UN GRAN ARTISTA QUE SUPO REFLEJAR EN SUS LETRAS LA COTIDIANIDAD DEL GÉNERO HUMANO, SUS COSTUMBRES, SUS ADVERSIDADES Y SU ARGENTINIDAD
El 23 de mayo de 1992 muere Atahualpa Yupanqui (en quechua, el que viene de lejanas tierras para decir algo), seudónimo de Héctor Roberto Chavero Haram
23 DE MAYO DE 1988
Los docentes marchan sobre la 9 de Julio, el 23 de mayo de 1988.
Nacionales - 22-05-2022 / 10:05
DETRÁS DE LA REFORMA ELECTORAL ESTÁ LA ANTIPOLÍTICA, CON VÍNCULOS CON EL CAMPO Y LOS REPRESORES, QUE BUSCA TERMINAR CON EL PERONISMO
El 28 de octubre de 2009 la entonces presidenta Cristina Fernández presentó su proyecto de "Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral". Su característica más destacada era la implementación de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para que cada partido o frente político dirimiera sus candidaturas. El objetivo era "ordenar" (eufemismo para acotar, disminuir) la oferta electoral. El Senado sancionó la iniciativa, que había pasado con cambios por la cámara de Diputados, el 2 de diciembre, 35 días más tarde.
La oposición protestó: el trámite había sido demasiado rápido para una reforma electoral (un tratamiento express) y, por la gravedad del asunto, no era deseable que se hiciera sin acuerdo opositor. Tenían razón las dos veces. Seis elecciones más tarde los efectos y defectos colaterales del sistema son evidentes. El sector político que impulsó las PASO intentó evitarlas a toda costa y cuando tuvo que usarla, provincia de Buenos Aires en 2015, salió mal. Por otra parte, quienes se resistieron en un primer momento, supieron aprovecharlas mucho mejor y construir sobre ellas buenos resultados.
Pero los problemas van mucho más allá de eso. En principio: el objetivo con el que fueron diseñadas las primarias no se cumplió. Al contrario, desde que se implementaron por primera vez, en 2011, hasta 2019, la cantidad de partidos que participó de las elecciones en todo el país aumentó de 443 a 642, según advirtió el politólogo especializado en la materia Facundo Cruz en la última entrega de su excelente newsletter La gente vota. La distancia entre que la PASO anticipa el resultado y este se concreta, más de dos meses después, ha sido sustrato para escenarios de alta volatilidad política y económica.
Por desgracia, en lugar de adoptar ahora una actitud constructiva que permita discutir la mejor solución a los problemas de origen y de implementación de la normativa vigente para perfeccionar el sistema electoral, la oposición de derecha comete ahora el mismo error y, apoyada en una mayoría contingente, avanza con una reforma a los empujones. En este caso es todavía más grave, porque ni siquiera existe aún un proyecto. Hay cerca de una docena dando vueltas, que difieren en aspectos clave.

El sistema tradicional estimula la organicidad y la representación política mientras que la boleta única da cuerda a las aventuras unipersonales, los kioskos y los outsiders. Cabe preguntarse si se trata de un error de cálculo de quienes impulsan la boleta única o si, por el contrario, la fragmentación del sistema de partidos y el debilitamiento de la autoridad política no es uno de los efectos premeditados de la reforma.
22 DE MAYO DE 1976
La noche que el legendario Muhammad Alí fue conmovido por Ringo Bonavena.
EL 22 DE MAYO DE 1810 COMIENZA LA REVOLUCIÓN
"Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810", cuadro realizado por Pedro Subercaseaux, que representa el inicio de la Revolución de Mayo en Argentina.
Nacionales - 21-05-2022 / 11:05
EL PRESIDENTE SEÑALÓ QUE SE CORREGIRÁN LOS SALARIOS Y PRESERVARÁN LAS CONQUISTAS LABORALES
El presidente, Alberto Fernández, ratificó ayer el rumbo de la gestión del Gobierno al encabezar un acto de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra). El evento, que se leyó como un apoyo gremial a la gestión del gobierno, fue para celebrar la recuperación de puestos de trabajo en la construcción luego de la caída por la pandemia de coronavirus. "Vamos a seguir en el mismo camino y nadie nos va a torcer el brazo", aseguró.
En ese marco, el Jefe de Estado se comprometió a "luchar contra los que suben los precios y contra los que todos los días siembran la desesperanza". "Tengamos la certeza de que hay llegado la hora de corregir el salario en la Argentina", remarcó. Subrayó que su Gobierno lucha por "preservar" las conquistas sociales y laborales alcanzadas "desde 1945" y pidió que nadie "se confunda", ya que la verdadera discusión que afronta el oficialismo "es con quienes quieren quitar derechos" a los trabajadores.

Alberto Fernández ratificó ayer el rumbo de la gestión del Gobierno al encabezar un acto de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra). El evento, que se leyó como un apoyo gremial a la gestión del gobierno, fue para celebrar la recuperación de puestos de trabajo en la construcción luego de la caída por la pandemia de coronavirus. “Vamos a seguir en el mismo camino y nadie nos va a torcer el brazo”, aseguró.
Nacionales - 21-05-2022 / 10:05
A PESAR DE LA DISPARADA DEL PRECIO DE LOS ALIMENTOS, LA OPOSICIÓN SE ABROQUELÓ EN CONTRA DE LAS RETENCIONES
En todo el mundo se toman medidas para evitar que la disparada del precio de los alimentos por la guerra en Ucrania termine en hambre y revueltas. En Argentina, uno de los principales países afectados por estos coletazos, la oposición ató de pies y manos al gobierno y lo dejó sin recursos para defenderse. En una guerra sería traición a la Patria.
Argentina es un gran productor de alimentos, pero la disparada de precios hizo que la crisis golpeara a la población local de la misma manera que en los países que no producen alimentos y muchas familias no podrán satisfacer sus necesidades alimentarias mínimas. Si no se desenganchan los precios locales de los internacionales, algunos argentinos sufrirán hambre, mientras que otros ganarán fortunas multimillonarias a costa de la desgracia de sus compatriotas.
El sector productor de alimentos -dominado por cuatro o cinco grandes corporaciones-- actúa con la voracidad de los buitres y ninguno de esos sectores, incluidos los del campo, tienen ni una idea aproximada del caos y la violencia que se podría provocar si mantienen esa intención de hambrear a los sectores más vulnerados de la población y restringir al máximo el consumo en las capas medias que ya han disminuido drásticamente el consumo de carne y derivados del trigo. Ni siquiera han podido reemplazar la carne por otros alimentos ya que también se disparó el precio de los pollos y de la carne de cerdo.
Aquí, a la oposición macrista actúa como si estuviera en Babia: solamente se le ocurre proponer bajar los impuestos y sacar las retenciones con lo cual la inflación y los precios de los alimentos llegarán a la luna. La oposición no toma conciencia del mundo que hay fuera de su burbuja de mentiras electorales.
Pero la oposición y todo el conglomerado relacionado con la producción de alimentos, tampoco pueden salir indemnes de esta crisis de la que, no han tomado conciencia de su volumen y profundidad. Si mantienen una posición irreductible como hasta ahora, ya no serán responsables sólo de un aumento de precios, sino también de la hambruna de amplios sectores y de la conflictividad social que irá asociada con ella.
La oposición local, las patronales del campo y la industria alimenticia obstruyen todos los intentos para evitar una tragedia. Son ciegos si no ven que el descontento de la sociedad les puede arruinar su negocio.

En todo el mundo se toman medidas para evitar que la disparada del precio de los alimentos por la guerra en Ucrania termine en hambre y revueltas. En Argentina, uno de los principales países afectados por estos coletazos, la oposición ató de pies y manos al gobierno y lo dejó sin recursos para defenderse. En una guerra sería traición a la Patria.
Internacionales - 21-05-2022 / 09:05
21 DE MAYO DE 1975
El 21 de mayo de 1975, comenzó el "Juicio de Stammheim" contra Andreas Baader, Ulrike Meinhof, Gudrun Ensslin y Jan-Carl Raspe. En la imagen: Andreas Baader y Gudrun Ensslin.
Nacionales - 20-05-2022 / 10:05
GRACIAS POR AVISAR
Florencia Arietto, la dirigente de la oposición que se enrola entre los halcones de su espacio estuvo en el canal macrista LN+ y al escuchar al economista ultraliberal Miguel Boggiano se sumó al discurso repudiable que propone ajuste neoliberal y quita de derechos sociales si llegan a ser elegidos.
El video que armó @El9deNepal en Twitter refleja cabalmente cómo se propagan las ideas en la oposición: basta que alguien tenga una intervención en los medios que les resulte interesante para que otros dirigentes las repitan como si fuera un mantra.
Para eso nadie mejor que Florencia Arietto, la abogada que pasó del troskismo al ala más a la derecha de Juntos por el Cambio en un solo volantazo, para dejarlo graficado. Y allí se puede ver cómo le copia la frase de Winston Churchill y aseguró que si gana Juntos por el Cambio "vendrá sangre, sudor y lágrimas", como disparador para mostrar los dientes y anunciar cuál será la regla en caso de que haya un segundo tiempo.
Además, la exasesora de Seguridad de Patricia Bullrich había afirmado que "hay que entrar con 'metra' a la provincia de Buenos Aires si ganamos las elecciones". Arietto sugirió así hacer uso de una ametralladora y aplicar "mano dura" ya que el discurso del "sí, se puede, no iba más". Gracias por avisar.
La Opinión Popular

Florencia Arietto, la dirigente de la oposición que se enrola entre los halcones de su espacio estuvo en el canal macrista LN+ y se sumó al discurso repudiable que propone ajuste neoliberal y quita de derechos sociales si llegan a ser elegidos.
Nacionales - 20-05-2022 / 10:05
"NECESITO QUE EL CONGRESO ACOMPAÑE", PLANTEÓ
El presidente Alberto Fernández remarcó que las retenciones son el mejor instrumento para evitar altos precios en los alimentos en el mercado interno frente a valores de exportación que no paran de crecer por la guerra. Sin embargo, aclaró que sólo el Congreso puede votar aumentarlas, y que, mientras tanto, apuesta al impuesto a la "renta inesperada".
"El instrumento con el cual se desacopla el precio interno del externo más fácilmente son las retenciones, objetivamente. Las retenciones son un tema legislativo, y necesitaría que el Congreso acompañe, llegado el caso, una decisión de esa naturaleza. No son políticas del Presidente", afirmó Fernández. Así busca en diálogo con los distintos sectores un mecanismo "para que internamente los precios de los alimentos no suban como los precios internacionales", porque gran parte de la producción en Argentina se hace en pesos, y "los fertilizantes no aumentaron tanto como el precio externo", ejemplificó.
Durante su viaje a Europa, Fernández aseguró que buscó advertir a los líderes del G7 y la Unión Europea que con la guerra "están haciendo un daño incalculable en el sur del mundo, en África, en América Latina", y alertó: "Nos encaminamos a un tiempo de grandes hambrunas si no paran esto. Parar esto es parar el fuego, recuperar la paz y producir alimentos para todo el mundo".
El Presidente sostuvo que la guerra "repercute en Argentina, porque el precio del trigo sube mucho y tenemos un serio problema para desacoplar el precio interno del externo". "Eso que llamamos con Martín (Guzmán) 'renta inesperada' tiene que ver con que de repente pasa algo en el mundo y alguien empieza a ganar mucho más de lo que tenía pensado ganar. Allí se produce una riqueza inesperada -no ilegal, inesperada-, que nosotros pedimos que se redistribuya de otro modo", explicó.
El mandatario señaló la necesidad de "hacer algo para que los alimentos en Argentina recuperen su precio interno, más allá de lo que cueste el precio de exportación": "El modo son las retenciones", concluyó. "El campo enseguida interpreta que esto es una medida en contra de ellos. Tenemos una historia con las retenciones muy difícil, conocida por todos. En materia de carne y alimentos en general, este conflicto internacional va a llevar a la suba generalizada de precios simplemente por faltante", remarcó.
Fernández criticó a los sectores opositores que hicieron un "tractorazo" en protesta contra el impuesto a la renta inesperada, que "no va a pagar ningún chacarero", sino personas jurídicas, advirtió. "Ellos hacen política con esto y olvidan toda racionalidad sobre el tema. Su voto es imprescindible para hacer una modificación de esta naturaleza", agregó. En la Plaza de Mayo, cuestionó, había "chacareros en tractor, a los que nunca les iba a tocar eso, pero los que estaban subidos a los tractores sacándose fotos eran los opositores".
La Opinión Popular

El Presidente Alberto Fernández explicó que la medida es necesaria en el marco del conflicto entre Rusia y Ucrania. Lamentó que “siempre la gente del campo interpreta que es una medida en contra de ellos".
JUAN MANUEL PALACIOS, EX TITULAR DE LA UTA Y DIRIGENTE DEL MTA, FALLECE EL 20 DE MAYO DEL 2011
Ex secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Juan Manuel Palacios.
Internacionales - 20-05-2022 / 09:05
20 DE MAYO DE 1976
Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz.
NACIÓ EL 20 DE MAYO DE 1944
Alejandro Ricardo Dolina.
Internacionales - 20-05-2022 / 08:05
20 DE MAYO DE 1910
Tropas estadounidenses desembarcan en Bluefields, Nicaragua.
Internacionales - 19-05-2022 / 09:05
19 DE MAYO DE 1962
Internacionales - 19-05-2022 / 09:05
EL 19 DE MAYO DE 1890 NACE EL PATRIOTA VIETNAMITA
Arriba: Ho Chí Minh. Abajo: Cuando los patriotas vietnamitas derrotaron a los invasores yanquis, los tanques llevaban una pancarta: “Tú siempre marchas con nosotros, tío Ho”.
Internacionales - 19-05-2022 / 09:05
EL 19 DE MAYO DE 1895, CAE LUCHANDO POR LA INDEPENDENCIA
Internacionales - 18-05-2022 / 08:05
18 DE MAYO DE 1781
Soldados españoles descuartizan en la ciudad de Cuzco al líder inca Tupac Amaru II por encabezar la rebelión indígena de 1780 contra la colonia de España en Perú.
Nacionales - 17-05-2022 / 12:05
CONTRA OTRA FAKE NEWS DE JUNTOS POR EL CAMBIO
La directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, defendió la incorporación de la obra social al debate del proyecto de ley de Compre Argentino, que se trata esta semana Diputados. La funcionaria desmintió que el organismo adquiera los medicamentos a un costo mayor y advirtió que la oposición "prepara el terreno para quitar los remedios gratis".
Volnovich salió al cruce de la fake news y las críticas de Juntos por el Cambio que se oponen a la incorporación del PAMI al programa Compre Argentino, que busca darle prioridad a empresas nacionales - pequeñas y medianas empresas, principalmente - con márgenes de preferencia mayores que para compañías extranjeras. Desmintió que el organismo adquiera los medicamentos a un costo mayor y recordó los beneficios que el gobierno anterior les daba a los laboratorios.

La directora del PAMI, Luana Volnovich, salió al cruce de las críticas opositoras por la incorporación de la obra social de los jubilados al proyecto Compre Argentino que se debate en Diputados. Y desmintió que el organismo adquiera los medicamentos a un costo mayor recordando los beneficios que el gobierno anterior les daba a los laboratorios.
EL 17 DE MAYO DE 2009 A LOS 88 AÑOS DE EDAD, EN MONTEVIDEO, FALLECIÓ EL GRAN ESCRITOR
Mario Benedetti.
17 DE MAYO
HÁBITOS SALUDABLES EVITAN FACTORES DE RIESGO
Nacionales - 16-05-2022 / 11:05
LA FUERZA DE LA MANIPULACIÓN
Los deseos contradictorios son parte de la condición humana. Anhelar cosas que pueden ser incompatibles es algo que suele suceder en todos los frentes de la vida, en el amor, la vocación, incluso en asuntos más cotidianos. Los deseos contradictorios en la vida social tienen una explicación menos filosófica. Entre otras cosas muestran la fuerza de la manipulación. El éxito de una de las estrategias que despliega el establishment que se expresa a través de los medios de comunicación. El bombardeo de mensajes para producir confusión.
La confusión es un objetivo y no una consecuencia no deseada. No es un daño colateral de la guerra comunicacional de la argentina conservadora. La confusión, como la de un boxeador que acaba de recibir un golpe en la mandíbula, es el estado social necesario para introducir ciertas políticas. Que la población esté grogui es un componente necesario. Se trata de generar una creencia que permita colar el ajuste en forma de engaño. El ajuste neoliberal se pasea en un baile de máscaras donde nadie sabe lo que realmente se esconde detrás del antifaz.

Los deseos contradictorios en la vida social tienen una explicación menos filosófica. Entre otras cosas muestran la fuerza de la manipulación. El éxito de una de las estrategias que despliega el establishment que se expresa a través de los medios de comunicación. El bombardeo de mensajes para producir confusión.
Nacionales - 16-05-2022 / 10:05
LA INCERTIDUMBRE ES CUÁN GRANDE SERÁ
Cuando el coronavirus parecía que se desplazaba de escena y que la pandemia ya se despedía hasta nuevo aviso, la emergencia de una nueva ola amenaza con complicar las cosas en Argentina. El comienzo del clima más frío y la falta de ventilación, la caída de la protección inmunológica, variantes más contagiosas y una baja percepción social del riesgo constituyen algunos de los aspectos que los especialistas consultados por este diario mencionan.
En este marco, los contagios de personas cercanas (familiares, amigos, compañeros de trabajo) funcionan como termómetro de una situación que anticipa un nuevo escenario epidemiológico para un virus que nunca se fue. Y esa sensación es refrendada por los números del Ministerio de Salud, que ahora informa lo que sucede cada siete días: de 11.443 el 1 de mayo a 17.646 el domingo 8 y 33.989 casos nuevos este domingo 15, lo que representa un aumento del 92,61 de contagios en una semana.

Cuando el coronavirus parecía que se desplazaba de escena y que la pandemia ya se despedía hasta nuevo aviso, la emergencia de una nueva ola amenaza con complicar las cosas en Argentina.
FALLECE EL 16 DE MAYO DE 2006, EN MIAMI, FLORIDA
Jorge Raúl Porcel de Peralta.
Internacionales - 16-05-2022 / 08:05
EL 16 DE MAYO DE 1997
Internacionales - 16-05-2022 / 08:05
EL 16 DE MAYO DE 1966
El movimiento se inició en mayo de 1966, después de que Mao alegara que elementos burgueses se habían infiltrado en el gobierno y en la sociedad en general, con el objetivo de restaurar el capitalismo.
NACE EL 16 DE MAYO DE 1797
El 16 de mayo de 1797, nace Pascual Echagüe, militar y político federal que fue gobernador de la provincia de Entre Ríos.
Nacionales - 15-05-2022 / 11:05
LEVANTAMIENTO DE TODA BARRERA CONTRA LA DESIGUALDAD Y PÉRDIDA DE DERECHOS SOCIALES PARA LOS TRABAJADORES
La tendencia al crecimiento de la proporción de trabajadores formales que están en la pobreza en nuestro país podría ser pensada como el síntoma de una crisis de la Argentina peronista. El movimiento fundado por Perón dirigió desde 1945 a 1955 un proceso de incorporación social inédito, que no se limitó a un conjunto de reformas económicas, sociales y políticas: en esos tiempos nace una Argentina distinta desde el punto de vista de las relaciones sociales y políticas entre distintas clases.
Esa Argentina peronista ha sufrido fuertes embates a través de toda su existencia. El golpe de estado contra Perón fue su primer instante crítico; sin embargo, según se reconoce casi unánimemente entre los cientistas sociales, la Argentina peronista no fue derrotada en ese momento.
Tampoco los golpes de estado posteriores -incluida la tragedia del terrorismo de estado a partir de 1976 pudieron cerrar el ciclo peronista. El historiador Halperín Donghi sostenía en los años de oro del menemismo que ése era el "instante resolutorio" de la Argentina de Perón, curiosamente encarnado por un presidente que tenía totalmente en orden sus credenciales justicialistas.
El macrismo fue, a partir de 2015 una nueva experiencia inconclusa de la reestructuración drástica y definitiva de la Argentina. Macri se tuvo que ir, pero dejó una penosa herencia social y la carga de un endeudamiento catastrófico e ilegal que hoy -de la mano de la intervención del FMI como custodio global- volvió a conmover la existencia de esa herencia de la década del 40 del siglo pasado.
¿De qué hablamos? Del debilitamiento del Estado, de la crisis de la "sociedad laboral" que ha llegado a autorizar el discurso político de la derecha argentina a favor de una "reforma laboral", nombre elegante de la precarización, del debilitamiento del movimiento sindical, de todo lo que constituye el sueño de los poderosos del país: el levantamiento de toda barrera contra la creciente desigualdad y la pérdida progresiva de derechos sociales para la población trabajadora.

¿De qué hablamos? Del debilitamiento del Estado, de la crisis de la “sociedad laboral” que ha llegado a autorizar el discurso político de la derecha argentina a favor de una “reforma laboral”, nombre elegante de la precarización, del debilitamiento del movimiento sindical, de todo lo que constituye el sueño de los poderosos del país: el levantamiento de toda barrera contra la creciente desigualdad y la pérdida progresiva de derechos sociales para la población trabajadora.
NACE EL 15 DE MAYO DE 1925, EN LAS GARZAS, SANTA FE
Horacio Guarany.
Internacionales - 15-05-2022 / 09:05
EL 15 DE MAYO DE 1916, INVASIÓN QUE MARCÓ LA HEGEMONÍA DE EE.UU. EN EL CARIBE
El 15 de mayo de 1916 la República Dominicana fue ocupada por los infantes de marina de Estados Unidos.
15 DE MAYO
15 de mayo: Día Internacional de la Familia.
Nacionales - 14-05-2022 / 10:05
PANORAMA EMPRESARIO SEMANAL
Silenciosa para no dejar la imagen de un desembarco virreinal, la misión del Fondo Monetario estuvo auscultando las cuentas de Martín Guzmán durante toda la semana: por Zoom, en el salón de videoconferencias del Ministerio de Economía, en los distintos despachos y a través de distintos encuentros virtuales.
Lo que hay sobre todo en el Fondo es apuro porque aparezca la ecuación presupuestaria que el Gobierno tenía que presentar y se había comprometido, antes del 15 de abril. Este es un problema porque el Fondo puede flexibilizar las pautas de desempeño para este año: por ejemplo, la pauta de inflación después del porrazo de ayer. Pero lo que no puede es cambiar esas metas.
Entonces, es probable que en los próximos días aparezca por Decreto de Necesidad y Urgencia esa adecuación presupuestaria que le prometió Guzmán al Fondo, y que el Congreso no está en condiciones de sacar para nada, pero que puede sí ser discutida por el Congreso en caso de salir por DNU.
El problema es que también empiezan a manifestarse los tironeos entre las partidas porque si la interna, la PASO que pidió el Presidente desde Europa, se va a hacer efectivamente y la campaña se va a hacer desde el Gobierno, desde el oficialismo, las disputas por las partidas van a ser en definitiva parte de la campaña electoral y eso es lo que preocupa también al Fondo Monetario.

Silenciosa para no dejar la imagen de un desembarco virreinal, la misión del Fondo Monetario estuvo auscultando las cuentas de Martín Guzmán durante toda la semana: por Zoom, en el salón de videoconferencias del Ministerio de Economía, en los distintos despachos y a través de distintos encuentros virtuales.
Nacionales - 14-05-2022 / 10:05
PRESIDE UNA CORTE DESPRESTIGIADA QUE NO TIENE AUTORIDAD MORAL ALGUNA PARA JUZGAR AL PODER POLÍTICO
Horacio Rosatti se auto votó en la presidencia de la Corte y en la presidencia del Consejo de la Magistratura. Ahora fue el centro en la puesta en escena de los cuatro jueces del máximo tribunal jugando a la política en ante los jueces federales de todo el país. ¿Nace una nueva estrella política?
En medio de un circo mediático que inflaba declaraciones del presidente Alberto Fernández sobre una presunta candidatura para el 2023 y la interna por las candidaturas en Juntos por el Cambio, si éramos muchos, parió la partera y apareció otro candidato en el horizonte. Desde que aceptó llegar a la Corte por la ventana de un decreto, Rosatti ha sumado presidencias, lo que mostró su vena esencialmente política, más que judicial.
Su puesta en escena en Rosario con un discurso crítico del poder político fue una forma de ratificar su liderazgo en el ámbito del que la sociedad tiene la peor imagen. Pero resulta llamativo el acento social de sus palabras, cuando ha sido el Poder Judicial, aliado a los intereses corporativos del capital concentrado, el que frenó todas las medidas que apuntaron contra la desigualdad social.
Rosatti se equivocó: ante la sociedad, no habla desde el estrado de su Señoría, sino desde el banquillo de los acusados. Su discurso hace ruido por esa confusión de lugar. Y no podría haber elegido una forma peor para darle protagonismo a un Poder Judicial criticado por su complicidad con el lawfare durante el macrismo y por sus facetas corporativas. Que el presidente de la Corte critique al gobierno nacional ante un público de jueces es usar la corporación para hacer política, en medio de las acusaciones de complicidad con el lawfare macrista.

Horacio Rosatti se auto votó en la presidencia de la Corte y en la presidencia del Consejo de la Magistratura. Ahora fue el centro en la puesta en escena de los cuatro jueces del máximo tribunal jugando a la política en ante los jueces federales de todo el país. ¿Nace una nueva estrella política?
EL 14 DE MAYO DE 1953, ERNESTO GRILLO HACE EL MEMORABLE GOL DEL EMPATE
El legendario gol que le hizo Ernesto Grillo a los ingleses, el 14 de mayo de 1953 en la cancha de River, y por el que se estableció esa fecha como el Día del futbolista.
Internacionales - 14-05-2022 / 08:05
14 DE MAYO DE 1914
Focea en llamas, una ciudad en Anatolia Occidental a 40 kilómetros al noroeste de Esmirna, donde en junio de 1914 tropas irregulares turcas masacraron a la población (masacre de Focea) y los pocos sobrevivientes escaparon a Grecia.
Nacionales - 13-05-2022 / 10:05
SECTORES DEL OFICIALISMO DICEN QUE TIENE "TINTE POLÍTICO"
La Marcha Federal organizada por la Unión Piquetera copó la Plaza de Mayo. Las organizaciones que no responden al oficialismo, con bombos, banderas y carteles, y más de 100 mil manifestantes se instalaron desde la mañana frente la Casa Rosada para hacer dos reclamos al Gobierno: pidieron "trabajo genuino" y la "apertura de programas sociales".
Si bien sectores del oficialismo dicen que tiene "tinte político", los movimientos sociales de izquierda han pasado a la ofensiva en materia de reclamos, por la crítica situación económica que golpea a los argentinos y las argentinas que no tienen un trabajo ni ingresos fijos. Y han tomado las calles para visibilizar un reclamo genuino, cual es la necesidad de trabajo formal, con ingresos que permitan vivir a una familia con dignidad, frente a la creciente pobreza que afecta al 40% de la población.
Si bien se reclaman planes sociales para la emergencia, el pedido de fondo es que se valore el papel de las cooperativas de trabajo, sea para la construcción de viviendas populares, para proyectos textiles, de huertas comunitarias, de servicios, etc. En ese marco, reclaman al gobierno un plan de obras públicas para que sean realizadas por esas entidades solidarias, que a la vez contemple las necesidades populares más urgentes: vivienda y obras en los barrios populares: agua potable, cloacas, refacciones de escuelas, etc.
Muchas de esas obras ya las están haciendo los beneficiarios de planes sociales como el Potenciar Trabajo, pero reclaman un plan integral que abarque a todo el universo sin trabajo, y a todo el territorio nacional, pues la mayoría pertenecen a Buenos Aires y el país no termina allí.
La Opinión Popular

La Marcha Federal de la Unidad Piquetera, que comenzó el martes desde distintos puntos del país, concluyó su recorrido en la Plaza de Mayo con la presencia de más de 100 mil manifestantes.
13 DE MAYO DE 1981
El día en que Juan Pablo II se reunió con Mehmet Ali Ağca.
Internacionales - 13-05-2022 / 08:05
13 DE MAYO DE 1940
Famosa expresión utilizada en un histórico discurso por Winston Churchill.
NACE EL 13 DE MAYO DE 1854
EL 12 DE MAYO DE 1986 FALLECE LA DIRIGENTE ARGENTINA
Alicia Moreau de Justo.
Internacionales - 12-05-2022 / 09:05
GUERRA FRÍA: RIVALIDAD ENTRE LA URSS Y EEUU
Berlineses occidentales observan como un avión aterriza en el aeropuerto de Tempelhof de Berlín Oeste en 1948.
SECRETARIO DE LA FEDERACIÓN OBRERA MARÍTIMA
Internacionales - 12-05-2022 / 08:05
"GENERAL DE HOMBRES LIBRES"
Nacionales - 11-05-2022 / 10:05
EL PRESIDENTE DIO A ENTENDER QUE IRÁ POR OTRO MANDATO
"Si los argentinos vieran lo que yo me encuentro día a día, nunca pensarían en volver a entregar el poder a Macri, ni a nadie que se le parezca. El daño que hizo Macri a la Argentina es incalculable. La desaprensión es imperdonable. Los negociados que Macri llevó adelante en su Gobierno espero que alguna vez la Justicia los investigue con seriedad", declaró el Presidente Alberto Fernández, en una entrevista que concedió en Madrid al diario El País.
Además, el jefe de Estado consideró a Macri como "el más dañino" de los funcionarios de la anterior gestión y reseñó que el Gobierno del Frente de Todos (FdT) ya presentó las denuncias correspondientes por ese accionar de Cambiemos, entre el 2015 y el 2019.
Consultado sobre los puntos de acuerdo con la vicepresidenta Cristina Fernández, Alberto aseguró que no le "preocupa" el debate en el seno de la coalición gobernante. "Cristina probablemente estará más convencida de lo que ella hizo en sus tiempos de Gobierno. Yo la respeto. Está bien. El debate no me preocupa, me preocupa la obstrucción al Gobierno, es que a veces las voces se vuelven tan altisonantes que no dejan ver la realidad", expresó.

El presidente Alberto Fernández reafirmó ayer que "el daño que hizo (el ex presidente Mauricio) Macri a la Argentina es incalculable" y expresó su anhelo de que "alguna vez la justicia investigue con seriedad" los "negociados" realizados por el Gobierno de Cambiemos.
Internacionales - 11-05-2022 / 08:05
EL 11 DE MAYO DE 1960, EN BUENOS AIRES
El genocida nazi Adolf Eichman fue enjuiciado el 11 de abril de 1961, en Jerusalem, capital del Estado Judío. Previamente había sido capturado por agentes del Mossad (servicio secreto israelí) y trasladado a Israel en un avión de la compañía aérea israelí.
11 DE MAYO DE 1813
Internacionales - 10-05-2022 / 09:05
EL 10 DE MAYO DE 1994, EN SUDÁFRICA, JURA COMO MANDATARIO
Nelson Mandela.
Internacionales - 10-05-2022 / 09:05
10 DE MAYO DE 1933: GUERRA DEL CHACO
Los combates entre los soldados bolivianos y paraguayos dejaron gran cantidad de bajas.