Nacionales - 19-09-2011 / 10:09
VERDADERO FRACASO ELECTORAL DEL KIRCHNERISMO
Elecciones en la UBA: La Cámpora perdió en todas las facultades
En La Cámpora, la agrupación kirchnerista, se asemejaron mucho a la estrategia de comunicación del Gobierno K: mostrar como éxitos los fracasos. Lograron sólo dos consejeros, pero el resultado electoral fue calificado como "más que positivo".
El kirchnerismo no supo aprovechar el aluvión tras el holgado triunfo en las primarias de agosto y se llevó una fea sorpresa en las elecciones de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en las que no pudo ganar ni en una sola facultad.
El kirchnerismo no ganó ni uno de los 13 centros de estudiantes y sólo logró colocar un par de consejeros estudiantiles. La izquierda se quedó con 9 centros y el radicalismo con 2. El Partido Socialista mantuvo el control en Derecho.
"Asistimos a un verdadero fracaso electoral del kirchnerismo, que se jugó a fondo para avanzar en el movimiento estudiantil y no ganó nada", afirmó a La Nación Alejandro Lipcovich, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y dirigente del Partido Obrero, que consolidó su poder en los centros de estudiantes y en la cantidad de consejeros estudiantiles de la UBA.
La izquierda, con preponderancia del Partido Obrero, mantuvo el control de 9 de los 13 centros de estudiantes y aumentó la cantidad de consejeros estudiantiles.
Las agrupaciones radicales obtuvieron la presidencia de 2 centros de estudiantes, el Partido Socialista mantuvo el control de Derecho y la Línea Agronomía Independiente renovó la conducción del centro en esa facultad. El kirchnerismo, con candidatos en casi todas las facultades, no ganó en ninguna y, al cierre de esta edición, había logrado sólo dos puestos de consejeros estudiantiles en Derecho y en Arquitectura.
Consultados por LA NACION, las respuestas de La Cámpora, la agrupación kirchnerista, se asemejaron mucho a la estrategia de comunicacion del Gobierno: mostrar como éxitos los fracasos. Lograron sólo dos consejeros, pero el resultado electoral fue calificado como "más que positivo". "Tenemos alta participación en 11 facultades", dijo Anabella Lucardi, responsable universitaria de la agrupación. Lo que celebraron fue haberse presentado en 11 facultades como parte de alguna coalición (en 2009 lo habían hecho sólo en 3).
"El Gobierno creó el mito de la juventud militante, pero fue una construcción ad hoc. No creen ni ellos que fue positiva la elección. El objetivo era trasladar el resultado de las primarias a las facultades y en ese sentido les salió todo mal", afirmó Lipcovich en diálogo con LA NACION. "No somos una improvisación, trabajamos hace 10 años y eso se nota en que la izquierda mantiene la presencia en los centros de estudiantes", se entusiasmó.
Así se cerraron las elecciones 2011, en las que unos 300.000 estudiantes de la UBA asistieron a las urnas durante toda la semana pasada. El alumnado eligió a los miembros de los centros de estudiantes de sus facultades y a los 4 consejeros estudiantiles (tres para la fuerza mayoritaria y 1 para la primera minoría) del órgano de cogobierno que también integran representantes de graduados y docentes.
Sin grandes sorpresas, en la facultad de Ingeniería se impuso una agrupación independiente de izquierda, MLI, que logró 3 consejeros. En segundo lugar y a unos 4 puntos de distancia la agrupación 7 de Septiembre, donde participó el PO, ganó un consejero. En Odontología se mantuvo como primera fuerza la AFO, integrada por agrupaciones radicales, donde el PO volvió a obtener un puesto de consejero.
En Ciencias Exactas las agrupaciones de izquierda lograron la presidencia del centro y las 4 vacantes como consejeros. Con una mayoría del 43% se impuso la FEM!, que está integrada por La Mella.
En Farmacia casi el 50% votó por el PO y los radicales lograron un consejero. La Facultad de Derecho se mantiene en manos del Partido Socialista a través de la agrupación Nuevo Derecho. El kirchnerismo logró un representante. Veterinaria se mantiene en manos del PO y el radical Nuevo Espacio obtuvo un asiento como consejero.
En Agronomía, la Línea Agronomía Independiente logró un 48% de los votos, seguida por agrupaciones de izquierda. La Cámpora quedó en un lejano cuarto puesto con el 5% de los votos. Psicología quedó en manos del PO por décimo año consecutivo y la agrupación DALE, logró un consejero estudiantil.
En Filosofía y Letras, el frente de izquierda La Juntada obtuvo 3 puestos de consejeros y el Plenario de Izquierda, del PO, uno. En Ciencias Económicas los cuatro representantes estudiantiles serán de Nuevo Espacio, de la UCR, La siguiente fuerza no alcanzó el 20% de requisito mínimo.
Arquitectura, Diseño y Urbanismo tendrá a 3 consejeros de la agrupación PO-PCR y a 1 de la coalición donde participó La Cámpora. En Ciencias Sociales el centro de estudiantes quedó en manos de La Juntada (izquierda). No terminó el escrutinio para el consejo.
"Hicieron una coalición entre el Frente de La Cámpora y la UES que el año pasado había logrado 38% y este año, juntos, llegaron al 27%", detalló Lipcovich. Pero Lucardi se mostró confiada en que el kirchnerismo lograría mayoría en Ciencias Sociales, donde el escrutinio prosiguirá esta semana.
En Medicina el PO logró un 45% (11.000 votantes) y obtuvo los tres puestos de consejeros como fuerza mayoritaria por primera vez.
Fuente: la política online