desde entonces la palabra Maracanazo ha quedado como expresión de derrota o desastre imprevisto, para los brasileños.
En cambio, para los uruguayos la fiesta fue total. La gente se volcó a las calles a festejar, lo que en un principio parecía un sueño inalcanzable.
La Opinión Popular La Federación Internacional eligió al Brasil como sede del campeonato y decidió, además, que por primera vez se pusiera en juego la Coupe Jules Rimet, una copa de oro macizo creada en honor al primer presidente de la FIFA.