La Opinión Popular
                  12:55  |  Jueves 28 de Noviembre de 2013  |  Entre Ríos
El clima en Paraná
“Un país que destruye la Escuela Pública no lo hace nunca por dinero, porque falten recursos o su costo sea excesivo. Un país que desmonta la Educación, está gobernado por aquellos que pierden con la difusión del saber”. Ítalo Calvino
Recomendar Imprimir
Internacionales - 12-01-2015 / 20:01
EFEMÉRIDES POPULARES

La Revolución Cantada y el Domingo Sangriento en Lituania

La Revolución Cantada y el Domingo Sangriento en Lituania
Protestas anti-soviéticas durante una visita a Šiauliai, en Lituania de Mijaíl Gorbachov, el 12 de enero de 1990.
 
Lituania fue el primer Estado dentro de las repúblicas bálticas en el que apareció el movimiento que se llamó Revolución Cantada. La antiquísima tradición báltica de interpretar canciones tradicionales se convirtió en un acto de protesta política cuando el movimiento independentista se reavivó a mitad de los años 80.
 
En 1988 se formó el Movimiento Lituano por la Perestroika, que triunfó en las elecciones de 1989 al Congreso de Diputados de la URSS. En ese año se establece el lituano como lengua oficial y se proclama la independencia el 11 de marzo de 1990.
 
Hubo una dura réplica soviética (ocupación militar de Vilna) que forzó la pacífica pero unánime reacción popular. En la noche del 12 al 13 de enero de 1991, miles de civiles se congregan en torno al Parlamento y se enfrentan con las tropas soviéticas.
 
El 13 de enero de 1991 las tropas soviéticas atacaron a los ciudadanos desarmados en un intento de tomar bajo control militar la torre de la televisión, donde fueron asesinadas 13 personas y heridos más de 200. Los lituanos culparon a las fuerzas soviéticas de la masacre, mientras los oficiales soviéticos negaron su autoría.
 
El extraordinario coraje y disciplina de los lituanos, reuniendo armas y cantando frente a los tanques y las piezas de artillería soviéticas impidió que se produjera una mayor pérdida de vidas, y simbolizó frente al mundo la bancarrota moral de la Unión Soviética y lo ilegítimo de su ocupación.
 
Lituania siguió su camino de independencia y, como castigo, en agosto de mismo año, las fuerzas especiales soviéticas asesinaron a siete funcionarios de la recién creada aduana de Lituania, disparándoles a todos en la cabeza.
 
Tras el fallido golpe de Estado de agosto de 1991, la independencia del país fue reconocida internacionalmente y aceptada por Moscú.

 
Como ocurría en el resto de repúblicas bálticas, cientos de miles de personas se reunían en las plazas públicas de toda Lituania cantando canciones patrióticas tradicionales e himnos católicos.
 
La popularidad de las canciones patrióticas se incrementó sensiblemente durante esta época, con muchos intérpretes populares siguiendo la tendencia, a menudo a través de adaptaciones de la poesía de figuras nacionales como Bernardas Brazdžionis o Justinas Marcinkevičius, a las letras de sus canciones.
 
Algunas de esas canciones se convirtieron de esa manera en auténticos himnos nacionales, singularmente Laisve ("Libertad"), de la intérprete Eurika Masytė.
 
El 24 de junio de 1988 se crea el Sąjūdis, movimiento social y político para liderar la independencia y el movimiento pro-democrático, que se convirtió en la primera oposición parlamentaria organizada de la historia de la URSS.
 
La oposición activa del país al régimen comunista culminó con la devolución de la catedral de Vilna, por aquel entonces museo de las bellas artes, a la comunidad católica el 21 de octubre de 1988, seguida de la restauración gradual de símbolos nacionales a lo largo y ancho del país.
 
El himno nacional de Lituania y la tradicional bandera tricolor fueron devueltas a la legitimidad el 18 de noviembre de 1988, reemplazando oficialmente la bandera y el himno de la antigua República Soviética de Lituania.
 
El 24 de febrero de 1990 el Sajūdis gana las elecciones y, cinco décadas después de la ocupación e incorporación lituana a la Unión Soviética, Lituania se convierte en la primera república soviética en declarar su independencia de la URSS el 11 de marzo de 1990, siendo seguida posteriormente por Letonia y Estonia.
 
En cualquier caso, casi todas las naciones de la comunidad internacional, excepto Islandia, dudaron en primera instancia en reconocer la restauración de la independencia lituana, concretamente hasta agosto de 1991.
 
Pero para que ello fuera posible, antes se produjeron los hechos del "Domingo Sangriento": Moscú, tras decretar el bloqueo económico tras la declaración de independencia, lleva a cabo un intento de recuperar por la fuerza el poder en el país.
 
El 13 de enero de 1991 fuerzas paracaidistas rusas asesinan a catorce manifestantes, resultando también heridos cientos de manifestantes no violentos en Vilna, mientras defendían la torre de televisión de de la ciudad y el Parlamento lituano de los tanques y tropas de asalto soviéticas.
 
Quizá más que cualquier otro evento, el "Domingo sangriento" en Vilna ganó para Lituania, Letonia y Estonia la simpatía y el apoyo mundiales. Más tarde el mismo año, la comunidad internacional reconoció su independencia.
 
Lituania, Estonia y Letonia entran a formar parte como Estados independientes de la ONU el 17 de noviembre de 1991.
 
Fuente: Wikipedia
 

Agreganos como amigo a Facebook
28-11-2024 / 09:11
28-11-2024 / 08:11
25-11-2024 / 08:11
América latina se vuelca más a la izquierda. Tras cinco años de marcado retroceso neoliberal, Uruguay votó por una nueva etapa de ampliación de derechos para las mayorías. Yamandú Orsi superó el 52 por ciento y las calles de Montevideo se vistieron de rojo, azul y blanco, los colores del Frente Amplio. Ante una multitud de simpatizantes, el presidente electo llamó al diálogo a la oposición y prometió "una sociedad más integrada".
 
La rambla de Ciudad Vieja se colmó de banderas con los colores rojo, azul y blanco, enarboladas por una multitud de fervorosos simpatizantes. La fiesta no era para menos: el Frente Amplio (FA) ganó el balotaje en Uruguay y, con su vuelta al poder, América latina se vuelca más a la izquierda. Yamandú Orsi se imponía con el 52,1% de los votos frente al derechista Álvaro Delgado con el 47,9%, del Partido Nacional, según la Corte Electoral (escrutado el 99% de los sufragios). 
 
El Frente Amplio regresa después de cinco años de un ensayo promercado que interrumpió su hegemonía de 15 años. Casi a las 22 horas, Orsi se dirigió a un público masivo que lo esperaba bajo una lluvia suave. "Hoy triunfa el país de la libertad y fraternidad. Jamás hay lugar para el agravio y la descalificación. Estamos muy felices quienes abrazamos estas banderas. Hay una parte del pueblo que también precisamos".
 
El discípulo de José "Pepe" Mujica dijo que su mensaje era claro: "no puede ser otro que debatir ideas" y se congratuló por la larga vida de los partidos políticos uruguayos. "Voy a ser un presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional. Voy a ser un presidente que construya una sociedad más integrada. Un país que camine hacia el desarrollo, que avance. Abracemos la idea de que Uruguay es uno solo".
 
Antes, a las 21.30 horas, Delgado había reconocido el triunfo de Orsi. A sus seguidores les dijo: "Nosotros no estamos derrotados. Acá hay una coalición que integran cinco partidos que vino para quedarse. Acá nadie va a tener mayoría en el Parlamento. Vamos a tener una actitud republicana. Yamandú tiene la llave de encontrar los acuerdos". El candidato de la derecha se refería a que el Frente Amplio recuperó el control en el Senado pero no logró la mayoría en Diputados - obtuvo 48 bancas de un total de 99.

El balotaje de Uruguay puede ser una señal de alerta para la política argentina y sobre todo para Javier Milei. La victoria del Frente Amplio, además de representar un giro a la izquierda, confirmó la derrota de otro oficialismo. En el país políticamente más estable de América Latina se volvió a exponer que las sociedades padecen una fuerte insatisfacción con la democracia y la confirmación de que los oficialismos terminan derrotados en tiempos de descontento social.


¿Cuánto duran los ciclos políticos? En la Argentina el último tiempo, ningún oficialismo pudo confirmarse en el poder: desde que perdió el peronismo con Cristina y Scioli, a lo que pasó con Mauricio Macri, y después con Alberto Fernández. Una larga secuencia de derrotas de oficialismos desde el 2015 hasta 2024.

La Opinión Popular


25-11-2024 / 07:11
23-11-2024 / 08:11
NicoSal soluciones web

© Copyright 2009 LA OPINIÓN POPULAR – www.laopinionpopular.com.ar - Todos los derechos reservados.

E-mail: contacto@laopinionpopular.com.ar