La Opinión Popular
                  21:45  |  Viernes 25 de Abril de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná

Por
“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Recomendar Imprimir
Nacionales - 24-03-2012 / 18:03
FUE REDACTADA HORAS ANTES DE SU MUERTE, MIENTRAS SE DESARROLLABA EL GOLPE MILITAR DEL 24 DE MARZO DE 1976

Carta abierta del Mayor Bernardo Alberte a Videla

Carta abierta del Mayor Bernardo Alberte a Videla
Foto del mayor Alberte en la tapa de la revista Cristianismo y Revolución.
En la madrugada del 24 de marzo de 1976 era asesinado por fuerzas combinadas del ejército y policiales, el Tcnel. (RE) Bernardo Alberte, lo arrojaron por la ventana de su departamento.

No se trataba de un militar cualquiera sino que era además un militante peronista de la primera hora, Edecán de Perón y también su delegado personal durante el exilio. Horas antes de su asesinato había terminado de escribir esta carta donde denunciaba la represión ilegal y la complicidad de las FF.AA.

El valor de esta carta radica en que fue redacta en las vísperas del golpe de Estado,  anticipó el carácter marcadamente represivo del proceso en marcha, y lo hace desde la perspectiva de un militar con sentido nacional y popular. El Tte. Coronel Alberte fue la primera víctima de la represión del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.

Su carta fue todo un acto de premonición y constituye, junto a la Carta Abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar y la Carta de Juan José Valle a la Revolución "Fusiladora", un documento de lectura ineludible para comprender la intrínseca relación entre las dictaduras militares y la violación sistemática de los DD HH en nuestro país durante los últimos 60 años.
 
La Opinión Popular

Carta Textual:
 
"Buenos Aires, 24 de marzo1976
Al Sr. Teniente General
D. Jorge Rafael Videla
Comandante General del Ejército
S/D
 
Me dirijo a Ud. a los efectos de informar lo siguiente:
 
1.- El día 20-III-76, a las 20 horas, un grupo armado intento secuestrarme, en mis oficinas de la calle Rivadavia 764, 1º, con el aparente propósito de asesinarme. Acababa de retirarme del lugar elegido por esa banda armada unos minutos antes, lo que me permitió observar el operativo desde la calle, así como el gran despliegue de elementos materiales y humanos utilizados.-
 
2.- La observación personal de los hechos me permite asegurar a Ud. que se trataban de efectivos de seguridad, que luego de detener a tres personas que se encontraban en las citadas oficinas, esposarlas, vendarle los ojos y cargarlas en los vehículos, se desplazaron velozmente por la calle Rivadavia hacia el oeste, sin poder seguirlos, por no poder disponer de vehiculo propio en ese momento. El desplazamiento se produjo con los acostumbrados toques de sirena de los vehículos policiales.-
 
3.- El día anterior en un operativo vinculado con el ya descripto fue secuestrado y luego asesinado el joven peronista Máximo Augusto Altieri.-
 
4.- En las citadas oficinas desarrollo actividades políticas vinculadas al Movimiento Peronista, formando parte de la Corriente Peronista "26 de Julio" cuyo ideario surge de la documentación que adjunto.-
 
5.- La presente denuncia formal y escrita la presento en esta oportunidad luego de haber agotado todos los medios para averiguar el paradero del joven Altieri, vivo, lo que conseguí, pero muerto el día sábado 20, después de gestiones infructuosas realizadas en ese Comando General; en el Ministerio del Interior y a través de vinculaciones personales con camaradas relacionados con los Servicios de Informaciones.-
 
6.- La búsqueda personal realizada junto a su padre, fue facilitada por compañeros peronistas de la Municipalidad de Avellaneda y por personal policial de la Comisaría 1ª de esa ciudad, lo que me permitió hallarlo acribillado a balazos en la morgue del cementerio de Avellaneda, sin identificar, en avanzado estado de descomposición, con el vientre abierto y con las vísceras al aire. El cadáver era un simple N.N., a los cuatro días de haber sido encontrado por la policía de Tristán Suárez, en su jurisdicción, habiendo fallado en él el método eficaz y habitual de identificación sin causa justificada.
 
7.- Es muy probable que si no hubiera mediado la decisión de encontrarlo y la colaboración del personal descripto hubiera desaparecido toda posibilidad de que sus familiares ejercieran el derecho de darle sepultura cristiana.-
 
Estos son los hechos que informo al Sr. Comandante General, pero que como información sintética y descripción objetiva, no tiene mucha importancia dentro de todo el contexto de violencia que caracteriza la situación política argentina, si no va acompañada de una apreciación que me siento con el derecho de hacer y con la obligación de señalar, por mi condición de Jefe retirado de las F.F. A.A., cuya trayectoria dentro de la Institución el Sr. Comandante General conoce bien; por mi actuación política dentro del Movimiento Peronista, donde ocupe la mas alta jerarquía dentro del país durante parte del exilio del General Perón y por la militancia política que continuo realizando dentro del movimiento mayoritario, lo que me confiere, por lo menos, la experiencia que muchos necesitan para acceder a una realidad que se les escapa y que los supera, lo que es grave cuando ello le ocurre a quienes tienen la responsabilidad de asumirla, comprenderla y conducirla con acierto.-
 
En mis apreciaciones el Sr. Comandante encontraría excesos si no aclarara que me siento en condiciones de dirigirme a Ud., no con mis simples atributos de oficial retirado de las F.F.A.A., que me subordinarían y limitarían, y por consiguiente, harían de mis consideraciones una formal, simple e insuficiente apreciación que carecería de valor.-
 
Sin dejar de expresarle a Ud. el respeto que me merecen ciertas jerarquías, puedo asegurarle que la vida me ha enseñado a superarlas a todas, cuando de la necesidad de expresar el pensamiento se refiere. Esa fue mi norma, aun desde joven oficial; frente a Generales de la envergadura inigualada del General Juan D. Perón; frente a políticos y militantes; frente a los hechos simples y los más graves.-
 
Esto me lo enseño la vida que transite como joven y como viejo como pobre y como rico; como obrero y como patrón; como militar y como civil; como jefe y como subordinado; como subversivo y como político; como libre y como preso; como perseguido, como prófugo, como exiliado, como peronista.-
 
Sin duda avanzamos hacia un enfrentamiento hacia el que se nos quiere llevar gradualmente con falsas opciones y manejando falsos valores y alarma observar la ligereza y hasta la irresponsabilidad con que ciertas personas y ciertos sectores que tienen poder, poder transitorio, alientan el enfrentamiento con hechos o con palabras.-
 
Y apuntando con este concepto a nuestros camaradas de las F.F.A.A. inquieta escucharlos en sus discursos fúnebres, por ejemplo, cuando ante sus muertos pareciera que quieren superar con palabras posturas que deben asumir con hechos silenciosos y positivos. Yo también tengo esa experiencia de discursos fúnebres. Hable en homenajes ante nuestros obreros y militantes muertos y también ante camaradas fusilados por otros camaradas, y comprendo ahora que no alcanzan las palabras, ni los discursos, ni las oraciones fúnebres ni las homilías de nuestros santos pastores de la Iglesia, para ocultar las causas que generan la violencia que esta entre nosotros desde hace mucho tiempo.-
 
Reconozco que el que utiliza un muerto, su muerto, para desahogar su "bronca" por la injusticia de esa muerte, tiene derecho a hacerlo. Pero si siguiéramos en esa puja de exaltar a nuestros muertos,
 
¿Quien tiene más derecho?
 
- Aquel que tuvo la oportunidad de asistirlo y por lo menos, tocarlo aun caliente y desangrándose, o verlo recién "acicalado" por la funeraria, preparado para el homenaje y para transitar "limpio" hacia la gloria.
 
- O aquel que tiene que recogerlo sucio de un zanjon o de un pastizal, acribillado salvajemente; indefenso y maniatado, torturado y vendado sus ojos, en alto grado de descomposición, como dicen las autopsias, o como decimos nosotros, podrido y en condiciones de ser ya comida de gusanos?-
 
Este es el destino de muchos de nuestros militantes y de nuestros obreros. ¿Puede algún Coronel o algún General, asumir alguna vez, con su discurso, una tragedia como esta? Le ahorro la respuesta: no lo haga. Yo ya no lo hago más. No bastan ni sirven las palabras para evitarla.-
 
¿Qué nos pasa a los argentinos ? cuando aceptamos clasificar a los muertos en "deseables" o " indeseables"; cuando nos acostumbramos y hasta toleramos y propiciamos los excesos del poder, cuando renunciamos al debate y aceptamos que los detentadores de ese poder puedan considerar que en todo caso sus excesos puedan encuadrarse jurídicamente en figuras como "excesos de defensa" u otros inventos; cuando negamos por boca de Generales de la Nación la democracia, con el argumento de que se podría propiciar un "gobierno ateo, materialista y totalitario" ?.-
 
Con estos conceptos no pretendemos enjuiciar a las F.F.A.A., porque no somos jueces y si lo fuéramos no tendríamos el poder para hacer cumplir la justicia. Solamente, hacer reflexiones que permitan comprender la necesidad de la autocrítica, que no se observa en la severidad de los pronunciamientos militares que ya es costumbre repetida escuchar.-
 
Nosotros no consideramos a las F.F.A,A. como una institución poseedora de valores inmutables, sino como una institución humana que actúa para bien o para mal, de acuerdo a los hombres que circunstancialmente las dirigen. No son mejores ni peores que los hombres que la componen, y por consiguiente, no existe la continuidad histórica que iguala a todos los militares a través del tiempo con un mismo sello de excelencia, desinterés o patriotismo; tampoco el merito de una época alcanza a los protagonistas de otra, salvo que la revaliden con su propia conducta. Y lo mismo en lo que atañe a conductas infamantes. Los meritos de San Martín no apañan a Quaranta, ni Fernández Suárez infama a Belgrano, a Dorrego o a Guemes. Podemos admirar al Almte Brown y negar al mismo tiempo a Rojas y a Benigno Varela. Podemos sentirnos deudores y herederos de tantos milicos que regaron con su sangre el suelo de América y de la Patria y no por ello atenuar nuestro juicio sobre los oficiales cómplices, ejecutores y consentidores de vejámenes y torturas.-
 
Sin duda este es un criterio antagónico con el que sustentan muchos militares que tienen un extraño concepto de su parentesco con la historia y con la gloria. Pero es claro, y si se lo recalca así tan crudamente, es para evitar que se sigan cultivando prejuicios indiscriminados de un patriotismo que luego la historia nos revela como falso.
 
Es que los argentinos tenemos una ingrata experiencia acumulada en este siglo. Cuando con el argumento siempre esgrimido y ahora repetido, de la necesidad de defender "un estilo de vida", nuestro estilo de vida, el Ejercito protagonizó como represor la historia de la "Patagonia trágica" y los obreros lo hicieron como mártires; cuando desde aviones navales con tripulación también de políticos se bombardeo al Pueblo en la Plaza de Mayo; cuando se fusiló en la Penitenciaria Nacional; en José León Suárez y en Campo de Mayo; cuando se fusiló en Trelew; cuando militares intervinieron en la profanación del cadáver de Evita, cuando el Ejército en un gran operativo pretendió impedir el reencuentro del Pueblo con su líder; cuando representantes de las tres armas concurren a convocatorias de lo más representativo de las empresas "lideres" y lo mas rancio de los terratenientes y ganaderos, para considerar la situación económica nacional y formular críticas al gobierno, sin asumir las propias, etc., la preocupación se apodera de los sectores populares, especialmente cuando se anuncia que el Ejercito intervendrá en la "subversión en las fabricas", lugar de trabajo de nuestros obreros y nada se dice de hacerlo en las empresas, lugar de expoliación del país y del patrimonio nacional.-
 
La situación es seria y también dramática, no solo para los trabajadores, sino también para las propias FF.AA., impulsadas a avanzar en un terreno, donde por plano inclinado serán llevadas a sustituir a las policías de los ambientes fabriles, hasta ahora privadas, y a ser custodios de los intereses de una de las partes, precisamente la menos indicada para representar el interés general.-
 
A todas estas reflexiones dan lugar los 7 puntos primeros de esta nota, que describen una situación concreta.-
 
Si a ello agregamos que bandas armadas se desplazan por la Capital de la República y por los centros poblados, sin respuesta alguna de las fuerzas encargadas del orden y sin que las autoridades responsables (en este caso el Jefe de la Policía Federal) tomen conocimiento, el problema es mas grave, no porque supongamos que el General jefe de esa policía no quisiera impedirlo, sino porque no puede: los hechos y las cosas lo superan.-
 
Si además, en las averiguaciones del paradero del joven Altieri y en otras realizadas, comprobamos que su caso no es el único, que las morgues renuevan diariamente sus depósitos de cadáveres acribillados y que los órganos de seguridad no se asombran, de ningún modo, sino que lo aceptan como común y normal, comprendemos que el pesimismo sobre la verdadera y grave responsabilidad y misión de las fuerzas del orden se ha apoderado de ellas, en el mejor de los casos, pues hay otros en que se las puede suponer cómplices de esas matanzas.-
 
Si escuchamos decir a funcionarios policiales que el joven Altieri ha sido "ajusticiado", comprobamos a que nivel llego el respeto por el concepto de la justicia, a cuyo servicio ellos deber estar.-
 
Todos estos hechos se han producido en el ámbito con el que ese Comando en Jefe esta relacionado, por la función que ha asumido y es por ello que lo pongo en su conocimiento.-
 
Solamente y como colorario de todo esto corresponde hacer una ultima reflexión. Frente al concepto ya asentado de la inhabilidad de las FF.AA. para el ejercicio del poder político, experimentado en tres desgraciadas oportunidades en lo que va de este siglo, comienza ya a extenderse en la opinión pública el mismo concepto, pero en funciones que parecieran mas especificas de esas fuerzas: la del mantenimiento del orden y de la seguridad de las personas, a cuyo servicio han puesto ya oficiales en actividad.-
 
Por ultimo hago saber al Sr. Comandante General que denuncias similares sobre el hecho a que da lugar esta, han sido formuladas ante instituciones políticas, de la Iglesia, empresarias, obreras y profesionales, donde a cada una se le hace conocer nuestro pensamiento sobre las responsabilidades de cada una.-
 
Saludo al Sr. Comandante General
Bernardo Alberte
Tcnel. ( R.E.)

Agreganos como amigo a Facebook
25-04-2025 / 11:04
La relación entre Javier "el Loco" Milei y el Papa Francisco fue, desde el inicio, una catarata de insultos, desprecio y declaraciones dignas del archivo más oscuro de la política argentina, por parte del libertario. Luego del insulto a los abrazos: Milei pasó de llamar "sorete mal cagado" al Papa a despedirlo con palabras de respeto, luego de haberlo visitado en el Vaticano entre sonrisas y elogios. ¿Alguien puede creer en el arrepentimiento del desquiciado por sus dichos sobre el Papa? 

En múltiples entrevistas y publicaciones en redes sociales, el actual presidente no dudó en calificar al sumo pontífice con términos como "zurdo hijo de puta", "empobrecedor", "representante del maligno" e incluso llegó a insultarlo con la frase "sorete mal cagado". Un informe, basado en publicaciones analizadas entre el 14 y el 18 de agosto del año 2023, revela cómo los dichos del por entonces guarango candidato de ultraderecha generaron un fuerte repudio social. El estudio muestra cómo sus ataques contra el Papa datan desde 2016 y que nunca fueron tibios: siempre se trataron de agresiones personales cargadas de violencia verbal.

Sin embargo, luego de su victoria en las elecciones, Milei pareció descubrir que la fe mueve votos. Su discurso cambió de manera abrupta: pasó de tratar al Papa como enemigo público a decir que lo respetaba "como jefe de la Iglesia Católica". Incluso, en una visita oficial al Vaticano, se mostró sonriente, le pidió un abrazo y posó como si nada hubiera pasado. La hipocresía quedó inmortalizada en la foto del apretón de manos con quien antes consideraba "el maligno en la Tierra".
 
Este lunes, tras conocerse la noticia del fallecimiento de Francisco, Milei volvió a la hipocresía de vestirse de cordero. En redes sociales y en declaraciones públicas expresó su "respeto" y "dolor" por la partida del líder espiritual. Antes de viajar a Roma dijo que el Papa fue el "argentino más importante", pero no fue a ningún homenaje. Pero el archivo no perdona, y tampoco las redes: millones de usuarios recordaron la violencia que supo lanzar contra quien ahora despide con palabras amables.
 
¿Por qué Milei, que detestaba y hasta insultaba al Papa, gasta dinero público de todos nosotros para viajar a Roma a despedirlo? Milei, que tras la muerte del Papa Francisco no fue a ninguna misa en su homenaje, ahora viajará con casi la mitad de su gabinete al Vaticano, donde participará de la misa exequial del sumo pontífice y, además, el cholulo buscará cruzarse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para sacarse una foto con su Jefe.
 
Si bien desde su entorno admitieron que Milei no asistió a los homenajes del Papa en Buenos Aires "porque no tuvo ganas" y mientras que los referentes de la tropa digital libertaria rentada repitieron hasta el cansancio que Francisco "era comunista" y que "estaba equivocado", el Presidente quiso mostrar otra cara antes del viaje, con el único objetivo de sacar rédito político de un hecho que generó una conmoción internacional. ¿Quién los invitó?
 
Cuatro días después de la muerte de Bergoglio, salió a declarar que el funeral del Papa se trata de "un evento extremadamente importante porque, le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia". Luego agregó: "estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino". Cinismo al palo. Borró con el codo lo que escribió con la mano. A veces la muerte sirve de espejo. Y el reflejo de Milei es patético.
 
La Opinión Popular
 

24-04-2025 / 10:04
Acorralado por el destrato que recibe desde del gobierno de Javier "el Loco" Milei, Mauricio "el Gato" Macri transparentó qué hay detrás de las "negociaciones" entre las fuerzas de derecha y ultraderecha para las próximas elecciones. "Los que tienen precio ya fueron comprados", describió el proceso por el que varios dirigentes tránsfugas del PRO pegaron el garrochazo a La Libertad Avanza. Hubo una furiosa reacción de los que ya dieron el salto.
 
Milei continúa mostrado dificultades en la construcción de su alternativa electoral en las provincias, evidenciando dificultades para consolidar alianzas y una tendencia a imponer candidaturas sin consenso. A pesar de la invitación de Macri para establecer una mesa de negociación que aborde cuestiones electorales y de gestión, Milei optó por designar unilateralmente a José Luis Espert como su candidato en la provincia de Buenos Aires, cerrando la puerta a posibles acuerdos con el PRO en esa jurisdicción.
 
Además, en provincias, el armado político avanza sin una estructura orgánica clara, manipuladas por Karina "el Jefe" Milei, una persona sin experiencia política y con agrupaciones como "Las Fuerzas del Cielo" operando de manera independiente y sin coordinación efectiva con la dirigencia nacional.
 
Detrás de las palabras duras de Macri hacia quienes lo abandonaron para irse con Milei está una negociación que viene complicada: desde LLA ya promocionaron dos fotos de Karina Milei en la Rosada con Cristian Ritondo y Diego Santilli, pero siguen diciendo sotto vocce que no habrá un acuerdo partidario con el PRO, sino que les quitarán dirigentes.
 
Estas acciones reflejan una estrategia política de LLA que prioriza decisiones unilaterales y una falta de apertura al diálogo, tanto con aliados potenciales como dentro de su propio espacio. La imposición de candidaturas y la ausencia de internas democráticas podrían debilitar la cohesión y efectividad del movimiento libertario que Milei busca consolidar.
 
La respuesta de los tránsfugas no se hizo esperar y llegó de la mano de Diego Valenzuela, un intendente que formaba parte de la conducción del PRO bonaerense que Macri logró desplazar cuando asumió la presidencia del partido (y que ahora tiene a la cabeza a Ritondo) y un dirigente que está referenciado desde el comienzo con Bullrich. Este año, anunció que dejaba oficialmente el PRO y se iba a LLA. "Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con Patricia Bullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias", le retrucó Valenzuela.
 
Y, en plan de pegar donde duele, Macri recordó que el último dato de inflación fue un 3,7 por ciento: "El tres y pico de inflación lo queremos anual y el PRO puede aportar equilibrio, profesionalismo y seguirá aportando donde la gente confíe en que gobernemos, como en Mar del Plata o Pinamar", remarcó Macri, quien consideró que en el acuerdo también tiene que estar "un sector del radicalismo".
 
No deja de ser una pregunta para quienes negocian: ¿Cómo se hace para acordar con alguien que, entre sus planes, tiene la extinción del PRO? Por ahora, no hay respuesta.
 
La Opinión Popular
 

23-04-2025 / 10:04
La muerte del Papa Francisco no solo conmueve al mundo católico, sino que también desnuda una batalla oculta: la que libró hasta sus últimos días contra la ultra derecha internacional, Donald Trump, Jair Bolsonaro, el Opus Dei y sus aliados políticos, entre ellos, el núcleo duro libertario que hoy gobierna Argentina. El alivio que hoy respiran los sectores más conservadores de la Iglesia y ciertos círculos de poder no es por simple antipatía, sino porque Bergoglio fue el único pontífice que les hizo frente. A lo largo de su papado, Francisco cuestionó al capitalismo salvaje y, en especial, al mundo financiero global usurario por ser inmoral e injusto. El mismo que el Loco Milei defiende. 
 
Francisco les arrebató lo que más valoraban: privilegios, autonomía y poder. En 2022, reformó los estatutos del Opus Dei, eliminando su estatus de "prelatura personal" -una suerte de gobierno paralelo dentro de la Iglesia- y obligándolos a someterse al control directo del Vaticano. Les exigió transparencia financiera, el fin de estructuras feudales (como la servidumbre de mujeres laicas) y la erradicación de prácticas aberrantes, como el espionaje espiritual: informes basados en confesiones sacramentales que luego se usaban con fines políticos y económicos.
 
La resistencia fue feroz. Según fuentes vaticanas, el Opus Dei presentó dos reformas estatutarias "tibias", y Francisco las rechazó de plano. Ahora, con su muerte, la organización conservadora tiene vía libre para retroceder en los cambios y recuperar terreno perdido. Aquí entra en juego otro actor: el núcleo ideológico del gobierno de Milei. Alberto Benegas Lynch (padre), referente clave de su espacio, no ocultó su odio: exigió suspender relaciones con el Vaticano mientras allí "prime el espíritu totalitario de la Teología de la Liberación".
 
La conexión no es casual. El Opus Dei fue el brazo derecho de Juan Pablo II en su cruzada global contra el comunismo, apoyando regímenes dictatoriales en América Latina y combatiendo toda expresión de izquierda dentro y fuera de la Iglesia. Francisco, en cambio, fue su némesis: denunció la "economía que mata", defendió a los migrantes y desmanteló redes de influencia eclesiástica que operaban como un Estado dentro del Estado.
 
Para los libertarios argentinos, Francisco era un "populista" que cuestionaba el libre mercado y hablaba de "justicia social", un concepto que choca con su ultra individualismo radical. Por otro lado, los conservadores y sus aliados perdieron influencia en el Vaticano. Francisco purgó a cardenales ultraconservadores y les cortó el flujo de dinero opaco.
 
La derecha católica nunca perdonó que un papa latinoamericano rehabilitara a figuras como Leonardo Boff o Gustavo Gutiérrez, a quienes ven como "comunistas infiltrados". Con Francisco muerto, los conservadores y sus aliados apurarán su contraofensiva. Buscarán un nuevo papa más afín -quizás un europeo conservador- y presionarán para revertir sus reformas. En Argentina, Milei, que se cansó de insultar y maldecir al Papa, ya no tendrá que lidiar con un líder global que cuestionaba su nefasto modelo neoliberal.
 
Pero hay una ironía histórica: el Papa que el desquiciado Milei y sus huestes libertarianas despreciaban era el más popular del mundo. Y su legado -una Iglesia cercana a los pobres y lejos del poder- será difícil de borrar. Mientras el gran poder económico internacional y la oligarquía nativa celebran en silencio, millones de fieles lloran al único pontífice que resolvió enfrentarlos. El último acto de esta guerra, recién comienza.
 
La Opinión Popular
 

22-04-2025 / 10:04
Javier "el Loco" Milei y Luis "Toto" Caputo amanecieron con ganas de aplausos. En lugar de anunciar mejoras reales en el bolsillo de la gente, el ministro de Economía prefirió subir a la red social X para sacarse una selfie verbal con el dólar y exigirle disculpas a medio país. Sí, leyó bien: Caputo quiere que los economistas y periodistas que alertaron sobre una devaluación le pidan perdón... porque, según él, no hubo tal cosa.
 
"Dólar en $1.065, por debajo del oficial previo al cepo", escribió con tono de goleador que grita el empate. Como si con eso alcanzara para calmar la inflación, mejorar los salarios o frenar la recesión. Para el gobierno anarco capitalista, la estabilidad momentánea de la divisa es prueba irrefutable de su genialidad. Para el resto, sigue siendo un número que poco tiene que ver con la realidad de millones de argentinos.
 
En el país de la flotación entre bandas, que están lejos de serlo sólo respecto de la cotización del dólar, el Gobierno libertariano parece haber comenzado "bien", "tranquilo", "firme", "a paso seguro", "con los mandriles domados", su nueva etapa ficcional. ¿Hasta dónde dura una ficción? ¿Hasta que termina la película porque se acepta el código de dejarse llevar por los giros argumentales? ¿O hasta que resulta obvio cuál es la trampa del guion, y entonces cabe esperar el desenlace como una letanía?

Transitoriamente, se festeja el éxito del fracaso. Sucumbió llegar a las elecciones sin tocar al dólar y con una inflación que bajaría al 1 por ciento mensual. Los mandriles tuvieron razón. El tipo de cambio estaba retrasado y aún semeja estarlo, junto con la impresionante pérdida de reservas. El Fondo Monetario le hizo morder al Gobierno el polvo de la derrota. Y hay, en ese aspecto, contradicciones aparentes. Milei festeja que el FMI lo obligó a hacer lo que no quería hacer. 

Es innegable que Washington volvió a proveer un respaldo a priori insólito, violando todo precepto de cuidado frente a un incumplidor serial como la Argentina. El costo es un papelón, no de Estados Unidos o quizás también. Es de Milei y sus econochantas. Juraron no devaluar. Lo hicieron día tras día, y en cada entrevista presidencial con sus mascotas vivas. Y los explosivos que iban a situar en el Banco Central se transformaron en fortalecerlo, convirtiendo una deuda en pesos, intra-estatal, en otra en dólares. Otra más.
 
Cuando hay gobiernos de derecha no se devalúa: se flota. No se declara default: se reperfila. No sube la inflación: disminuye la velocidad en que baja. No aumentan los precios: se corrigen. No suben las tarifas: se sinceran. Y se toman préstamos que no te endeudan.
 
Luego, siendo que el Gobierno mantiene dosis de imagen positiva considerables y que en la semana del levantamiento parcial del cepo no hubo terremoto alguno, ¿hasta dónde ese papelón de su marcha atrás es visto en efecto como tamaña cosa? ¿O más bien es cuestión de que lo ficcional continúa enseñoreándose porque "en algo hay que creer"?
 
La Opinión Popular
 

21-04-2025 / 09:04
El Papa Francisco y el presidente, Javier Milei, estuvieron en las antípodas del pensamiento económico, social y político, que se tradujo en cruces públicos, que incluyen insultos y exabruptos muy fuertes por parte del actual mandatario nacional. Enraizado en la Doctrina Social de la Iglesia, Jorge Bergoglio desde su parroquia en Flores y luego como Francisco desde el Vaticano, siempre expresó sus críticas al "capitalismo salvaje" e incluso trabajó para que su discurso se transforme en hechos, tal como lo hizo armado de un grupo de jóvenes para que militen por un nuevo orden mundial con foco en las personas y no en el dinero. 

Las diferencias ideológicas entre el papa Francisco y Milei siempre fueron claras: mientras el ahora fallecido líder católico defendía la importancia de la justicia social, el Presidente de la Argentina lo consideraba una aberración vinculada al comunismo. Milei se había referido de manera muy miserable a la por entonces máxima autoridad de la Iglesia Católica, cuando aún no era jefe de Estado: "Este país tiene tantos años de justicia social... ¿qué es la justicia social? Es la envidia, el odio, el resentimiento. A ver, originalmente, la envidia era un pecado capital. Habría que informarle al imbécil ese que está en Roma que defiende la justicia social, que sepa que es un robo y que eso va contra los mandamientos", señalaba el desquiciado, en una entrevista con Viviana Canosa.

Sorprendida por sus dichos, la polémica conductora interrumpe: "No puedo dejar de preguntarte si no es mucho lo del Papa...". Exaltado, Milei responde: "No. El Papa... sí, lo voy a decir de frente: es el representante del maligno en la Tierra. ¿Vos sabías que el Papa impulsa el comunismo?", bolaceó. Este video recorrió el mundo y tensó las relaciones entre la Argentina y el Vaticano. Sin embargo, una vez proclamado Presidente de la Nación, el sinuoso libertario viajó a la Santa Sede, se reunió con Francisco y se mostró muy animado junto a quien había criticado ferozmente.

El vínculo entre Milei y el Papa Francisco estuvo marcado por diferencias antágonicas, aunque también por gestos de acercamiento. El 12 de febrero de 2024, ambos se reunieron en el Vaticano en una audiencia que se extendió por más de una hora, una duración inusualmente extensa para este tipo de encuentros. Fuentes vaticanas calificaron la reunión como "amable". En ese encuentro, Milei compartió con el Pontífice los lineamientos anarco capitalistas de su Gobierno en materia económica y política. "El Papa lo dejó hablar", comentó un monseñor cercano al Vaticano.

No obstante, en septiembre de ese mismo año, Francisco fue muy crítico con la gestión del presidente argentino, en especial tras los incidentes ocurridos en las inmediaciones del Congreso durante el debate sobre la reforma jubilatoria. "El silencio frente a la injusticia abre paso a la división social, la división social a la violencia verbal, la violencia verbal a la violencia física y la violencia física a la guerra de todos contra todos", expresó en esa oportunidad Francisco, dejando entrever su rechazo a medidas del Gobierno, particularmente las impulsadas por el Ministerio de Seguridad, encabezado por la represora Patricia Bullrich.


El acérrimo rechazo a todo lo vinculado a una idea cercana al progresismo, llevó al guarango y grosero Milei a desatar una serie de epítetos insultantes contra el Sumo Pontífice, incurriendo en muchos casos en graves faltas de educación y respeto. Pese a esas tensiones, y a odiar los ideales que el Papa representaba, en el mensaje de despedida de Milei, con la actitud de ciertos animales que están atemorizados, especialmente los perros, con el rabo entre las patas y reculando en chancletas de sus anteriores y despiadadas diatribas, dio cuenta de un reconocimiento personal hacia el Papa Francisco y su rol en la historia de la Iglesia y del país. "A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", escribió Milei sobre quien había calificado como "zurdo hijo de puta"
, por ser un crítico de la desigualdad social y los excesos del capitalismo. 

 
La Opinión Popular


NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar