“A muerte estoy con los jubilados. Lo que les hacen es una vergüenza. Yo defiendo a los jubilados ¿cómo no los voy a defender? Tenemos que ser muy cagones para no defender a los jubilados”. Diego Maradona
Se crea la Unión Cívica Radical Junta Renovadora UCR-JR
El Coronel Juan Perón y el Dr. Jacinto Hortensio Quijano.
En un día como hoy, pero del año 1945, se crea la Unión Cívica Radical - Junta Renovadora, un partido político que contribuyó a fundar el peronismo, bajo la conducción del Dr. Jacinto Hortensio Quijano.
Unión Cívica Radical Junta Renovadora UCR-JR La Unión Cívica Radical Junta Renovadora fue un partido político creado en 1945 que contribuyó a fundar el peronismo. Fue disuelto en 1947 para integrarse al Partido Peronista Origen Fue formada por un grupo de dirigentes radicales que decidieron apoyar políticamente a Juan Perón, en contra de la decisión de la UCR que asumió una posición abiertamente antiperonista. Acción política La Unión Cívica Radical Junta Renovadora estaba dirigida por Hortensio Quijano, Juan I. coooke, Alejandro Lelor, Vicente Saadi, entre otros dirigentes radicales y fue uno de los tres partidos que sostuvieron la candidatura a presidente de Perón en las elecciones del 24 de febrero de 1946 los otros dos fueron el Partido organizado por los sindicatos, y el Partido Independiente organizado por conservadores) En esas elecciones la Unión Cívica Radical Junta Renovadora, el Partido Laborista y el Partido Independiente obtuvieron el 56% de los votos, ganando la elección presidencial y todas las provincias. [] Los tres partidos coordinaron su actuación política mediante una Junta Nacional de Coordinación Política, que presidía el abogado del sindicato ferroviario Juan Atilio Bramuglia. Allí se acordó que cada uno de los partidos elegiría a sus candidatos y que el 50% de los cargos correspondían al Partido Laborista mientras que el 50% restante debía distribuirse por partes iguales entre la Unión Cívica Radical Junta Renovadora y el Partido Independiente. Si bien fue el Partido Laborista el que obtuvo la mayor parte de los votos que eligieron a Perón, la UCR-JR fue decisiva para alcanzar el triunfo en varias provincias. La importancia de la UCR-JR se vio reflejada en el hecho de que Hortensio Quijano fue el vicepresidente que acompañó a Perón en 1946 y 1952, y Armando Antille fue senador por Santa Fe en 1946 y 1952. Por su parte Juan I. Cooke, se desempeñaría como embajador argentino ante las Naciones Unidas (1953-1954) En 1947 Perón disolvió los tres partidos en que se apoyaba (la Unión Cívica Radical Junta Renovadora, el Partido Laborista y el Partido Independiente) para fusionarlos en el Partido Peronista.